Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA

Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008


Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

Guía de aprendizaje 1-Ciencias Naturales FÍSICA-Grado 801,802,803,804


Docente: Yery Ignacio Barrios Peña e-mail: yery.barrios@iemnacionalpitalito.edu.co
celular: 3143740225
Tema: Ondas, Sonido Segundo período
Desempeño: Identifico que es una fuerza y sus elementos.
Competencia: Identificar y describir algunos fenómenos de carácter ondulatorio que suceden en la vida
diaria
Estrategia metodológica: Realización de guías (identificación de presaberes, conceptualización,
ejemplificación, observación de videos, talleres escritos en el cuaderno) y charlas virtuales
Evidencia de aprendizaje: Relaciono frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación de ondas
longitudinales (sonido) con las transversales (ondas en cuerdas, luz)
Fecha entrega: 8 de mayo de 2021
¿Qué es una Onda?

Es una perturbación que se propaga a través de la materia o el espacio y que puede transmitir
energía entre dos puntos, debido a un movimiento vibratorio u oscilatorio.
Elementos de una onda:
-Foco: punto donde se origina la onda o perturbación.
-Medio: región, espacio o material por donde se propaga la onda.
-Ciclo: recorrido que hace una partícula desde que inicia una vibración hasta llegar a la posición
inicial.
-Cresta: punto más alto de la onda.
-Valle: punto más bajo de la onda.
- Periodo (T): tiempo que tarda la partícula en hacer un ciclo o vibración completa. Se mide en
segundos (s).
-Frecuencia (F): número de ciclos o vueltas de una partícula durante un segundo. Se mide en
ciclos/segundo o Hertz.
-Elongación (y): distancia de cada partícula de la perturbación con respecto al punto de equilibrio.
Se mide en metros (m).
-Amplitud (A): elongación máxima de una partícula con respecto al punto de equilibrio. Se mide en
metros (m).
-Longitud de onda (𝝀): distancia horizontal entre dos puntos donde comienza e repetirse el ciclo, o
entre dos crestas o dos valles. Se mide en metros (m).
y

Imagen 1. Elementos de una onda.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

CLASES DE ONDAS

-según el medio de propagación se clasifican en:


Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan de un medio elástico para su propagación, este puede
ser sólido, líquido o gaseoso. Ejemplo: Sonido, ondas de una cuerda, olas.

Imagen 2. Ejemplos de ondas mecánicas (sonido, ondas de una cuerda, olas).

Ondas Electromagnéticas: Son aquellas que no necesitan de un medio para propagarse, ya que lo
pueden hacer en el vacío. Ejemplo: La luz, los rayos X, los rayos UV, los rayos infrarrojos, los rayos
cósmicos, las ondas de TV, las ondas de radio.

Imagen 3. La luz, los rayos X, son ejemplos de ondas electromagnéticas.

-Según la dirección de propagación las ondas se pueden clasificar en:


Ondas Transversales: cuando las partículas vibran en forma perpendicular a la dirección de
propagación de la onda, ejemplo: la luz, onda de una cuerda.
Ondas Longitudinales: las partículas vibran en la misma dirección de la propagación de la onda,
ejemplo: el sonido, ondas sísmicas.

Imagen 4. Ondas transversales y longitudinales.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

-Según la dimensión de la propagación de la onda se pueden clasificar en:


Ondas unidimensionales: Se propagan en una sola dimensión. Ejemplo: Ondas generadas al
comprimir un resorte, olas.
Ondas Bidimensionales: se propagan en dos direcciones o dimensiones. Ejemplo: Ondas del agua.
Ondas tridimensionales: o esféricas, se propagan en tres dimensiones formando esferas. Ejemplo:
Sonido.

Imagen 5. Ondas unidimensionales (cuerda), bidimensionales (agua) y tridimensionales (sonido)

FENÓMENOS INDULATORIOS

Fenómeno Descripción Dibujo o esquema


Reflexión Es el cambio de dirección que experimenta ésta
cuando choca contra una superficie lisa y
pulimentada sin cambiar de medio de propagación.
Si la reflexión se produce sobre una superficie
rugosa, la onda se refleja en todas direcciones y se
llama difusión.

