Está en la página 1de 25

Es

2019
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. UNIDAD SANTO TOMÁS.

Licenciatura en Comercio Internacional.

DOCENTE: Indira Diaz Téllez


Informe final

PATRICIA PRECIADO
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
3-9-2019
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1 PROYECTO DE INVESTIGACION................................................................2
CAPITULO 2 MARCO TEORICO........................................................................................5
CAPITULO 3 ASPECTOS NORMATIVOS..........................................................................8
CAPITULO 4 METODOLOGIA..........................................................................................12
CAPITULO 5 ANALISIS E INTERPRETACION.................................................................12
CONCLUSIONES..............................................................................................................19
PROPUESTAS.................................................................................................................. 20
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................20

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
CAPITULO 1 PROYECTO DE INVESTIGACION

-ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE LA POLICIA PRIVADA EN AUXILIO A LA POLICIA


PUBLICA-

La Seguridad Privada, es una actividad ejercida por particulares, o sea,


empresas ajenas a las públicas, autorizadas por la misma secretaria de
seguridad dentro de la federación, de las entidades federativas, los municipios,
según requisitos respectivos, donde este establecida la organización, del que
puede realizar funciones, como, el de monitoreo, vigilancia; aportar datos para
la investigación; protección; traslado de valores, investigación de delito; apoyo
en desastres en carácter de auxiliar a la seguridad pública.
Los servicios de Seguridad Privada se regirán bajo la Ley De General Del
Sistema Nacional de Seguridad Publica y de las Instituciones de Seguridad
Publica correspondientes, puesto que también están obligados a prestar los
servicios considerando la dignidad humana; el buen trato hacia las personas;
no ser arbitrarios en su función y siempre conduciéndose de la manera más
congruente y respetuosa.
A su vez, la Seguridad Privada, está obligada a reportar incidencias al
centro nacional de información respectiva de la secretaria de seguridad pública
y cumplir con una normatividad legal que nacen de las entidades federativas
para ser evaluado como también sometido a control de confianza.
Lo anterior, se puede consultar dentro de la Ley General Del Sistema
Nacional de Seguridad Publica, dentro del artículo 151 que menciona: “Los
servicios de seguridad privada son auxiliares a la función de Seguridad
Pública. Sus integrantes coadyuvarán con las autoridades y las Instituciones
de Seguridad Pública en situaciones de urgencia, desastre o cuando así lo
solicite la autoridad competente […].” (Ley General Del Sistema Nacional de
Seguridad Publica, 2009) 1
Del artículo 1, de la Ley Federal de Seguridad Privada, que establece:
“[…]Los servicios se prestarán tomando en cuenta los principios de integridad
y dignidad; protección y trato correcto a las personas, evitando en todo
momento arbitrariedades y violencia, actuando en congruencia y
proporcionalidad en la utilización de sus facultades y medios disponibles. […]”
(Ley Federal de Seguridad Privada, 2011)2
1
Ver: Ley General Del Sistema Nacional de Seguridad Publica, disponible:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNSP_270519.pdf
2
Ver: Ley Federal de Seguridad Privada, disponible:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSP.pdf
apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
La seguridad privada, es considerada por la Organización de las Naciones
Unidas, como mercenarios sin o poca regulación, ya que estos han actuado,
dentro de la escala mundial, como provocadores de desastres humanitarios
que provienen de organizaciones que no forman parte de los Estados, sino a
sueldo por privados, ya que han sido muy activos en las guerras que hoy en
día aún prevalecen, por ejemplo, en Siria, como en las zonas africanas, el
Congo, también, se puede mencionar, las fuerzas ICE que resguardan la
frontera entre México y Estados Unidos, entre otras; es por eso que también se
cuestiona, en México, la Guardia Nacional, que será también auxiliar de la
seguridad pública, según expertos en la materia, y que podría ser un riesgo,
por no estar regulado, del cual afectaría la soberanía del país, puede
convertirse en un problema a futuro.
Dentro de las obligaciones, de los prestadores de seguridad privada, en
México, de la Ley Federal de Seguridad Privada, se menciona, en el artículo
32, apartado X: “Evitar en todo momento aplicar, tolerar o permitir actos de
tortura, malos tratos, actos crueles, inhumanos o degradantes, aun cuando se
trate de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales
como amenazas a la seguridad pública[…]”(Ley Federal de Seguridad Privada,
2011)3
De la capacitación, se encuentra especificado en el artículo 29, de la misma
ley, que indica: “Los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a
su personal operativo. Dicha capacitación podrá llevarse a cabo en las
instituciones educativas de la Secretaría, en las academias estatales o en los
centros de capacitación privados, que deberán ser verificados, autorizados y
revalidados anualmente por la Dirección General. El Reglamento establecerá
los tiempos, formas y plazos para ello […]” (Ley Federal de Seguridad Privada,
2011)4
De la capacitación y actualización del personal operativo como seguridad
privada, se encuentra dentro del reglamento de la ley federal de seguridad
privada en el Artículo 42: ”El Prestador de Servicios debe proporcionar a su
personal operativo, cursos acordes con la modalidad autorizada y en
materia de derechos humanos por lo menos una vez al año, para cumplir
con la actualización permanente, lo que se acreditará con las constancias
de habilidades laborales expedidas por los capacitadores o los centros de
capacitación, conforme a las disposiciones expedidas por la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social y demás disposiciones jurídicas aplicables.”(
Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada, 2011)5

