Está en la página 1de 8

Derecho

Obligaciones

Estudiante:
Osorio Pulido Sharon Michell

Docente:
Carolina Zúñiga

Colombia – Facatativá – 18/03/2021


RESPONSABILIDAD CIVIL
El ser humano, como ser de relación, en el desarrollo de su conducta intersubjetiva
está permanentemente en la posibilidad de incurrir en responsabilidad, la que, por eso,
es inherente a la vida social. Esta responsabilidad se traduce en la obligación de
indemnizar el daño que su conducta pueda irrogar. De este modo, el daño, en su
significado más alto, es el factor determinante y fundamenta la responsabilidad civil.
Como bien lo plantea todo estudio de la responsabilidad civil, su visión histórica, como
fenómeno jurídico, se remonta a las primeras manifestaciones de la actividad humana
y, por ello, al origen mismo del Derecho. Con esa visión histórica, los estudios de la
responsabilidad civil trazan su evolución partiendo del natural instinto de venganza de
quien era víctima de un daño, siendo esta etapa la de la venganza privada, para luego,
de ésta, pasar a la etapa de la composición o del resarcimiento o de la reparación del
daño, cuando en la organización social comienza a hacer su aparición el Estado. De
estas etapas se llega a la que la irrogación de un daño configura el delito que vendría a
ser legislado en el Derecho Romano.
La responsabilidad civil se comenzó a perfilar desde que la autoridad comenzó a
calificar el hecho que causaba el daño para los fines de su resarcimiento o reparación,
pero sin tratar de establecer si el eventus damni amenazaba o no el orden social,
aunque siempre de alguna manera lo afectara. De ahí, que en la evolución de la
responsabilidad como fenómeno jurídico en el Derecho Romano se fuera diferenciando
la responsabilidad patrimonial de la responsabilidad personal, comenzándose a sentar
las bases para la diferenciación de la responsabilidad civil de la responsabilidad penal.
En el Derecho Romano fue la delicta, en su descripción como un hecho ilícito, una
iniuria, el que generaba la obligación de reparar el daño.
Se le distinguía en delicta privata y delicta publica, según se causara daño a la
propiedad o a la persona de los particulares, pero sin turbar directamente el orden
público. No se desarrolló el concepto como una categoría general y abstracta, como
delictum, sino de manera particular y concreta, como delicta, pues la tendencia de los
juristas romanos, siempre marcada, se orientaba hacia la concreción y la tipicidad. Esta
tendencia dio creación, adicionalmente a los delictos, a otros hechos ilícitos que, siendo
perjudiciales, engendraban también obligaciones de resarcimiento, que vinieron a ser
los quasi delictos. De este modo, se generaron las obligaciones que nacían ex delicto y
las que nacían quasi ex delicto. Pero una y otra requerían, necesariamente, de un
damnum, que era el determinante de la delicta, de lo delictual.
RESPONSABILIDAD CIVIL EN COLOMBIA

Se conoce como responsabilidad civil a la obligación que tiene una persona que ha


causado un daño a otra. La indemnización o reparación en este aspecto es de tipo
económica.
Vale mencionar que para que esta obligación nazca, debe comprobarse la culpa o
negligencia de quien ha ocasionado el daño. En el título XXXIV del Código
Civil Colombiano se regula la responsabilidad común por los delitos y culpas. A
continuación, se presenta un análisis de esta obligación civil.

Tipos de responsabilidad civil en Colombia

La responsabilidad civil se evidencia en la celebración de un contrato. Cuando una de


las partes incumple una cláusula, o bien todo el acuerdo, se produce un daño a la
contraparte. Inmediatamente se genera una responsabilidad civil.

Por ejemplo, en un contrato de arrendamiento, el arrendatario está obligado a pagar el


canon mensual por el servicio prestado por el arrendador. En caso de incumplir la
cláusula, nace automáticamente una responsabilidad civil contractual. Será el mismo
contrato el encargado de establecer la indemnización económica que por derecho
tendrá Ahora bien, también es posible que la responsabilidad civil nazca de un daño
ocasionado sin que haya un contrato de por medio. A este respecto, se originan varios
tipos de responsabilidad civil, a saber:

1) Responsabilidad solidaria

Cuando el delito o la culpa implican a más de una persona, cada uno de los causantes
tendrá una responsabilidad por el perjuicio ocasionado por el mismo delito. Así lo
establece el artículo 2344. Pero también debe considerarse las excepciones a este
caso, establecidas en el artículo 2350 y 2355 del mismo código.

