Está en la página 1de 1

Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura

Comparada.
EXAMEN LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA (1267). GRUPO 1 y 2
CONVOCATORIA DE JUNIO

1.-El realismo en el Cantar de Mio Cid. Pon ejemplos con textos.(2 ptos.)

2.-Identifica estos dos textos literarios y explica las características propias de cada uno de los
géneros líricos literarios a los que pertenecen (2 ptos.)

Ondas del mar de Vigo,


¿Acaso habeis visto a mi amigo?
Y, ay Dios, ¡si vendra pronto!
Ondas del alto mar,
¿Acaso habeis visto a mi amado?
Y, ay Dios, ¡si vendra pronto!
¿Acaso habeis visto a mi amigo,
aquel por quien yo suspiro?
Y, ay Dios, ¡si vendra pronto! (TEXTO A)
………..
“Mi corazón se va de mí.
Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan fuerte mi dolor por el habib!
Enfermo está, ¿cuando sanará?” (TEXTO B)

3.- Explica el papel que tiene la figura de la Virgen María en Los Milagros de Nuestra Señora. (2
ptos.)

4.- Explica las semejanzas y diferencias entre el Mester de Juglaría y Mester de Clerecía.(No se
trata de explicar las características de cada uno de los mesteres por separado, sino que razones las
semejanzas y las diferencias de las producciones literarias de ambos.) (2 ptos.)

5.-Explica los tópicos literarios de estas dos coplas de Coplas a la muerte de su padre de Jorge
Manrique. (2 ptos.)
Copla III
Copla XVI
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar, ¿Qué se hizo el rey don Juan?
Los infantes de Aragón
que es el morir;
allí, van los señoríos ¿qué se hicieron?
derechos a se acabar ¿Qué fue de tanto galán,
qué fue de tanta invención
y consumir;
allí, los ríos caudales, como trujeron?
Las justas y los torneos,
allí, los otros medianos
y más chicos, paramentos, bordaduras,
llegados, son iguales y cimeras,
¿fueron sino devaneos?
los que viven por sus manos
¿Qué fueron sino verduras
y los ricos.
de las eras?

También podría gustarte