Está en la página 1de 14

PROBLEMAS Y

DESAFIOS EN
EL PERU
INTEGRANTES
ACTUAL -

Apellidos y Nombres
LAS TRABAJO
Código de
ACADEMICO
Alzamora Arce, Álvaro André
PERUANAS estudiante
GRUPAL
1522444
Ceron Huerta, Lady Diana
Ninahuanca Urbano, Klivert
EN EL U17103029
U17208162
AMBITO
DEL
DOCENTE: Miriam Encarnación CONFLICTO
ARMADO
INTERNO

201 PERUANO
(1980 –
2000)

8
PREGUNTAS:
1. A partir de su visita al Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social,
explique en qué consistieron las acciones que cumplieron las mujeres en
Sendero Luminoso y por qué participaron en este grupo terrorista. Incluya citas,
referencias y material del museo y de las lecturas revisadas.

Sendero Luminoso estuvo caracterizado por un pensamiento dogmático en el cual figuran


ideas como las de Mao Tse Tung, Lenin, Stalin e ideas propias de su líder Abimael Guzmán
Reynoso. Esta ideología se caracterizó por ser un pensamiento de total sumisión hacia su
líder, en el que los medios usados para lograr la revolución popular que ellos exigían, fue con
la violencia y el terror, con el fin de controlar zonas para su beneficio y reprimir las acciones
que entraban en desacuerdo con sus ideales y su lucha.

Durante las acciones senderistas la imagen femenina cambio en comparación de décadas


anteriores. Las mujeres lograron más participación en la política, trabajo, educación y
surgieron movimientos feministas.

Ante los crecientes índices de violencia y crisis política, las mujeres comenzaron a
organizarse en comunidades, comités y grupos. De esta manera surgieron los comedores
populares, la federación del vaso de leche obteniendo participación de la sociedad. Sin
embargo, con el tiempo estas organizaciones pasaron a convertirse en un objetivo para
Sendero Luminoso, debido a que fueron un obstáculo en los planes del movimiento terrorista y
la respuesta del grupo terrorista fue asesinar a sus lideresas. Estas acciones ocurrieron
porque Sendero Luminoso vio a estos grupos y sus líderes feministas como opositores al
desarrollo de sus estrategias senderistas como consecuencia comenzó a amenazarlas y luego
paso a atentar contra ellas como fueron los casos de Emma Hilario, Juana López, Doraliza
Espejo, María Elena Moyano y Pascuala Rosado quienes fueron asesinadas por oponerse al
grupo terrorista.1

Por otra parte, las mujeres militantes del grupo subversivo representaban la violencia y el
terror al igual que los varones miembros del grupo terrorista, ellas realizaban actos como
asesinatos, amenazas, torturas y otras violaciones a los derechos humanos.

1
Cfr.: Comisión de la Verdad y Reconciliación 2004:51-52
Así mismo, Las mujeres miembros del grupo terrorista se convirtieron en parte importante de
su organización por la participación constante de actividades de inteligencia, muchas de ellas
lideraban comandos y ejecutaban operativos como nos describe la siguiente cita:

“(…) el papel de la mujer en este sentido es realmente directivo o meramente instrumental; hay
índices para señalar que la mujer en SL es instrumento al servicio de una causa, situación que
comparte con el varón no dirigente; instrumento de uso por la causa, personal de
aniquilamiento, cobertura y servicios; e instrumento de uso de los varones de la causa, activas
sexualmente, pero privadas de la maternidad por razones partidarias, pues su derecho a la
afectividad está reemplazado por las consignas del partido “(Vega 1991:210).

La función de las mujeres en Sendero Luminoso se convirtió en una clave logística para su
sistema y se regían en normas dentro de su partido, sin embargo, algunas mujeres del partido
tuvieron un papel importante para el grupo senderista, por ejemplo: la segunda al mando
Helena Iparraguirre quien podía decir y ordenar acciones como lo hacía su líder.

La participación femenina de Sendero indica que el 40% de su militancia es femenina y un


50% de su comité central está conformado por mujeres y años después se ha incrementado el
número de mujeres a un 38% y ha disminuido a un 62 % el de varones estas cifras sería un
indicativo de la importancia de las mujeres en el grupo subversivo .Estas mujeres mostraban
actos de violencia y asesinatos a las principales mujeres del grupo subversivo provienen de
sectores estudiantiles muchas de ellas profesionales un aproximado del 10% de ellas tenía
2
estudios de posgrado en contraste con el 4% de los hombres.
Las cifras van mostrando que las mujeres miembros de sendero en su mayoría eran
profesionales con magros ingresos económicos o con dificultades para insertarse en el medio
laboral generando una frustración el cual lo llevaría a sentir afinidad por el grupo senderista.