En el primer caso, se excluye de la culpa al dueño de un edificio donde ha ocurrido un


derrumbe por caso fortuito. Si el accidente ha ocurrido por no haber realizado las
reparaciones o no cumplir con el cuidado de la cosa como buen padre de familia, el
dueño o dueños si estarán obligados a responder civilmente a los afectados el
arrendador por los daños que se le han causado.
Cuando un objeto se ha caído o ha sido lanzado de la parte superior de un edificio,
todos los inquilinos del mismo están obligados a responder y remover el objeto. La
excepción a esta situación es que se compruebe la culpabilidad de quien ha
ocasionado el daño, o bien que haya amanecido el objeto caído o el daño ocasionado,
en cuyo caso será el dueño el responsable o el inquilino dueño de la cosa que ha caído
del edificio (artículo 2355 del Código Civil Colombiano).

2) Responsabilidad por daños causados por impúberes

El artículo 2346 regula la responsabilidad de todo menor de edad que cause un daño o


cometa un delito. A este respecto, el nuevo texto señala que el menor no puede ser
imputado por un delito. De manera que el responsable será aquella persona a cuyo
cargo esté el menor, solo si se puede comprobar la negligencia de este.

3) Responsabilidad de padres por daños ocasionados por sus hijos

Todo padre será responsable de los delitos y culpas causadas por hijos menores,
siempre y cuando se compruebe una mala educación y hábitos viciosos que se han
permitido adquirir. Así mismo lo establece el código civil en su artículo 2348.

4) Responsabilidad civil por trabajadores

Cualquier daño ocasionado por trabajadores de una empresa recaerá en culpa del
empleador o dueño de la empresa. La excepción a la regla nace cuando se comprueba
que el trabajador actuó de modo impropio o bien que el empleador no tenía medios
para impedir el daño, en cuyo caso, la responsabilidad civil será plenamente del
trabajador.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

Como consecuencia del conflicto armado interno, se despliega un importante impacto


en materia ambiental; por lo tanto, se debe analizar el tipo de responsabilidad en que
puede incurrir el Estado de Colombia. En simultáneo, se destaca una dicotomía
respecto de los efectos vinculantes del derecho ambiental internacional; por ello, es
imprescindible realizar un análisis respecto de la obligatoriedad que se deriva de
algunos instrumentos ambientales internacionales al determinar la operatividad de la
responsabilidad de los Estados en materia ambiental. Cabe destacar que anteriormente
se han realizado estudios relacionados con el derecho ambiental internacional y el
impacto del conflicto armado para el medioambiente. De dichas investigaciones se
determinaron los factores que motivaron la creación del derecho internacional
ambiental y los instrumentos que los Estados, de manera libre y autónoma, deciden
aceptar. Se tienen como hipótesis que, por una parte, el conflicto armado necesita de
un contexto territorial para poder desarrollar una disputa; por otra, que la mayor parte
de convenios, declaraciones o tratados en materia ambiental no son vinculantes para
los Estados.

Connotaciones ambientales derivadas del conflicto armado interno Se puede percibir


que cuando existe una gresca de carácter armado, debe haber también un campo,
escenario o territorio para el desarrollo del CAI; por consiguiente, una de las tantas
víctimas que dimanan del conflicto armado es el medioambiente. En concordancia con
lo anterior, en este eje es relevante destacar una serie de eventos en los que el
medioambiente se ha visto degradado con ocasión del CAI. Para contextualizar
cronológicamente el momento en el que empezaron a realizarse dichos actos
degradantes para el medioambiente, es necesario situarse en 2015.

