Está en la página 1de 13

Tecnología Educativa para la gestión 2011

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

TECNOLOGIA EDUCATIVA

Alumna: Ascensión Ballesteros Pelegrin

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la información.

Estamos ante una situación nueva en la historia de la humanidad provocados por el


desarrollo de las tecnologías de la información.
El desarrollo y acogida social de las nuevas tecnologías ha sido tan rápido, tengamos en
cuenta que el faceboock que nace para estudiantes universitarios en Hardvard en el 2006, y
se abre al resto de la sociedad en el año 2007 actualmente cuenta como unos 500 millones
de usuarios. El poder de la nuevas tecnologías de la comunicación es de tal envergadura que
como leíamos hace unas semanas en los periódicos de papel y digitales, en las noticias
referentes ante la crisis política del gobierno Egipcio y de Libia, estos dos Estados
bloquearon las redes sociales el internet y las líneas telefónicas, culpándoles de que fueron
las causantes de estas crisis políticas, esto es un ejemplo del cambio social que ha
producido y se está produciendo a través de estos los medios de comunicación y que es
irreversible.
Si los comparamos con la televisión, la gran diferencia es que la televisión, los televidentes
solo son receptores y no pueden interactuar con lo que están viendo y escuchando, con las
nuevas tecnologías todos podemos ser actores, crear, opinar e intervenir, ser participes de
acontecimientos que están ocurriendo en ese momento a miles de kilómetros de distancia,
se acortan los tiempos de comunicación y varían los procesos y modos de pensamiento
asociados a esa información, también afectan a la intimidad de las personas, a la
individualidad y a las relaciones. Por otra parte las innovaciones tecnológicas inciden en la
cualificación profesional y afectan al mundo laboral. Por lo tanto esto supone un reto para la
educación y los educadores, como bien expresa el autor del texto: “con las tecnologías de la
información y que deberá evolucionar a ser “de la formación”, deberá apoyarse más en la
inteligencia y ser consciente de que esta nueva etapa genera nuevas formas de analfabetismo
y de clases sociales”*1
Por otra parte el acceso a la tecnología en función del desarrollo de los países, esto esta
incrementando las diferencias sociales tanto entre países ricos –que tienen acceso a las
nuevas tecnologías- y los países pobres –que no todos tienen acceso a las tecnología- ; o
dentro de mismo país, como en el caso de Ecuador nos encontramos con personas que
tienen acceso a las tecnologías más innovadoras, pero existen otras que a penas tienen
medios para sobrevivir o que viven en lugares donde no les llega ni la señal de un celular.
Por lo tanto el acceso o no a las tecnologías está aumentando las diferencias, sociales,
económicas y educativas, por supuesto esto no es causa de las nuevas tecnologías, pero si es

1
Tecnología Educativa para la gestión 2011

un elemento que apoya a esta división de los países y de las sociedades, quizá con matices
diferentes en cada lugar.
Las culturas dominantes, que en este momento serian las que tienen el poder de la
economía y el acceso a las nuevas tecnologías están ejerciendo un poder sobre las que no
tienen este poder tecnológico y las van adsorbiendo. Pero esto no es del todo así ya que
*1
Martínez Sánchez, Francisco (2007) Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid- España: Pearson. Pag 60

aunque las redes propician en conocimiento de la diversidad, por otro lado se esta dando un
fenómeno interesante y que las culturas buscan su propia identidad y afianzar las diferencia.
El que millones de personas especialmente jóvenes tengan acceso a las nuevas tecnologías y
al mundo del conocimiento y de la información, no significa que estén formados ni siquiera
el que se tengan los criterios intelectuales y humanos para distinguir entre toda la carga de
documentación e información que se reciben, lo importante de lo accesorio, lo que es útil
de lo que no lo es.
Por lo tanto los docentes se encuentran con un nuevo reto que implica los siguientes
aspectos:
1. Conocimiento y actualización continúa sobre las nuevas tecnologías y sus
influencias.
2. Adaptación de estas nuevas tecnologías a la metodología de enseñanza en cada una
de las áreas de especialidad.
3. Educar para que se profundice sobre la información a la que se tiene acceso, y dar
los criterios de selección, sobre lo que recibe y transmite, para que sea productivo y
genere un bien.
4. Educar en la multiculturalidad.
5. El docente ha de prepararse, sobre todo en el ámbito universitario para las aulas
virtuales y la educación on line.
2. ¿Que entiende por: multimedia, repositorios, objetos de aprendizaje?, señale dos
ejemplos para cada caso.
Multimedia: Utilización de varios medios para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Multimedia en el mundo de la computación es la forma de presentar información que emplea una
combinación de texto, sonido, imágenes, video, y animación.