La frustración, discriminación social y racial fueron los factores más importantes que llevaron a
las mujeres a formar parte del grupo terrorista, pero una vez ingresada al grupo ellas
renunciaba a su familia para ser miembro del grupo terrorista y reconocerla como su nueva
familia en donde se le asignaba tareas como nuevas mujeres combatientes pero también
realizaban las tareas comunes de un hogar como cocinar ,limpiar y cuidar la salud de los
demás , el grupo terrorista contaba con normas con respecto al género, las relaciones
sociales y familiares.

2
Cfr.: Vega, Imelda 1991:210
Sendero se convirtió en el principal ejecutor de dirigentes mujeres como son los casos de Elba
Barrientos, presidenta del Club de Madres de Acos-Vinchos (Huamanga) y su hijo, asesinados
en 1984. Rosa del Águila García, presidenta del Comité Central de Madres del distrito de
Amarilis (Tingo María) asesinada en 1993 presuntamente por senderistas.

Las mujeres de sendero fueron agentes de violencia como los varones de sendero cometieron
actos de muertes, amenazas, torturas y otras violaciones a los derechos humanos participaron
en actividades de inteligencia, siendo líderes de grupos de militantes y se hicieron cargo de
diferentes operativos.

2. Luego de haber visitado el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión


social y de haber revisado bibliografía complementaria, explique de qué manera
se vieron afectados los derechos de las mujeres durante la guerra interna.
Incluya referencias, testimonios y citas en la redacción de la respuesta.

Durante la década de los ochenta PCP-SL (Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso)
estuvo localizado en el interior del país, especialmente en el departamento de Ayacucho, por
ello esta zona fue la primera en ser declarada en estado de excepción y dejada al control de
las Fuerzas Armadas y cuerpos policiales quienes aplicaron una estrategia contrainsurgente
que supuso excesos no solo individuales, sino también una práctica sistemática y
generalizada de violación de derechos humanos que involucro crímenes como torturas, tratos
inhumanos o degradantes, desapariciones forzadas, masacres y ejecuciones arbitrarias
masivas. Estas acciones no distaron mucho de las practicas del grupo subversivo Sendero
Luminoso quienes también llevaron a cabo ajusticiamientos populares y asesinatos selectivos,
además de crímenes que fueron realizados con crueldad y ensañamiento para infundir el
temor en la población3.
En la década de los noventa, continuaron las practicas lesivas de los derechos humanos de la
población por parte de Sendero Luminoso como de los agentes del Estado, en medio de estos
abusos se vieron afectados hombres como mujeres, a quienes esta violencia afecta de
manera totalmente distinta.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por la Comisión de la Verdad y Reconciliación
(CVR), el conflicto armado interno tuvo un impacto diferenciado en función del género; las
mujeres, por el solo hecho de serlo, fueron víctimas de un conjunto de delitos y atentados
contra su dignidad y sus derechos distintos a los que sufrieron los varones. En efecto, si bien
las mujeres solo representaban el 20% del total de números de muertos y desaparecidos que
dejo el conflicto armado interno, en los hechos investigados, ellas fueron las principales
3
Cfr.: Alvites, Elena y Alvites, Lucia 2007: 129-130
víctimas de violencia sexual y las que tuvieron que enfrentar solas los daños de la violencia
política4.
Según investigaciones, la violación de derechos humanos con mayor impacto de genero fue la
violación sexual, manifestándose como una práctica continua que realizaban los agentes del
Estado y los grupos subversivos. En la Revista de la Comisión de Derechos Humanos,
Edición especial se recopilo el testimonio de María quien tenía una menor hija, la cual fue
víctima de estos atentados en el pueblo de Putaccasa, Ayacucho y nos relata su historia:
“A mi hija de 15 años la violaron los soldados diciendo que era senderista, mi hija se
escapó donde una vecina, los soldados le siguieron y le dijeron a la vecina que la bote
porque era senderista y la vecina la boto de su casa… cuando mi hijita de escapo de
allí, los soldados la capturaron y la violaron… de miedo mi hija no regreso a la casa y
amaneció detrás de la casa de un familiar… ahora mi hija está loca, internada en Larco
Herrera, dios mío a mi todo me paso ese año, se quema mi casa, mi hija se vuelve
loca, mi hijo se pierde, mi esposo preso…” (Espinoza 2003:11)
Lamentablemente, en tiempos de paz, la violencia sexual como forma de afectación a los
derechos humanos de las mujeres permanece oculta por diversos motivos como los
sentimientos de vergüenza que despertaban en las victimas, la ineficacia de la persecución
penal en medio de un clima de violencia y arbitrariedad generalizada.
La CVR solo pudo dar cuenta de 538 casos de este tipo, de los cuales 527 correspondían a
victimas mujeres y 11 a varones, para comprobar la existencia de estos actos la CVR realizo
una recopilación de testimonios e indicios que comprueban lo sucedido a lo largo de este
conflicto5.
Además, como señala la CVR:
“durante mucho tiempo la violencia sexual fue vista como un daño colateral o un efecto
secundario de los conflictos armados y no como una violación de los derechos
humanos, con lo cual estos hechos no solo no han sido denunciados, sino que además
se les ha visto como normales y cotidianos” (CVR, 2003:275)
Estos actos se realizaban no solo en los operativos o incursiones armadas, sino que también
se practicaban estos actos en las bases militares, comisarias, cuarteles, etc. En esta medida,
estas prácticas fueron tomadas como forma de tortura para obtener información de mujeres
pertenecientes o sospechosas de pertenecer a los grupos subversivos.
La guerra exacerbo una cultura que niega los derechos de las mujeres y que legitima la
apropiación violenta de sus cuerpos para la satisfacción de deseos individuales de los agentes
del Estado o para alcanzar fines colectivos, como el combate de la subversión6

