Está en la página 1de 2

Ernesto Mejía

Universidad Iberoamericana
Comunicación II
Prof.: Rodolfo Antonio Báez
30 Puntos Sobre Gramática

1 Por regla, las mayúsculas siempre se acentúan.


3 “aún”, con acento, significa todavía; “aun”, sin acento, incluso.
4 La palabra <hechar> no existe. Se escribe “echo”, equivalente al verbo “verter”, o “hecho”,
relativo a suceso.
5 Se dice “jarabe contra la tos”, no “jarabe para la tos’’.
7 Los meses del año, los días de la semana y los puntos cardinales en Español no se escriben
con mayúsculas, cuando aplica.
8 Se puede decir o escribir “oscuro” u “obscuro”, sin b intercala o con b intercalada.
11 Se dice “hubo respuestas” y “había muchos carros”, no <hubieron respuestas> ni <habían
muchos carros>.
12 Después de una abreviatura con punto, no va punto final.
13 Monosílabos que se acentúan: “mí”, “tú”, “él”, “sí”, “sé”, “té”, “dé”, “más”, “qué”,
“cuál”, “quién” y “cuán”.
14 Se dice “detrás de mí”, no <detrás mío>.
15 Se puede decir “imprimido”, “freído” y “proveído”.
18 Escribimos “superpotencia” y “exnovio”, sin separación, no <superpotencia> y <ex-
novio>, separado por un guion.
19 Monosílabos que nunca llevan acento: “di”, “da”, “dio”, “vi”, “va”, “vio”, “fue”, “fui”,
“fe”, “ni”, “ti”.
21 Nunca llevan -s final palabras como “viniste”, “dejaste”, “comiste”, “usaste”, etc.
25 “más”, acentuado, significa cantidad; “mas”, sin acento, es sinónimo de “sin embargo”.
26 Después de los tres puntos suspensivos, va minúscula, si continúa la frase.
28 El símbolo % se escribe separado, dejando un espacio de la cifra correspondiente.
31 “por qué”, separado y con acento, se usa para preguntar; “porque”, junto y sin acento, se
usa para explicar o responder.
32 Decir: “volver a repetir” es redundante. ‘Repetir’ ya dice que está volviendo a hacer algo.
33 “por (el) que” es igual a “por que”.
34 Se dice “ha habido” y no <han habido> (ni siquiera en plural).
35 <haiga> existe, es un automóvil.
38 Se escribe “estoy seguro de” y no <estoy seguro que>.
43 Se dice “a menos que” y no <a menos de que>.
45 Se escribe “trasplantar”, no <transplantar>.
48 La palabra “examen” no lleva acento.
51 EE. UU. lleva un espacio entre EE. y UU. porque es una abreviatura y no una sigla.
53 Las siglas no llevan punto, como en el caso de EUA (Estados unidos de América).
55 La palabra “guion” y todos los monosílabos ahora no llevan acento. Ni siquiera “truhan”.
56 “asimismo” (junto) significa también; “así mismo” (separado), de ese mismo modo.

También podría gustarte