Está en la página 1de 46

2019

DERECHO
PROCESAL
EFIP 1
SÍ SE PUEDE.

SUB-EJE TEMATICO 1: PROCESO JUDICIAL.


1. EL PROCESO JUDICIAL. CONCEPTO.
Serie gradual, progresiva y concatenada de actos cumplidos por órganos públicos predispuestos o por particulares
interesados y que persigue determinados fines: su fin inmediato es la fijación de hechos y la aplicación del derecho
y el mediato está dado, desde el punto de vista de valores públicos colectivos, en la obtención de la paz social o el
restablecimiento del orden jurídico alterado.
CARACTERES.
① PÚBLICO: sus fines responden a un interés público, este carácter público se reafirma en la idea de que el proceso
debe sustanciarse ante los órganos jurisdiccionales del Estado.
② AUTÓNOMO: tiene su raíz en la doble relación que se suscita en el proceso: la sustancial y la procesal
③ COMPLEJO: porque en su desarrollo actúan diferentes sujetos procesales con diversas atribuciones de
actuación susceptibles de generar múltiples relaciones jurídicos procesales
④ TELEOLÓGICO: se explica en la idea de que el proceso se dirige al cumplimiento de fines individuales o sociales.
ELEMENTOS.
1) OBJETIVO. Se manifiesta en el concepto dado cuando se expresa “serie gradual, progresiva y concatenada de
actos…” y está configurado por un “conjunto de actos”, es complejo y se presenta como una “sucesión
ininterrumpida” que se cumple en forma escalonada. Es gradual, porque los actos se realizan conforme un orden
determinado previamente por la ley, y es progresiva porque esos actos se van cumpliendo en forma paulatina ya
que se manifiestan por grados y tienden a un fin. La culminación de un acto supone el comienzo de otro y además
estos actos están estructurados en etapas cuyo comienzo y fin están eslabonados. El proceso avanza y desarrolla
en base a impulsos que provienen del actor, demandado y hasta del propio tribunal, tendiendo a un fin, que es la
resolución definitiva del juicio a través de la sentencia.
2) SUBJETIVO. Está representado por las personas que intervienen en el trámite procesal. Ellas pueden ser
clasificadas en sujetos:
a) Necesarios: indefectiblemente deben estar presentes en la relación jurídico-procesal y son los protagonistas de
ella por ejemplo actor y demandado en el proceso civil;
b) Eventuales. Se trata de funcionarios que colaboran con el oficio judicial en calidad de secretarios letrados,
prosecretarios, jefes de despachos y demás auxiliares; también ostentan ese carácter otros sujetos que intervienen
como patrocinantes, terceros, peritos, testigos, etc., debe incluirse a los denominados “participantes”, que
pueden ser los funcionarios integrantes del ministerio público o los abogados apoderados de las partes.
3) TELEOLÓGICO. Tiene en cuenta los intereses de la sociedad o en su caso los individuales de las partes. El fin se
identifica con la obtención de una sentencia justa, ya que al dictarla se logra restablecer el orden jurídico alterado,
OBJETO Y CONTENIDO.
∫ Objeto: es la actividad de juez por la cual ante la pretensión del actor y la contrapretensión del demandado,
aplicando las reglas de la sana crítica racional y de la lógica formal, se analizan los hechos afirmados por el actor
y contradichos por el demandado a la luz de las pruebas rendidas, llegando a una sentencia definitiva.
∫ Contenido: está dado por las pretensiones o declaraciones de voluntad cuyo acogimiento se intenta obtener.
El actor al ejercer la acción y el demandado al contestar o interponer excepciones formulan una declaración
de voluntad amparada por la ley y exigiendo al juez que se pronuncie sobre la existencia o inexistencia de una
obligación determinada. Luego el juez aplica el derecho acogiendo una y reestableciendo el orden jurídico
alterado.
Claría Olmedo lo resume en las llamadas categorías procesales, así tenemos:
(1) Atribución facultativa: Se manifiesta como una mera facultad, es la opción que tiene el actor de demandar
ante los tribunales judiciales para obtener una satisfacción;
(2) Atribución impuesta: Es una exigencia legal posición del juez frente al proceso, es un poder- deber de
ejercicio obligatorio ya que no puede dejar de resolver so pretexto de silencio u oscuridad de la ley, esta
atribución funciona como categoría dirigida a otro funcionario, tal sería el caso del ministerio público fiscal;
(3) Sujeción impuesta: Se manifiesta en la situación del testigo el cual tiene una carga publica, que consiste en
el deber de comparecer, de declarar, de decir la verdad, si no lo hicieran pueden ser detenidos y obligados a
concurrir por la fuerza pública;
SÍ SE PUEDE.
4) Sujeción facultativa: tiene como significación satisfacerse a sí mismo para prevenir un perjuicio futuro, se
establecen las cargas procesales que es una situación jurídica instituida por la ley y que consiste en el
requerimiento de una conducta de realización facultativa, normalmente establecida en interés del propio
sujeto y cuya omisión trae una con secuencia desfavorable para él. Esta carga está presente en todas las etapas
del proceso.
2. PRESUPUESTOS PROCESALES Y SENTENCIALES.
CONCEPTO.
Presupuestos Procesales: Son los requisitos necesarios o indispensables para la constitución de una relación
jurídica procesal válida. Son supuestos previos al proceso sin los cuales no puede pensarse en su existencia.