4
Cfr.: Alvites, Elena y Alvites, Lucia 2007: 131
5
Cfr.: Alvites, Elena y Alvites, Lucia 2007: 131
6
Cfr.: Alvites, Elena y Alvites, Lucia 2007: 133
3. Escuchar el testimonio de la mama o mamacha Angélica, es decir Angélica
Mendoza de Ascarza, el cual se ubica al fondo del primer piso, en la sala de las
pantallas del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social. Con la
información del testimonio y bibliografía complementaria, responde a la siguiente
pregunta: ¿De qué manera afectó el conflicto armado a la vida de mama Angélica
y cómo participó en el desarrollo de la Asociación Nacional de Familiares de
Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP)?

En la noche del 3 de julio de 1983 a las 00:00 horas, tropas del ejército y de la policía de
investigaciones del estado peruano irrumpieron en la casa de los Mendoza, ubicada en el
Asentamiento Humano Ciudad Libertad de las Américas (Huamanga), destruyendo sus
pertenencias y amenazando a la familia mientras buscaban a Arquímedes. Durante el
allanamiento, los militares amenazaron de muerte a Angélica, a su hija Ana María y a su
esposo Estanislao, apuntándoles con armas y ubicándolos contra la pared, mientras otros
militares sacaron a Arquímedes de su habitación y lo arrastraron hasta un vehículo ubicado
fuera del domicilio.

En posteriores declaraciones a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Estanislao


describió a quienes habían ingresado a su domicilio a la fuerza:

“...había unos que estaban vestidos con uniforme de militar, color verde, galones en el hombro
y pasamontañas. Otros vestían pantalón verde, chompa negra y pasamontañas. Todos
llevaban botas de color negro y armas tipo metralletas, revólveres, palos en el cinto. Algunos
llevaban armas colgadas al hombro y otros nos apuntaban con ellas…” (CVR 2001:75)

Después de subirlo al camión donde se encontraban otros detenidos, fue llevado hasta
el Cuartel Los Cabitos —lugar donde los militares torturaban y eliminaban a insurgentes o
sospechosos de serlo. Según el testimonio de Angélica Mendoza en las Audiencias Públicas
en Ayacucho de la CVR, uno de los militares que sustrajo a Arquímedes le indicó
expresamente que podría buscar a su hijo en el Cuartel Los Cabitos al día siguiente, y que se
lo llevaban para tomarle unas declaraciones.

