Está en la página 1de 10

Valoración económica de la disponibilidad a pagar por la conservación del

Servicio ecosistémico de aprovisionamiento del complejo hídrico “El Mudo”,


en el municipio de Salento – Quindío.

La aplicación de metodologías de la economía ambiental, como lo es el Método de Valoración


Contingente (MVC), permite calcular valores monetarios sobre la disponibilidad a pagar (DAP) de
las comunidades sobre un bien o servicio ecosistémico, información que puede llegar a ser utilizada
para la formulación de política pública, como lo es estudiar la viabilidad de proponer procesos de
ajuste de los sistemas tarifarios vigentes, de modo que se analice la posibilidad de integración de
mecanismo de precios que permita internalizar las externalidades generadas por el uso del SE
(Calles, 2003), para este estudio en particular, la valoración económica del SE de aprovisionamiento
hídrico responde a la necesidad de generar información que permita plantear alternativas para
mantener ecosistemas de importancia estratégica para la regulación y garantizar el la disponibilidad
del SE para el aprovisionamiento del recurso en cantidad y calidad en el futuro.

La disponibilidad a pagar metodológicamente se calcula de acuerdo a la preferencias de una


comunidad específica, por lo tanto, para el desarrollo de la investigación se seleccionó al municipio
de Salento en el departamento del Quindío, ya que, se logró identificar que la dinámica económica,
el crecimiento de demográfico, el desarrollo urbanístico y el avance de la frontera agrícola son
factores que hoy confluyen en la realizad territorial del municipio y que inciden en la “presión sobre
los recursos naturales”, situación que ha generado que los rectores de la política pública y
económica en el territorio tengan la necesidad de plantear alternativas que permitan mediar entre los
aspectos del desarrollo económico, la generación de bienestar y la calidad de vida de los habitantes.
Problemática que se agudiza, en el momento que se analiza que estructuralmente, el abastecimiento
del recurso hídrico de la población del municipio de Salento que depende de la capacidad de
abastecimiento del complejo hídrico objeto de estudio.

Desde el aspecto económico actualmente, los usuarios que son beneficiarios del servicio de
aprovisionamiento del complejo hídrico, están sujetos al esquema tarifario del servicio de
acueducto, reglamentado a través de la resolución 735 de 2015, emitida por la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, sin embargo, este sistema no
necesariamente refleja la incorporación de las externalidades producidas por el uso del servicio
ambiental de aprovisionamiento hídrico, ya que, para el cálculo de las tarifas, se utilizan criterios
como valor básico del m3 de agua, calculo que está en función de los lineamientos de la resolución
1797 de 2018 de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, a través de la cual se fijó
el valor de la tasa por utilización de agua, para cada uno de los municipios del departamento, cifra a
la que se le adicionan otros costos como: captación, tratamiento y distribución para la conformar un
precio promedio para el municipio de Salento de $1.106,02 por m 3.

Una vez analizado el contexto se logró establecer que existe la necesidad contar con información
conducente a la generación de herramientas que permitan dar soporte a los procesos de planeación,
ordenamiento territorial, social, económico y político del municipio de Salento, en función tanto de
la disponibilidad para el aprovisionamiento hídrico del sistema de acueducto municipal.

Expuestos los argumentos anteriores, desde el presente estudio técnico se busca generar
herramientas que permitan estimar un valor sobre la disponibilidad a pagar de los habitantes de
Salento, frente a la posibilidad de adelantar medidas que permitan compensar los efectos de un
posible escenario de desabastecimiento del recurso hídrico, frente al cambio del uso del suelo de la
zona de amortiguación del complejo hídrico. La generación de este tipo de herramientas
económicas, teóricamente, permitirá aprovechar el potencial económico de los recursos naturales
desde una base sustentable y, además, sirve de apoyo a las instituciones reguladoras para evaluar la
gestión de protección, conservación y explotación de los recursos (Osorio & Correa, 2004);
buscando tener un indicador monetario que posibilite determinar el valor de una alteración
desfavorable en el medio natural, provocada por el uso inadecuado del SE de aprovisionamiento
hídrico.

