Está en la página 1de 40

PACTO POR LA CIENCIA,

LA TECNOLOGÍA
Y LA INNOVACIÓN:
UN SISTEMA PARA
CONSTRUIR
EL CONOCIMIENTO
DE LA
COLOMBIA DEL
FUTURO
NUESTRO COMPROMISO CON EL
PAÍS

Llegar al 1,5%
del PIB en ACTI

Pacto por CTeI del PND 2019-2022


VISIÓN INTEGRAL

Universidad Empresa Estado Sociedad

Plan Misión de Sabios


Nacional Educación
de
Desarrollo
2019 -2022 CONPES
CTeI 1.5%
PIB en
ACTI
Pacto CTeI Ministerio CTeI
Financiero

Política IV revolución Colombia Fondo


Regional y Industrial Miembro CTeI del
territorial OCDE SGR

Regiones
01
Bases PND y
Artculado
propuesto Ley
Plan Nacional de
Desarrollo 2018-
2022
BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022

PACTO POR LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN:


UN SISTEMA PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO DE LA COLOMBIA
DEL FUTURO

Desarrollar sistemas nacionales y regionales de innovación


integrados y efcaces.

Más ciencia, más futuro: compromiso para duplicar la


inversión pública y privada en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo


productivo territorial.

Impulsar la Innovación pública en Colombia.


Ministerio de CTeI

Fusión y
Denominación
Fusiónese el Departamento
Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Artículo Innovación – COLCIENCIAS, en el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e
132 Innovación, el cual continuará con la
misma denominación y como
organismo principal de la
Administración Pública del Sector
Administrativo de Ciencia, Tecnología e
Innovación. "
Ministerio de CTeI
Objetivos generales y específcos del
Ministerio CTeI
1. Formular la política pública de CTeI en el país.
2. Establecer estrategias de transferencia y apropiación Social
de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación para la consolidación
Artículo de una sociedad basada en el conocimiento.
3. Impulsar el desarrollo científco, tecnológico y la innovación
133 de la Nación, programados en la CPC y en el PND, de acuerdo
con las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.
4. Garantizar las condiciones necesarias para que los
desarrollos científcos, tecnológicos e innovadores, se
relacionen con el sector productivo y favorezcan la
productividad y la competitividad.
5. Velar por la consolidación y fortalecimiento del SNCTeI.
Líneas de crédito para
inversión en ACTI
Líneas de crédito para
inversión en ACTI

“Podrán destinarse recursos públicos


Artículo que pertenezcan a fondos de CTeI
170 para apalancar inversión privada en
ACTI, haciendo uso de líneas de
crédito a través entidades
fnancieras de segundo piso.o
Propiedad Intelectual
Entidades Públicas
Bienes intangibles o derechos de
propiedad intelectual de las
entidades públicas
“La entidad pública que sea titular de bienes intangibles
y derechos de propiedad intelectual (PI) podrá negociar
Artículo su explotación comercial.
Los benefcios o regalías que se generen de la
172 explotación comercial del bien intangible o derecho de
PI de titularidad de la entidad pública, deberán ser
destinados para el apoyo e inversión a los programas,
proyectos, actividades e iniciativas de CTeI de la
entidad pública. Para lo anterior, la entidad pública
podrá suscribir convenios de ejecución con fondos o
fducias que garanticen dicha destinación.o
Propiedad Intelectual
Entidades Públicas
Derechos de propiedad
intelectual sobre resultados de
programas y proyectos de CTeI y
de TIC fnanciados con recursos
públicos
Artículo En los casos de proyectos de investigación y
desarrollo de CTeI y TIC, adelantados con recursos
174 públicos, el Estado como titular de los derechos de
propiedad intelectual derivados de estos
proyectos podrá ceder dichos derechos a través
de la entidad fnanciadora, y autorizará su
transferencia, comercialización y explotación a
quien adelante y ejecute el proyecto, sin que ello
le constituya daño patrimonial.
Benefcios Tributarios por
Inversión en ACTI
Crédito fscal para inversiones en
proyectos de investigación,
desarrollo tecnológico e innovación o
vinculación de capital humano de
alto nivel
Artículo • Inversiones de mipymes en proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e
173 Innovación : crédito fscal por valor de
50% de la inversión
• Aplicable a la remuneración
correspondiente a la vinculación de
personal con título de doctorado en las
Mipymes
Benefcios Tributarios por
Inversión en ACTI
Deducción por donaciones e
inversiones en investigación,
desarrollo tecnológico e innovación
• Donaciones por intermedio de las IES, ICETEX
Artículo dirigidas a programas de becas o créditos
condonables que sean aprobados por el MEN.

