Está en la página 1de 4

POLÍTICAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA UNA EMPRESA

MARIA JOSÉ CÓRDOBA VANEGAS


EVIDENCIA 4

1. Consulte el material de formación Conceptos de políticas de seguridad


informática y el material complementario dispuesto para esta actividad de
aprendizaje.
2. Identifique una empresa con nombre, actividad comercial y ubicación de la
misma.
3. Describa las dependencias de la empresa, defina las funciones de cada una de
ellas y el tipo de información que maneja.
4. Identifique los elementos informáticos como software, hardware y el tipo de red
de tecnología con el cual cuenta la empresa.
5. Con la información obtenida anteriormente, diseñe un plan de acción con las
políticas de seguridad que regirán la empresa para protegerla de ataques
informáticos y así evitar la pérdida de la información de la empresa.

2. Nombre de la empresa: Tigoune


Ubicación:

 Tigoune premium plaza: Carrera 43a # 30-25 local 1107 y 1110 torre sur piso 1,
Medellín.
 Tigoune centro Medellín: Carrera 46 # 52-50 edificio Vicente Uribe Rendón,
050012 Medellín.
 Tigoune edificio edatel: Calle 41 # 52-28 edificio edatel, Medellín.
 Tigoune Miguel de Aguinaga: Carrera 52 # 53-35, 050010 Medellín.
 Tigoune Unicentro Medellín: Carrera 66b # 34a-76 lc 122, 050031 Medellín.
 Tigoune la 65: Carrera 65 # 29-149, 050024 Medellín.

Actividad comercial: Tigo une trabaja en el mercado de las TIC, todos los servicios
de telecomunicaciones, telefonía móvil fija para brindarlo a la mayoría de hogares
Colombianos a los que les sea posible llegar. toda persona que necesite de un
servicio digital total o parcial.
3. Dependencias de la empresa y tipo de información que manejan:

Trabajan con todo servicio digital y el tipo de información que manejan son datos de
los clientes, información sobre todos sus equipos, productos y servicios en todo el
área de informática, trabajan con dispositivos móviles, ordenadores y básicamente las
herramientas de trabajo de esta empresa son tecnológicas.

4. Software:

Call center: Ya que deben brindar una atención al cliente por su mayoría de sedes y
variedad de clientes que manejas en distintas zonas de las ciudades, requiriendo así el
uso constante del Internet y computadores, comunicación por todas las redes posibles.

Sistemas operativos cómo Windows.

Trabajan con el internet generalmente común que es Chrome.

Antivirus.

Hardware:

 Computadores portátiles

 Computadores de mesa

 Teléfonos fijos

 Teléfonos móviles

 Tablet

 Contestadores automáticos

 Impresoras

 Copiadoras

 Herramientas de almacenamiento, cómo USB, discos, etc.

 Módem

 Cámaras de vigilancia

 Repetidor de señal

 Comunicaciones electrónicas
Red tecnológica: Creo que esta impresa se identifica con red de área de
almacenamiento porque justamente funciona para el almacenamiento de archivos e
información.

Plan de acción con las políticas de seguridad para la empresa:

 Contraseñas con seguridad alta: Esto es algo que realmente puede ser un
problema muy fácilmente que termine hasta dañando la totalidad de la empresa,
es mejor tener las reglas básicas para una seguridad alta en todas las contraseñas
que manejemos para la empresa y a datos específicos que sea necesario si es
posible hacerlo y con mayor razón.

 Realizar copias de seguridad: Esto les ahorrara en caso de un ataque, una gran
cantidad de tiempo y dinero, mantener la copia de seguridad en la nube o
dispositivos no conectados a Internet, cómo lo puede ser un disco duro externo.

 Protección con antivirus: Mantener los equipos que manejen la información


sensible o general de la empresa con realmente buenos antivirus esto y un firewall
bueno y actualizado, tanto en computadores cómo en celulares.

 Hacer un sondeo o mantenimiento con profesionales periódicamente a las


maquinas: Revisar tanto el hardware cómo el software, de esta manera nos
pueden prevenir de posibles problemas en general con los equipos o simplemente
conocer bien el estado actual de nuestra máquina.

 Formar a los empleados: Para evitar problemas por ejemplo con phishing, es
mejor que los empleados que manejen los ordenadores o información importante
de la empresa conozcan sobre lo básico de ciberseguridad, de esta manera se
evitaran ataques indeseados en la empresa que se pueden generar con tan solo
un clic, es mejor que todos conozcan al menos los conceptos básicos de esto.

 Informar si hay una alerta de intruso para cambiar los datos y realizar una
denuncia y cumplir con todas las normas aquí dichas.

También podría gustarte