En este sentido, la investigación pretende proporcionar elementos que contribuyan a dar soporte a
la toma de decisiones frente a la necesidad de conservación del complejo hídrico “El Mudo”, a
partir de un valor económico que cuantifique el SE de aprovisionamiento hídrico, de modo que se
permita justificar las necesidad de ejecutar acciones para proteger las funciones de los ecosistemas
estratégicos asociados al afluente hídrico, de tal forma que se mantenga o mejore el flujo de bienes
y servicios ambientales a la población, particularmente, por su carácter de limitante para el
desarrollo económico y del ciclo vital de las personas.
En términos generales, el beneficio que le aporta a la sociedad esta valoración es alcanzar un
mejor manejo y utilización del recurso hídrico del municipio, trazándose como principal objetivo
valorar económicamente el SE de aprovisionamiento hídrico del complejo “El Mudo

Aplicación metodología.
Determinación de la Población y Muestra.

374.293 x 95 % x 0,5 x 0,5


n=
5 % x ( 374.293−1 ) + 95 % x 0,5 x 0,5
n= 98
Donde:
n = Tamaño de la muestra a ser encuestada.
N = Tamaño de la población.
Z = Nivel de confianza del 95% (margen de error del 5%) de acuerdo con la Anexo de distribución normal le corresponde un valor de
1,96
p = Probabilidad a favor de 50% (valor de 0,5)
e = Error estándar de estimación de 5% (valor de 0,05).

Metodológicamente, se aplicó la fórmula para cálculo del tamaño de la muestra conociendo el


tamaño de la población, con los siguientes criterios: población del departamento que hacen uso SE
de aprovisionamiento hídrico correspondiente a 8.500 habitantes según la proyección de población
del DANE, para el año 2018, con un nivel de confianza del 95%, con una probabilidad a favor del
50% y un error máximo del 5%.

Aplicación de las entrevistas personales.

Una vez determinada la muestra, se procedió a aplicar el instrumento, siguiendo los


lineamientos establecidos por Osorio y Correa (2009). La encuesta se aplicó durante los días 1 y 2
de febrero de 2020 en el municipio de Salento.
Análisis de las principales razones que afectan la Disponibilidad a pagar (DAP) por mantener
el servicio de aprovisionamiento hídrico al acueducto del municipio de Salento.

Para realizar el análisis de la DAP se utilizaron dos métodos estadísticos:

El primero haciendo uso de herramientas de estadística descriptiva que correspondió al análisis de


la información recolectada en la encuesta, utilizando el programa Excel para Windows

En segunda instancia se realizó un análisis econométrico a través de la construcción de un modelo


regresional que permitiera explicar la DAP, para éste se utilizó el programa estadístico SPSS 22
para Windows ©.

De acuerdo con lo establecido en la literatura para la aplicación de la metodología, la


valoración económica de bienes y servicios ambientales a través de la utilización del MVC, se
basa en el supuesto de estimación de la DAP que tienen las personas por hacer uso de un SE, en la
investigación realizada se planteó como pregunta central para el instrumento de recolección de
información, la siguiente: “¿Cuánto es el valor dispuesto a pagar mensualmente una tarifa
adicional para garantizar la disponibilidad del recursos hídrico en su hogar?”

Para seleccionar las variables dependientes a analizar al interior del modelo econométrico, se
utilizó el método de regresión paso a paso o “Stepwise”, ya que, para el caso de una investigación
de este tipo, el análisis se extendió a un número importante de posibles variables independientes y
no existe una teoría previa que oriente al analista en la selección de las variables principales.

De acuerdo a la investigación realizada, la construcción del modelo econométrico, se basó en


la selección de las variables significativas para la explicación de la variable dependiente, teniendo
en cuenta dos criterios estadísticos, el primero la correlación lineal entre las variables, por lo tanto,
sólo se incorporaron al modelo de regresión aquellas variables que contribuyen de forma
significativa al ajuste del mismo y el segundo evaluado a través de la contribución individual de
las variables que se ajustan al modelo a partir del coeficiente de correlación, respecto a la hipótesis
de independencia entre esa variables y la variable dependiente.

2.1 Determinación del valor económico del complejo hídrico “El Mudo”.

Para establecer este cálculo se utilizó lo establecido por Albarracín et al., (2018), en donde el
planteamiento teórico sugiere que la valoración económica de un SE, se hace con base en las
variaciones del bienestar social por efectos de cambios en la calidad o cantidad de los SE, en este
sentido, después de aplicar la MVC para determinar la DAP por parte de los encuestados, se hizo
uso de los resultados recolectados en la encuesta.