Angélica acudió al cuartel, donde le prometieron que su hijo iba a ser liberado al día siguiente,
cosa que no sucedió y, al contrario, le fue comunicado que los militares del cuartel junto a los
detenidos se fueron a un sitio desconocido. Desesperada, comienza a buscar a su hijo por
toda la ciudad de Ayacucho, al igual que en otros pueblos y ciudades de la región.
Angélica y su familia no vieron nunca más a su hijo Arquímedes. La última comunicación con
él fue tres días luego de su detención. El 15 de julio, Arquímedes envió una nota a Angélica, a
través de un suboficial del ejército, donde le decía lo siguiente:

“…Mamá por favor, conseguir abogado y buscar los modos posibles de que me pasen al
Juzgado porque mi situación está bien complicada. Yo me encuentro bien, no se preocupen,
pero de todas maneras insistan diario al cuartel para que me pasen al Juzgado o hablar con
alguien a conseguir dinero. Chau. Arquímedes…” (CVR 2001:75)

El conflicto interno había estallado en una guerra civil híbrida ante la aparición de Sendero


Luminoso y el MRTA, que complicaron más las cosas para el Estado peruano; esto provocaría
que los militares miraran a todo campesino como potencial aliado de los insurgentes y que
evitaran tener relaciones con ellos. Ante este problema, Angélica, junto a otras madres, crean
la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del
Perú (ANFASEP), cuyo principal objetivo al principio era que el Estado no los viera como
insurgentes, para que de esta forma pudieran buscar a sus familiares en todas las prisiones o
fosas que las fuerzas armadas utilizaban para deshacerse de los cuerpos de insurgentes o
posibles insurgentes7.

Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú


(ANFASEP) eligió como presidenta a Angélica Mendoza. Esta asociación conto con el apoyo
de la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Leonor Zamora, para organizar
la búsqueda de sus familiares desaparecidos. En 1985, el Papa Juan Pablo II visitó Ayacucho.
Desde esa fecha, una cruz de madera con la inscripción de "No Matar" será el símbolo de
ANFASEP. En 1985, ANFASEP logró realizar la primera marcha pública por la Plaza de
Armas de Ayacucho acompañados por el Premio Nobel de la Paz de 1980, Adolfo Pérez
Esquivel. Este hecho es considerado como un hito en la historia de ANFASEP8.

Angélica Mendoza testificó sobre la detención y desaparición de su hijo efectuado en la


madrugada del 12 de julio de 1983, ejecutado por ex miembros del Ejército Peruano en el
segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Fueron responsables de 53 casos de un total
de 138 por estas desapariciones forzadas en el cuartel Los Cabitos, el coronel Paz Avendaño,
para quien se dictaminó 23 años de cárcel, fue jefe del destacamento de inteligencia conocido
7
Cfr.: ANFASEP 2ed 2015:8
8
Cfr.: ANFASEP 2ed 2015:9
como la ‘Casa Rosada’. Por su parte, para el coronel Humberto Orbegoso Talavera, ex jefe
del cuartel, se ordenó 30 años de prisión.

Angélica Mendoza testificó sobre la detención y desaparición de su hijo efectuado en la


madrugada del 12 de julio de 1983, ejecutado por ex miembros del Ejército Peruano en el
segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Fueron responsables de 53 casos de un total
de 138 por estas desapariciones forzadas en el cuartel Los Cabitos, el coronel Paz Avendaño,
para quien se dictaminó 23 años de cárcel, fue jefe del destacamento de inteligencia conocido
como la ‘Casa Rosada’. Por su parte, para el coronel Humberto Orbegoso Talavera, ex jefe
del cuartel, se ordenó 30 años de prisión 9.

Angélica Mendoza indica en su testimonio, que su hijo estudiante de la Universidad Nacional


San Cristóbal de Huamanga, quién no tenía ningún vínculo con el profesor Abimael Guzmán
Reynoso, fue secuestrado por estos ex militares sin prueba alguna y que hasta ahora no se ha
encontrado los restos.