Tipos de información multimedia:


• Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
• Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno
(escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
• Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la
sensación de movimiento.
• Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la
sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
• Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos. *2

Una enciclopedia electrónica multimedia puede presentar la información con imágenes y


sonidos.
Los video juegos

2
Tecnología Educativa para la gestión 2011

Repositorios:
Un espacio, como un almacén donde se guarda la información digital. Es como un depósito
donde se guardan los recursos educativos de formato electrónico.

*2 Fritz Machlup . http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información

Los repositorios pueden estar en internet, en un medio extraíble como un CD, en el disco

Ejemplos Bibliotecas virtuales: ofrecen la posibilidad de disponer de los recursos educativos


en red, a los cuales se pueden acceder a través de buscadores o catalogadores. Los Blog, que
son unos tipos de páginas web en los que se puede actualizar la información continuamente.

Objetos de aprendizaje: Su interés está en relación con en la producción de contenidos a


través de procesos de colaboración y para ser reutilizables libremente por los docentes.
Son un medio didáctico reutilizable en red, son como piezas individuales de contenido, que
se pueden incorporar a un diseño curricular de mayores pretensiones de aprendizaje , junto
a otros objetos de o componentes de diferente naturaleza:
Cualquier objeto digital que puede utilizarse como soporte para el aprendizaje.
Indivisible e independiente contenido interactivo. Formato digital que tienen la capacidad de
actualización constante.
Es la unidad mínima que puede combinarse con otra par formar bloques de instrucción de
acuerdo con la necesidad de curriculum. Está integrado por dos o más elementos.

Características:
Durabilidad, siguen siendo utilizables aunque cambien las tecnologías
Accesibilidad: El contenido esta disponible en cualquier parte y momento
Interoperabilidad las Unidades pueden integrarse independientemente de su desarrollo o de
la plataforma para la que hayan sido diseñadas. Alta flexibilidad.

Ejemplos: Un grafico, fotografías, diapositivas, juego didáctico, texto digital.

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN

3. Qué aprendizaje le deja la lectura relacionada con “Alicia en el país de las


tecnologías”

Nos encontramos actualmente ante las nuevas tecnologías como un fenómeno irreversible, y
al que no nos podemos ni evadir, ni obviar, ya que la no incorporación a las nuevas
tecnologías supone el quedar fuera de toda posible integración del mundo en todas sus
vertientes; educativas, políticas, culturales…

La sociedad actual está corriendo detrás de las tecnologías, si bien son los seres humanos los
que modelan la sociedad, ante las nuevas tecnologías la sociedad va a remolque y se han
instalado en el mundo modelos de desarrollo basados en las tecnologías,
independientemente de las transformaciones humanas y sociales que están comportando.

3
Tecnología Educativa para la gestión 2011

Hemos de tener en cuenta que aquello que hacemos también nos configura como dice
Mclluhan” Hacemos herramientas, pero a continuación ellas nos hacen a nosotros”*3
*3
Martínez Sánchez, Francisco (2007) Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid- España: Pearson. Pág. 205

Por ello mientras usamos las tecnologías hemos de reflexionar sobre sus implicaciones y
hacía donde estas nos están llevando, para ello necesitamos instrumentos que nos permitan
conocer precedentes, establecer relaciones y sacar conclusiones.

