Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE

SISTEMAS

CURSO:

Sistemas Operativos

TEMA:

Actividad Asincrona Nª 10

APELLIDOS Y NOMBRES:

Macalupu Herrera Enzo

DOCENTE:

Luis Castillo Boggio

CICLO:

SULLANA – PERÚ
Sincronización De Procesos

En los sistemas “multiprogramados” el proceso es definido como entidad que representa la

ejecución de un programa en un determinado escenario. En la actualidad ese concepto se

generaliza y permite flujos de ejecución concurrente dentro de un mismo programa.(1)

La Sincronización es aquel paso por el medio del cual ambos componentes intercambian

información. Los datos o información intercambiada puede afectar tanto a uno como a varios

componente. Esto se realiza a través de protocolos de sincronización, donde los todos

componentes tienen conocimiento de la forma de intercambio de los datos (2).

La importancia que tiene la sincronización está basada en mantener la integridad y confiabilidad

de la información.
Algoritmos de sincronización

 Algoritmo de Cristian

Es un sistema que está distribuido basado en el “Algoritmo de Berkeley” y no cuenta con UTC

(Tiempo Coordenado Universal). Este sistema manipula su hora propia. Para ejecutar la

sincronización dentro del sistema, existe un servidor de tiempo que en discrepancia del algoritmo,

se comporta activamente.

 Algoritmo de Berkeley:

Permite la sincronización interna y no dispone de UTC. Es un algoritmo que está centralizado en

un servidor maestro el cual es escogido por todas las computadoras que están conectadas. El

servidor muestrea periódicamente el tiempo de las computadoras y con esa información se da un

estimado de tiempo que es notificado al resto de las máquinas para que se sincronicen.
Protocolos De Sincronización De Algoritmos De Procesos

 Slow sync:

En general cuando se va realizar la sincronización con este protocolo la “PDA” envía

toda la información al PC y hace una comparación individualmente de los registros para

ver si se han realizado modificaciones, se han eliminado o han agregado.

 Fast sync :

Este es un protocolo de más rápido que el Slow sync y está basado en que sólo los datos o

información que han tenido modificaciones pasan al servidor. Los datos o información

que no han cambiado, han sido eliminados o adicionados no se sincroniza.

 Per-To-Per:

Aquí todos y cada uno de los mecanismos se sincronizan y no existe una necesidad de un

servidor o computador central como ocurre en el protocolo “Intellisync anywhere”.


Un sistema operativo “multiprogramado” es un caso peculiar de sistema concurrente aquí los

procesos luchan por tener acceso a los recursos que son compartidos o cooperan en una misma

aplicación para brindar información. Estas dos situaciones son evaluadas por el sistema operativo

a través de mecanismos de sincronización estos permiten el acceso especial de una forma

coordinada a los elementos y recursos (3).

Anexo Turnitin
Bibliografía

1. Ucán L. Comunicación y sincronización de procesos [Internet]. 2016. Available from:

http://www.redes-linux.com/apuntes/so1/teoria/tema4.pdf

2. Maxi Villao JR, Sánchez Andrade Control de procesos y sincronización 2016;179.

3. Maida EG, Pacienzia J. Metodologías de desarrollo de software. 2015;12–3. Available from:

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/metodologias-desarrollo-software.pdf

También podría gustarte