Está en la página 1de 3

Activos Financieros:

Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el derecho a recibir


ingresos futuros por parte del vendedor. Al contrario que los activos tangibles, los activos
financieros no suelen tener un valor físico. El comprador de un activo financiero posee un
derecho (un activo) y el vendedor una obligación (un pasivo). Este obtiene su valor de ese
derecho contractual. Gracias a estos instrumentos las entidades que poseen deuda se pueden
financiar y, a su vez, las personas que quieren invertir sus ahorros consiguen una rentabilidad
invirtiendo en esa deuda. Los activos financieros se representan mediante títulos físicos o
anotaciones contables (por ejemplo, una cuenta en el banco).

Dado que se trata de un título, un activo financiero pasa por tres etapas: emisión, negociación en
los mercados financieros, el título desaparece. No todos los activos tienen que pasar por las tres
etapas, pero en algunos casos sí puede ser así. Desde otra perspectiva, podemos distinguir dos
tipos de mercado según la etapa por la que pasa el activo financiero:

 Mercado primario: Es aquel mercado en el que se negocian por primera vez los títulos de
nueva emisión.
 Mercado secundario: Se trata del mercado en el que se intercambian los títulos.

Cómo hemos indicado anteriormente, podría ocurrir que el activo financiero pase por una tercera
etapa, su desaparición o extinción. Por ejemplo, una letra del tesoro a 1 año: La letra del tesoro
es emitida y alguien la adquiere. A partir de ese momento, si el inversor que le adquirió en su
emisión, quisiera venderla, tendría que hacerlo al precio que dicta el mercado secundario. Por
último, pasado ese año, el Estado que emitió esa letra, devuelve el dinero al inversor que tenga el
título en su poder. En ese momento, el título en particular, desaparece.

Las características de los activos financieros:

 Rentabilidad: Cuanto más interés aporta el activo mayor es su rentabilidad.


 Riesgo: Probabilidad de que el emisor no cumpla sus compromisos. Cuanto mayor sea el
riesgo, mayor será la rentabilidad.
 Liquidez: Capacidad de convertir el activo en dinero sin sufrir pérdidas.

Los activos financieros se representan cada vez más por anotaciones contables en vez de en
títulos. Un ejemplo de ello podrían ser las cuentas bancarias.
Función del gerente financiero

Las funciones más comunes de un Gerente de Finanzas:

 Realizar labores gerenciales, manejar información financiera, documentar y levantar


informes, analizar tendencias y evaluar el desempeño de la empresa.
 Determina políticas estratégicas de la empresa ya que está basado en operaciones
financieras. Para ello, genera indicadores que muestran la evolución de tue empresa.
 Supervisar las operaciones y desarrollo de los departamentos de finanzas de la
empresa:
o Revisar y desarrollar políticas para regular las opciones financieras de la
empresa.
o Dirigir la recopilación y el análisis de la información financiera.
o Estimar costos y ganancias para prever el logro de los objetivos establecidos.
o Utilizar modelos matemáticos y estadísticos para prever las tendencias
económicas y financieras.
o Evaluar periódicamente los procedimientos financieros y dar las
recomendaciones correspondientes o sugerir posibles mejoras.
o Trabajar en conjunto con RRHH en el reclutamiento y capacitación de los
nuevos ingresos.
o Asistir en la administración de los activos y en la estimación de posibles
ganancias.
o Monitorear las tendencias que afecten el estado financiero de la empresa y
planificar nuevas estrategias.
 Servir de mediador entre la compañía, sus accionistas e inversores, procurando el
beneficio de todas las partes involucradas.
 Revisar la documentación referente a pronósticos financieros y el estado de la
empresa:
o Elaborar documentos e informes legales a ser remitidos a la entidad regulatoria
de operaciones financieras correspondiente.
o Analizar y articular las tendencias comerciales a ser presentadas a los
accionistas.

El gerente financiero se le asigna 3 responsabilidades:


1. Decisiones de financiación: Es definir el origen de los recursos (pasivo y patrimonio).
Determina la estructura financiera de la empresa donde se definen cuáles son las fuentes de los
recursos para financiar los activos. Se define la estructura de capital que es la proporción entre
pasivo y patrimonio.

2. Decisiones de Inversión: Es para determinar el uso de los recursos (activo), definir el tamaño
de la empresa es decir determinar los activos necesarios para la operación de la empresa, según
los objetivos planteados por los propietarios.

Para el cumplimiento de estas funciones el administrador financiero participa en:

- Las decisiones sobre políticas de liquidez, de crédito y de inventarios en lo atinente al activo


corriente.

- Las decisiones sobre la disponibilidad de activos fijos para el desarrollo del objeto social de la
empresa.

3. Decisiones Operativas: Es planear la forma de combinar recursos para producir bienes y


servicios que son vendidos y luego cobrados.

Participa en la planeación de la empresa, es decir analizar los objetivos, estrategias y proyectos


que se deben llevar a cabo para alcanzar la visión del negocio.

También podría gustarte