3
Ver: Ley Federal de Seguridad Privada, disponible:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSP.pdf
4
Ver: Ley Federal de Seguridad Privada, disponible:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSP.pdf
5
Ver Reglamento de la Ley Federal de Seguridad Privada, disponible:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFSP.pdf

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
En la Entidad de Baja California, específicamente, existen 12 diferentes
permisos que conforman las siguientes, entorno a la seguridad privada:
 Autorización para empresas de seguridad privada en el Estado.
 Prestadores de servicio de seguridad electrónico, además de la anterior.
 Venta, instalación y/o monitoreo de alarmas además de la primera.
 Actividades de instalación y/o monitoreo de sistemas de ubicación de
bienes o personas por mecanismo electrónicos, además de la primera.
 Actividades de venta e instalación de sistemas de control de acceso a
inmuebles, además de la primera
 Actividades de traslado y custodia de bienes o valores, además de la
primera.
 Actividades de vigilancia interna.
 Actividades de seguridad por medio de canes, además de la primera
 Actividades de investigación privada, además de la primera.
 Actividades de traslado y protección de personas, además de la primera.
 Actividades de blindaje de vehículos de motor, además de la primera
 Prestador independiente.
Como se ha observado, existen varias directrices para el cumplimiento de
las normas establecidas dentro del territorio para la operación de la seguridad
privada en auxilio de la seguridad pública. Aunque pareciera ideal no lo es, ya que
no es suficiente tener capacitación mínima una vez al año.
Dentro de la Entidad, de Baja California, operan un sinfín de empresas
dedicadas a la seguridad privada de las cuales no ofrecen y no cuentan con
conocimientos suficientes para ejercer las obligaciones como “coadyuvantes y
auxiliares de la función de seguridad pública” el cualquier caso que se presente
una urgencia o desastre en caso de ser solicitado por alguna autoridad superior
por la poca capacitación de las organizaciones particulares que hay.
Existen varios puntos en los que se emplea la seguridad privada:
 En el sector bancario
 En las empresas particulares
 En zonas de gobierno
 En condominios
El motivo por la que no se da una capacitación integra, es por el mismo
personal que no dura mucho en el puesto. La falta de reglamento especifico por
parte de las autoridades Estatales y Municipales, teniendo una gran brecha
normativa de los que se aprovecha, en esas lagunas legales, por parte de los
empleadores, a evitar el adiestramiento de sus elementos.
En la ciudad de Tijuana, el personal que ocupan puestos de seguridad privada
no tiene capacidad para atender alguna contingencia o urgencia que se les

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
presente, que comienza con la omisión de detección de alguna observación en
flagrancia de algún delito u omisión al primer respondiente.

CAPITULO 2 MARCO TEORICO

E
l monopolio de la seguridad pública, en manos del Estado, ha tenido
que ceder espacios a personas de carácter privado para satisfacer las
demandas de las sociedades modernas en la materia. [ CITATION
Seg18 \l 2058 ]

Ley Federal
del Trabajo

Reglamento
de la Ley Ley Federal
Federal de de Seguridad
Seguridad Privada
Privada

Algunas
normas
Reglamento
Ley General
de Seguridad
del Sistema
Privada para
Nacional de
el Estado de
Seguridad
Baja
Pública
California
Constitución
Política de los
Estados
Unidos
Mexicanos

