Está en la página 1de 3

Conectivos y relacionantes. Tipos, clasificación.

Importancia

Los conectivos y los relacionantes (llamados también conectores) son elementos


lingüísticos, cuya función es la de servir de nexo uniendo o enlazando diferentes
partes de un texto o diferentes textos

Los conectivos son palabras que se usan en el lenguaje oral y escrito para unir


de forma lógica un discurso. Gracias a ellos las palabras de las frases que usamos
se entrelazan entre sí para cobrar sentido y permitirnos transmitir un mensaje
coherente. Con ellos podemos explicarnos de manera más fluida al momento de
comunicarnos, pues permiten añadir elementos que fortalezcan nuestras ideas.

*Tipos de conectivos

– De adición: Con ellos podemos sumar aspectos importantes a las ideas que
estamos expresando. Son como un signo de “+” en matemáticas, pero aplicado al
lenguaje y la comunicación.

– Más aún.
– De igual manera.
– Además.
– También.
– Asimismo.

– Comparativos: Permiten resaltar alguna cualidad parecida entre dos ideas. Al


hacer esto, facilitan que se refuerce lo que se quiere decir.

– Igualmente.
– De modo similar.
– Del mismo modo.
– Análogamente.

– Ordenadores: Ellos permiten indicar las distintas partes de un discurso.


Normalmente sirven como señalizadores, pues muestran que se seguirá un
camino en particular en el texto.

– En primer lugar.
– Para finalizar.
– En conclusión.
– Finalmente.
– Por último.

– De finalidad: Permiten indicar el porqué de un texto.


– Con la intención de.
– Con el fin de.
– Para que.
– Con el objetivo de.
– De manera que.

– De contraste u oposición : Ellos permiten confrontar dos pensamientos o ideas


entre sí.

– Pero.
– Sin embargo.
– No obstante.
– Mas.
– Inversamente,

– De síntesis o conclusión: Permiten dar por terminada una idea por medio de
un repaso o resumen de todo lo que se dijo.

– En conclusión.
– Para concluir.
– En resumidas cuentas.
– En una palabra.
– Por último.

– Copulativos: Permiten unir una o varias ideas consecutivas de forma directa.


Destacan:

– Y también.
– No solo.
– Y.
– Ni.
– Sino también.

– De causa-efecto: Sirven de nexo entre dos enunciados que guardan relación de


causa-consecuencia.

– Por eso.
– Por esta razón.
– De ahí que.
– Por lo tanto.
– De modo que.

– De certeza: Permiten confirmar la veracidad del discurso que se ha planteado.

– Indudablemente.
– Con seguridad.
– Sin duda alguna.
– Realmente.
– Verdaderamente.

– De énfasis: Permiten reforzar la idea que se viene comunicando con un


contenido parecido o destacando algo dentro del mismo discurso.

– Lo más importante.
– Lo más sobresaliente.
– Lo que más importa.
– Para recalcar.
– Cabe destacar.

– Espaciales: Permiten ubicar en el espacio lo que se está explicando dentro de


la idea. Gran cantidad de estos son adverbios de lugar.

– Arriba.
– Abajo.
– A la derecha.
– A la izquierda.
– En el medio.

– De condición: Son usados para dar pie a una condición que permitirá que algo
pase. Podemos verlos como unas llaves que abren las puertas para que alguien
pase.

– Si.
– A menos que.
– Asumiendo que.
– Con tal de que.
– Puesto que.

*Importancia: La importancia de los conectivos es la de enlazar palabras,


frases, oraciones y párrafos con el fin de permitir la transmisión lógica de
una idea. Tal y como lo dice su nombre, ellos “unifican” las ideas. Vienen a
ser como los ligamentos que unen los huesos para que estos puedan ser
articulados. Sin los conectivos, las ideas quedan dispersas y pierden su
sentido. Por lo tanto, son un recurso clave para poder comunicarnos y
entendernos como individuos hablantes de un idioma.

Conectivos y relacionantes. Tipos, clasificación. Importancia.

También podría gustarte