175 • Donaciones recibidas por el FFJC destinadas al


fnanciamiento de programas/proyectos de
Cumpliendo CTeI.
los criterios • Remuneración correspondiente a la
y vinculación de personal con título de
condiciones Doctorado asociados al desarrollo de
del CNBT actividades de I+D+i en las empresas
contribuyentes de renta.
Benefcios Tributarios por
Inversión en ACTI
Descuento para inversiones y
donaciones en investigación,
desarrollo tecnológico e innovación

Artículo • Inversión en proyectos de CTeI,


descuento del 25% del valor invertido.
176
Cumpliendo • Aplicable a los mismos casos de los que
los criterios
trata el artículo 175.
y
condiciones
del CNBT
Sistema Nacional de Competitividad e
Innovación
Sistema Nacional de
Competitividad e Innovación
(SNCI)
• Se crea el SNCI y se determina su integración
Artículo con otros sistemas, entre ellos el SNCTeI
177 • El SNCI se operará a través de la Comisión
Nacional de Competitividad e Innovación (CNCI)
• Se estipula la articulación de CNCI con las
Comisiones Regionales de Competitividad (CRC),
quienes promoverán la agenda departamental
de competitividad e innovación.
02
Plan Estratégico
Insttucional
Colciencias
2019 - 2022
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE COLCIENCIAS 2019 - 202

2 Impulsar la 3 4Fomentar la 5 Generar


Fortalecer la formación del
. innovación y
el desarrollo
.investigación .investigación
Fortalecer
capital la
y
. una cultura
que valore,
y producción humano en
tecnológico científca y producción gestione
para la CTeI y
científca y
tecnológica y apropie
transformació vincularlo
tecnológica cona
con calidad la CTeI
n social y Entidades
calidad del
internacional SNCTeI
internacional
productiva

1 Consolidar la institucionalidad y gobernanza de


Colciencias como rector del SNCTeI en articulación con el
SNCeI
.6 Fomentar una Colciencias Integral, Efectiva e
Innovadora (IE+i)
.7 Conservar y usar sosteniblemente la biodiversidad por
medio de la CTeI para contribuir al desarrollo de la
Bioeconomía en Colombia
OBJETIVO 1. CONSOLIDAR LA INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA DE
COLCIENCIAS COMO RECTOR DEL SNCTeI EN ARTICULACIÓN CON EL
SNCCTeI

A 2022 desde
Colciencias

Pondremos en marcha la transformación de Colciencias en el


Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Construiremos el CONPES de CTeI que aborde


lineamientos del PND 2019-2022 y de la Misión de Sabios.

Dinamizaremos la investigación en las regiones incentivando la


presentación de proyectos de I+D+i con enfoque territorial.
OBJETIVO 1. CONSOLIDAR LA INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA DE
COLCIENCIAS COMO RECTOR DEL SNCTeI EN ARTICULACIÓN CON EL
SNCCTeI

A 2022 desde
Colciencias

Gestionaremos la ejecución del plan bienal de convocatorias


por $ 2.1 billones

Apoyaremos el fortalecimiento de capacidades


institucionales y de investigación de las IES Públicas en las
6 regiones del País
Implementaremos el Programa Becas de Excelencia
Doctoral del Bicentenario, por un total de 1.000
becas
OBJETIVO 2. IMPULSAR LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA
LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA

A 2022 desde Colciencias


DUPLICAREMOS LA INVERSIÓN EN ACTI COMO
PORCENTAJE DEL PIB 1,5%
Apoyare
4.20 mos
Organizaciones articuladas en los Pactos por la Innovación.
0
2.10 Solicitudes de patentes por residentes en ofcina nacional.
0

5 Acuerdos de transferencia de tecnología y/o


9 conocimiento.