Para determinar el valor económico total (VET) se realizado el cálculo del promedio simple del
valor de uso (VU), tomando los valores actuales de mercado declarado por el encuestado referente
al valor pagado por el servicio de acueducto, adicionándole el valor de opción (VO), el cual
corresponde a un valor promedio de la declaración de DAP para conservación del SE de
aprovisionamiento hídrico.
Una vez calculados ambos valores que corresponden a cifra mensual por persona, se procedió a
establecer el valor de la cuenca por año, en este sentido, metodológicamente se sumó el VU y VO,
una vez obtenido el resultado se multiplicó por el número de habitantes del departamento que hacen
uso del servicio de aprovisionamiento hídrico, resultado que se multiplicó por 12, correspondiente
al número de meses de una anualidad, procedimiento que dio lugar al cálculo de un valor
económico respecto a la capacidad de aprovisionamiento del complejo hídrico “El Mudo”

Principales resultados de la encuesta.

El 50 % de los encuestados fueron mujeres y 50% restante hombres , a nivel educativo el 63% de
los encuestados declaran tener un título universitario, mientras que el 15% señalan que solo cuentan
con educación secundaria, el 22% restante son personas que cuentan con niveles educativos a nivel
de posgrado o educación primaria, la población maestral, pertenecen a diversas profesiones u
ocupaciones, por lo tanto se considera que el grupo es heterogéneo y que la información
suministrada es relevante, para este estudio.

5%1%
3%
Género de los encuestados. Nivel
8% educativo
15%
de los ecuestados

6%
Ninguno
50% 50%
Primaria

63%

Fuente: elaboración propia.

Figura 1: a) Gráfico de la distribución a nivel de genero de los encuetados b) Nivel educativo


declarado por los encuestados.
En el universo de encuestados el 50% se encuentran en una categoría de edad de los 18 a los 33
años, seguido por un 36% correspondiente al rango de edad 34 a los 49 años en siguiente rango de
edad de 50 a 65 años se encuentra el 13% de la población entrevistada, evidenciando que la gente
joven tiene una mayor disposición para atender la solicitud para disponer de tiempo para entregar
información a través de encuestas. Respecto a la variable de personas que integran su núcleo
familiar , el 75% de los encuestados integra una familia de 2 a 4 personas.
De acuerdo a la finalidad de la aplicación del presente estudio, se solicitó a los encuestados que
calificaran con un valor entre el 1 al 10, la importancia del medio ambiente en general encontrando
que el 87% de estos, lo cataogaron con la máximo valor (10) denotando un reconocimiento
generalizado de la relevancia que tiene el entorno natural, para el desarrollo de las actividades
humanas. En cuanto a los usos que habitualmente los encuestados le dan al recurso hídrico, se
registró que el 78% de las respuestas corresponden a consumo y preparación de alimentos, seguido
de aseo personal y aseo en el hogar con 18% y 4% respectivamente.

567 8
A A
s s
e e
o o

1%
1%
1%4% 9
e
n
e
l
P
e
r
s

7%
H o
o n
g

calificiación de la importancia del medio


Pr i nci pal uso del
a ra
ecur so
hí dr i co l
r 1
4 8
%

ambiente C
%

o
n
s
u
m
o
y
p
r
e
p
a
r
a
c
i
ó
n
d
e
A
li
m
e
n
t
o
s
.
7
8

10
%

87%
Fuente: elaboración propia.
Figura 2: a) Resultados de la calificación sobre la importancia que tiene el medio ambiente b)
Resultados de las preferencias de uso declaradas por los encuestados.

Con respecto a las preguntas orientadas a la determinación del interés general de la población del
departamento con relación a las condiciones medio ambientales, el 98% de los encuestados,
considera que el recurso hídrico tiene una alta importancia en su vida diaria; en contraste con la
apreciación anterior el 57% de los encuestados califica la condición ambiental del complejo hídrico
1 y 5, reconociendo que existen condiciones ambientales notoriamente desfavorables en el sistema
hídrico en estudio.
En cuanto a la pregunta central de la investigación “¿Estaría usted dispuesto a pagar una
mensualmente una tarifa adicional para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico en su
hogar?” el 60% del total de encuestados informaron una disponibilidad de pagar, mientras que 40%
restante, indico su desacuerdo con la propuesta de un pago adicional, argumentando su decisión en
diversos aspectos entre los cuales se destacan:
 Los costos de manejo ambiental deben de ser asumidos a través de las tarifas actuales
cobradas a los usuarios, por concepto del servicio de acueducto y alcantarillado.
 Una propuesta de tal magnitud requiere un buen manejo del erario para la conservación del
ambiente natural, garantizando así, los derechos fundamentales de los ciudadanos.
 Los encuestados consideran que se debe realizar una aplicación de una política pública
clara que oriente la inversión de los recursos recaudados.
 Las tarifas que se pagan por el servicio de acueducto y alcantarillado en el municipio de
armenia, los entrevistados lo califican como “alto” y por lo tanto una medida como un pago
adicional para la conservación de los ecosistemas que dan soporte al mantenimiento del
caudal del cuerpo de agua no lo considera conveniente.