Recordemos que, la seguridad privada es (art 2: I): “Actividad a cargo de


los particulares, autorizada por el órgano competente, con el objeto de
desempeñar acciones relacionadas con la seguridad en materia de
protección, vigilancia, custodia de personas, información, bienes
inmuebles, muebles o valores, incluidos su traslado; instalación,
operación de sistemas y equipos de seguridad; aportar datos para la
investigación de delitos y apoyar en caso de siniestros o desastres, en su
carácter de auxiliares a la función de Seguridad Pública.”( Ley Federal de
Seguridad Privada, 2011)6

Por lo tanto, la capacitación, es clave, para un proceso que posibilita a la


persona la apropiación de ciertos conocimientos, capaces de modificar los
comportamientos propios de la gente y de la organización a la que pertenecen.
“La capacitación es una herramienta que posibilita el aprendizaje y por
esto contribuye a la corrección de actitudes del personal en el puesto de
6
VER: Ley Federal del Trabajo, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
trabajo” (Jaureguiberry). “La capacitación es un proceso a través del cual
se adquieren, actualizan y desarrollan conocimientos, habilidades y
actitudes para el mejor desempeño de una función laboral o conjunto de
ellas” (Delegación de la STPS del estado de Guanajuato, 2014). [ CITATION
Her19 \l 2058 ]

Así lo estipula la Ley Federal del Trabajo, dentro del articulo 153-A: “Los
patrones tienen la obligación de proporcionar a todos los trabajadores, y
éstos a recibir, la capacitación o el adiestramiento en su trabajo que le
permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su
productividad, conforme a los planes y programas formulados, de común
acuerdo, por el patrón y el sindicato o la mayoría de sus trabajadores.”
(Ley Federal del Trabajo, 1970)7
México es uno de los países a nivel mundial con mayores índices de
inseguridad, por lo que no puede quedarse atrás en la búsqueda de
mecanismos que garanticen una mayor y mejor seguridad, siendo este tema
uno de los de mayor preocupación de nuestra sociedad.
Ante dicho crecimiento de la criminalidad en el país y de la incapacidad de
las autoridades de brindar seguridad a las personas, los servicios de seguridad
privada han proliferado en los últimos años, sin contar con una regulación
jurídica adecuada que obligue a los prestadores del servicio a cumplir con
estándares mínimos de calidad, seguridad, capacitación, reclutamiento, entre
otros aspectos importantes, lo que ha generado abusos y actuaciones
irregulares.[ CITATION Seg18 \l 2058 ]
En Tijuana, Baja California, existe una deficiente actuación del personal de
seguridad privada incapacitada, como también de empresas que no están
reguladas y que operan de manera irregular, como por ejemplo las
presentadas a continuación:
1. “Servimex”, una falsa empresa de seguridad privada fue detectada
cobrando dinero en conjuntos residenciales y negocios de Tijuana a
cambio de proporcionar vigilancia. No está debidamente registrada ni
cuenta con los permisos correspondientes. Se encuentran operando
en Tijuana en las colonias Del Prado, la zona del Gato Bronco, Villa
del Campo y en Mexicali en la zona de Villas del Rey y Quintas del
Rey. Portan uniformes tácticos y vehículos equipados con luces de
emergencia similares a corporaciones policíacas. [ CITATION Sol19 \l
2058 ]
2. La empresa denominada ARMR Seguridad Privada Estratégica,
ubicada sobre el bulevar Las Américas #262 local 7, colonia 20 de
noviembre, brindaba servicios en la modalidad de protección y
vigilancia de lugares y establecimientos. No contaba con la
7
VER: Ley Federal del Trabajo, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
documentación, el personal y procesos adecuados para la prestación
del servicio que ofrecían. La Secretaría de Seguridad Pública del
Estado (SSPE) a través de la Dirección de Servicios de Seguridad
Privada (DSSP) clausuró de manera temporal la empresa. [ CITATION
ElS19 \l 2058 ]
3.

https://zetatijuana.com/2018/02/seguridad-privada-sin-control/

Actualmente se integra por 282 empresas que tienen la facultad de laborar


en Baja California, respecto a la seguridad privada, y, durante 2018, fueron
seis las empresas que clausuraron, tres en Tijuana y el resto en Mexicali.

http://siesp.ssp.gob.mx/Reg_EmpEstatales/wConsultas.aspx?entidadId=2

CAPITULO 3 ASPECTOS NORMATIVOS


En la actualidad, dentro del país, de los Estados Unidos Mexicanos, existe
una gran problemática acerca de la Seguridad Publica al igual que la privada,