Se refieren:
➢ Capacidad de las partes: Capacidad de hecho o de obrar (en los supuestos de que la persona carezca de ella
concurre al proceso por medio de sus representantes) y se relaciona con la aptitud para poder realizar
eficazmente los actos procesales de parte. Es el requisito en virtud del cual debe mediar una coincidencia entre
las personas que efectivamente actúan en el proceso y las personas a las cuales la ley habilita para requerir
(actor) y contradecir (demandado) respecto de la materia sobre la cual versa el proceso
➢ Competencia del juez: Capacidad para administrar justicia dentro del territorio en el cual ejerce su jurisdicción,
se funda en los límites territoriales, materiales y funcionales establecidos por la ley. La competencia territorial
se divide entre jurisdicción nacional y provincial y dentro de cada una de ellas la competencia encuentra
fundamento en la división del trabajo, en la especialización y en la necesidad de que el juzgador se encuentre
lo más cerca posible del lugar de los hechos.
➢ Cumplir los requisitos formales: Para entablar demanda o formular acusación. Todo planteo debe efectuarse
respetando las formalidades establecidas por la ley a tal efecto (art. 175 y 176 C.P.C.; arts. 315 y 316 C.P.P.).
Presupuestos Sentenciales: Son condiciones indispensables para que el juez pueda dictar válidamente la
sentencia. Se requiere de la realización de un procedimiento previo y completo, por su forma y grado, para permitir
el pronunciamiento de la resolución final.
A- Se distingue entre los presupuestos senténciales referidos a la pretensión del actor. Ej.:
☼ Existencia real de la relación jurídica sustancial pretendida.
☼ La prueba en legal forma de la situación del hecho jurídicamente relevante invocado, es decir, de los hechos o
actos jurídicos que le sirven de causa;
B- Los presupuestos sentenciales de la oposición del demandado. Ej.:
 Alegar las excepciones, cuando así lo exija la ley (prescripción, compensación, etc.) y acreditarlas.
 Simple ausencia de alguno de los presupuestos del éxito de la demanda. En materia penales podemos
mencionar:
1) adecuada imputación en la acusación fiscal al iniciar el enjuiciamiento;
2) la prueba diligenciada en legal forma y referida a la existencia de los hechos delictuosos que se investigan;
3) que esos hechos sean precisamente los imputados al momento de la promoción de la acción;
4) que no aparezca probada una circunstancia de inimputabilidad o exonerante de responsabilidad penal,
entre otras.
Por ello mientras la ausencia de presupuestos procesales impide que el juicio pueda tramitarse válidamente, los
requisitos senténciales atacan a la pretensión e impiden que las partes obtengan una resolución favorable o sus
pretensiones.
3. ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL, PENAL, DE FAMILIA Y LABORAL.
El proceso judicial se presenta como un fenómeno único, sin embargo, se manifiesta a través de diversos
procedimientos estructurados en forma diferente teniendo en cuenta distintas circunstancias. En el proceso civil
las etapas están estructuradas en forma nítida y determinada ya que se rige por el sistema dispositivo y tiene un
orden preclusivo, en tanto, que en los procedimientos que han optado por la oralidad en la instancia única
encontramos en forma menos precisa etapas que identifican o presentan particularidades que definen la forma
procesal elegida. Tal sucede en el procedimiento penal, laboral y familiar.
SÍ SE PUEDE.
1. PROCESO CIVIL.
Palacio. El proceso de conocimiento y ordinario es aquél que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el
órgano judicial dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos planteados y
(eventualmente) discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las partes. Por lo general,
este juicio consta de cuatro etapas y etapas eventuales.
ETAPAS ESENCIALES.
1) Etapa Introductoria. El acto procesal propio de esta etapa es la demanda, mediante la cual se opera la definitiva
e integral introducción de las cuestiones que serán objeto de la decisión final. En esta oportunidad, el actor
efectuará las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes en base a las cuales solicitará la tutela del derecho
que invoca, por su parte el demandado, deberá contestar la demanda, ejerciendo de esta forma su derecho de
defensa en el plazo de 10 días (art. 493 CPC). Su contestación deberá referirse a los hechos que han sido expuestos
en la demanda, pues tiene la carga procesal de responder ya sea negando o reconociéndolos. En esta oportunidad,
podrá oponer excepciones dilatorias en forma de previo y especial pronunciamiento, también al contestar la
demanda, el accionado puede reconvenir, siendo ésta la única oportunidad para hacerlo.
2) Etapa Probatoria. Las partes deben realizad el esfuerzo para arrimar al juez o tribunal los elementos probatorios
que acrediten sus pretensiones. Esta etapa se inicia con el decreto que ordena la apertura a prueba de la causa, se
resume en recepción de audiencias, notificaciones, peritajes, inspecciones oculares, diligenciamiento de oficios,
etc. Participan en ella todos los sujetos procesales y, en especial, los órganos de prueba (por ejemplo: testigos,
peritos, etc.). Esta fase probatoria se encuentra dominada por plazos perentorios fatales (art. 49 CPC). Comprende
la regulación de las dos categorías de términos probatorios: 1) El ordinario, fijado en 40 días, según dispone el art.
498, aclarando empero que el juez podrá designar otro menor y que se prorrogará a solicitud de parte hasta
completar aquél, sin necesidad de causa justificada; y 2) El extraordinario, plazo mayor reservado para casos
especiales.
3) Etapa Discusoria. Los actos que objetivan esta etapa son los alegatos, que proporcionar al juez argumentaciones
favorables al fundamento de las respectivas pretensiones, implica, además, discusión crítica de la prueba. Es el
momento en que las partes incorporan al juicio elementos doctrinarios y jurisprudenciales útiles para fundar una
sentencia que les sea favorable. Es así, que actor y demandado, a través de estos escritos tratarán de evidenciar
cómo han sido acreditados los hechos fundamentadores de sus pretensiones; también destacarán en su caso la
ausencia de elementos probatorios corroborantes de los hechos afirmados por la contraria.
