Está en la página 1de 7
1694 Lo que de orden del Sr. Presidente le atifco, significéndole que, de confor- ‘midad con lo establecido on el articulo 152 de ia Ley 2/1998, de 4 de junio, de Ordenacién del Teritorio y la Actividad Urbanistica y el articulo 2 del Decreto 41/2003, de 8 de abril, por el que se ‘prueba el Reglamento de Orgeniza- ‘clén y Funcionamiento del Jurado Regional de Valoraciones de la Junta, de Comunidades de Castita-la Man- cha al presente acuerdo pone fn a la via administrativa y que contra el ‘mismo podrd interponerse: = Potestativamente, y si l recurrente oes un Administracion Poblica, recur. 0 de reposicién ante el Jurado Regio- nal de Valoraciones de la Junta de Comunidades de Castila-La Mancha fen el plazo de un mes a parte del dia siguiente a aquél en que tenga lugar la notificacién del prosente acuerdo, y ‘allo de conformidad con lo establecido fen los articulos 107, 116 y 117 de la Ley 30/1962, de 26 de noviembre, do Régimen Juridico de las Administracio- nes Pablicas y del Procedimiento ‘Administrative Comin = Directamente recurso contencioso- ‘administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castila-la Mancha, en <1 plazo de dos meses contados desde ‘1 dia siguiente a la notificacién del presente acuerdo, de conformidad con lo establecido en el articulo 10.1. ) en relacién con el articulo 8.3.2 y el articulo 48.1, todos ellos de la Ley 29/1998, de 18 de julio, reguladora de la Jurisdlocién eontencioso-administra- tiva, ~ Sila recurrente es una Administra ‘in pablica, ésta podré requerir al Jurado Regional de Valoraciones, a tenor de to establecido en el articulo 44 de la Ley 29/1998, do 13 de julio, ra que revoque su decision ejacuto- do justiprecio mediante escrito razonado en el plazo de dos moses ‘contados desde que la Administracion requirente hubiera conocido 0 podido conocer el acuerdo objeto de dicho requerimiento, Toledo, 16 de enero de 2006 La Secretaria del Jurado Regional de Valoracionos [ANA M* RODRIGUEZ MARTIN Consojeria de Educacién y Ciencia Resolucién de 20-01-2006, de ta Consejeria de Educacién y Cien- 31 de enero de 2008 cia, por la que se acuerda dar publicidad al protocolo de actua- docentes pablicos no universita- rlos de Castilla-La Mancha. La existencia de episodios de maltrato contre iguales en centros docentes, ‘ademas de la evidencia de la ruptura {io la convivencia y del respeto, gonera st0s mas tempos una creciente reocupacién en las comunidades ‘edueativas y en la Administracion edu- cativa regional 1 fendmeno dol maltrato entre iguales requiere de una actuscién inmediata y ‘decidida, tanto con los menores coma ‘con sus familias, por parte de tas direc- clones de los ceniros educativos y de la comunidad escolar en su conjunto, Una actuacion que no ha de afectar s6lo a las vietmas, sino también a los agresores y a los compafieros que ‘asisten como observadores del hecho. ‘A estos efectos, es necesario contar con protocolos de actuacion quo, sir- viéndoles de ayuda y orientacién, especifiquen las actuaciones que ddeden seguirse en los contros educati- vos para la deteccion e intervencién en Js casos do maltrato ene iguales, as ‘como para su dorivacién -si fuera pre- ‘iso- a otras instancias, El protocolo de maltrato que se publica es tan s6lo parte de un conjunto de jaciones que han de ser impulsa- ddas desde ot propio centro educativo ‘cn el comin objetivo de la promocién de la convivencia escola. En este sentido, debe entenderse ol protocolo como una propuesta de ‘actuaciones basicas que cada centro, fen virud de sus pariculares circun tancias y on el marco de las normas de convivencia establecidas, puede ‘ampliar y profundizar. En lo que al mal- \rato entre iguales en particular, y 1a lar en general so reflere, ‘85 aconsejable emprander acciones para seneiblizar a la comunidad edu- ‘cativa y para estimular su partcipacién +y principalmente del alumnado- en la ‘oma de decisiones y en la olaboracion de normas, para hacer mas eficaz la organizacién del centro docente, para Identficar os confctos y crear estruc- turas adecuadas para su tratamiento, y para trabajar con el alumnado, tanto ‘grupal como individualmente, en el Tomento de actitudes de respeto y en fl ejercicio de valores de tolerancia, aceptacién de si mismo y de los, domas, D.O.C.M, Nom. 22 ‘Abordar ta mejora de la convivencia fan los centros educativos tiene una repercusion positiva en el clima del centro y previene la aparicién de con- ductas violentas, pero no asegura, sin ‘embargo, la erradicacion absoluta de los casos de maltrato entre igual Por esta razén, los centros docentes deben saber cémo actuar en caso de ue tal fenémeno se produzca, y a allo quiere contribuir et presente pro- tooolo, Con ét se pretonde que ol profesorado y las centros educativos tengan orien- faciones claras sobre los pasos a dar, teniendo como primer elemento de importancia la labor preventiva. En él 'e especifican los procedimientos ‘necesarios para identificar los casos de maltrato, para adoptar medidas inmediatas, para intervenir de manera coordinada, tanto dentro del centro ‘camo, en su caso, con apoyes y agen tas externos y, por dlimo, para regis- trar y nolificar las actuaciones empren- didas. Todo ello, claro esté, garanti- zando tanto la confidencialidad como Ta necesaria prudencia que las accio- nes con menores requieren, Por todo allo, en el ejercicio de las competencias que a la Conseleria de Educacién y Ciencia le atribuye ef Decreto 88/2004, de 11 de mayo de 2004, por el que se establece Ia Estructura Orgénica y la distibucion de Competencias de la Consejeria de Educacion y Cloncia, resuelvo ‘Ordenar ia pubicacién en el Diario Of- ‘ial de Castila-La Mancha del Protoco- lo de actuacién ante situaciones de ‘maltrato entre iquales, cuyo texto figu- a como Anes | I Protocolo seré de aplicacién en su inlegridad, a partir del dia siguiente al de [a publicacién de la presente Reso- Icon, en todos los centros docentes piblios no universitarios de la Comu- ridad de Castila-La Mancha. En los centros prvados y concertados serd de ablgada aplicacién tnicamen- te [a parte correspondiente a la obiga- cién de recoger fas denuncias e infor- mar de la siuacién de manora inme- diata ala Inspeccion de Edueacion. Toledo, 20 de enero de 2006. El Consejero de Educacién y Cencia ‘JOSE VALVERDE SERRANO Anexo | Protocolo de actuacion on caso de maltrato entre iguales D.O.C.M, Nam. 22 1. Descripiéa. ‘Se considera que existe matirato entre ‘guales cuando un alumno o alumna se ve expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a diferentes formas de ac0s0 u hostigamionto por parte do Un compariero 0 grupo de compatiros de manera que la victima esta en situaci6n de inferioridad respecto al _agresor o agresores. Es conveniente no confundir este fend- ‘meno con agrasiones esporédicas centre el alumnado u otras manifesta- clones violentas que no suponen infe- fioridad de uno de los participantes en ‘1 suceso. Para que podamos hablar ‘de maltrato entre iguales tienen que

También podría gustarte