Uno de los logros o del “poder” que han concedido al ser humano con las tecnologías es la
superación del espacio y tiempo, ya que esta ha sido una de las luchas de la humanidad,
tratando de hacer coincidir en un determinado lugar: personas, materiales e información…
Tenemos como ejemplo los imperios que se han desarrollado a través de una red amplia y
segura de comunicaciones en la que se reducían los espacios y el tiempo y esto que permitía
la influencia de un país sobre otros.

Es decir uno de los grandes logros al que estamos asistiendo es ver como a lo largo de la
historia los diversos medios de comunicación han ido acortando las distancias y el tiempo
en las comunicaciones, como ocurre con las nuevas tecnologías de la comunicación a
prácticamente desaparecer.

Las distancias en las comunicaciones se han ido acortando, pero no ha ocurrido igual con el
espacio entendido desde un entorno cultural, si bien este se ha transformado, pero no ha sido
igual en todas las realidades, en unos casos el entorno cultural se ha ampliado, con el
crecimiento de la cultura de los que tienen el control y en otros casos su espacio cultural ha
disminuido, por la influencia de los otros. . Es decir las nuevas tecnologías están
imponiendo unos espacios culturales en deterioro de otros. “Solo existe el espacio cultural
limitado por las redes, en tanto que el resto, lo que esta fuera, no tiene ninguna incidencia
social”*3 Pg198.

Ello nos hace reflexionar sobre que el poder y la libertad que nos otorgan las tecnologías es
limitado, ya que por un lado nos ofrecen una libertad limitada para navegar por el espacio
cultural que ellas permiten, pero por otro nos hace inviables la posibilidad de acercamos a
aquello que esta fuera de este espacio en el que se sitúan las tecnologías. Es decir podemos
decidir cómo hacer, pero no si hacemos o no. No tenemos libertad en el hacer solo el cómo
hacer.

Por otra parte las máquinas y las herramientas que se han ido incorporando al quehacer
humano han sido fruto de las demandas surgidas de los problemas reales, con la finalidad de
facilitaban y perfeccionaban el trabajo a los artesanos, agricultores… Si embargo ahora se
introducen nuevas técnicas sin que exista una necesidad o problemática que superar y se
introducen a tal velocidad que van creando necesidades que no existían.

Aunque las tecnologías han facilitado la vida, por otra parte están propiciando un cierto
modo de “vivir peor” por la necesidad de llegar cuanto antes a la necesidad siguiente.

4
Tecnología Educativa para la gestión 2011

Por lo tanto hemos de reflexionar si las tecnologías están decidiendo por nosotros y
caminamos tras ellas sin saber hacia dónde nos llevaran, o que es cierto es que en este
caminar no podemos renunciar a la libertad de decidir sobre su uso, y por otra no
*3
Martínez Sánchez, Francisco (2007) Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid- España: Pearson. Pág. 108

tenemos la herramienta que nos permita tomar decisiones conscientes sobre estas, por lo
tanto en el fondo la libertad no es total ya que necesariamente si no nos queremos alejar
de la realidad actual hemos de introducirnos en el mundo de las tecnologías.

Lo que la nueva tecnología desarrollará, lo que haga, va a depender de lo que decida el


usuario, pero una vez tomada la decisión la tecnología pasa a ser “autónoma”, llegando
a auto regularse sobre la base de los planes establecidos por su creador.

Para que las nuevas tecnologías puedan tener presencia en una sociedad necesitan lo
siguiente:

Acceso técnico, adecuado y actualizado; Acceso operativo, es decir conocimientos


adecuados para el uso de las tecnológicas; Acceso criterial: capacidad crítica para la
incorporación consciente de las tecnologías en contextos específicos; tener
conocimientos científicos y metodológicos que permitan “navegar”; Disponer de tiempo
para trabajar adecuadamente en las redes.