4) Etapa Decisoria. Se inicia con el llamamiento de autos para definitiva, es el proveído que señala el comienzo del
plazo que tiene el juez para dictar sentencia, tiene el efecto de hacer cesar para las partes la carga de impulso del
trámite, y, por consiguiente, cesa también la carga de notificación. La sentencia es el modo normal de conclusión
del proceso. Constituye un acto estrictamente forma, es decir pone fin al proceso decidiendo en forma definitiva
sobre las pretensiones de las partes.
ETAPAS EVENTUALES.
1) Etapa de medidas preparatorias: Tienen por fin de obtener datos indispensables para que el actor en un futuro
pueda plantear correctamente su demanda, también se encuentran las medidas de prueba anticipada, cuya
finalidad es preservar elementos que pueden desaparecer con el transcurso del tiempo, tales como el caso de
declaración de testigos de avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a ausentarse del país, etc.
2) Etapas de cautelares anteriores a la demanda: Por otra parte, también en forma excepcional, el código autoriza
la posibilidad de ordenar medidas cautelares antes de la promoción de la demanda (art. 466 CPC y art. 231 CC).
3) Etapa de ejecución de sentencia: Tiene lugar a solicitud de parte interesada y cuando el demandado no se hubiere
avenido a cumplirla voluntariamente.
4) Etapa impugnativa: Tendrá lugar cuando algunas de las partes o ambas se sientan perjudicadas por lo resuelto
en sentencia, interponiendo recursos ordinarios o extraordinarios ante la instancia pertinente.
SÍ SE PUEDE.
PROCESO PENAL.
Se detectan dos momentos bien diferenciados:
1) Investigación Fiscal o Jurisdiccional Preparatoria: Fase eventual y preparatoria del juicio, que cumple un órgano
judicial en virtud de excitación oficial (de la policía o del ministerio público) y en forma limitadamente pública u
contradictoria, para investigar la verdad acerca de los extremos de la imputación penal, con el fin de dar base a la
acusación o determinar el sobreseimiento”.
Ocurrida la noticia criminis, se inicia la investigación fiscal preparatoria que tiene por fin reunir elementos de
prueba para dar andamiaje a la acusación, para imputar a una persona como supuesto autor de un delito, deben
existir “motivos bastantes” para sospechar su participación en el hecho punible (art. 258 CPP).
La investigación es llevada a cabo por el Fiscal de Instrucción, que detenta la titularidad de la acción penal pública.
La investigación penal puede presentar dos modalidades:
* La fiscal. Resulta impuesta por las leyes adjetivas como regla general para investigar un supuesto hecho delictivo
cometido por cualquier sujeto y como se dijo para formular la acusación.
* La jurisdiccional. Se despliega cuando el imputado goza de algún privilegio constitucional y es llevada a cabo por
el juez de Instrucción (art. 301 CPP).
2) Del Juicio Plenario: importa la proyección de las garantías consagradas en el art. 18 CN., esto es, el del Juicio
Previo y del Derecho de Defensa en Juicio. Esta etapa tiene por fin establecer si se acreditaron o no, total o
parcialmente, los extremos argumentados fáctica y jurídicamente en la acusación (o del auto de elevación a juicio,
o querella, en su caso) con certeza positiva fundada en la prueba examinada y contraexaminada por las partes y
recibida por el tribunal que declara por sentencia la relación jurídica sustantiva basada en el debate oralizada en
forma oral, pública, continua y contradictoria. Se subdivide en tres momentos: el preparatorio del debate, el
debate propiamente dicho y la sentencia. El proceso penal prevé algunas etapas eventuales como lo son la fase
impugnativa (oposiciones, recursos ordinarios y extraordinarios) y la fase ejecutiva, llevada adelante por el juez de
ejecución penal.
PROCESO DE FAMILIA.
Instrumentado en la ciudad de Córdoba, por la ley provincial 7.676, prevé una etapa prejurisdiccional previa y
obligatorio para cierto tipo de asuntos. Tiene lugar ante un funcionario especial, el asesor de Familia, cuya función
es la de avenir a las partes para lograr un acuerdo.
Esta etapa previa, puede también ser cumplida en los centros de mediación públicos o privados, si optan por esa
alternativa, la ley les tiene por cumplida la etapa prejurisdiccional.
El juicio común presenta dos momentos cumplidos ante diferentes órganos: juez y Cámara de Familia, es así que
fracasada la secuencia prejurisdiccional se abre una etapa intrajurisdiccional conciliatoria, que se desarrolla por
ante el juez de Familia.
1) Conciliatoria, abarca los actos de demanda, reconvención y sus respectivas contestaciones, actividad que se
cumple en un solo acto, conocido como la audiencia establecida por el art. 60 de la ley del fuero. También
comprende el ofrecimiento y diligenciamiento de la prueba, salvo la oralizada que resulta recibida por la Cámara
de Familia.
2) Audiencia de Vista de Causa, se desarrolla ante la Cámara de Familia. Se trata de un acto oralizada en la que se
reciben las pruebas de testigos, se interrogan a las partes y es posible además requerir, a los peritos aclaraciones
o ampliaciones de sus informes. Luego se pasa al momento a los alegatos. Así se escucha primero al actor y
después al demandado y demás participantes (ministerio fiscal o pupilar, en su caso) quienes en forma ordenada
expondrán los argumentos lógicos y críticos de las pruebas arrimadas al proceso. Finalizados los alegatos, el
tribunal pasa a deliberar y dicta sentencia.
PROCESO LABORAL.
El proceso laboral, tal como ha sido regulado presenta dos fases esenciales y bien definidas:
ETAPAS ESENCIALES.
