Está en la página 1de 10

Ejercicios 7º Disminuidas.

Armonía I
Miguel Estrada González

1. Busca 7 séptimas disminuidas en obras preexistentes, aporta la partitura y anota dónde se


encuentra comentando la resolución de todas las notas.

- Tocata y fuga en Re menor. J.S Bach

7º Que encontramos en el VII grado, con función de dominante y pedal de Tónica, que prevalece
para resolver en I grado. La sensible al igual se mueve hacia la tónica, la 5º y la 3º hacia la 3º . y
la séptima lo hace resolviendo en la 5º del acorde de Tónica.

https://www.youtube.com/watch?v=KU1p7iBSlw8&ab_channel=musicnetmaterials Min 0:30

- Vals de las flores, El Cascanueces, Tchaikovsky


Encontramos en este caso, la séptima disminuida, como Dominante de la Dominante.
https://www.youtube.com/watch?v=NVDCsLHDZuw&ab_channel=MarcGaretto Min 0:00

- Sonata Op 13 Patética. Beethoven.


Al inicio nos encontramos este acorde Disminuido, como dominante de la dominante también.

Observamos como la sensible resuelve a tónica, el 3º resuelve en el 3º del siguiente acorde, y la


5º y la Séptima lo hacen en la 5º de Sol.
https://www.youtube.com/watch?v=kqvBJc9IovI&ab_channel=Pianoplayer002 Min 0:00
- Der Atlas Schubert.

La séptima disminuida formada casi completamente por cromatismo, desde Mib/Solb/Sib a Mi


nat/Sol nat/Sib/Reb

https://www.youtube.com/watch?v=KP5ux_l5XKk&ab_channel=newFFL8bis Min 0:30

- Sonata nº 13 K333 Mozart.

https://www.youtube.com/watch?v=a4r1IZMSVY8&ab_channel=musicnetmaterials min 4:00

- Suite nº2 para Cello. J.S.Bach


En este caso, observamos como amplia esa séptima disminuida en dos compases, para
luego resolver en Tónica de nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=IQgYa1UISDQ&ab_channel=gerubach Min 0:00

- Humoresque Op 101 nº7 Dvorak

Observamos como el acorde disminuido sobre Mib, como Vº de Lab que sería V del V de Solb.
Con Mib, Solb, Reb y Sibb resolviendo en dos tiempos, dejando momentáneamente el Sibb como
novena menor de Lab, y después por cromatismo a lab, como quinta de Reb. La tercera del acorde
(solb) hace algo parecido para resolver (con nota de adorno previa ) a la 3º de reb. Y las
fundamentales se quedan como tales Mib-lab-reb. Y la séptima resuelve por cromatismo
descendente como 3mayor de Lab, y posteriormente como séptima de Reb.

https://www.youtube.com/watch?v=LyXXh6Vm4C0&ab_channel=BachScholar min 1:05


° 4 b˙
2. Corríjase la notación de los siguientes acordes de séptima disminuida según las resoluciones dadas

˙ b˙ ˙ ˙ b˙ ˙ b˙ ˙ #
SOPRANO &4 ˙ ˙ #˙

4 ˙ b˙ #
CONTRALTO & 4 #˙ ˙ ˙ #˙ #˙ ˙ ˙ b˙ ˙ #˙

4 ˙ ˙ ˙ b˙ n˙ b˙ #
&4 ˙ ˙ ˙ ˙ #˙ ˙

Tenor

? 44 ˙ #˙ b˙ n˙ #˙ ˙ n˙ #
¢
BAJO ˙ #˙ n˙ b˙ b˙

° # œ œ œ #˙ ## 6
7
n˙ w
3. Armonia a cuaro voce los siguientes bajos introduciendo al menos dos séptimas disminuidas.

& œ œ œ œ œ #œ 8

# ## 6
& ˙ #˙ ˙ œ œ #˙ ˙ w 8

# ˙ ## 6
& œ œ œ œ œ #œ ˙ b˙ ˙ #w 8

?# ˙ œ œ #œ œ #˙ ˙ ## 68
¢ #œ œ w
° ## 6 nœ œ œ œ œ™
2
Largo
nn 4
11
œ œ #œ œ œ œ œ œ œ
& 8 J J 4

## 6 œ œ™ j œ œ œ œ™ nn 4
& 8œ J œ œ œ #œ nœ 4

## 6 j œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ nn 4
& 8 œ œ œ #œ œ J 4

nœ œ ™
? ## 68 œ œ œ #œ œ œ œ #œ œ #œ nœ nn 44
¢
œ J
J

° 4˙
4. Armonia a cuatro voces la siguiente melodia introduciendo al menos dos septimas disminuidas.
˙
14
œ œ œ œ ˙ ˙
&4 ˙ #œ œ

4 œ ˙ ˙
&4 w ˙ œ œ #œ #œ #œ
4 œ ˙ ˙ #˙ ˙
& 4 b˙ ˙ ˙ nœ

? 44 ˙ ˙
¢ ˙ œ œ œ œ #˙ ˙ ˙
Re menor

Quinta a tercera,cromático

séptima a 3º
añade novena
Séptima baja a séptima Séptima baja a quinta
enarmonizando Do# a Reb

V IV V IV 7
V
Isensible IV VII7 V V7
IV
7 VII IV
I I V
VII 7
VII V
iv IV VII a tónica
I III
VII vI 7
Sensible sube a tónica Sensible sube a tónica