En 2017 habían transcurrido 31 años desde que, con ocasión del CAI, los grupos
armados al margen de la ley han ejecutado acciones encaminadas a la transgresión de
la ecología colombiana. De esta manera, puede afirmarse que existe una gran
vulneración hacia el medioambiente como bien público; así, se vulnera la vida y la
dignidad humana de cientos de colombianos que son dependientes de una zona
ambiental determinada para su subsistencia. En el mismo sentido, la población más
afectada por el CAI es aquella con déficit de recursos económicos y que depende de un
territorio específico para la extracción de materia que ayude a su alimentación y
subsistencia. Lo anterior permite comprender que existe degradación al medioambiente
cuando se cambia el uso de destinación de los suelos o de un territorio, porque al
existir un desplazamiento forzado, los campesinos son obligados a emigrar de sus
tierras, dejando a un lado las actividades agrícolas para el desarrollo de un conflicto
armado. Asimismo, los grupos armados ilegales han realizado otra serie de conductas
con gran incidencia Ambiental.

De manera concreta, las actuaciones de los grupos armados al margen de la ley y las
consecuencias del CAI en el medioambiente son:

• Cambio de uso de suelos o territorios, como la dejación de actividades agrícolas para


usarlas como campos de concentración militar o para las disputas armadas.

• La contaminación de los ríos a consecuencia de la voladura de los oleoductos; acción


que lleva conexas otras degradaciones ambientales, como en el caso de la fauna y la
flora colombianas.

• La extracción de minerales de manera ilícita ocasiona contaminación a los ríos y


suelos, resultado de no realizarse esta actividad de manera armoniosa o sostenible con
el medioambiente

Compendios rectores del derecho ambiental internacional sobre la


responsabilidad internacional de los Estados

Para el presente eje temático se abordarán las precisiones de carácter general en lo


respectivo a la responsabilidad de un Estado, a partir de los instrumentos ambientales
internacionales; por ello, se realizará un análisis de determinadas declaraciones,
conferencias o convenios ambientales, para posteriormente analizar el caso
colombiano concretamente en relación con el CAI. Antes de precisar y definir la
responsabilidad internacional de los Estados y, en coherencia, establecer cuáles fueron
las declaraciones ambientales internacionales hito dentro del derecho internacional
ambiental, se debe suministrar primero una definición de lo que significa tratado. El Dr.
Julio A. Barberis define este término desde una visión clásica; afirma que hace mención
a “convenio, acuerdo, protocolo, pacto, arreglo, compromiso, convención”.92 Se
entiende así que en el ámbito internacional se da la existencia de un instrumento a
partir de un acuerdo entre dos o varios Estados sobre unos puntos concretos y con
unos requisitos especiales.

Declaración de Estocolmo como precedente internacional en materia ambiental

Diferentes impactos ambientales en la década de los sesenta motivaron la realización


de una conferencia internacional sobre el medioambiente. Este origen correspondiente
a daños ambientales más relevantes data, como lo menciona J. Fernando Estenssoro
Saavedra, desde el inicio mismo de la Revolución Industrial: Es recurrente señalar
como los hitos iniciales de este proceso, o primera socialización del mismo, a
fenómenos que ocurrieron a fines de los años sesenta y comienzos de los setenta del
siglo XX, tales como la realización de la primera Conferencia de Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972.95 La actividad industrial
de los sesenta generó perjuicios ambientales tan relevantes que fueron inspiración para
comenzar a hablar de la protección del medioambiente. Así, en la década de los
sesenta y setenta se entablaron bases para el término daño ambiental: “El daño
personal o reflejo es el daño ambiental en su perspectiva humana, es decir, es el
perjuicio personal o patrimonial sufrido por la vía del ataque al medio ambiente”.96 Se
comprende entonces que sí existió un daño ambiental con la actividad industrial de
aquella época, ya que se realizaban prestezas que no tomaban en consideración el
cuidado del medioambiente. Es menester recalcar que, con ocasión del detrimento
ambiental por parte de la industrialización, se originó una conciencia mundial respecto
de la relación de la actividad humana con el medioambiente. Asimismo, Zabala y
García testiguan respecto de la Cumbre de Estocolmo.

También podría gustarte