Continuando con el análisis descriptivo, respecto al 60% de población encuestada que está
dispuesta a pagar un valor adicional a la tarifa del servicio público de acueducto para el
manejo y conservación de la parte alta de la cuenca del río Quindío, correspondiendo el
71% a un rango entre $1 y 10.000 pesos.

El análisis descriptivo de la DAP realizado, permite inicialmente aceptar la hipótesis nula


planeada para la presente investigación en donde se plateo “Los habitantes del municipio de
Armenia cuentan con disponibilidad a pagar un costo adicional al sistema tarifario de
acueducto, para la conservación del complejo hídrico “El Mudo”, ya que, el 60% de los
encuestados declararon su disponibilidad de pago en un rango entre $1 y 10.000, resultados
que son coherentes con los escenarios de escasez planteados a través del instrumentos
basados en los análisis de balance hídrico realizados por la autoridad ambiental del
departamento.

Inicialmente, desde los resultados obtenidos aplicando estadística descriptiva se puede


relacionar que la DAP con variables como el género, el nivel educativo, la edad, el estrato
socioeconómico, el número de integrantes de la familia y el número de hijos, no obstante,
cabe resaltar que las limitaciones de esta conclusión se debe a que el método estadístico
solo muestra el comparativo de los resultados de los encuestas, sin que esto signifique que
existen relaciones estadísticas significativas, por lo tanto, en el desarrollo de la presente
estudio para lograr determinar un valor monetario de la DAP se hizo uso de un modelo
regresional.

Selección de Variables que influyen en la DAP

Tabla x: Variables modelo regresional para estimar la probabilidad de la


disposición a pagar.
Variables Independientes seleccionadas.
P ¿Cuánto paga actualmente en su recibo del agua?
1
P ¿Cuál es su género?
2
P ¿Cuántas personas conforman su núcleo familiar?
3
P ¿Cuál es su edad?
4
P ¿Cuántos niños (menores de 18) hay en su hogar?
5
P ¿Usted ha experimentado restricciones en el servicio de agua potable en los últimos años?
6
P Cree usted que, ¿Experimentará restricciones de agua en el futuro?
7
P Estrato
8
P Valor M3
9

se calculó la correlación, para evaluar el grado de asociación lineal entre dos variables
(tabla X), para el caso de estudio la variable dependiente corresponde a la disponibilidad
pagar una mensualmente una tarifa adicional para garantizar la disponibilidad del recurso
hídrico en su hogar, respecto a las otras 9 variables independientes seleccionadas,
encontrado los siguientes resultados:
Tabla X Cálculo de correlación entre las variables dicotómicas que tienen relación con la
disposición a pagar por el servicio de abastecimiento hídrico.

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9
r -0,0635 - 0,0793 0,092 0,096 0,0489 0,038 - -0,0133
0,0390 6 5 8 0,0410
Fuente: elaboración propia.
H0 = r=0 no hay correlación entre las variables
H1 = r≠0 hay correlación entre las variables

De acuerdo a los resultados anteriores, las variables de tienen correlación son:


Variables Independientes seleccionadas.
P3 ¿Cuántas personas conforman su núcleo familiar?
P4 ¿Cuál es su edad?
P5 ¿Cuántos niños (menores de 18) hay en su hogar?
P6 ¿Usted ha experimentado restricciones en el servicio de agua potable en
los últimos años?
P7 Cree usted que, ¿Experimentará restricciones de agua en el futuro?
Fuente: elaboración propia.
En vista que la correlación es débil, porque los resultados obtenidos se encuentran cercanos
a cero (tabla 29), se procedió a calcular el estadístico de prueba para comprarlo con la
distribución teórica de t-student, utilizándolo para probar la hipótesis nula, que para este
caso es que no existe relación lineal entre las variables en estudio; cabe anotar que, se usó
una significancia 10% para dicho cálculo, toda vez, que el presente estudio es una
observación en un contexto dinámico (tabla 35), por lo tanto, metodológicamente se
considera válido.

r √ n−2−h0
tc=
√ 1−r 2
A partir de lo cual, se construyó la siguiente regla de decisión:

H0 = tc≤ 1,6487 no existe relación lineal


H1 = tc> 1,6487 existe relación lineal

Tabla X: cuadro resumen del modelo a partir de la aplicación de una regresión lineal.

