Está en la página 1de 3

EL HOMBRE SER SOCIAL LLAMADO A VIVIR EN FAMILIA

¿QUE ES VIVIR EN SOCIEDAD?

Aceptar las condiciones y respetar a las personas sean como sean y no juzgar como son ni que tienen aceptarlas
como son y respetar sus decisiones y quererlas como son nadie vivie para si mismo vivir es como convivir cada
uno de nosotros necesita de los demás como ellos e nosotros apoyarno y a ayudarnos ya que todos somos
familia por ser hijos de DIOS

¿QUE ES FAMILIA?

Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común
que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual
existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,
reciprocidad y dependencia.

Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza
con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a
los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie
de funciones con respecto a sus hijos, que serían las siguientes:

Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo


y simbolización.
Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible.
Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno físico y
social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al
mundo que les toca vivir.
Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la
tarea de educación del pequeño.
FUNCION DE LOS PADRES

Amar y educar a los hijo SI HACEN que su hijo se sienta amado y parte integrante de la familia, y lo ayudan
para que sea decidido y de mente inquisitiva, contribuirán al desarrollo de su cerebro —dice Peter Gorski, de la
Facultad de Medicina de Harvard—. Nuestra función como padres no es la de perfeccionar los circuitos del
cerebro, sino la de fomentar el desarrollo de seres humanos sanos, sensatos y de buenos sentimientos.”

¡Qué gratificante es para los padres ver a sus hijos convertirse en personas rectas y consideradas! Para lograrlo,
es fundamental que den el ejemplo, que se comuniquen con sus hijos, que sean sus compañeros y maestros.
Aunque todos los niños nacen con la capacidad básica de comportarse moralmente, los padres deben impartirles
valores morales conforme vayan creciendo.

FUNCION DE LOS HIJOS

Es muy importante tener en cuenta la edad del niño y su desarrollo evolutivo para saber qué exigirle, cómo y
por qué.
No es lo mismo un niño de dos años que uno de siete, las exigencias deben de ir adaptándose y equiparándose a
la edad y características del niño.

Pero desde que son muy pequeños se le debe enseñar a ser responsables, implicarles en las tareas del hogar y
favorecer la autonomía personal:

1. Responsabilidades: Consiste en enseñarles a ser consecuentes y responsables de sus actos, ayudarles a asumir
que los fracasos forman parte de la vida y que son útiles para aprender de los errores.

Para desarrollar el sentido de la responsabilidad es muy importante que los niños tengan obligaciones adaptadas
a su edad y características.

2. Tareas del hogar: Desde que son muy pequeños se les puede implicar en las tareas del hogar, desde poner las
servilletas en la mesa, recoger los juguetes, tener ordenada la cartera, etc.

La implicación en estas tareas debe ser mayor a medida que los niños van creciendo.
3. Tareas de autonomía personal: Consiste en enseñarles a ser independientes, desde que son muy pequeños
siempre hay algo que los niños pueden hacer solos.

Si los padres hacen todo por los hijos y no les dejan hacer nada por ellos mismos, nunca van a saber qué
actividades pueden hacer solos.

Son muchas las áreas en las que los niños pueden colaborar:

. Aseo y vestido: Es necesario crear buenos hábitos en la higiene personal desde que son pequeños.

Un niño de 3 ó 4 años puede asearse solo, con algo de ayuda y supervisión.

Seguramente tardarán más, lo llenen todo de agua, etc. pero si no se les da cierta autonomía, no se les está
ayudando a crear hábitos pequeños para que en un futuro adquieran otros más importantes.

. Comida: Desde que son pequeños y en la medida de sus posibilidades deben aprender a comer solos, y se les
puede ir enseñando a tener buenos modales en la mesa.

Esto requiere mucha paciencia por parte de los padres, pero de esta forma los niños cuando crezcan habrán
ganado mucho.

Es muy importante que los niños no vean estos deberes como un castigo sino como algo que forma parte de la
convivencia familiar, y que lo mismo que los padres tienen unas obligaciones ellos, tienen que tener otras.

PERO EN OTRAS PALABRAS EL HOGAR UNA FAMILIA ES EL SÍMBOLO DE AMOR DE DIOS


HACIA NOSOTROS Y HACER ESE HOGAR A SEMEJANZA D EL HOGAR DE EL

También podría gustarte