1) Etapa de Instrucción, Conciliación. Se lleva a cabo ante el juez de conciliación que cumple las funciones de un
juez instructor, ante quien se traba la Litis, en la audiencia de conciliación. Asimismo, recibe y despacha la prueba,
con excepción de la testimonial, confesional e inspección ocular, que deben ser diligenciadas por ante el tribunal
de sentencia, esto es, la Cámara del Trabajo. El juez de conciliación tiene competencia para resolver las cuestiones
incidentales que se planteen durante el desarrollo de la etapa de instrucción y opera como tribunal de alzada, la
Cámara del Trabajo para conocer de las apelaciones ordinarias deducidas.
El juez de conciliación tiene competencia para ordenar medidas cautelares.
SÍ SE PUEDE.
El trámite del proceso se lleva adelante con impulso procesal de oficio, esto es, promovida la demanda por el actor,
el trámite continúa sin requerimiento de parte.
2) Etapa de Juicio. Es la etapa de juicio oral público y continuo que se desarrolla ante la Cámara del Trabajo, que
presenta una estructura colegiada, aunque puede conocer en salas unipersonales, en los casos dispuestos por
Acordada del Tribunal Superior de Justicia.
Esta fase comprende, fundamentalmente, la denominada “audiencia de vista de causa”, en la que se recepcionan
las pruebas oralizadas y los alegatos. Por último, el tribunal resuelve en forma definitiva sobre las pretensiones
vertidas por las partes.
Las etapas eventuales son la de ejecución de sentencia se desarrolla a instancia de parte y la impugnativa se abre
con la admisión del recurso de casación, el cual se interpone por ante tribunal que dictó la sentencia.
4. TIPOS O SISTEMAS PROCESALES. CONCEPTO.
Un sistema es una estructura orgánica diseñada por la ley, teniendo en cuenta, ciertos principios o ideas rectoras
que le imprimen caracteres que lo definen.
CARACTERES.
 Relatividad: Los sistemas se presentan en forma prevalente y no pura.
 Intercambiabilidad: Debido a los cambios en la sociedad, los diversos sistemas jurídicos van variando y se van
acomodando a los mismos.
 Neutralidad a los juicios de valor: Los tipos procesales no son buenos ni malos, ni justos, ni injustos. Entre dos
sistemas no podemos decir que uno sea mejor que otro, sino que uno sirve mejor que el otro para
determinados actos procesales.
DISPOSITIVO O INQUISITIVO; ACUSATORIO Y MIXTO; ORAL O ESCRITO DE INSTANCIA ÚNICA O PLURAL.
➔ DISPOSITIVO.
Asigna a los particulares tanto la iniciativa del proceso, como el del impulso subsiguiente; también les confiere la
facultad de fijar la cuestión fáctica y el poder de renunciar a ciertos actos del proceso, es decir deben aportar los
elementos corroborantes de sus pretensiones, esto es, los elementos probatorios, las partes son quienes impulsan
el procesal y fijan los términos exactos del litigio a resolver.
Ello funciona como un límite y un deber para el juez, quien deberá circunscribir su decisión a las peticiones
formuladas por el actor y a la oposición del demandado (principio de congruencia). También son las partes las que
aportan el material necesario para acreditar sus afirmaciones, y cuentan, además, con facultades para decidir el
momento en que le ponen fin al proceso (facultades dispositivas).
➔ INQUISITIVO. Es al juez o tribunal a quien competen esos poderes y los que deben actuar por sí e investigar
(inquiriré). En este es el juez u otro funcionario quien tiene la facultad o poder de investigar con el fin de arribar
a la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes y podrá proponer elementos probatorios
sin otro límite que la ley. En general, se dirige a la búsqueda de la verdad material o histórica. Por ello, es que
se ha dicho que se rige en este sistema, el principio de investigación judicial.
Estas formas se presentan combinadas que marcan una mayor o menor tendencia a lo dispositivo o inquisitivo.
➔ ACUSATORIO Y MIXTO: Proceso dominado por las partes, lo que significa el imperio de una concepción
individualista, mientras que la jurisdicción aparece con la única función pública de resolver un conflicto
intersubjetivo. Separa las funciones del Estado en materia penal e instituye junto al juez al ministerio público.
El juez deja de ser protagonista de la búsqueda de la verdad y deriva esa responsabilidad al ministerio público
(órgano requirente). Las partes se posicionan en un plano de igualdad y se diferencian del juez, quien debe ser
imparcial e independiente. El debate se realiza en forma pública y oral, regido por pautas éticas y comprende
las etapas de afirmación, reacción, confirmación y alegación. El órgano jurisdiccional no puede impulsar la
acción, solo la proyecta y le está vedado suplir la inactividad de los contendientes, ni siquiera en el aspecto
probatorio. La separación entre el juez (imparcial) y el acusador (investigador) es el elemento más importante.
En el nuevo sistema penal cordobés se han introducido ingredientes del acusatorio que han morigerado el
sesgo inquisitivo del viejo sistema y advirtiéndose grandes beneficios con el cambio. La reforma consiste en
que el trámite del procedimiento penal es impulsado inicialmente, por el ministerio fiscal quien tiene por regla
a su cargo el desarrollo de la investigación penal preparatoria destinada a reunir pruebas que resulten
suficientes al solo efecto de fundar la acusación. La función del juez de instrucción queda relegada al control
de las tareas de este funcionario en la etapa de investigación. En la segunda etapa del trámite penal, es decir,
la etapa del “juicio”, el fiscal (de Cámara) es el funcionario que tendrá a su cargo proponer elementos
SÍ SE PUEDE.
probatorios para el descubrimiento de la verdad. Se procura, un perfil adecuado para la actuación de los jueces
que se compadezca mejor con la esencia de sus funciones, que es la de juzgar. Así se ha expresado que quien
investiga no debe juzgar, en crítica al sistema procesal penal anterior vigente en Córdoba.