Las nuevas tecnologías no han sido contempladas claramente por los sistemas escolares
y la formación recibida por los docentes no encaja con la nueva situación, por lo tanto
esta nueva situación es un reto educativo. Y la clave para afrontar todos los retos y
caminos que se nos presentan son las siguientes: Formación, referida a una formación
humana con una amplia bases de conocimientos de especialidad y sobre las nuevas
tecnologías.

Aunque la tecnología avanza muy rápido, en ciertos niveles de la enseñanza no va a


poder sustituir la presencia de un docente, ya que el ser humano no funciona como una
máquina y para ser educado integralmente se requiere el acompañamiento de otro ser
humano. El aprendiz are a través de las nuevas tecnología cambiara algunos formas de
educar clásicas, pero estas no podrán ser eliminadas del todo, más bien sean
complementarias.

Escriba una propuesta sobre como vería usted en una clase con sus estudiantes en
el año 2020.

Creo que será como clase similar a la de ahora, pero probablemente si continúan las
tecnologías por el mismo camino, los estudiantes en vez de tomar notas de las
explicaciones en un cuaderno lo harán en su ordenador personal, que será como un
cuaderno de clases.

Los docentes ya no recomendaremos que vayan a copiadora a sacarse los temas para el
estudio sino que los documentos de trabajo se podrán poner en la web y los estudiantes
podrán bajarlos e imprimirlos según lo necesiten.

5
Tecnología Educativa para la gestión 2011

En cuanto a las materias que imparto en la Universidad, creo que se podría combinar el
trabajo de libros de textos clásicos con las nuevas tecnologías ya que no todo el
material se podrá obtener de la red, y para reconocer si el materia merece la pena se
tiene que tener un cierto dominio de la asignatura y lo que los estudiantes podrán
realizar es trabajos de investigación y profundización sobre la materia para difundirlos
en la red.

2. La incorporación de la NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación, ¿cómo


considera su incursión en el entorno educativo?, ejemplifique cada momento.
El Documento está al final

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN

4. Elabore un esquema en el cual se detalle: ¿Cuál sería la forma en que se puedan


integrar didácticamente las nuevas tecnologías, en entornos en donde no se cuentan
con recursos didáctico-tecnológicos.

En un entorno donde no se encuentran con recursos didácticos-tecnológicos la forma de integrar las


tecnologías inicia por los directivos y docentes del centro educativo tendrían que recibir una
formación y preparación aunque en ese momento por cuestiones económicas, geográficas y
culturales no fuera posible.

Funciones:

A diferencia de la mayoría de los recursos anteriores las NNTT son los canales de comunicación y
en algunos casos medios.

Rasgos propios de las NNTT:

- Integración de los medios anteriores: ordenadores, códigos, sistemas de expresión y


representación… permitiendo una explotación completa de las cualidades comunicativas.
- Tenologías de carácter general centradas en la comunicación, que pueden servir para
realizar en cualquier tarea: trabajo, relaciones humanas.
- En cuanto a la enseñanza la diferencia de los medios tradicionales con las NNTT es que los
primeros permitían una presentación de la información bajo criterios y diseños únicos, con
códigos de presentación preestablecidos. Con las NNTT las limitaciones vienen impuestas
por el usuario, su formación y su capacidad de creación.

Requisitos previos a ser integrados en la didáctica:

1º Es necesario tratar una información y que esta información exista o se pueda crear
2º Se trata de tecnologías que tienen funciones comunicativas
3º Se precisa conocer los procesos sobre los que se quiere actuar de forma que sea posible diseñar la
tarea que se quiere tecnificar.

6
Tecnología Educativa para la gestión 2011

Es importante que Directivos y docentes conozcan las aplicaciones de las nuevas tecnologías en un
centro educativo:

La integración didáctica de las NTICS, e distingue tres campos: Gestión, investigación y docencia:

Gestión Esta se agilita permitiendo un mayor control administrativo de las instituciones.


Abre nuevas expectativas de seguimiento, y evaluación de los centros.
Investigación 1.Se ha visto influenciada desde dos aspectos:
- Por el aporte de herramientas de cálculo.
- Por la disponibilidad de base de datos que permiten estudios comparativos,
evolutivos, históricos, sin que precisen de un amplio equipo humano.

