Está en la página 1de 3

AA3 :Actividad Temas Reflexivo

Luego de analizar el recurso RA1, "Los Estados financieros y sus análisis " realiza la
siguiente actividad. Debes elaborar un resumen reflexivo de los aprendizajes adquiridos en
el desarrollo de esta unidad, en el cual debe abordar los principales temas desarrollados en
esta unidad. Posteriormente suba un documento en Word con sus sintesis para ser  evaluado
en el aula. Este documentos que estas en la unidad 2  en  las páginas 39-90.

Esta actividad debe ser realizada en un documento en formato Word con una extensión
máxima de  2  páginas  y luego  cargar archivo o tarea en línea. Debes elaborar un resumen
reflexivo de los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de esta unidad, en el cual  abordara
los principales temas desarrollados en esta unidad.

Y  al elaborar la tarea ir a la ventana ELEMENTOS, que está a la izquierda en la guía, 


escoger y hacer clic en la opción ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, luego seleccionar
una de las opciones dentro de la ventana (Cargar archive o Tarea en línea o Glosario).

RESUMEN

Los cuatro estados financieros clave

Los cuatro estados financieros clave que requiere la SEC que se reporten a los
accionistas son: 1) el estado de pérdidas y ganancias, 2) el balance general [en
México se le conoce como estado de situación financiera], 3) el estado de
patrimonio de los accionistas y 4) el estado de flujos de efectivo.

Se presentan y analizan brevemente los es-tados financieros del informe para los
accionistas de 2006 de Bartlett Company, unaempresa fabricante de tornillos
metálicos. Observe que en los análisis siguientes sedescribe una forma abreviada
del estado de patrimonio de los accionistas (el estado delas ganancias retenidas).

Estado de pérdidas y ganancias


El estado de pérdidas y ganancias proporciona un resumen financiero de los
resultados operativos de la empresa durante un periodo específico. Los más
comunes son los estados de pérdidas y ganancias que cubren un periodo de un
año que termina en una fecha específica, generalmente el 31 de diciembre del año
calendario. Sin embargo, muchas empresas grandes operan en un ciclo financiero
de 12 meses, o año fiscal, que termina en una fecha distinta al 31 de diciembre.
Además, los estados mensuales de pérdidas y ganancias se elaboran por lo
regular para uso de la administración, y los estados trimestrales se entregan a los
accionistas de corporaciones de participación pública.

Notas de los estados financieros

Dentro de los estados financieros publicados hay notas explicativas relacionadas


con las cuentas relevantes de los estados. Estas notas de los estados financieros
proporcionan información detallada sobre políticas contables, procedimientos,
cálculos y transacciones, que subraya los rubros de los estados financieros. Los
asuntos comunes que abordan estas notas son: el reconocimiento de ingresos, los
impuestos sobre la renta, los desgloses de las cuentas de activos fijos, las
condiciones de deuda y arrenda-miento, y las contingencias. Los analistas
profesionales de valores usan los datos y las notas de estos estados para
desarrollar cálculos del valor de los títulos que la empresa emite; estos cálculos
influyen en las acciones de los inversionistas y, por lo tanto, en elvalor de las
acciones de la empresa. La sección En la práctica, que aparece en la página
siguiente, analiza algunos delitos contables corporativos comunes, su posible
impacto en los inversionistas y cómo SOX ha ayudado a eliminarlos.

Uso de las razones financieras

La información contenida en los cuatro estados financieros básicos es muy


importan-te para las diversas partes interesadas que necesitan tener con
regularidad medidas relativas de la eficiencia operativa de la empresa. Aquí, la
palabra clave es relativo, porque el análisis de los estados financieros se basa en
el uso de las razones o valores relativos. El análisis de razones incluye métodos
de cálculo e interpretación de las razones financieras para analizar y supervisar el
rendimiento, liquidez, solvencia, apa-lancamiento y uso de activos de la empresa.
Las entradas básicas para el análisis delas razones son el estado de pérdidas y
ganancias y el balance general de la empresa.

Partes interesadas
El análisis de las razones de los estados financieros de una empresa es
importante para los accionistas, acreedores y la propia administración de la
empresa. Los accionistas, actuales y potenciales, se interesan en los niveles
presentes y futuros del riesgo y rendimiento de la empresa, que afectan
directamente el precio de las acciones. Los acreedores se interesan
principalmente en la liquidez a corto plazo de la empresa, así como en su
capacidad para realizar los pagos de los intereses y el principal. Un interés
secundario para los acreedores es la rentabilidad de la empresa, ya que desean
tener la seguridad de que la empresa está sana. La administración, al igual que los
accionistas, se interesa en todos los aspectos de la situación financiera de la
empresa y trata de generar razones financieras que sean favorables para los
propietarios y acreedores. Además, la administración usa las razones para
supervisar el rendimiento de la empresa de un periodo a otro.

Tipos de comparaciones de razones

El análisis de razones no es simplemente el cálculo de una razón específica; lo


más importante es la interpretación del valor de la razón. Se requiere de una base
significativa de comparación para responder a preguntas como, “¿es demasiado
alta o baja?” y“¿es buena o mala?” Existen dos tipos de comparaciones de
razones: el análisis de una muestra representativa y el análisis de series
temporales.

También podría gustarte