Está en la página 1de 1

Eutanasia

La eutanasia, también conocida como la buena muerte , termina siendo la primera


opción para aquellos que pierden la esperanza en retomar una vida plena, sobre todo
en pacientes terminales . Pacientes que psicológicamente, generan depresión clínica ,
producto a su condición de salud. Algunas de estas personas , mantienen dicho pensar
hasta el final, por lo que optan por la eutanasia , y otras miran con nuevos ojos y
buscan de donde aferrarse para mantener sus fuerzas hasta que su ciclo biológico
termine naturalmente. Existen diversos factores que bifurcan este pensar; los religiosos
por ejemplo . Siendo superficial , la eutanasia se considera pecado ante algunas
religiones.

Sin embargo desde un punto de vista clínico, siempre debemos considerar que lo
incurable, lo mortal; puede llegar a ser estacionario y no perpetuo . Muestra de ello ,
tenemos los avances científicos , la farmacoterapia que avanza a pasos agigantados y
que cada vez, transforma lo incurable a curable.

Siendo subjetivo, siento que el personal de salud tiene la responsabilidad de preservar


la vida y la salud como primera instancia. Una vez leí una frase que decía “Si puedes
curar , cura. Si no puedes curar , alivia. Si no puedes aliviar , consuela, pero siempre
haz algo por y para el enfermo” Al final , si no estamos dispuesto a darlo todo, no
deberíamos estudiar esta profesión . Sin embargo, también creo que cada individuo es
un ser autónomo, por ende sus propias decisiones deben ser respetadas . Creo que la
eutanasia debe estar por después de la “última opción” de cualquiera persona, y que se
debe hacer todo lo posible en aliviar dicho sufrimiento, enfocándose no solo en lo
físico , si no en lo psicológico, al final , somos seres influenciados en su mayor parte
por nuestras emociones , y una persona con niveles de oxitocina, serotonina y
dopamina bajos, no legisla su pensar con cordura.

Michael Jordan 4-807-461

También podría gustarte