Está en la página 1de 6

Área: Comunicación

FICHA DE TRABAJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 2
“Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir
enfermedades respiratorias como la TB”

Grado
Estudiante: Victor Adolfo Seclen Santos Sección: “H”
Docente: Lucy Mercedes Cáceres Facho Fecha: 27/05/21 2°
Estimado(a) estudiante, esta ficha de trabajo la desarrollarás siguiendo la
secuencia realizada con tu docente en las dos actividades de la semana. Al
concluirla debes subirla a plataforma en formato PDF, hasta las 11: 59 pm del
viernes 28 de mayo.

 ACTIVIDAD 1 “Reflexionamos la situación significativa y el cuidado preventivo de


nuestra salud”.

INSTRUCCIÓN: Relee el siguiente texto y ten en cuenta las estrategias aplicadas


en la actividad de aprendizaje y desarrolla la cruz categorial.
CRUZ CATEGORIAL

La OMS recomienda que


los adolescentes Idea secundaria
recomiendan que los (Párrafo 1)
adolescentes realicen
actividad física entre
moderada e intensa, en Datos de la OMS
caso contrario no
concluyen que el 85% de
alcanzaran la meta.
adolescentes no llegan al
mínimo de tiempo de
actividad física.

Idea secundaria Idea principal Idea secundaria


(Párrafo 4) (Párrafo 2)
La OMS recomienda que Pocos adolescentes
las y los adolescentes realizan actividad
realicen actividades física y eso les genera
físicas el cual deben peligros en su salud.
de ser seguidas y
alcanzar la meta.

Idea secundaria
(Párrafo 3)
Los beneficios de la
actividad física tienen
positivo en el desarrollo
cognitivo y la
socialización
Después de la lectura responde las preguntas:
1. ¿Un estilo de vida físicamente activo aporta beneficios a nuestra
salud?, ¿por qué?
Si, porque reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

2. ¿Cuál es la diferencia entre hacer actividad física y no hacerlo?


Hacer actividades físicas es, a cambio si no realizas actividades físicas no
va a procesar en nuestro cuerpo los carbohidratos.

3. Explica, ¿Cómo podríamos elevar el porcentaje de actividad física en


los adolescentes?
Realizando afiches y carteles que beneficien razones para hacer
actividades físicas.

4. ¿Qué pasaría si no se incrementa el porcentaje de adolescentes que


hacen la actividad física?
No sabríamos cuantos adolescentes hacen o no hacen actividades
físicas.
5. En qué autoridad o experto basa su afirmación la OMS sobre la
insuficiente actividad física de los adolescentes?
En el sustento de datos.

6. ¿El contenido del texto está relacionado con la problemática de la


situación inicial? ¿De qué manera? Explica
Doctora Regina Guthold.

7. Cuál será la intención de las autoras al presentarnos este texto?

Que las y los adolescentes realicen actividades físicas para el bien de


su salud.
INSTRUCCIÓN: Tomando en cuenta la lectura y las actividades
realizadas, escribe dos conclusiones sobre la importancia de la
prevención de enfermedades a partir del cuidado de nuestra salud.
- CONCLUSIÓN 1:
Que todo adolescente es responsable de lo que consume, a qué se
exponemos, etc., por lo tanto, es importante realizar acciones que
permitan desarrollar de nuestro organismo como realizar actividades
físicas.

- CONCLUSIÓN 2:

Si cuidamos nuestra salud realizando Actividad física u otras cosas,


podemos prevenir enfermedades futuras.

También podría gustarte