➔ ORAL: Se caracteriza por la prevalencia del uso de la palabra, requiere que la sentencia se funde en las
alegaciones que hayan sido verbalmente expresadas por las partes ante el tribunal de la causa.
➔ ESCRITO: El tribunal solamente pueda tener en cuenta el material procesal suministrado por escrito o recogido
en actas. Es difícil concebir un sistema oral que no admita algún grado de escritura, como tampoco uno escrito
que no admita ningún grado de oralidad. Por ello, es posible afirmar que no existen tipos orales o escritos
puros.
El sistema escrito es utilizado para el procedimiento civil. Tal sucede en Córdoba. En tanto, que la oralidad es
propia de otras materias y, generalmente, el procedimiento se organiza bajo el sistema de instancia única, así
sucede en el trámite penal, laboral y familiar, etc.
➔ DE INSTANCIA UNICA O PLURAL: La doble instancia supone la existencia de dos órganos jurisdiccionales que
actúan con un orden de prelación y jerárquico en momentos diferentes del proceso, es decir confiere a un
órgano de jerarquía superior el poder-deber de revisar, por vía de recursos ordinarios, la apreciación de los
hechos y la aplicación del derecho efectuada por un juez de primer grado en su resolución. Este sistema
supone, generalmente, un juez a quo “unipersonal”, inferior de trámite y sentencia y un órgano superior ad
quem generalmente colegiado, con competencia para revisar la resolución del inferido. La doble instancia es
propia de la organización de los tribunales civiles, en tanto, que la instancia única se identifica más con el
trámite oral y es aplicada en los fueros penal, familiar y laboral; en estos casos la sentencia dictada sólo puede
ser impugnada por vía de recursos extraordinarios.
5. PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN EL PROCESO.
Palacio denomina principios procesales a las directivas u orientaciones generales en que se funda cada
ordenamiento jurídico procesal, es decir son las líneas directrices u orientadoras que rigen el proceso.
PUBLICIDAD.
Implica que los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en forma irrestricta tanto por parte de la
sociedad, como por los intervinientes, a fin de permitir un control adecuado de la actividad procesal y, en definitiva,
de los actos de los jueces. “Este principio significa que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos,
ni fallos sin antecedentes ni motivaciones”. A modo de excepción, es posible limitar la publicidad; cuando existe
un interés justificado de las partes o cuando concurren razones que hacen al orden público o de moralidad, lo que
se procura es la protección del derecho de intimidad de las personas.
El principio de publicidad manifiesta en los distintos actos del proceso: así en las audiencias y, por regla, durante
toda la actividad de prueba y también se verifica en la decisoria a través de la motivación de los fallos.
En el proceso penal, podrá verse restringida por el Fiscal cuando establece el secreto de sumario.
En el procedimiento de familia y laboral, se presenta el llamado “principio de reserva”, que encuentra sustento en
preceptos constitucionales, como los vinculados a la protección de las acciones privadas de los hombres.
INMEDIACION.
Significa que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con las partes y recibir personalmente las
pruebas. Los rasgos fundamentales de la inmediación, están dados por la presencia de los sujetos procesales ante
el órgano jurisdiccional, por la falta de un intermediario judicial entre las cosas y personas del proceso y el juez y,
también, por la necesidad de la identidad física del juez que tuvo contacto con las partes y del que dictará
sentencia. Se da con mayor vigor en los procesos orales.
BILATERALIDAD.
El debate procesal debe ser ordenado a fin de preservar la igualdad de los contendientes al momento de hacer
valer sus derechos. Es también denominada principio de contradicción que establece la idea de que toda decisión
judicial debe ser tomada previo a que se haya dado igual oportunidad a todas las partes de ser oídas, alegar y
probar. Este principio también se manifiesta en la obligación impuesta por las leyes de hacer conocer a las partes
las resoluciones que los jueces hayan dictado, ya que hasta ese momento no obligaran a las partes.
SÍ SE PUEDE.
ECONOMÍA PROCESAL.
Importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del proceso. Y se resume en dos ideas: *economía de
gastos: implica que el costo del juicio no sea un obstáculo que impida a las partes su inicio.
Economía de esfuerzos: implica lograr economía en el tiempo a través de la:
Concentración: reunir toda la actividad procesal posible en uno o pocos actos procesales.
Eventualidad: las alegaciones deben ser realizadas simultáneamente. La regulación de los tiempos procesales:
estableciendo plazos que sean susceptibles de poder cumplirse y que sean flexibles.
ADQUISICIÓN.
La regla de la adquisición procesal establece que el resultado de la actividad realizada durante el trámite se
adquiere para el proceso y no puede ser invocada para el beneficio particular de alguna de las partes no teniendo
relevancia al respecto quién la ha producido, quién la ha ofrecido, quién la ha aportado o quién la ha alegado. Esta
regla tiene mayor trascendencia respecto a la actividad probatoria, sin embargo, su amplitud alcanza también a
los otros estadios del proceso y por cierto a otras actividades.
SUB-EJE TEMATICO 2: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.
1. JURISDICCION. CONCEPTO. (Decir o declarar el derecho)
Palacio. Es la función estatal mediante los cuales los órganos judiciales del Estado administran justicia en los casos
de litigio, se conceptualiza a la actividad jurisdiccional como un “poder-deber” de ejercicio obligatorio del estado
político moderno, emanado de su soberanía, para dirimir mediante organismos adecuados, los conflictos de
intereses que se susciten entre los particulares y entre éstos y el Estado, con la finalidad de proteger el orden
jurídico.
CARACTERES.
 Pública: Lo ejercen órganos del estado mediante requerimientos de particulares en civil y de los fiscales en
penal. Persiguen fines públicos.