7b
IV 7
V I I
7 7 III II
IV IVb
Expande el acorde para preparar la nueva 7dim

septima a quinta con apoyatura. septima a quinta cromatismo septima a quinta cromatismo
quinta a quinta.
7º a 5º 7º a 5º

5º a 3º
quinta a tercera.
5º a 3º
quinta a tercera, cromatismo desc. quinta a tercera, cromatismo desc.
septima a quinta cromatismo
Incidencia Dom,Tónica en relativo mayor
sensible a tónica sensible a tónica

IV 7 III IV V
VII
VII I VII IVIV VIIIII III VII III VII IV V VII VII I 7 IV VII V V
sensible a tónica sensible a tónica
I sensible sube a tónica
sensible sube a tónica

quinta a quinta, cromatismo asc. séptima a quinta

septima a quinta cromatismo desc. quinta baja a tercera

sensible sube a tónica

I V
V
V 7 V V IV 7 IV
VII V V IV VII
sensible sube a tónica

séptima a séptima, previo ap.


. quinta a tercera cromatismo desc. séptima a quinta séptima a quinta

quinta a tercera
quinta a tercera quinta a quinta, previa apoyatura
tercera a quinta
sensible a tónica

V IV IV V 7
IV VII V
V
IV VII V VII I VIIa tónica
VII sensible sube VV
sensible sube a tónica
I

Los acordes de séptimas no estan


todos cifrados con 7, aunque aparecén
triadas con función y sonoridad de / disminuidas
sin la 7.

I
60
90. Es ist das Heil uns kommen her
(Cant.117. St'i Lob und Ehr'dem hüt·hsteu Gut. B.A.2!, 172)
1 t t ,....,, 1 l 1 1"::\

Cout.
L

Gott, drum dank'


Al - lf's wohl

_J_ n
- ._iJ -~1--

\.:.1

!"':\ !":'\

un _ serm uott rtlP 1 t;h _ · - rP!


un _ serm Gott die Eh_ _ rP!
.J Il Str!tr. 4 "·1"~ Liedes: Sei Lobund Ehr'dem hü~hsteu Gut)
J
\;,;
\!.:.1
Job. Jac. S~hütz tfl7:1

91. }}•:. ist genug; so ni mm, Herr, meinen Geist


La Mayor
(Cant.üO. 0 Ewig-keit, tlu Donnerwnrt.
~":":'-.
B. A. 1:.! Il; 190)
1 /"':':\
Joh. Rud. Ahle 111112
sobretonica?

I I V VI VII7 VII III


Cont. 3# v v 7
I\;,; V I
\:.1
~ !":':\
V V7 VII
V
V
v
.... ~t!_l 1 J.
l. i J

~
~-m. ~~· r J JTextBand.
auf da~
l" ~
rla~
L.J L,...J 1
ali_ g·p _ marh_lich rPisst,
1 1 t' 1 'L,...J 1
o~ hf'_ frPi _ e
aus. MPin .TP _sus kommt: mm gu_ tP Nacht, o WPlt! ich fahr' in's

. u J J J L J ! J J. ; ; ;- J 1>:
! ~J LnqJ
~ -..:...,; 1
v l'' V
7 V
V I V I VII
7
v V V I V V
7
¿Podría ser V de Mi, con la 7 en el bajo y fundamental suprimida
81

.. ~ +t 1 i ï' j, 1 1 1 1 _L l j_ J ~
..l _L 1 1

it.. ~1
L..:,;,j
"' 1-1 ..... ....., 1 1 1
~
1
"' 1 ri
dif' - sen Sinn, dPr sich nach seL nt> rn GoLtP- Sf'h - nPt, der taglich
< Him _ mels Ha us, ich fah_rf' si _ cher hin mit FriP _ den, mein grosser

1 .. L1 ~ J ~ ! .J. J J J.J -J ; ~
J~ J _iLJ J
-JL 1

6 V
1V 7V
~
V '\;./
4 '\;./
VV
V V V
7 V I IV V V V V V
.... .iJ tt 1 1 1 1 1
~ j, l j_ _L ~ Dominante menor, del sig.
_.LI.j J _l ~

~~ 1

kla g-t und nachUich


1

rt.
1 1

~c ~ IEs r
1st
1.-J
gf' - nug,
1
~ 1

f'S
1 1
ist ge _ Jug.
<
Jam_mer bleibt dar_ nie _ den. Es ist ge - nug, es ist ge _ nug.
5 Str. (ln der B.A.n~e 5.8tr.)

.. J :ql J #l -J ~
1 1 ! J J JI J ! ~; J_q~~ J

V
7
V
V
V VII VV
V
V
V V I 7
l
7 7
V '\;./ ......
-
VII
VI \;.1
VI V I7 6
4
\;,/
Franz Joal'lt.Burmeister
.1.
1Ufl2
9Mayor sin fund.Bajo Mi(V)
menor I
92. Es spricht der Unweisen Mund wohl Joh.Walter G. B. 1524
( . A. 39. N'! 55 ) ~
'~

Pin
n

" 1
1 '1 1 1 _1 ..c-1 1 ~l ~

1~ '--.) r 1
1 1 1 1
1 1 1
Greu _ el g-ar· es thut Ihr'- KPi - nf'r kein Gut.
- '
n nJ ..
Kf'i _ - - _ nf'r kf'in Gut.
l.... l- J- ,-
~~~ ~J=i
J(6Str.)

.. ~-
1
.1. .1
'-:.:,.;
Martin Lntller 152 l

También podría gustarte