4. Después de visitar el inicio del segundo piso del Lugar de la Memoria, la


Tolerancia y la Inclusión social donde se exhibe una sección sobre la
participación de las organizaciones populares en el contexto del conflicto
armado, y de revisar bibliografía complementaria contesta la siguiente
interrogante: ¿Cómo se realizó esta participación de las mujeres en las
organizaciones populares durante el conflicto armado y cuál fue su reacción con
respecto a los grupos terroristas? Profundizar en el caso de María Elena Moyano.
Desde 1979 se comenzaron a organizar las mujeres del distrito de Villa el Salvador, crearon
comedores populares, así como también comités de arborización. De esta manera, en 1980
nace el club de madres con el apoyo del gobierno de turno. Posteriormente, en 1983 se crea
la Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES) que estaba conformado
por setenta clubes de mujeres quienes realizaban labores como la creación de más
comedores populares, orientaciones de la defensa legal de las mujeres, creación talleres de
confección y campañas para la salud de la mujer. 10

Del mismo modo, la creación del vaso de leche se dio el 30 de marzo de 1984 como un
programa social para los niños de escasos recursos económicos, este programa fue

9
Cfr.: APRODEH 2014:24
10
Cfr.: Miloslavich, Diana 1993:20
impulsado por el alcalde de Lima de esa época, Alfonso Barrantes como nos describe la
siguiente cita:

“El Vaso de Leche fue fruto del trabajo de la Izquierda Unida (IU) y del doctor Alfonso Barrantes
Lingan, durante su gestión como alcalde de Lima. Constituye una de las pocas promesas que
cumplió el candidato de la IU. Lo que las mujeres rescatamos es que, cuando se puso en
marcha el Programa del Vaso de Leche, nosotras ya existíamos como Federación.” ( Miloslavich
1993:22)

El objetivo principal de este programa social era de ayudar a los niños de las zonas
marginales del Perú. Posteriormente, se promulgo la ley 24059 que permitía llevar el vaso de
leche a todos los niños del país con financiación del Estado.

La creación de los comedores populares se inició en entre los años 60 y 70 siendo una
respuesta ante la miseria y el hambre que afectaba a las comunidades olvidadas, esta
organización popular paso por diferentes etapas. De tal manera, que se creó la olla común
para alimentar a los hijos de las familias pobres de la comunidad cuyo objetivo era dar una
solución al problema del hambre de las familias más pobres del país y que luego se fue
multiplicando llegando a muchos distritos del país 11.

Las encargadas de los comedores populares eran madres de familias que no contaban con
mucha preparación para manejar una organización. De tal manera, que fueron capacitadas
logrando mejorar y crecer en su comunidad.

María Elena Moyano fue una ciudadana muy activa quien se convirtió en unas de las
principales impulsoras del Primer Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONEI)
que se creó en Villa El Salvador, y ayudo a programas de alfabetización en su comunidad.
María Elena forma parte de los comedores populares y clubes de madres. Posteriormente, se
convirtió en teniente alcalde de Villa El Salvador y desde ese momento mostro rechazos ante
cualquier actividad relacionada a Sendero Luminoso en Villa El Salvador logrando ser un
ejemplo para sus vecinos. Sin embargo, Sendero la vio como un problema u obstáculo para
sus planes y comenzó a difamarla y también llego a amenazarla de muerte.

11
Cfr.: Miloslavich, Diana 1993:23
Sin embargo, María Elena no se intimidó y continuó con su oposición ante cualquier actividad
senderista motivo principal por el cual sendero buscaba deshacerse de ella 12.

Un sábado 15 de febrero de 1992. María Elena había recibido una invitación de un Comité del
Vaso de Leche del Primer Sector de Villa El Salvador para una pollada bailable. Siendo
dirigente vecinal tenía la obligación de asistir, debido a que la actividad serviría para recaudar
fondos para implementos de cocina. Aquel día, María Elena Moyano y sus hijos tuvieron a su
disposición un auto alquilado con chofer y a Roger Bocanegra Gómez como personal de
seguridad. Informantes de sendero estuvieron pendientes de su presencia. Las represalias por
parte sendero se manifestaron de la siguiente forma:

“Se habían preparado tres grupos. Un comando de aniquilamiento y dos grupos de contención.
El primer grupo de contención formado por unas cinco personas se encontraba entre los
asistentes a la pollada. El otro grupo se apostó en la entrada del local. El armamento fue
transportado desde alguna vivienda cercana, y de acuerdo a versiones posteriores, utilizaron a
menores de edad. En el asesinato participaron aproximadamente entre quince y dieciocho
personas, para matar a una sola mujer que se hallaba indefensa. Una vez en el local, el policía
que la acompañaba se quedó en una esquina próxima, donde fue herido con un disparo en el
pecho, por una joven vestida de polo blanco y falda floreada. El policía luego de protegerse
debajo de un auto estacionado, logró escapar, pues un terrorista había lanzado una carga de
dinamita que no estalló. Los subversivos ingresaron al local y se acercaron a María Elena. Una
mujer junto a un hombre se dirigió hacia ella, la mujer le disparó en el pecho y en la cabeza y
luego la arrastraron a la salida donde le colocaron 5 kilos de explosivos. Su cuerpo quedó
destrozado y sus restos esparcidos en 50 metros a la redonda.” (Llosa 2008:3)
María Elena fue asesina en un acto atroz por parte de Sendero Luminoso como una muestra
para aquellos que se oponían a sus ideales. Sin embargo, los pobladores no se intimidaron y
continuaron con las labores que ella inicio.