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
por su credibilidad, ya que por la forma que se comportan y como se conducen
afecta de gran manera la imagen de su labor.
Se encontró la necesidad de analizar el tema, de la capacidad de
respuesta por parte de los afiliados a la seguridad privada, para así poder
conocer varios aspectos que integran estos servidores no públicos reguladas
por instancias oficiales.
A donde quiera que una persona se encuentre, como transeúnte, en
cualquier calle, como conductor, de cualquier vía, como cliente de un banco,
como por ejemplo, de Bancomer, Banorte, etc., de una tienda como Walmart,
Oxxo, como comensal, en restaurantes, por ejemplo, Giuseppe, Steakhouse,
McDonald, Kentucky fried chicken, etc., como víctima ferroviario, naval,
carretero, aeroespacial, afectado por negligencia médica, abuso de
autoridades, por cualquier tipo, hecho o índole que repentinamente sucede, es
necesario saber que siempre hay alguien de seguridad, que pueda ser testigo
de los hechos, como de apoyo para la seguridad pública, como lo es la
P rim e r re s p o n d ie n te
seguridad privada, en los casos que se tenga que aplicar el primer
respondiente como lo es no permitir ningún tipo de tortura 8, arbitrariedades,
malos tratos, degradación humana, discriminación, y participar con la
seguridad publica en casos de urgencias, desastres, etc.

Denuncia

Fragrancia

Valor a el
lugar

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/334174/PROTOCOLO_NACIONAL_DE_
ACTUACION_PRIMER_RESPONDIENTE.pdf

Es necesario capacitar continuamente a los elementos que forman parte de la


seguridad privada para así poder hacer frente casos que representen un delito y
poder combatirlo con la seguridad pública por medio de la investigación que
incluso pueda proteger la integridad de los afectados o víctimas de cualquier tipo

8
Ver: Art 32 (de Ley Federal de Seguridad Privada), disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSP.pdf

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
de problemática que se presente del que se puede mencionar que no es suficiente
la capacitación de por lo menos un año, así como lo dicta la norma jurídica.
Conceptos y terminología utilizada en la actividad:
Seguridad Privada.- Actividad a cargo de los particulares, autorizada por el
órgano competente, con el objeto de desempeñar acciones relacionadas
con la seguridad en materia de protección, vigilancia, custodia de personas,
información, bienes inmuebles, muebles o valores, incluidos su traslado;
instalación, operación de sistemas y equipos de seguridad; aportar datos
para la investigación de delitos y apoyar en caso de siniestros o desastres,
en su carácter de auxiliares a la función de Seguridad Pública.

Personal Operativo. - Los individuos destinados a la prestación de


servicios de seguridad privada, contratados por personas físicas o morales
privadas.

Persona física. - Quien, sin haber constituido una empresa, presta


servicios de seguridad privada, incluyendo en esta categoría a las escoltas,
custodios, guardias o vigilantes que no pertenezcan a una empresa.

Sistemas de alarmas. Son sistemas que constan de diversos dispositivos


electrónicos instalados en muebles e inmuebles cuya función es disuadir y
detectar incidencias. Para el caso de que se haya contratado el servicio de
monitoreo electrónico, el sistema las reportará automáticamente a una
central de monitoreo.

Monitoreo electrónico. Consiste en la recepción, clasificación seguimiento


y administración de señales emitidas por sistemas de alarma, así como, dar
aviso de las mismas, tanto a las autoridades correspondientes como a los
usuarios de los sistemas.

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
ACTUALIZACIONES:

http://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-de-tijuana/item/94851-capacita-sspe-a-
guardias-de-seguridad-privada-en-sistema-centurion

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
http://www.seguridadbc.gob.mx/Planeacion/padron/padronC2019.pdf?id=727785806

http://www.seguridadbc.gob.mx/Planeacion/padron/padron2019.pdf?id=545135114

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
CAPITULO 4 METODOLOGIA
Se utilizó el método investigativo cualitativo para poder conocer el grado de
conocimientos que tienen las personas que prestan su servicio en la seguridad
privada de manera libre.
TEMA: ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE LA POLICIA PRIVADA EN AUXILIO A
LA POLICIA PUBLICA
Cuestionario aplicado dentro de una agencia de seguridad privada (se omite
nombre, de la empresa, a petición de los locatarios)
Ejemplo:

1. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en la seguridad privada?