2. La prospectiva y la planificación de la enseñanza ha encontrado en las


tecnologías un facilitador de las tareas.

3. Las NNTT hacen posible:


- La construcción de equipos multinacionales y mutiprofesionales de
investigación sin que sea necesario la proximidad física.
- La difusión de la información y de los resultados de la investigación mediante
sistemas telemáticos, en un tiempo mínimo.
Docencia 1.En cuanto medios de gestión y control, de funciones que completan la tarea
docente
-Información rápida sobre los estudiantes…
- Seguimiento, posibilitan el acceso rápido a expedientes, diarios y
trabajos, etc.
- La comunicación con alumnos mediante sistemas de correo electrónico,
chat, móviles…

2.Cómo herramientas de trabajo:


-Disponen de instrumentos para el tratamiento de la información: procesadores
de texto , editores…
-Estas tecnologías datos, diseño etc. Ellos permiten crear nuevas tareas y agilitar
la realización de las tradicionales.
-El cálculo pasa de la destreza a tener que entender el proceso y función del
mismo.
-El manejo de información que reúnen el rigor científico y el diseño didáctico
apropiado.
-Acceso a diferentes fuentes de información, de forma ágil, rápida y económica.
-Los libros de texto se pueden completar con las fuentes de información que nos
provienen de las tecnologías.

- Se requiere herramientas intelectuales que hagan posible su aprovechamiento


como: criterios de selección de las fuentes, para la valoración de los contenidos,
para la compresión de los mismos. Son elementos que se han de tener en cuenta al
planificar la formación de los alumnos.

3.Como medios didácticos:


Posibilidades de las tecnologías para facilitar la comunicación y favorecer la
acción didáctica diseñada por los docentes para ello se ofrecen cuatro
posibilidades:
a. medios para la presentación de la información
b. medios para la ampliación de la comunicación,

7
Tecnología Educativa para la gestión 2011

c.medios de evaluación, y
d. medios de trabajo autónomo del alumno.

a. Es decir el medio se convierte en un canal que permite la transmisión de


uno contenidos entre el emisor profesor, autor del documento… hacia el
alumno, con la que se puede estimular tipos concretos de aprendizaje,
desarrollar tipos de percepciones concretas

b. La enseñanza es básicamente, una situación de comunicación y las NNTT


tienen repercusión en la comunicación. Entre profesores –alumnos,
alumnos-alumnos y profesor-profesor.

Estamos asistiendo a nuevos modelos comunicativos, y didácticos, el espacio


escolar que ha sido tradicionalmente el espacio de comunicación de la enseñanza,
pero con las nuevas tecnologías los proveedores de información pueden ser
profesores o no, y pueden estar en otros lugares que no son los espacios escolares.

c. La evaluación en cuanto seguimiento permanente del alumno y con ello


conocimiento de la evolución del mismo, las NNTT permiten sistemas de
autoevaluación que ayudaran al alumno en su tarea.

d. El trabajo autónomo del alumno , pasando la responsabilidad de la


enseñanza del profesor al alumno, siendo este quien decida lo que quiere
aprender, como y cuando; con que objetivos e intensidad.

e. Estrategias de colaboración.
El trabajo en conjunto de personas que comparten los mismos intereses va más
allá del tradicional trabajo en equipo o en grupo. Estas formas de trabajo
colaborativo es para los alumnos, y para los docentes, ya que facilitara a estos
últimos la mejora de su acción docente, a la vez que enriquecer su proceso de
aproximación al conocimiento.
La consecuencia de esto es la creación de redes o espacio multiculturales de
colaboración. Esta redes de trabajo colaborativo integradas por personas de
diferentes culturas, enriquece la tarea y permite un mejor conocimiento del otro y
un afianzamiento de lo que nos es propio.

Variables generales en la incorporación de las NNTT

Las tecnologías no crean un espacio de actuación nuevo. El objetivo es integrarlas en uno ya


existente y esa integración requerirá unas condiciones que permita el aprovechamiento de las
cualidades que tienen.