Resumen del modeloc,d


b
Modelo R R cuadrado R cuadrado Error estándar de la Durbin-
ajustado estimación Watson
1 0,466a 0,217 0,213 16.678,1209 1,944
a. Predictores: Hijos, Edad
b. Para la regresión a través del origen (el modelo sin interceptación), R cuadrado mide la proporción de la variabilidad en la
variable dependiente sobre el origen explicado por la regresión. Esto NO SE PUEDE comparar con el R cuadrado para los modelos
que incluyen interceptación.
c. Variable dependiente: Cuanto
d. Regresión lineal a través del origen
Fuente: elaboración propia.
El resumen del modelo de regresión lineal analizado utiliza las dos variables seleccionadas
para su planteamiento, el procedimiento estadístico se adelantó con un nivel de confianza
del 90%, valor que es utilizado por que lo resultados analizados para el modelo provienen
de observaciones en un contexto dinámico. De acuerdo al resultado del R (tabla X),
explican una correlación del 46% entre ambas, respecto al valor adicional que se encuentran
dispuestos a pagar para la conservación del servicio de aprovisionamiento hídrico los
habitantes del municipio de Salento, sin embargo, para determinar su viabilidad es
necesario evaluar, la auto-correlación de las variables, el comportamiento conjunto de las
variables a través del ANOVA y la significancia de las variables así como sus coeficientes.

Análisis de auto-correlación.
Este análisis se evaluó el estadístico Durbin-Watson (DW), el cual, se usó para establecer si
existe influencia conjunta de otras variables que influyen en el modelo de estudio, en
consecuencia a través de la interpretación de estadístico sí, las dos variables utilizadas se
auto-correlacionan entre sí, para tal fin se siguió lo establecido por Gujarati & Porter
(2010), para esta prueba, así:

H0= no hay auto-correlación


H1= si hay auto-correlación

Siguiendo la metodología se calculó el rango de aceptación de la H 0 así: K= 3 por lo tanto


K’ = K-1 =2, por lo tanto, el dL = 1,65 y dU= 1,693 estableciendo el rango de aceptación
entre dU y 4-dU = 1,693 y 2,307. El cálculo arrojado por el modelo es DW = 1,944, por lo
tanto, se acepta la H0 (tabla X).
De acuerdo con lo anterior, se concluye que las dos variables utilizadas para proponer el
modelo no presentan auto-correlación.

Análisis de condicionalidad de las variables

La evaluación del modelo propuesto para el presente estudio se continuó a través de un


análisis de varianza, que permitió a través de estadístico F, el siguiente planteamiento de
hipótesis;

H0= Ni la edad, ni el número de hijos afecta el valor que los habitantes del municipio de
armenia están dispuestos a pagar por garantizar el SE de aprovisionamiento hídrico.
H1= al menos una de las variables afecta la disponibilidad a pagar.

Con el valor de significancia obtenido (tabla 39), se rechaza la H 0, por lo que es viable
indicar que al menos una de las variables seleccionadas para el modelo, explica la
disponibilidad a pagar un costo adicional por la conservación del servicio de
aprovisionamiento hídrico, por lo tanto, estadísticamente sigue siendo correcto el modelo.

Tabla X: cuadro resumen del modelo a partir de la aplicación de una regresión lineal.

ANOVAa,b
Modelo Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.
1 Regresión 30.258.346.954,700 2 15.129.173.477,350 54,390 0,000c
Residuo 109.038.609.149,300 392 278.159.717,218    
Total 139.296.956.104,000d 394      
a. Variable dependiente: Cuanto
b. Regresión lineal a través del origen
c. Predictores: Hijos, Edad
d. Esta suma total de cuadrados no está corregida para la constante porque la constante es cero para la regresión a través del
origen.
Fuente: elaboración propia.