2. ¿En cuántas empresas de seguridad privada ha laborado?
3. ¿Ha recibido alguna capacitación reciente o en sus anteriores trabajos?
4. ¿Le han dado un manual o protocolo en caso de urgencia o desastre?
5. ¿Qué haría usted en caso de que sea testigo de algún delito?
6. ¿Sabe que es el primer respondiente?
7. ¿Usted puede detener a alguien en flagrancia?
8. ¿Sabe que es un testimonio?
9. ¿Sabe que es un juicio?
10. ¿Conoce primeros auxilios?
11. ¿Sabe defensa personal?
12. ¿Utiliza una bitácora?
13. ¿Qué utiliza para defenderse?
14. ¿Conoce alguna forma efectiva para combatir un incendio?
15. ¿Cuántas horas trabaja por día?

CAPITULO 5 ANALISIS E INTERPRETACION


Respondieron al cuestionario 50 guardias.

1. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en la seguridad privada?


30

25

20

15

10

0
menos de 6 1 año más de 5 años más del año
meses

18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
2. ¿En cuántas empresas de seguridad privada ha laborado?

Total

18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

3. ¿Ha recibido alguna capacitación reciente o en sus anteriores trabajos?

Chart Title
12
10
8
6
4
2
0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

SI NO N/A

4. ¿Le han dado un manual o protocolo en caso de urgencia o desastre?

RESULTADO
RESULTADO
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO N/A

5. ¿Qué haría usted en caso de que sea testigo de algún delito?


apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
Resultado
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Llamo a policia
No sé
Lo reporto a mi
superior Detengo al
delincuente
Resultado
6. ¿Sabe que es el primer respondiente?

Serie 1
45

40

35

30

25

20

15

10

0
SI NO N/A

Serie 1

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
7. ¿Usted puede detener a alguien en flagrancia?

RESPUESTA
16

14

12

10

0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

SI NO N/A
8. ¿Sabe que es un testimonio?

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
Chart Title

10
9
8
7
6
5
4
3 N/A
2 NO
1
SI
0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

SI NO N/A

RESULTADO
0
100%
90%
2 3 4
80% 5 5
70%
60%
1 0
50% 2
40%
3 6
30% 5
2
20% 2
10% 1

0%
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

SI NO N/A

9. ¿Sabe que es un juicio?

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
10. ¿Conoce primeros auxilios?

Chart Title
14

12

10

0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

SI NO N/A

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
11. ¿Sabe defensa personal?

RESULTADO

18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

12. ¿Utiliza una bitácora?

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
RESULTADO

8
7
6
5
4
3
2 NO RESPONDIO

1 NO
SI
0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

SI NO NO RESPONDIO

13. ¿Qué utiliza para defenderse?

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
RESPUESTA

10
9
8
7
6
5
4 N/A
3 NO NECESARIO
2 PISTOLA
1
BASTON
0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

BASTON PISTOLA NO NECESARIO N/A

14. ¿Conoce alguna forma efectiva para combatir un incendio?

15. ¿Cuántas horas trabaja por día?

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
RESPUESTA
12

10

0
18-25 26-33 34-42 43-50 51-65

8 12 24 3X4

Fue reprobatorio el resultado que arrojo la encuesta acerca de la seguridad privada en la


que se destaca la pobre capacitación que tienen sus miembros.

CONCLUSIONES
Se analizaron diferentes términos aplicativos entorno a las técnicas de recopilación de
información como lo es el interrogatorio, fichas de trabajo, de observación, encuesta,

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
entre otras, para poder conocer la complejidad del que puede ser el de la aplicación de
alguna de las técnicas anteriormente señaladas, y dependiendo del tema, dar respuesta a
la investigación. Se conoció los términos de población y muestra, así como sus
diferencias, pues, la primera, se refiere a conjuntos y el segundo término, de algo que se
extrae, que parte del todo.
También se investigó, en páginas oficiales, como la cámara de diputados
(http://www.diputados.gob.mx/) y el senado de la república mexicana
(http://www.senado.gob.mx/64/) varias leyes, artículos, reglamentos federales, estatales y
municipales que tienen relación con la seguridad privada, que fue el tema a investigar, así
como también en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (https://www.scjn.gob.mx/) y
otros autores especializados dentro del Derecho como Lic. Miguel Carbonell
(https://www.centrocarbonell.mx/ y http://www.miguelcarbonell.com/). E información
destacada del tema de seguridad privada en la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (https://www.cndh.org.mx/), así como también en periódicos oficiales de la
región, en este caso para el estado de Baja California, en la ciudad de Tijuana, como:
1. https://www.elsoldetijuana.com.mx/
2. https://www.elimparcial.com/tijuana/
3. https://www.el-mexicano.com.mx/
4. https://zetatijuana.com/
5. https://www.eluniversal.com.mx/tag/tijuana
6. http://www.afntijuana.info/
7. https://www.uniradioinforma.com/
8. https://www.sandiegored.com/
9. https://alfredoalvarez.mx/
10. http://tijuanainformativo.info/index.php/noticias-de-tijuana