 Única: La función jurisdiccional corresponde exclusivamente al poder judicial, tratándose de un poder único
sin perjuicio de que este integrado por un conjunto de facultades.
 Exclusiva: Solamente es el estado quien está habilitado legítimamente para administrarla a través de los
órganos judiciales
 Excluyente: Repele toda interferencia que pueda realizarse al respecto del ejercicio de la función jurisdiccional
(particulares, otros poderes). Existiendo ausencia de subordinación de poderes.
 Indelegable: El estado designa a un juez para administrar la justicia hasta su total agotamiento, esta delegación
resulta absolutamente intransferible para el juez.
 Inderogable: No puede ser modificada por voluntad de los justiciables salvo casos especiales que la ley otorga
a los particulares, pudiendo elegir otros métodos para la resolución de su conflicto, siendo solo posible si estos
versan sobre derechos disponibles no afectando al orden público.
LIMITES.
✓ Ámbito geográfico: la jurisdicción es una potestad que emana de la soberanía del estado solamente puede ser
ejercida dentro de su límite territorial, sin perjuicio de lo que se disponga en las reglas de competencia.
✓ Caso concreto: el caso se compone de un conflicto de intereses que se afirma como existente por un sujeto
investido de poder de acción, este caso deberá ser real, existente y actual. Así les está prohibido a los jueces
conocer casos abstractos, académicos o doctrinarios, que no tengan fundamento jurídico o carezcan de interés
actual para la persona que reclama
✓ Excitación extraña: nuestro sistema procesal civil de carácter dispositivo requiere para la actuación del órgano
jurisdiccional de la excitación extraña que se manifiesta habitualmente por la presentación de la demanda o
también por otros requerimientos por ejemplo la solicitud de medidas preparatorias o cautelares. En el
proceso penal esta excitación extraña por regla está a cargo del ministerio público fiscal.
✓ La ley anterior: predetermina el accionar del juez tanto en el gobierno del proceso (aspecto instrumental)
como en el contenido de la decisión del pleito (aspecto sustancial), planteado el litigio el juez resolverá
aplicando el derecho precreado, por ejemplo, para iniciar un juicio de expropiación es necesario que el poder
ejecutivo haya declarado la utilidad pública de dicho bien.
SÍ SE PUEDE.
2. COMPETENCIA. CONCEPTO.
Es la medida de la jurisdicción, toda vez que, si esta es el género, la competencia es una especie dentro de aquella.
Es la facultad que cada juez tiene para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio.
Hay 2 criterios:
I. Objetivo: Es la órbita jurídica dentro de la cual el tribunal ejerce su jurisdicción.
II. Subjetivo: Es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un asunto determinado, y dentro de cierto
territorio.
CARACTERES.
o Debe estar fijada previamente por ley: El justiciable debe saber de antemano que existe un órgano jurisdiccional
con competencia atribuida en la ley para conocer del asunto que le aqueja.
o Orden público: Los particulares no pueden disponer de la regla de la competencia ni modificarla en cuanto a su
distribución, salvo los supuestos especiales que la misma ley determina por ejemplo desplazamiento a la
jurisdicción arbitral cuando queda librada a la voluntad de las partes.
o Indelegable: Los actos atribuidos al juez deben ser cumplidos indefectiblemente por él, salvo excepciones en
que puede encomendarse a otros órganos por ejemplo la prueba pericial de un inmueble ubicado en otra
jurisdicción, será necesario encomendar dicha tarea probatoria al juez que tenga competencia en dicha sede
por medio de un exhorto u oficio.
o Improrrogable: La competencia no es prorrogable, la distribución pertenece a la ley y las partes no podrán
conferir otras competencias ya sea por razón de la materia, grado o valor a otro órgano jurisdiccional. La
competencia es prorrogable solamente cuando en el caso concreto no prima el interés público y las partes,
mediante un convenio escrito, hayan elegido otro juez para que conozca el conflicto (expresa), o cuando una
de las partes realice actos que impliquen renunciar a la competencia del juez determinado por ley y la otra no
se oponga, ej. interponer demanda ante un juez incompetente y que el demandado no se oponga (tácita).
DETERMINACION DE LA COMPETENCIA EN MATERIA CIVIL, PENAL. FAMILIA Y LABORAL.
En Materia Civil: La competencia se determinará por la naturaleza de las pretensiones deducidas en la demanda y
no por las defensas opuestas por el demandado. Se organiza en doble instancia, la primera corresponde a juzgados
unipersonales que resuelven en primer grado. Sus resoluciones son recurribles ante la Cámara de Apelaciones del
mismo fuero, que son órganos colegiados integrados por tres vocales. La resolución dictada en segunda instancia
solamente admite recurso extraordinario.
En Materia Penal: Esta competencia se extiende al conocimiento de hechos delictivos y es de instancia única. Se
estructura en dos etapas: la primera es la investigación penal preparatoria a cargo de Fiscales de Instrucción. Esta
etapa concluye con el archivo de las actuaciones cuando el Fiscal no pudiere proceder o cuando el hecho
investigado no encuadre en figura penal alguna, con el sobreseimiento del imputado. También puede concluir con
el requerimiento del fiscal de elevación a juicio propiamente dicho y se lleva a cabo una audiencia oral y publica
ante la Cámara del Crimen, quien tendrá a su cargo el juzgamiento en definitiva y el dictado de la sentencia
absolutoria o condenatoria.
En Materia Laboral: Es ejercida en conflictos individuales derivados de la relación laboral, en las acciones
emergentes de accidentes y enfermedades de trabajo, en los juicios por cobros de aportes y contribuciones de
fondos sindicales establecidos por ley o convenciones colectivas.
