Está en la página 1de 4

HÁBITOS RELACIONADOS CON EL SUEÑO

EDAD HÁBITOS DEL SUEÑO HÁBITOS DEL DESPERTAR


- No necesitan ayuda para dormir.
0-1 - Entre los 6-8 meses deberán dormir en una - Se pueden despertar llorando pq tengan necesidades fisiológicas.
AÑOS habitación diferente a la del padre y la madre
- Duermen 12-14 horas diarias. - No les gusta encontrarse solos cuando se despiertan, y demandan la
1-2 - Pueden usar chupete para dormir. compañía de una persona adulta.
AÑOS - Pueden relajarse antes d dormir con cuentos. - Si se despiertan en mitad d la noche les cuesta trabajo volver a
Debe evitarse la luz. dormirse.
- Duermen 12-13 horas diarias. - Cuando se despiertan puede entretenerse solo sin la presencia de
2-3- - Debe retirársele paulatinamente el chupete. ninguna persona adulta.
AÑOS - Necesitan ayuda para dormirse y demandan la - No les gusta estar solos mucho tiempo cuando se despiertan.
atención d una persona adulta. - Son sensibles a la falta d sueño y les cuesta empezar la actividad.
- Pueden dormir en una cama normal.
- Duermen unas 12 horas diarias. - Pueden estar más tiempo solos sin la presencia d una persona
3-4 - Van dejando de dormir la siesta. adulta.
AÑOS - Sienten extrañeza si duermen en un lugar poco - Si se despiertan por la noche reclaman la presencia de una persona
habitual. adulta y les cuesta que les vuelvan a dejar solos.
- Duermen unas 11-12 horas diarias. - Se entretienen solos esperando la presencia d una persona adulta.
4-5 - Aceptan dormir fuera de casa, pero teniendo puntos - Empiezan a resolver necesidades esperando a q se despierten las
AÑOS d referencia. personas adultas.
- Todavía les cuesta trabajo aceptar q su padre y su - Después d un tiempo reclaman la presencia d una persona adulta.
madre pueden salir de noche. - Todavía notan la falta d sueño, pero empiezan a controlarse.
- Si se despiertan x la noche, reclaman a la persona adulta, pero
empiezan a aceptar q no esté junto a ellos.
- Duermen 10-12 horas diarias. - Saben organizar actividades de forma autónoma.
5-6 - Saben prepararse para ir a dormir: desnudarse, - Van a la cama del padre y la madre y les cuentan cosas.
AÑOS organizar la cama,… - Si tienen falta d sueño son más lentos a la hora d realizar actividades.
- Si están cansados, pueden dejar una actividad - Comienzan a aceptar el hecho d no estar con la persona adulta e
aunque sea interesante, para irse a dormir. intentan controlar sus miedos.
- No les importa dormir fuera de casa, comprenden q
su padre y su madre salgan x la noche.
HÁBITOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
EDAD
COMPORTAMIENTO UTILIZACIÓN CORRECCIÓN CON LA PREPARACIÓN DE
EN LA MESA DE BEBIDA LAS COMIDAS
CUBIERTOS
- Deben comer sentados en una - Dificultad en el - Beben en biberón por las - No deben entrar en la
1-3 silla adecuada para ellos. manejo del tenedor. noches o de forma esporádica. cocina, cogen alimentos
- Comen solos, ayudándoles a - Dificultad en el - Comienzan a beber en vaso que están a su alcance y se
AÑOS los comen.
terminar. manejo de la cuchara normal.
- Necesitan usar babero. con las sopas. - Usan las dos manos para
- Toman toda clase de alimentos. agarrar el vaso.
- Se mojan con facilidad.
- Dificultad para permanecer - Uso correcto del tenedor. - No utilizan el biberón. - Cuando tienen hambre
3-4 sentados toda la comida, pedirán ir - Uso regular de la cuchara. - Cogen el vaso con una mano. toman cosas sencillas como
al baño. galletas, pan, agua, …
AÑOS - Beben sin mojarse.
- Comen solos y sin ayuda.
- Se manchan menos.
- Mastican mejor.
- Permanecen sentados toda la - Uso correcto de la cuchara. - Se sirven líquido de un - Toman la merienda si la
4-5 comida. - Utilizan el cuchillo con recipiente que no pese tienen preparada.
- No necesitan ayuda para acabar. alimentos blandos. demasiado con dificultad.
AÑOS
- Mastican correctamente.
- Empiezan a usar la servilleta.
- Comen todo lo que se les pone
- No se levantan durante toda la - Control correcto - Se sirven líquido de botellas o - Ayudándoles a cortar el pan,
5-6 comida. de todos los jarras, pero con algunos pueden untarle alimentos
- No juegan con la comida del cubiertos. accidentes. pastosos para el desayuno o la
AÑOS merienda.
plato. - Coordinan con dificultad
- Su comportamiento es adecuado. el uso simultáneo de - Ayudan a la persona adulta
cuchillo y tenedor. en la preparación de alimentos
sencillos.
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL VESTIDO

