Está en la página 1de 3

LAVARSE LAS MANOS TIENE SENTIDO UNIDAD I

Es importante el lavado de manos porque las bacterias están en todos lados, incluso en notros
mismos, por eso es muy importante higienizarnos y sanitizar nuestros instrumentos y área de
trabajo para no transportar baceterias y contaminar áreas que necesitan estar en un estado de
pucredad, además de que podemos causarles infecciones a las personas en caso de
contaminarlas con bacterias,

UNA CORRECTA TECNICA DEL LAVADO DE MANOS UNIDAD I


Cada dia miles de personas en el mundo mueren por infecciones adquiridas en los hospitales
mientras recibían atención medica.

Las manos “aparentemente” limpias pueden contener gérmenes y tansmitirlos de una persona
a otra. A partir de Pasteur el lavado de manos es el procedimiento más importante para evitar
la transportación de gérmenes y causar posibles infecciones.

Las infecciones nosocomiales son infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital


que no estaban presentes ni en el periodo de incubación, ni en el momento de ingreso del
paciente. Las infecciones que ocurren mas de 48hs después del ingreso suelen considerarse
nosocomiales.

En las manos se encuentra la flora microbiana residente y transitoria, con el lavado de manos
se reduce la flora recidente y se elimina la flora transitoria entre un 50%-100%.

TECNICAS DE HIGIENES DE MANOS:


-LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON: uñas cortas (no mayores a 5 milimetros), limpias y
sin esmalte. Retirar accesorios antes del lavado de manos.

PASOS A SEGUIR:

1.abrir llave.

2. Mojarse las manos.

3. Aplicarse una cantidad de jabón lo suficiente como para que cubrir la superficie a tratar.

4. Frotar palmas de las manos entre si.

5. frotar la palma de la mano contra el dorso de la mano contraria, entrelazando los dedos y
viceversa

6. Frotese las palmas entre si con los dedos entrelazados.

7.frotar dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los
dedos.

8. Frotar con movimientos de rotación el pulgar izquierdo y viceversa.

9. Frotar los dedos contra la palma, con movimientos de rotación.


10. Enjuagar las manos con agua.

11. Secar las manos con una toalla desechable.

12. Usar la toalla desechable para cerrar el agua.

El uso de guantes no sustituye el lavado de manos.


-LAVADO DE MANOS CON SOLUCIONES ALCOHOLADAS: el alcohol en gel debe aplicarse en
manos visiblemente limpias y libres de materia organica. Solo se realizara en procedimiento
NO INVASIVOS. Antes de realizar la higiene se deben quitar los accesorios. El personal deberá
tener las uñas cortas, limpias y sin esmalte. El frotado debe durar de 20 a 30 segundos hasta
que se asborba todo el producto, hasta que las manos esten secas y no se debe enjuagar.

PASOS A SEGUIR:

1. Deposite en las palmas de las manos una cantidad suficiente de gel para cubrir toda la
superficie a tratar
2. Frotar palmas de las manos entre si.
3. frotar la palma de la mano contra el dorso de la mano contraria, entrelazando los
dedos y viceversa
4. Frotese las palmas entre si con los dedos entrelazados.
5. frotar dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose
los dedos.
6. Frotar con movimientos de rotación el pulgar izquierdo y viceversa.
7. Frotar los dedos contra la palma, con movimientos de rotación.
8. Una vez seca las manos son seguras

¡Se recomienda realizar la higiene de manos con solucion alcoholada ANTES de realizar
procedimientos NO INVASIVOS! Como por ejemplo: antes de auscultar al paciente, antes de
realizar cambio de ropa de la cama del paciente, después de tocar utensillos de uso personal
del paciente, después del contacto con el paciente.

LOS 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS SON:

1. Antes del contacto con el paciente. Limpia tus manos antes de tocar o acercarte al
paciente. Ejemplo: le dé la mano, le ayude a moverse, valora el paciente o el examen
clínico.
2. Antes de una tarea antiséptica o antes de manipular un dispositivo invasivo a pesar del
uso de guantes. Realice la higiene de manos antes de cualquier tarea antiséptica o
manipulación de dispositivos invasivos. Ejemplo: aspiración de secreciones, inserción
de cateter, preparación de alimentos o medicación.
3. Después de tener contacto con fluidos o secreciones corporales, mucosa, o piel no
intacta o manejo de heridas.
4. Realice la higiene de manos después de tocar a un paciente o su entorno al dejar un
paciente. Ejemplo: al darle la mano de despedida
5. Realice la higiene de manos después de tocar cualquier objeto o mueble en el entorno
inmediato del paciente, al retirarse, incluso si no ha tocado al paciente. Ejemplo: al
tocar las soluciones u otro objetos de la habitación de los pacientes

También podría gustarte