Está en la página 1de 18

DIVERSIAVES

Especies Abundancia Relativa

Indicadores Índice de Riqueza Especifica

Localización Índice de Abundancia

Índice de biodiversidad

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

INDICADORES

HABITATS DE ESPECIES PROTECCION DE ESPECIES


ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

ABUNDANCIA RELATIVA
Regresar Siguiente

ESCRIBIR
NOMBRE
ESPECIE
pi= Abundancia relativa
#INDIVIDUOS ni=# individuos por especie
POR ESPECIE N=# total individuos observados
ni
𝑝𝑖 =
#TOTAL DE N
INDIVIDUS
OBSERVADOS

ABUNDANCIA
RELATIVA

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES
INDICE DE RIQUEZA ESPECIFICA
Regresar Siguiente

ESCRIBIR
NOMBRE
ESPECIE

NUMERO DE
ESPECIES Índice de riqueza especifica=índice de Margalef
índice de Margalef=DMg
INDICE DE S−1
𝐷𝑀𝑔 =
RIQUEZA lnN
ESPECIFICA S=número de especies

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

INDICE DE ABUNDANCIA
Regresar Siguiente

ESCRIBIR
NOMBRE
ESPECIE

CALCULAR
INDICE DE Índice de abundancia
SIMPSON
*índice de Simpson 𝐷𝑠𝑖 = ∑𝑠𝑖=1(pi)^2
𝐷𝑠𝑖 = (𝑝𝑖)^2
CALCULAR
*índice de Shannon 𝐻 ′ = − ∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑙𝑛𝑝𝑖
INDICE DE
SHANNON-
WIENER

INDICE DE
ABUNDANCIA

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

INDICE DE BIODIVERSIDAD
Regresar Siguiente

ESCRIBIR
NOMBRE
ESPECIE

CALCULAR
INDICE DE Índice de biodiversidad
SHANNON
*índice de Shannon 𝐻 ′ = − ∑ 𝑝𝑖 ∗ 𝑙𝑛𝑝𝑖
H′
*índice de Pielou 𝐽′ =
CALCULAR H′max

INDICE DE H’max=ln(S)
PIELOU

INDICE DE
BIODIVERSIDAD

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES
.

ESPECIES

Buscar una especie


Seleccionar
Tyrannus melancholicus|Tropical Kingbird

El sirirí común es una de las aves más comunes y conspicuas en Colombia. Su


nombre hace referencia a su comportamiento belicoso y territorial. Tyrannus viene
del latín que significa tirano, despota y melancholicus quiere decir melancólico, de
mal humor y carácter. Esta especie tiene tanto poblaciones invernantes como
reproductivas en el país

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES
LOCALIZACION

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira
Algoritmo y programación
Anteproyecto

Sebastián Oyola 514533


Mercedes Daniela Cumbalaza 416512
Oscar Andres Mina 311030

Diversiaves

Colombia es la nación con mayor diversidad de aves del Mundo, más de 1.900 especies de aves presentes
en el territorio nacional. Y en una época donde es necesario preservar nuestra fauna, es necesario realizar
una evaluación constante de los niveles de biodiversidad en los diferentes ecosistemas de nuestro país.

Problemática.

Para la determinación de la biodiversidad es necesario recurrir a índices ecológicos de diversidad. Además,


al tratarse de aves existen metodologías que demandan un tiempo considerable.

Solución.

Se realizará un programa para el cual tendrá un catálogo de aves con información de cada uno, tendrá la
opción de digitalizar los censos de aves, y a partir de estos censos podrá brindar al usuario los índices de
biodiversidad, riqueza y abundancia del ecosistema donde se hizo el censo.

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES
Análisis y procesamiento de datos

Se examinaron individualmente los datos del muestreo realizado en abril del 2017, el muestreo realizado
en marzo del 2018 y el muestreo realizado en abril 2019; para cada muestreo se obtuvo el número total
de especies observadas y el número de individuos por cada especie, aplicando los índices que se muestran
a continuación.

• Abundancia relativa

Es el porcentaje que contribuye cada uno de los individuos de cada especie en relación al total que
conforman la comunidad o subcomunidad (Smith & Smith, 2007) . Para calcular la abundancia relativa se
utilizó la ecuación 1.

(1)

Donde
ni= número de individuos por especie i
N= número total de individuos observados

Para el análisis se seleccionaron el 50% de las especies con mayor abundancia en los censos que se
realizaron en abril del 2017, marzo del 2018 y abril del 2019

• Índice de riqueza específica (S)

• Índice de Margalef: Para determinar la riqueza específica se utilizó la ecuación 2.

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

(2)

Donde
S= número de especies

• Índice de abundancia

• Índice de Simpson: este índice es utilizado para calcular la dominancia de una especie. Los
resultados del índice de Simpson se muestran entre 0 y 1. Los valores cercanos a 1 indican
ecosistemas más homogéneos; es decir, hay una especie dominante (Campo & Duval, 2014). La
ecuación 3 fue la aplicada para determinar la dominancia:

(3)

• Índice de Shannon-Wiener: El índice de Shannon si hay solo una especie o si hay variedad de
especies; es decir, que todas las especies están representados por el mismo número de individuos
(Campo & Duvan, 2014). La ecuación 4 determina el índice de Shannon:

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

(4)
donde (para ambos índices)
pi= proporción entre ni y N

• Índice de equitatividad

• Índice de Pielou: Se utiliza para cuantificar el componente de equitabilidad de diversidad. El índice


de Pielou presenta muestra valores entre 0 y 1. Los cercanos a 1 representan que todas las especies
son igualmente abundantes (Campo & Duvan, 2014). La ecuación 5 fue la utilizada para calcular la
equitabilidad:

(5)
donde:
H’= Índice de Shannon
H’ máx= logaritmo natural de S

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


DIVERSIAVES

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.
Sketches

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


Sketches

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.


Sketches

All information © 2012 ZURB, inc. All rights reserved.

También podría gustarte