Variables evolutivas
Las nuevas tecnologías precisan la participación activa de los usuarios. Esto
supone que se ha de planificar un tipo de integración tecnológica acorde con
las capacidades que disponen los alumnos en cada momento, para que
puedan asumir la responsabilidad de su formación y con ello el
aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las tecnologías.

Variables Se ha de tomar en cuenta a la hora de planificar la integración a las


fisiológicas tecnologías las limitaciones que algunas personas puedan tener a la hora de
utilizar estas tecnologías y de otro lado la utilización de estas como apoyo a
la superación de las mismas . Por lo tanto la tecnología pasa de ser un canal

8
Tecnología Educativa para la gestión 2011

de comunicación a ser instrumento para hacer posible la comunicación.

Variables culturales La cultura es la base de la comunicación, esta crea signos, da significados,


utiliza símbolos y hace posible la comunicación. Por ello la cultura ha de
tenerse encuentra a la hora de de una planificación de incorporación de las
tecnologías ya que desde una perspectiva pedagógica la cultura favorece la
descodificación de los mensajes dentro de los criterios significados por ella
establecidos e impidiendo que otros puedan ser interpretados.

Variables El desarrollo económico de un país va acompañado del desarrollo de las


relacionadas con el tecnologías, por ello se ha es establecer en los planes para que su
desarrollo sociointegración real a la enseñanza sea posible yexistosa.
económico En cuanto a los países menos desarrollados se han de priorizar acciones y
establecer objetivos para la preparación de docentes y estudiantes para que
la llegada de la tecnología encuentre el terreno preparado.
Variables La NNTT pueden ser un elemento de mejora de los sistemas educativos que
relacionadas con la tienen una situación geografía distante.
situación de los
sistemas educativos La formación inicial y permanente de los profesores es un factor
determinante para la incorporación adecuada de las tecnologías.
El que un centro cuente con profesores con una dedicación adecuada a los
estudiantes.
La situación de la infraestructura escolar.
Si estudiantes y profesores tienen una relación actitudinal adecuada ante la
llegada de las nuevas tecnologías favorecerá la introducción de estas.

- El modelo didáctico como referente

Las NNTT actúan dentro de un diseño curricular concreto y han de responder a los objetivos que se
plantea la educación, donde deben ser contemplados, por ello el medio técnico aislado no tiene
sentido.

-Factores externos a la acción educativa.


El marco curricular de las -Decisiones educativas: que se pueden agrupare en la definición
NNTT viene determinado por de objetivos y establecimiento de los contenidos a adquirir
-Decisiones de carácter procesual o didáctico.

9
Tecnología Educativa para la gestión 2011

Criterios de Selección.
-Se ha de realizar esta pregunta ¿por qué este medio aquí y
ahora?
La respuesta se puede construir desde diferentes perspectivas y
criterios, tanto técnicos como didácticos o de oportunidad.

-Características comunicativas del medio


Los sistemas tienen una gran repercusión en el aprendizaje, por
tanto los medios han de estar relacionados con los objetivos y el
tipo de metodología que se haya diseñado por el profesor ,ya
que el medio puede facilitar o impedir el logro de algunas de las
acciones planificadas

El costo económico del uso de un determinado medio y la


relación del mismo con los logros o con otros posibles medios.

Utilizar medios que puedan se adaptados por el profesor a sus


necesidades concretas, por ello se requiere medios flexibles y de
fácil adecuación a contextos diferentes.

Medios que tengan una adecuada calidad.

Disponer o no del medio, disponer en el sentido de poder usarlo,


de que esté en condiciones técnicas y que no este siendo
utilizado por otros.
Adecuarse al tipo de aprendizaje que se quiere propiciar.

Otros aspectos a considerar en las NNTT

El alumno pasa a ser diseñador, planificador y responsable de su aprendizaje.