Además, el 23 de mayo de 2002, el Congreso de la República del Perú proclama a María


Elena Moyano heroína nacional, en homenaje a su vida ejemplar al servicio de la comunidad y
consagrada a la defensa de la democracia y la paz.

12
Cfr.: Miloslavich, Diana 1993:25
Bibliografía:

ALVITES ALVITES, Elena y ALVITES SOSA, Lucía (2007) Mujer y violencia


política. Notas sobre el impacto del Conflicto Armado Interno peruano, pp. 129-
133. En: Feminismo/s, vol. 9.
(https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3645/1/Feminismos_09_09.pdf)
(consulta: 06 de mayo 2018)

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FAMILIARES DE SECUESTRADOS,


DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DEL PERÚ (2015) ¿Hasta cuándo tu
silencio? Testimonios de dolor y coraje. 2da. Ed. Pp. 8-9. Ayacucho:
ANFASEP.
(http://archivos.memoria.website/ANFASEP_HastaCuandoTuSilencio_Web.pdf)
(consulta: 10 de junio de 2018)

ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS (2014) Cuartel Los Cabitos:


Lugar de Horror y muerte. 30 años de lucha por la justicia. El camino recorrido
por las víctimas, sus familiares y APRODEH. P.24 Lima: APRODEH.
(http://www.aprodeh.org.pe/documentos/publicaciones/legal/Cuartel_Cabitos_L
ugar_de_horror_y_muerte.pdf) (consulta: 10 de junio de 2018)

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (2001) Informe Final de la


Comisión de la Verdad y Reconciliación, Perú. Lima: Comisión de la Verdad y
Reconciliación.

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (2003) Informe Final de la


Comisión de la Verdad y Reconciliación, Perú: la violencia sexual contra la
mujer, T. VI, Capitulo 1, p. 275 Lima: Comisión de la Verdad y Reconciliación.

ESPINOZA, Eduardo (2003) La responsabilidad del Estado frente a las


transgresiones de derechos humanos durante el conflicto armado: el caso de
las violaciones sexuales, p. 11. En: Democracia y Derechos Humanos. Revista
de la Comisión de Derechos Humanos. Edición especial.
(http://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/rb/pdf/Violaciones%20Sexuales%20a
%20Mujeres%20durante%20la%20violencia%20pol%C3%ADtica%20en%20el
%20Per%C3%BA.compressed.pdf) (consulta: 08 de mayo de 2018)

LERNER, Salomón (2003). Informe final de la Comisión de la Verdad y


Reconciliación. Tomo VIII. Lima. Comisión de la Verdad.
MILOSLAVICH, Diana (1993) María Elena Moyano, Perú en busca de una
esperanza. pp. 20-25 Lima: Flora Tristán.
(http://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/documento/pdf/Miloslavich%20-
%20Maria%20Elena%20Moyano.pdf) (consulta: 09 de junio de 2018)

MOROTE, Herbert (2014) ¡TODOS CONTRA LA VERDAD!, Perú.


(http://www.herbertmorote.com/Libros/Todos-contra-la-verdad_final.pdf)
(consulta: 09 de junio de 2018)