En la reflexión hay tres elementos:


Onda incidente, línea normal o perpendicular a la
superficie y onda reflejada. Se llama ángulo de
incidencia al que forma la normal con el rayo
incidente y ángulo de reflexión al formado por la
normal y el rayo reflejado. Ejemplos o aplicaciones
de reflexión se producen en espejos, en superficies
pulidas, en superficies de líquidos y cristales.
Refracción Es el cambio en la dirección y velocidad de
propagación de una onda cuando pasa de un medio
a otro.
En la refracción hay tres elementos: rayo incidente,
línea normal y rayo refractado. Ejemplos de
aplicación refracción son los lentes y sus usos como
en los anteojos o instrumentos ópticos como el
microscopio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

Difracción Propiedad de las ondas de rodear un obstáculo.


Cuando una onda llega a un obstáculo (abertura o
punto material) de dimensiones similares a su
longitud de onda, ésta se convierte en un nuevo
foco emisor de la onda. Ejemplos de aplicación de
la difracción es escuchar la conversación de una
persona a través de una ventana, transmisión del
Wifi en una vivienda, halo solar.

Interferencia superposición o suma de dos o más ondas.


Dependiendo fundamentalmente de las longitudes
de onda, amplitudes y de la distancia relativa entre
las mismas se distinguen dos tipos de
interferencias:
Constructiva: se forma una nueva onda con una
longitud de onda igual a la suma de las ondas
iniciales.
Destructiva: se forma una onda con una longitud de
onda menor a la de las ondas iniciales.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (parte 1)

1. En una hoja de examen, una hoja de block o en el cuaderno, copia y completa el siguiente
mapa conceptual acerca de los elementos de una onda.

Onda

es
?

comprende elementos como

Longitud
Cresta Valle Período Frecuencia elongación amplitud De onda

es

? ? ? ? ? ? ?

utiliza unidades de medida como

? ? ? ? ?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

2. Imprime o elabore el gráfico de un movimiento ondulatorio e identifica los elementos de


una onda.

Elemento de la onda
A
B
C
D
E

3. Completa la siguiente tabla, elaborando el dibujo y clasificación de las ondas.


Medio de Dirección de Dimensión de Dibujo
propagación propagación propagación
Sonido

Luz

Ondas del
agua

Ondas de
una cuerda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

4. Completa el siguiente cuadro comparativo acerca de los fenómenos ondulatorios:


Reflexión Refracción Difracción Interferencia
¿Qué es? O
concepto
(resumido)
Causa del
fenómeno
Usos o
aplicaciones
del fenómeno
Dibujo con sus
partes.

5. Relacione la columna A con la columna B acerca del tema: ondas.


A B
1. Período ( ) superposición de ondas
2. Frecuencia ( ) onda que rodea un obstáculo
3. Longitud de onda ( ) cambio de la dirección y velocidad de una onda al cambiar de medio.
4. Onda mecánica ( ) tiempo que tarda una onda en dar un ciclo completo.
5. Onda electromagnética ( ) propagación de energía.
6. Onda tridimensional ( ) número de ciclos o vueltas de una onda por segundo.
7. Interferencia ( ) ondas que no requieren de un medio para propagarse.
8. Difracción ( ) distancia entre dos valles o dos crestas.
9. Refracción ( ) ondas que se propagan en las tres dimensiones como el sonido.
10. Onda ( ) ondas que requieren de un medio para propagarse.

6. Identifica el fenómeno ondulatorio observado:

__________________ ______________________ ________________________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

¿Qué es el sonido?

Es una onda mecánica, tridimensional y longitudinal, para que haya sonido deben de existir varios
elementos: un foco emisor que produzca las vibraciones, un medio material elástico que las propaga
y un detector, que en el caso de los seres humanos y el resto de los animales es el oído. Su
propagación se produce gracias a la compresión y expansión del medio por el que se propaga

Imagen 6. Ondas sonoras.

Características del sonido

-Tono: está determinado por la frecuencia de las ondas sonoras, permite clasificar los sonidos en
agudos (los que tienen alta frecuencia), y sonidos graves (sonidos con baja frecuencia).
El oído humano puede percibir sonidos entre 20 y 20.000 Hertz, así los ultrasonidos tienen
frecuencias mayores a 20.000 Hz e infrasonidos tienen frecuencias menores a 20 Hz.

Imagen 7. Clases de sonidos según el tono.