EDAD VESTIDO Y DESVESTIDO EDAD CONCIENCIACIÓN DEL ASPECTO CUIDADO DE LA ROPA


GENERAL
- Colaboran en el vestido y desvestido.
2-3 - Se quitan prendas sencillas: zapatos,
AÑOS calcetines, bañador, …
- Empiezan a desabrocharse, a bajarse y
subirse los pantalones.
- Cuelgan prendas sencillas en percheros.
- Saben desnudarse, aunque tiene - Cuelgan las prendas en un
dificultad con algunas prendas. perchero situado a su alcance.
- Se ponen solos prendas sencillas. - Colocan la ropa sucia en el lugar
3-4 - Si se les ayuda en el inicio pueden terminar 3-4 - El niño toma conciencia d su asignado para ello cuando se le
AÑOS solos de ponérselas. dice.
AÑOS aspecto.
- Abrochan cremalleras y botones grandes. - Doblan como pueden algunas
prendas sencillas.
- Si se les ayuda en el desabrochado más - Pueden empezar a ordenar su
complicado pueden desnudarse solos. ropa.
- Se colocan las prendas pero debemos - Comienzan a ser sensibles a su - Colocan la ropa sucia en su
4-5 ayudarles en el abrochado de algunas. 4-5 aspecto. lugar sin tener que decírselo.
AÑOS - Todavía se colocan algunas prendas del
AÑOS - Saben que deben cambiarse de ropa - Al quitarse una prenda
revés. interior aunque no se vea. pueden doblarla.
- Son bastante autónomos.
- Solicitan ayuda si notan que no - Se visten de acuerdo a la
están bien arreglados. actividad a realizar.
- Se desnudan solos correctamente. - Giran las prendas y comprueban que - Doblan y guardan prendas
- Piden ayuda cuando tienen alguna dificultad. están bien puestas. sencillas.
- Se visten correctamente. - Saben elegir ropa para algunas - Pueden colaborar en la
5-6 actividades y saben combinar prendas. limpieza del calzado.
- Se abrochan y desabrochan todo tipo de 5-6
AÑOS cierres. - Se cambian de ropa interior sin - Saben combinar algunas prendas.
AÑOS tener que decírselo.
- Se hacen las lazadas de los zapatos.
- Valoran su imagen.
HÁBITOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE
EDAD HIGIENE CORPORAL EDAD CONTROL DE ESFÍNTERES

-Aprendizaje del control de las heces.


1-2 -Pueden controlar el pis durante el día.
1-3 -Comienzan a las lavarse las manos con ayuda. AÑOS -Pueden tener descuidos por distracción.
AÑOS -Ponen pegas a que les laven la cabeza. -Controlan los esfínteres durante el día y tienen menos
-Se van iniciando en el aprendizaje de la higiene bucal. 2-3 descuidos.
AÑOS -Pueden controlar durante la noche, pero es
conveniente levantarse para evitar accidentes.
-Controlan el pis durante el día sin accidentes.
-Les cuesta que les corten las uñas, sobre todo la de los pies. -Aprenden a controlar el pis durante la noche.
3-4 -Colaboran de forma activa en el baño. 3-4 -Saben aguantarse la caca.
AÑOS -Se empiezan a lavar correctamente las manos, aunque AÑOS -Van con frecuencia al baño solos
cometen errores como no subirse las mangas. -Empiezan a limpiarse con papel higiénico.
-Son capaces de lavarse las manos sin control de una persona
adulta.
-Se bañan aunque deben ser controlados y ayudados.
-Son conscientes de que deben lavarse las manos antes de -Comienzan a despertarse solos por la noche para ir al
4-5 comer aunque a veces necesitan que se les recuerde. 4-5 baño.
AÑOS -Saben que deben lavarse los dientes, aunque con ayuda de AÑOS -Pueden aguantar cuando tienen necesidades.
una persona adulta. -Los varones empiezan a hacer pis de pie.
-Toleran que les corten las uñas.
-Aceptan el lavado de cabeza sin problema.
-Durante la noche ya se despiertan solos sin ayuda para ir
5-6 -Comienzan a peinarse. 5-6 al baño.
AÑOS -Se lavan los dientes, aunque todavía deben perfeccionar su AÑOS -Se limpian correctamente en el baño.
técnica. -Tiran de la cadena, pero es necesario supervisarles.

También podría gustarte