Se requieren las siguientes condiciones:
Autonomía apara tomar sus propias decisiones, asumir la responsabilidad
Disponer de los conocimientos científicos y metodológicos necesarios.

Disponer de habilidades sociales que le permitan trabajar con otros, ya que el


trabajo colaborativo es una constante en las herramientas tecnológicas para la
enseñanza.

Necesidad del alumno de construir su aproximación al conocimiento, basados


en los modelos metodológicos aceptados por la comunidad científica.

El profesor Disponer de habilidades no directivas de comunicación, que den al alumno la


autonomía adecuada y participartiva en la construcción del conocimiento.

Formación metodológica adecuada o que obliga al profesor de disponer


conocimientos adecuados sobre estos aspectos del conocimiento científico

Habilidades sociales para la colaboración ya que este debe usar las


metodologías colaborativas para la creación de materiales, investigación e
intercambio de información.

10
Tecnología Educativa para la gestión 2011

Tener una visión cultural amplia, que le permita un intercambio cultural y


enriquecimiento personal
Herramientas Los factores a considerar y evaluar a la hora de decidir cuáles de ellas son las
adecuadas son: disponibilidad publica, hace posible encontrar las herramientas
necesarias para cualquier tipo de tarea estas herramientas tienen dos virtudes:
costo económico y código abierto.

Metodología Debe explotarse todas las nuevas posibilidades comunicativas en aras de una
mejora del proceso de enseñanza. Estas serian tres: interacción, trabajo
colaborativo y multiculturalidad, aunque no se agotan en ellas.
Los equipos Tener claras las necesidades, y objetivos de lo que se precisa de manera que se
tenga claridad en las funciones a asignar a los equipos para que podamos
decidir si son imprescindibles los últimos desarrollos o en posible realizar
tareas con equipos de generaciones anteriores

Las redes Se ha de asegurar de que su capacidad y velocidad sea la adecuada para poder
trabajar con seguridad y tiempos aceptables.
Las posibles La NNTT nos condicionara la decisión sobre cuales tecnologías, en qué
funciones momento y para desarrollar que tarea genérica
El tipo de comunicación que se pretende utilizar, sincrónica y asincrónica,
vendrá condicionada: por las disponibilidades técnicas o según las necesidades
comunicativas determinadas, instalar tecnología requerida. Lo que nos llevara a
planificar nuestro sistema de planificación una vez conocido de que se dispone.
En esta ocasión, la disponibilidad de tecnología, condiciona el diseño
metodológico a establecer y no a la inversa.

Estrategia que permita integra recursos didáctico-tecnológicos en entornos en donde aun no


se cuentan con estos recursos.

En algunos lugares de nuestro país los centros educativos no cuentan con medios tecnológicos
debido a diversas causas, que van desde dificultades económicas de los centros para poder adquirir
estos medios como la situación geográfica donde se encuentras estos centros donde no llega ni la
señal de un celular. Por lo tanto como las causas son múltiples, y cada lugar tiene sus características
particulares creo que la primera estrategia es la formación de los directivos y docentes, ya que si
ellos están motivados buscaran los medios y oportunidades ofrezca el medio para comenzar a pensar
alternativas para adquirir recursos tecnológicos.

Los directivos de los centros deben tener visión real de las necesidades tecnológicas más urgentes
para con criterios claros ir adquiriendo los equipos, que aunque estén pasados de moda pueden ser
muy útiles para el trabajo didáctico del centro, por ello considero que el texto recomendado en este
documento de trabajo puede servir muy bien a un directivo de un centro para analizar las
necesidades tecnológicas de su centro.

Pasos que posibiliten la inserción de las nuevas tecnologías en instituciones en donde no se


cuentan con estos recursos.

1ª Formación de los directivos, docentes y administrativos en el manejo de nuevas tecnologías

11
Tecnología Educativa para la gestión 2011

2ª Análisis de los directivos y docentes de las necesidades tecnológicas básicas requeridas para el
centro, no siempre será necesario tener un material de ultima moda

3º Establecer una planificación para la adquisición de las tecnologías prioritarias.