VEGA, Imelda (1991). Género y política: A propósito de la mujer en Sendero


Luminoso. p. 210. Lima: IEP (../../../Dialnet-GeneroYPolitica-2937609.pdf)
(consulta: 09 de junio de 2018)
PROBLEMAS Y DESFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL - RÚBRICA PARA CALIFICACIÓN DE TAREA ACADÉMICA GRUPAL
Aspecto a Logrado En proceso No logrado Puntaje
calificar obtenido
(hasta 4 puntos) (hasta 2 puntos) (0 puntos)
Se explica claramente acerca de las acciones y El grupo explica sólo algunos aspectos El grupo no desarrolla una respuesta a la
Respuesta a la razones de la participación de las mujeres en sobre las acciones y razones de la pregunta y solo se centra en la explicación
pregunta n° 1 Sendero Luminoso. Se utiliza información participación de las mujeres en Sendero general de lo que fue el Conflicto Armado
bibliográfica para construir la respuesta a la Luminoso. La información que se incluye Interno. Asimismo, las fuentes consultadas
pregunta. Se incluye información del LUM en la en la respuesta es general y no es no aportan a la resolución de la pregunta y
pregunta. bibliográfica en su totalidad. Lo visto en el la información del LUM es superficial.
LUM se incluye de forma muy general.
(hasta 4 puntos) (hasta 2 puntos) (0 puntos)
El grupo desarrolla una respuesta sobre el impacto El grupo desarrolla solo algunos de los El grupo no desarrolla adecuadamente la
Respuesta a la del Conflicto Armado en las mujeres. Explica sobre la puntos sobre el impacto del Conflicto respuesta. Solo hace mención a que hubo
pregunta n°2 violencia sexual, visibilidad social y enfrentamientos Armado en las mujeres. La información violencia, pero no profundiza. Asimismo, las
a grupos subversivos. Se utiliza información que se incluye en la respuesta es general y fuentes consultadas no aportan a la
bibliográfica para construir la respuesta a la no es bibliográfica en su totalidad. Lo visto resolución de la pregunta y la información
pregunta. Se incluye información del LUM en la en el LUM se incluye de forma muy del LUM es superficial.
pregunta. general.
(hasta 4 puntos) (hasta 2 puntos) (0 puntos)

Respuesta a la El grupo explica el impacto del conflicto armado en El grupo desarrolla solo algunos de los El grupo no responde de manera directa a la
pregunta n°3 la vida de mama Angélica y su posterior participación puntos sobre el impacto del conflicto pregunta y solo se centra en la explicación
en el desenvolvimiento de la ANFASEP. Se utiliza armado en la vida de mama Angélica y su general de lo que fue el Conflicto Armado
información bibliográfica para construir la respuesta posterior participación en el Interno o el ANFASEP. Asimismo, las fuentes
a la pregunta. Se incluye información del LUM en la desenvolvimiento de la ANFASEP. La consultadas no aportan a la resolución de la
pregunta. información que se incluye en la respuesta pregunta y la información del LUM es
es general y no es bibliográfica en su superficial.
totalidad. Lo visto en el LUM se incluye de
forma muy general.
(hasta 4 puntos) (hasta 2 puntos) (0 puntos)
Respuesta a la Se profundiza el rol de María Elena Moyano y las Se desarrolla sólo algunos aspectos sobre El grupo no responde de manera directa a la
pregunta n°4 organizaciones populares en que participaron las el rol de María Elena Moyano y las pregunta y solo se centra en la explicación
mujeres durante el conflicto armado. Se utiliza organizaciones populares en que general de lo que fueron las organizaciones
información bibliográfica para construir la respuesta participaron las mujeres durante el populares o solo cuenta sobre la vida de
a la pregunta. Se incluye información del LUM en la conflicto armado. La información que se María Elena Moyano. Asimismo, las fuentes
pregunta. incluye en la respuesta es general y no es consultadas no aportan a la resolución de la
bibliográfica en su totalidad. Lo visto en el pregunta y la información del LUM es
LUM se incluye de forma muy general. superficial.
(hasta 4 puntos) (hasta 2 punto) ( hasta - 1 punto)
El grupo presenta las fuentes (bibliografía y material Por lo menos, el grupo presenta la mitad El grupo presenta menos de la mitad de las
Avance del del LUM) a utilizar en cada pregunta, así como el de las referencias bibliográficas y referencias bibliográficas y materiales del
trabajo esquema de redacción de cada una. materiales del LUM, además de los LUM, además de los esquemas de redacción
esquemas de redacción de las preguntas. de las preguntas.

(0 puntos) (- 1)
Redacción y
ortografía Las respuestas presentan una adecuada redacción Las respuestas contienen más de 5 errores ortográficos y varios errores en la formación
sin ningún error ortográfico ni de formación de oraciones.
oracional.

Probidad Cualquier muestra de deshonestidad académica (plagio) será sancionada con la nota de (00)
Académica

PUNTAJE TOTAL

También podría gustarte