En materia de familia: Entienden en los conflictos originados en el seno de la familia, es una competencia especial
excluyente y extrapatrimonial. Son competentes en cuestiones relativas a: la celebración del matrimonio, venias
supletorias que debe otorgar el juez, en procesos de divorcio, separación personal o nulidad del matrimonio, en
casos de disolución y liquidación de la sociedad conyugal, en todo lo relativo a cuestiones alimentarias, en los
asuntos de filiación sea por naturaleza o por adopción y en los temas
SÍ SE PUEDE.
COMPETENCIA PROVINCIAL. CRITERIOS PARA SU DETERMINACION.
CRITERIO INSTITUCIONAL: Se fundamenta en los arts. 1,5 y 121 de la CN, en nuestro país existe un doble orden
judicial:
a. La justicia ordinaria de cada provincia los arts. 1 y 5 de la CN determinan que existe en virtud de la reserva
efectuada por las provincias de organizar su poder judicial; y
b. La justicia federal de excepción distribuida en todo el país con fundamento en los arts. 116 117 CN determinan
que el conocimiento de ciertas cuestiones sea conferido a los tribunales federales, con carácter excepcional y
con exclusión de la justicia ordinaria local.
CRITERIO TERRITORIAL: Su aplicación supone dividir el territorio en porciones ideales denominados distritos o
circunscripciones, en base a ello se atribuye competencia a los órganos más accesibles para los justiciables. Este
criterio es relativo ya que el juez no puede declarar su incompetencia de oficio, dado que la competencia territorial
en el caso de las provincias es prorrogable, es decir que las partes pueden desplazar la competencia de un órgano
a otro dentro del misma provincia, esta prórroga puede ser:
i. Expresa. Ej.: cuando se incluye en un contrato una clausula en virtud de la cual las partes se someterán a la
competencia territorial de otro órgano jurisdiccional y se menciona cual, o
ii. Tácita. Ej.: cuando se interpone una demanda ante un juez que no es el natural en razón del territorio y la
parte demandada no opone excepción de incompetencia.
CRITERIO MATERIAL: Tiene en cuenta la naturaleza jurídica de las cuestiones a decidir, se justifica en pautas de
distribución de tareas y especialización de los magistrados y para una mejor atención de las cuestiones, su
aplicación da lugar a da distribución de fueros por ejemplo civil y comercial, laboral, familia, penal, etc. El
fundamento de este criterio es el creciente nivel de complejidad de las relaciones sociales
CRITERIO CUANTITATIVO: Utiliza una regla variable, toma en cuenta el criterio económico de la pretensión, esto
permite un deslinde entre la justicia de mayor o menor cuantía por ejemplo en Córdoba los jueces de paz de
campaña son los que tienen competencia civil en las cuestiones de menor cuantía por ejemplo convivencia familiar,
también en el fuero penal se tiene en cuenta la importancia de la pena el juez correccional entiende en las causa
de delito de acción pública dolosos que no excedan los 3 años o en delitos de acción privada.
CRITERIO FUNCIONAL: Impone una distribución de competencia entre diferentes órganos con respecto a un
mismo proceso, tiene que ver con el sistema procesal elegido, así si se trata de un tribunal de doble instancia la
organización supone un juez inferior de 1era instancia -a quo- que resuelve sobre el fondo del asunto y un tribunal
de jerarquía superior 2da instancia (ad quem) que revisa lo resuelto por el inferior, excepcionalmente cabe
interponer recurso extraordinario ante el tribunal superior de justicia (no es una 3era instancia). También se
establece una competencia lineal que es propia de los tribunales de instancia única con tramite oral por ejemplo
los tribunales penales, familia y laboral en donde el procedimiento se inicia por ante un juez o funcionario instructor
y finaliza ante un tribunal de sentencia unipersonal o colegiado.
CRITERIO DE DIVISION DEL TRABAJO EN RAZON DEL TURNO: Se fundamenta en la mejor división de trabajo y por
aplicación de disposiciones más administrativas que procesales. El turno es establecido por el tribunal superior de
justicia por medio de sus acordadas, y son fijados en base a criterio temporal y numérico por cantidad de juicios
iniciados, en materia penal se lo establece generalmente por la fecha en que ocurrió el hecho delictivo.
PRÓRROGA.
Esta forma de desplazamiento transmite la competencia a un juez que en principio resultaba incompetente.
Son prorrogables las cuestiones patrimoniales y en relación al territorio, sin embargo, no son prorrogables la
competencia en razón del grado y la materia. La prórroga puede ser expresa o tacita
La prórroga de competencia se encuentra expresamente regulada en los artículos 2, 3 y 4 del C.P.C.
SÍ SE PUEDE.
FUERO DE ATRACCIÓN.
Tiene aplicación en los procesos universales como los juicios de sucesión y concursos o quiebras. El desplazamiento
se justifica en la necesidad de tratar en forma conjunta y simultánea todas las pretensiones deducidas contra el
caudal común, de esta forma se otorga certeza al derecho que se declara en acciones independientes pero que se
encuentran vinculadas. Al imponerse por razones de orden público por el hecho de que pueden verse afectadas
muchas personas, por lo general indeterminadas, el fuero de atracción es improrrogable e irrenunciable y en
consecuencia debe ser aplicado de oficio por el tribunal, concluido el juicio sucesorio o finiquitado la quiebra o el
concurso, el fuero de atracción también finaliza.
Desplazamiento de la competencia: Por regla general, la competencia es de orden público e improrrogable, sin
embargo, existen supuestos excepcionales que permiten que el pleito se radique ante un tribunal distinto al que
tenía que intervenir.
Conexidad: Por razones de economía procesal, cuando entre dos o más asuntos haya alguna conexión, la ley
determina que sea un mismo juez el que intervenga. Existen causas de interés público y privado en acumulación.