1.70 Empresas con capacidades en gestión de innovación.


5
OBJETIVO 3. FORTALECER LA INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CON CALIDAD INTERNACIONAL

A 2022 desde Colciencias

Apoyaremos 750 programas y proyectos de CTeI

Fomentaremos la publicación de 55.000 artículos


científcos por investigadores colombianos en revistas
científcas especializadas

Lograremos 0.89 en el índice de Citaciones de impacto


en producción científca y colaboración internacional
*Media Mundial: 1.0
OBJETIVO 4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN CTeI Y
VINCULARLO A ENTIDADES DEL SNCTeI

A 2022 desde Colciencias lograremos……


34.000 2.44 3.69 800
Niños, niñas,
0 0
Becas, créditos
adolescentes y Jóvenes beca para la Estancias
certifcados en investigadores formación de posdoctorales
procesos de e innovadores doctores apoyadas por
fortalecimiento de apoyados por apoyadas por Colciencias y
sus capacidades en Colciencias y Colciencias y aliados
investigación y aliados aliados
creación

Jóvenes Becas Bicentenario/


Programa Convocatoria
Investigadores/ Convocatorias
Ondas y Estancias
Jóvenes Talento/ Colciencias – aliados
entidades Posdoctorales
Nexo Global (Colfuturo,
aliadas
OBJETIVO 4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN CTeI Y
VINCULARLO A ENTIDADES DEL SNCTeI

Ondas 4.0
Reposicionamiento del Programa en
las regiones
Volver a departamentos sin implementación
Niños investigadores y creadores
Artes como herramienta para potenciar el aprendizaje,
implementación y apropiación de las ciencias y matemáticas
apoyados en los docentes de las instituciones

Movilidad internacional para niños y


jóvenes Ondas
Experiencias de inmersión que fortalezcan la
investigación y el proyecto de vida

Gestión de conocimiento: conectar,


crear y visibilizar
Alianzas estratégicas para nuevas experiencias de CTeI,
sistemas de información para seguimiento y evaluación
OBJETIVO 4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN CTeI Y
VINCULARLO A ENTIDADES DEL SNCTeI

Jóvenes Investigadores e
Innovadores
23 años Beca-pasantía Grupos de
trayectoria investigación e
innovación:
capacitación y
formación

Estudiantes pregrado,
en áreas STEM + Ag y CS

Gestión para la
innovación de Jóvenes Gestión Territorial
OBJETIVO 4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN CTeI Y
VINCULARLO A ENTIDADES DEL SNCTeI

Formación de alto nivel

3.690
Becas, créditos
beca para la
formación de
doctores
Créditos apoyadas por
Colciencias y
educativos aliados

condonables
OBJETIVO 4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN CTeI Y
VINCULARLO A ENTIDADES DEL SNCTeI

Estancias posdoctorales

800
Estancias
posdoctorales
apoyadas por
Colciencias y
aliados
OBJETIVO 4. FOMENTAR LA FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN CTeI Y
VINCULARLO A ENTIDADES DEL SNCTeI

Estancias posdoctorales
Vinculación del talento humano de alto
nivel al SNCTeI para realizar actividades
de I+D+i en el país.
• Benefciarios de las convocatorias de
Colciencias con título de doctor
FASE

2 1
• Presentar su perfl y principales
productos de investigación

FASES FASE 2
• Instituciones del SNCTeI interesados en
vincular doctores

• Identifcar el perfl del doctor.

