Está en la página 1de 4
4 [02/2020 Joan Yos€ loredo Gdmmee -1999T TNE - plan Hot - 4° Semest¥e Cracl de materia) Salon:1- 104 Marites - W1 / 6? Semesive Actwidrn a4 ~ \pvestiqat la definicion de cada uno de \os conceptos de la Unidad 1. to de cmocimientos obtenidos a.Crercio con yun’ ° Coserracion “y el ratonamiento, si atipGmente. esruc- Xurades y ce los que x prycipios y leyes vfromproloalole $ Generales con cagacidad predict experpantales. 2 Ce esiudian \os aspectos a Arepct io: Conyunto de clencias qi bioleg CoN, coltirates \ sociales fl ser umnano sRamas de lo Onttepolagia: ~ Coltyrat “PRapete CO ~Hlosotia — Fwrica - Lingvistica - Bideqica 7 Anatomic \ asg de teortas 4. La antwopolagia aplicoada: es oy x lucid a los podlemas gata poder ‘analizar y dar Sila antropolagia como clenci@’sedudio de Suyetos Soaales en el espacio y Hempo G. sos aa RH loa arto anirapolagia S$ We Se," See Power roden. Va relevanaa de la 10: e Raia Cada oro de los ASpectos wreracci6a con todo lo que le A. GasiFicacién de las ciencias Sociales. > Interacci6n social S Bivtema cognitwo —-Y Brolucion Social = Aotragoiogic Hoenan er Potncd =Comoniaacion — Langs stica — Derectng ~ Educacisa - Paicolagia ~ E@nomia ~ Socio logta ~EAnogrol AQ B.MeAodg cientifica +e el conyumta de pasos orderadys se emplean Gara adguitir rvevos Cnodimieates, Para Peder ser clasificade as’ se doen hawr los siguientes eases. a. Cbservacion —2.\MectesiS 3. Expenrentacdn 4 Tonia — S. @ocksiones | Anirogatogia Social.) ectudia la cottura y las insitucioneS Sociales En iver Sos grvgos Yomanos . AO. EAnolagia. Conyonito de ciencias que estdian los aasgeclos Biol oques coVlurales-y Secialest el cer Yunano AA. Ractoralistro: Boctting coya base es la ombigotenrta . & \wdegendercia Ce la raran homana, sistema FloSo- fico que Funda sckte la Sola taton - 12. Relaliwsmg: Teoria ave Mega el catacter absolute conccieniento , al Racerla “depender del wyeto qu conoce. AB. Howminitacion. eAGAS qVE comporen el desariollo evolutivo de nuestra Seeecie Este eroceso umplica Aiversos corbin en eb geqero Wowo deste sus primeros exgonen- tes osia el Se? humane . AK. Ciencias are avxilian a la_antogolagia: Fisica, qurraica, mology ete | Prociqnente Lodos que S Kladaren a \o wdo el Ser MANO AS. Métodg: sod CR ceciro Racer con arden; modo de Serato procecer, habito © cosumbe que ‘ada uno Nene y Ae. Antropelogia Fisica, Studia el Fenomeno [humana en BOS Orgeves, evolucion, Cesariollg , Variabi\idaa y adapracen “descle varias Aiserplinas cientifeat que dav Coenta de sy entoreo Y de aimismo como pa}te de IQ cabraleta \ Ans Ltnogatia: Estvaito descriptive de la cultura gopular. AS. Empinsive = sistema FilosFico funcado principalmente en los datos de la experiencia. 10. Neulturacidn: Proceso de recepciéa de cha cultura y ce iplacian a ella, en egpectal aon Percida ce la coltura Eropia. 20. Einia: comuatdad humana definida por afinidades roclales, Maguistiaas 1 colturales, etc. IM. Metgdos wveshigactén ce ta antropalogia. Social ~Etnograhos | Surg? como bode ce wwerligaclones On pequerias Sociela es. Se cea 00 pequesto pivee ade ayeros la recogida ce datys oo Sequia. gortrows . A partir de” estas se. dieron = rTecniaS etmogratcas ape Se basan en Observacid a) cheecta, abservacién Nc oaANte , THNNLACIONES » entrensta. chirigida, rmpanttes privilegiados ¢ hiStortas ce vide, >feemicas geregkegcas: se conoce oS cirrtepaserdos ck La comnddd 6 sujetos estudiads, Gara reconstruc la historia da, 22. tecnica: conpotg ce Procedimientos y Tecursos de que Se Site LMA cCighcla o ur arte; Hadilidad garo eyecutar cualguier copa, o/ Para comsegurr Algo 2. Nombre : amimade vaconal, yardn o mayer. DA. Arqueslegia: ciencia que estudia las artes, los soonymestos y los objetes de la anligsecad, esperalsente a Wwavés de WS rest 2S. Cultura | Conyrtos de modos de vide y costumbres, ConocienientoS y “gracg de cksarrollo arlishico, chentficg, Indostral, en ena €poca, grupo wclol, etc. 26. Dwersidad cultural res ga principio que reco nace legitera lag diterencias, cullurales entre diversos pico homangs , As como la. exiStencia, COnvivencia ¢ intetherion entre giterentes cullutas dentro de um migmo espacio GRogta ico. A. acion Social. eS el procesg mediante el cual un aN hs ° x Foe CK voclividtos cambiar Svs comportamientos ra awstats @ las Feglas o NOFMAS Que IMEeFaN En e\ medié social. 2B . Glecalreactén: BFOKESO For el cent las’ economias, N Mercades, Gn A cesarolo de Bs tecnologias de la SOMMCACION , AdQUIeren YHA CiPmersion MUNcial , de Modo ue dependen cdo vez Mas ce los mercados extecros y erenes Ge la accion vegulacora de los goierros.

También podría gustarte