-Intensidad: está determinada por la amplitud, según la intensidad hay sonidos débiles (tienen baja
amplitud) y sonidos fuertes (alta amplitud).

Imagen 8. Clases de sonido según la intensidad.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

-Timbre: es la cualidad del sonido que nos permite identificar el foco que lo emite. Por ejemplo, un
diapasón, un violín, una flauta y un gong pueden emitir la misma nota musical, pero al comparar su
registro gráfico, es fácil distinguir cuál instrumento es el que la emite, como se observa en la
siguiente figura.

Imagen 9. Timbre del sonido.

REFLEXIÓN DEL SONIDO

La reflexión del sonido ocurre cuando las ondas sonoras llegan hasta un obstáculo que se opone a
su propagación. Las ondas se reflejan cambiando de dirección y sentido. La reflexión del sonido
produce tres fenómenos: El eco, la reverberación y la resonancia

-El eco: es un fenómeno que se presenta cuando el oído es capaz de distinguir el sonido incidente y
el reflejado después de chocar un obstáculo. Para que esto suceda ambos sonidos deben llegar al
oído, con una diferencia de tiempo de 0,1 s o más. Como el sonido se propaga en el aire a una
velocidad, la distancia (d) a la que debe estar situado el obstáculo para que se produzca el eco debe
ser de 17 m o más.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

La reverberación: es un fenómeno que se presenta cuando las ondas sonoras experimentan


múltiples reflexiones y estas llegan al oído con una diferencia de menos de 0,1 s. Cuando esto ocurre,
se entorpece la calidad de la audición porque el oído no diferencia entre el sonido emitido y el
reflejado ya que ambos se mezclan. Para que se produzca reverberación, el obstáculo en el que se
refleja el sonido debe encontrarse a distancia menor de 17 m.

-Resonancia: es el aumento en la intensidad del sonido. Se produce cuando una onda sonora llega
a un objeto y lo hace vibrar. Si las vibraciones de onda coinciden con la frecuencia de la vibración
del objeto, el sonido se hace más intenso. Este fenómeno se utiliza en construcción de instrumentos
musicales, como las guitarras, los violines o los pianos, entre otros, que tiene una caja de resonancia
que recoge y amplifica el sonido producido por la vibración de las cuerdas.

REFRACCIÓN DEL SONIDO


La refracción es el fenómeno por el cual las ondas sonoras cambian de velocidad y dirección cuando
pasan de un medio a otro diferente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

7. Copia y completa en el cuaderno o en una hoja de block, el siguiente cuadro sinóptico


acerca del sonido:
?

Es una onda ?

?
Tono
?

?
Características ?
?

Sonido ? ?

dibujo
Eco

Reflexión Reverberancia dibujo

dibujo
Resonancia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

8. Identifica el fenómeno relacionado con el sonido para cada caso:


Descripción Concepto (¿Cuál es?)
Característica del sonido relacionada con la
frecuencia.
Sonido inferior a 20 Hz
Aumento en la intensidad del sonido
Múltiples reflexiones del sonido en menos de 0,1 s
Característica del sonido relacionada con la
amplitud.
Sonido de alta frecuencia.
Sonido con una frecuencia mayor a 20.000 Hz.
Sonido reflejado con una distancia mayor a 17 m.
Cambio en la velocidad y dirección de ondas
sonoras.

9. Identifica el tipo de sonido para cada caso, y la característica con la cual se relaciona:

Tipo de sonido:
Característica:

Tipo de sonido:
Característica:

10. Completa la información en la siguiente tabla:


Tipo de Descripción Ejemplos Dibujo
sonido ¿Qué es?
Fuerte

Débil
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL DE PITALITO - HUILA
Reconocimiento oficial mediante Resolución No.01248 de 2008
Emanada por la Secretaría de Educación del Departamento del Huila
Nit. 891.180.208-9 DANE 141551001230

Criterios de evaluación de la guía 1 de física:

-Para el mapa conceptual: buena presentación, ortografía, uso de regla, colores.

-Originalidad del trabajo

-Buena presentación, buena ortografía.

-Desarrollo completo de las actividades planteadas.

-desarrollo del cuadro sinóptico con dibujos.

-entrega en el tiempo pactado. Trabajos entregados después del tiempo pactado se valoran en
desempeño básico.

También podría gustarte