Análisis de coeficientes

A partir de los resultados obtenidos de coeficientes no estandarizados de los betas (tabla X),
se puede teorizar que por cada año de vida adicional de los habitantes del municipio de
armenia, a partir de los 18 años, se aumenta la disponibilidad apagar un valor adicional para
la conservación del SE de aprovisionamiento hídrico en $192.
Tabla X: resultados del análisis de coeficientes.
Coeficientesa,b
Coeficientes no Coeficientes 95,0% intervalo de Estadísticas de
estandarizados estandarizados confianza para B colinealidad
Modelo t Sig.
Error Límite Límite
B Beta Tolerancia VIF
estándar inferior superior
6,88
Edad 192,428 27,964 0,384 0,000 137,450 247,406 0,641 1,559
1
1
2,15
Hijos 1.826,397 847,409 0,120 0,032 160,361 3492,432 0,641 1,559
5
a. Variable dependiente: Cuanto
b. Regresión lineal a través del origen
Fuente: elaboración propia.

Adicionalmente, cuando se analiza la variable de “Hijos” a partir de los resultados,


teóricamente, por cada hijo adicional presente en el hogar menor de 18 años, la
disponibilidad a pagar por mantener en el fututo el suministro de agua en el hogar, aumenta
en $1.826 pesos.

Análisis co-linealidad

Tabla X: Diagnósticos de colinealidada, b


Model Auto Índice de Proporciones de varianza
o valor condición Edad Hijos
1 1 1,599 1,000 0,20 0,20
2 0,401 1,997 0,80 0,80
a. Variable dependiente: Cuanto
b. Regresión lineal a través del origen
Fuente: elaboración propia.

Los resultados del índice de colinealidad, permite determinar sí las variables utilizadas en el
modelo se encuentran relacionadas, en este último criterio evaluativo, los resultados de dicho
índice se encuentran por encima de 1 por lo tanto no existe colinealidad y se considera que el
modelo es ajustado.

Una vez determinado que el modelo propuesto se encuentra ajustado y que explica la DAP de
los habitantes del municipio de Armenia, se procedió a aplicarlo para determinar de la DAP
promedio, para lo cual, se utilizó la información de las variables utilizadas por el modelo de
regresión, de las dos variables, se tomó la base de datos y se calculó la media aritmética de cada
variable, para luego multiplicarla por su respectivo coeficiente, de tal modo que el
planteamiento del modelo quedó de la siguiente manera:

DAP serivicio de aprovisionamiento hídrico =Coefβedad∗promedioedad +Coefβhijos∗promedio¿ hijos .

DAP serivicio de aprovisionamiento hídrico =(192∗36)+(1,826∗0,77)

DAP serivicio de aprovisionamiento hídrico =(6.927)+(1.406)


DAP serivicio de aprovisionamiento hídrico =$ 8.318

Recomendación técnica

En conclusión, en el marco de los resultados obtenidos en este estudio técnico, se evidencia que
por parte de los usuarios del SE de aprovisionamiento hídrico del complejo hídrico “El Mudo”
existe una DAP de un 13% adicional, por lo tanto, se considera factible que desde la
Administración Municipal se adelante el estudio de un esquema de pago por servicios
ambientales que permita pormover la conservación de los bosques y coberturas que acompañan
el complejo hídrico tanto el afluente como su sistema de humedales, con el fin que se mantenga
su capacidad de aprovisionamiento, toda vez que, respecto al pago promedio actual por el
servicio público de acueducto; adicionalmente, el análisis de oferta de cuenca orienta que
sugerir que el modelo de crecimiento económico actual del municipio depende del suministro
hídrico de esta cuenca, está limitado por la capacidad de ofertar el SE de aprovisionamiento
hídrico, ya que se está alcanzando el límite de la capacidad, lo que genera una preocupación
dado los niveles crecientes de población y de desarrollo de actividades productivas y, por lo
tanto, de mayores necesidades de agua.

Bibliografía

 Calles Hernández, J. 2003. Evaluación del servicio ambiental hídrico en la Cuenca Alta del
Río Lempa y su aplicación en el ajuste de la tarifa hídrica del Área Metropolitana de San
Salvador, El Salvador. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 123 p.
 Osorio Múnera, J., & Correa Restrepo, F. 2009. Un análisis de la aplicación empírica del
método de valoración contingente. Semestre Económico, 12(25), 11-30p.
 Gujarati, D.N. & Porter, D.C. 2010. Econometría. McGraw-Hill, México.

También podría gustarte