• Formulación de una propuesta de


investigación.
OBJETIVO 5. CONSERVAR Y USAR SOSTENIBLEMENTE LA BIODIVERSIDAD POR
MEDIO DE LA CTEI PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA BIOECONOMÍA EN
COLOMBIA

A 2022 desde Colciencias propiciaremos condiciones para lograr

2 Expediciones Bio

5
1.360.0 Registros Biológicos en el SiB Colombia
00
Bioproductos
21
03
ESTRUCTURA SNCTeI
Juntas Directivas Institutos: Salud –
Ambiente - Infraestructura

SNIA

Junta Directiva ICETEX PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA CESU

CIPI

Junta OCyT SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA,


OCAD del Fondo CTeI
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
SNCeI
Junta SENA
COLCIENCIAS Junta Directiva de
Junta Directiva COLFUTURO INNpulsa
Junta Directiva PTP

Consejos de Programas Consejos


Consejo Asesor Departamentales de Consejo de Beneficios Tributarios
Nacionales de CTeI
CTeICACTI CTeI (32) en CTeI
(13)

Ciencias Humanas,
Sociales y Educación

Defensa Ambiente Ingeniería

Mar Salud Geociencias

Minería Agro Formación

Ciencias
TIC Biotecnología
Básicas
ARTICULACIÓN DELSNCTI CON OTROS
SISTEMAS
SNCeI Sistema Nacional de Competitividad, e
Innovación

Desarrollo Desarrollo Sistema de Parques Nacionales


Económico SPNN Ambiental SPNN
Naturales

SNCeI SNCC Sistema Nacional del Cambio


SNCC Climático
SNCTI
SINA Sistema Nacional Ambiental
SGR SINA
Sistema Nacional de Innovación
CONOCIMIENTO SNIA
Agropecuaria
SNIA
INNOVACIÓN
SEN
SOCIEDAD Desarrollo
SNDH Sistema Nacional de Derechos
Humanos
Social
Desarrollo
SNDH - DIH SNE Sistema Nacional de Educación
Productivo SNA

Sistema SNA Sistema Nacional de Acreditación


Nacional de
SNE Salud
SEN Sistema Estadístico Nacional

Desarrollo SGR Sistema General de Regalías


Tecnológico
SNCTI Sistema Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación
04
REFERENTES INTERNACIONALES - EXPLORACIÓN

República de Estado de República de República Reino de República


India Israel Costa Rica Popular China España Argentina

1967 1971 1972 1982 1985 1990 1998 2002 2004 2007 2018
1995 2018
2018

República de Alemania República Estado de República de República de


Corea Federativa del Canadá Sudáf rica Chile
Brasil
05
Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación
“Consolidación de una sociedad basada en Conocimiento”

LEGALIDAD + EMPRENDIMIENTO = EQUIDAD


Clústeres
Infraestructura
MINEDUCACIÓN
MINTRANSPORTE
MINTIC EDU MINCIT
MINTRABAJO CA CIÓ
MINCULTURA
SENA
N
Ciencias Sociales y
Tecnologías Industrias Creativas MINDEFENSA
Desarrollo Humano
Convergentes y Culturales MININTERIOR
Industrias 4.0 MINJUSTICIA
REGIONES
N
ODS
ACIÓ
CONOCIMIENTO Ciencias de la
Ciencias Básicas
G
STI
y del Espacio INNOVACIÓN / SOCIEDAD Vida y de la Salud MINAMBIENTE
E
INV
MINSALUD
Universidades, Institutos
MINENERGÍA
de Investigación,
Biotecnología, Bioeconomía Vivienda, Agua
Academias
y Medio Ambiente Ordenamiento
Parques Científicos y
Terriotorial,
Tecnológicos Océanos y Recursos Energías sostenibles Océanos, Recursos
MINAGRICULTURA Hidrobiológicos
hidrobiológicos
Cancillería: Diplomacia
Parques Naturales
científica

MINHACIENDA DNP Hollywood de Suramérica Despensa:


CONPES Y CONFIS Puerta de Oro de Suramérica Alimentación, Agua, Energía, Bioproductos
Financiación: SGR-PGN-BANCOLDEX-BID Hub de inteligencia artificial de
Suramérica
Aportes de Diversos Actores
PACTO POR LA CIENCIA,
LA TECNOLOGÍA
Y LA INNOVACIÓN:
UN SISTEMA PARA
CONSTRUIR
EL CONOCIMIENTO
DE LA
COLOMBIA DEL
FUTURO

También podría gustarte