4º Buscar los recursos, en función de las necesidades reales.

5. ¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo a


través de la red?

Iniciaría la reflexión teniendo en cuenta las palabras de Castells, que considera que “no estamos
viviendo en una aldea global, sino en chalecitos individuales, producidos a escala global y
distribuidos localmente”.

Creo que esta reflexión es interesante ya que aun la educación no ha desarrollado suficientemente el
trabajo colaborativo a través de la red, puesto que esto requiere, a mi entender, dos cosas
importantes por parte del docente:

1- un buen dominio de los contenidos a trabajar.


2- el manejo de las nuevas tecnologías, tanto técnicamente como el conocimiento y dominio
de las posibilidades de la aplicación de estas, a la didáctica y metodología educativa para
el trabajo colaborativo.

Los jóvenes universitarios manejan como herramientas de comunicación el Chat, la facebook…,


cuando se les envía un trabajo en clase entran en internet, copian y pegan, o lo mejor que realizan es
una síntesis de lo que han leído y en ocasiones los contenidos no están bien seleccionados, ni son de
calidad, debido a que cualquier persona puede colgar información ya sea buena y precisa, o no tan
buena ni tan precisa. Esto más que una dificultad a mi criterio es un elemento que puede servir para
la formación de los estudiantes.

Considero que proponer a los estudiantes, especialmente si son jóvenes trabajos colaborativos a
través de de red, les resultaría de gran motivación para aprender, ya que ellos de natural manejan
las nuevas tecnologías como mucha habilidad y por otra parte a los jóvenes le gusta relacionarse
con mucha gente, conocer cosas nuevas, y si se les presentan una forma de aprendizaje abierto en
los que se sientan libres para recorrer los caminos del conocimiento que ofrecen las redes, seria un
gran aporte a la educación y formación personal de los estudiantes.

El trabajo colaborativo a través de la red si está bien organizado por el docente es muy
enriquecedor ya que las cualidades, gustos personales y sensibilidades propias de cada miembro de
un equipo, puestas al servicio de una causa común favorecen el aprendizaje ya que hay un
intercambio de conocimientos e información que los estudiantes leen y profundizan (que de otra
forma no harían) porque están interesados, se sienten protagonistas de su aprendizaje, e incluso se
aprenden más rápido y se fijan más fácilmente los conocimientos adquiridos, ya que también se han
de tener en cuenta la parte afectivo donde si hay un buen ambiente de trabajo, la amistad, que el
joven pueda realizar textos informes, investigaciones … y sea el protagonista de su propio quehacer
educativo, le ayudaría a fijar y profundizar los contenidos

También las nueva tecnologías ayudan a acercase a otras culturas y formas de concebir la vida
diferentes, que enriquecen a las personas que toman contacto e intentan comprender y profundizar

12
Tecnología Educativa para la gestión 2011

en la visión de los otros y sus formas de interpretar la realidad. A la vez el conocimiento y el trabajo
en equipo con otras personas de diferentes pueblos y culturas que tienen otros valores, otra historia,
y han desarrollado y desarrollan otros aportes científicos, culturales, y humanos a lo largo de los
años es un gran elemento en la formación de los jóvenes, que incluso favorecería la unidad de los
pueblos y no la división.

El desarrollo tecnológico avanza a gran velocidad, y esta impactando en nuestra sociedad


pero creo que aun la educación, quizás por asuntos económicos no se han podido explotar estos
medios para la educación suficientemente.

Creo que si la educación lograr integra las nuevas tecnologías como natural en su quehacer
cotidiano, la pregunta de ¿hacia donde nos llevan las tecnologías? seria menos complicada de
responder, porque las tecnologías las llevan las personas y están en función de los intereses de los
que la dominan.

BIBLIOGRAFIA

Fritz Machlup . http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información

Inés Cisneros Rodríguez, Catalina García Dúctor y Isabel María Lozano Jurado

Martínez Sánchez, Francisco (2007) Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid- España: Pearson.
Pág. 108

13

También podría gustarte