Se investigó los antecedentes de la seguridad privada y actualidades a nivel internacional


en la organización de las naciones unidas (https://news.un.org/es/story/2011/07/1221381)
y finalmente se pudo analizar la información partiendo de la interrogante si está
capacitada, en esta zona territorial, de Tijuana, la seguridad privada para auxiliar a la
seguridad pública.
Conforme se fue avanzando a la investigación, se encontró que falta capacitación y que
aunque sean inspeccionados, los particulares, a raíz de queja de algún cliente o afectado
por mal servicio, cada poco tiempo de lapso, realmente no hay una verdadera relación
aunque al principio sea la instancia de la seguridad pública correspondiente quien otorgue
el permiso de operación para las empresas particulares que dan el servicio de seguridad
privada, se supone, en auxilio a la del Estado, y cubriendo demanda de los gobernados,
realmente no es así, porque no están preparados el personal que cubre los puestos de
seguridad privada.
Se puede señalar, que por la poca regulación que hay, los horarios extensos que tiene el
personal, pues varios son rotativos o de hasta 12 horas, con un pago que no refleja el
tiempo prestado, y en ocasiones falta de este, son otras de las causas por las que no
duran mucho los guardias, el personal operativo o seguridad privada en esas empresas
dedicadas a ese tipo de servicio.

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
PROPUESTAS
Adherir a las leyes y reglamentos en marco de la entidad federativo, así como el
municipio, donde opere la organización, acrediten de manera obligatoria un reglamento de
seguridad privada apropiada para su función, así como la capacidad de los elementos que
realizan funciones y ayudan a la seguridad pública.

Proponer que sea el (CENFOCAP) la institución capacitadora autorizada por el estado de


Baja California, al acreditar módulos segmentados, referentes a la seguridad cibernética,
electrónica, normas jurídicas de la seguridad privada, primer respondiente, contingencias,
defensa personal, del cual, dependiendo el módulo, se pueda otorgar una constancia
oficial con vigencia para que otra vez tome el curso u otro distinto que acredite la
capacidad y del cual se tendrá que renovar cada cierto tiempo.

Implementar obligatoriamente para toda persona que quiera formar parte de un organismo
de seguridad privada, cuente o compruebe haber cursado cualquier programa de
capacitación de CENFOCAP para ejercer la función de seguridad dentro del territorio del
Estado de Baja California.

BIBLIOGRAFIA
s.f.). Recuperado el 26 de Agosto de 2019, de
https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf
(s.f.). Recuperado el 26 de Agosto de 2019, de https://www.ecured.cu/Poblaci
%C3%B3n_estad%C3%ADstica
(s.f.). Recuperado el 26 de Agosto de 2019, de
https://www.escolares.net/matematicas/poblacion-y-muestra-estadistica/
El Sol de Tijuana. (11 de Abril de 2019). Recuperado el 26 de Agosto de 2019, de
https://www.elsoldetijuana.com.mx/policiaca/clausuran-empresa-de-seguridad-privada-en-
tijuana-3310548.html
Gonzalez, G. (13 de Mayo de 2009). Blogspot. Recuperado el 26 de Agosto de 2016, de
Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el
sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente,
Hernandez, M. (20 de Febrero de 2019). Seguridad en America. Recuperado el 26 de
Agosto de 2019, de https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/18992/la-
capacitaciOn-de-la-seguridad-privada-en-el-estado-de-sonora
Robles, F. (s.f.). Life der. Recuperado el 26 de Agosto de 2019, de
https://www.lifeder.com/ficha-de-trabajo/

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2018). Recuperado el 26 de
Agosto de 2019, de PONENTE: MINISTRO EDUARDO MEDINA MORA I.:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2018-04/AR-15-2018.pdf
Solano, F. (22 de Junio de 2019). PSN en linea. Rec
Grajales, T. (2000). TIPOS DE INVESTIGACION. Agosto 9, 2019, de POLIVIRTUAL Sitio
web:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/16168/mod_forum/intro/recursos/uni
dad_2/actividad_3/tipos_de_investigacion.pdf

apreciadop1601@alumno.ipn.mx
Boleta: 20170A1042 14

También podría gustarte