Las primeras porque tienden a evitar el dictado de sentencia contradictorias entre asuntos relacionados. Las
razones de interés privado se vinculan con la economía procesal y el ahorro de costos y esfuerzos. La conexión
puede existir por razones subjetivas, objetivas o causales y será competente para entender el
juez que entienda sobre la materia principal o el que intervino primero en el tiempo.
COMPETENCIA FEDERAL. CONCEPTO.
Facultad conferida al poder judicial de la nación para administrar justicia en los casos sobre las personas y en los
litigios especialmente determinados por la constitución nacional.
CARACTERES.
❖ Es de naturaleza pública y tiene su origen en la CN.
❖ Es taxativa: Se deben respetar los lineamientos trazados por la CN en los arts. 116 y 117.
❖ Es limitada y de excepción: Surge de los poderes delegados al gobierno federal, por lo tanto, debe ser
interpretada en forma restrictiva ya que si no surge claramente debe ser excluida
❖ Es contenciosa: Nunca procede de oficio y solo ejerce jurisdicción en los casos contenciosos requeridos a
instancia de parte, no procede en los procesos universales
❖ Es privativa y excluyente: Cuando está establecida en razón de la materia por lo que no puede ser prorrogada
a favor de la justicia provincial, pero si a la inversa, al igual que en razón del grado. Si podrá ser prorrogada
cuando está establecida en razón de las personas a favor de la justicia ordinaria.
CRITERIOS PARA SU DETERMINACIÓN.
1) TERRITORIO: Debe verificarse si existe afectación de los derechos federales o de intereses nacionales en
aquellos lugares que sean de propiedad del Estado Nacional, adquiridos a las provincias por compra o cesión con
el objeto de instalar allí establecimientos de utilidad nacional, o se encuentren sujetos a su legislación, como por
ejemplo en las dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba, la jurisdicción provincial sólo queda excluida
en la medida en que su ejercicio interfiera, directa o indirectamente, en la satisfacción del servicio de interés
público que requiere el establecimiento nacional.
2) MATERIA: La competencia federal en razón de la materia está relacionada al conocimiento de los litigios que
impliquen aplicación de la legislación federal. Al respecto, es preciso distinguir las distintas clases de leyes que
existen en el país, en virtud de la forma de Estado:
(a) Ley Federal: La legislación federal está conformada por la Constitución Nacional, los tratados con las naciones
extranjeras o con los organismos internacionales de carácter público y las leyes dictadas por el Congreso que
regulan la actividad propia de la Nación, y sus organismos centralizados o descentralizados, como, v.gr., la
Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
“Pacto de San José de Costa Rica”, los decretos del Ministerio de Economía de la Nación, las resoluciones del Banco
Central de la República Argentina, etc.
(b) Ley Común: Es aquella dictada por el Congreso de la Nación, haciendo uso de las facultades que las provincias
le delegaron y comprende las materias sustantivas o de fondo de nuestro ordenamiento jurídico, tales como los
códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, etc., e importa la posibilidad de ser aplicado tanto por los tribunales
SÍ SE PUEDE.
federales como por los tribunales ordinarios de las provincias. Así tenemos los códigos de fondo, Código Civil,
Penal, de Comercio, etc.
(c) Ley Provincial: La legislación provincial es la dictada por cada provincia, con validez espacial circunscripta al
ámbito territorial de la provincia que la dictó, y comprende todas aquellas facultades no delegadas a la Nación, por
ejemplo, los códigos de Procedimiento Civil, Comercial, Penal, del Trabajo, Etc. También es legislación local la
dictada por los municipios haciendo uso de las facultades que la Constitución, ya sea Nacional o provincial, les
reconoce, y la dictada por la Ciudad de Buenos Aires.
Es improrrogable a favor de la justicia ordinaria y corresponde al juez declararla de oficio y en cualquier estado de
la causa, es excluyente y exclusiva de la justicia federal
3) PERSONAS: Teniendo especial consideración por la cualidad especial de las personas que son parte en la
controversia. Así, por ejemplo, si en el pleito intervienen ministros, embajadores, o representantes de países
extranjeros; también, representantes de organismos internacionales como la ONU, la OEA, la OIT, que posean
rango diplomático; cuando actúe un extranjero –fuero de extranjería–, o vecinos de distintas provincias, fuero de
vecindad, o por la presencia en juicio del Estado Nacional si existiere un interés federal en disputa.
COMPETENCIA DE LA CORTE
ORIGINARIA:
Asuntos que se susciten entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra, entre los vecinos de
diferentes provincias, y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero; Causas
concernientes a embajadores y otros ministros diplomáticos extranjeros, personas que compongan la delegación
e individuos de sus familias; causas que versen sobre privilegios y exenciones de los cónsules extranjeros en su
carácter público, es decir por hechos o actos cumplido en ejercicio de sus funciones propias siempre que se
cuestionen sus responsabilidad civil o penal. Se interpone la demanda sustancia y decide ante la corte que actúa
como única instancia.
DERIVADA:
COMPETENCIA POR APELACION EXTRAORDIARIA: Art. 14, ley 48, ley 4.055, art. 6 y recursos directos deducidos
con motivo de la denegación del recurso extraordinario. Esta vía permite elevar a la C.S.J. un litigio sobre el que
haya recaído sentencia definitiva emanada de un tribunal superior de justicia de la provincia donde se tramito el
pleito. Esta competencia atiende al control judicial de la constitucionalidad de las normas para el cual la C.S.J es el
máximo y ultimo tribunal que puede decidir acerca de ella en el caso concreto, no obstante, todos los tribunales
pueden ejercer este control. Esta vía del recurso extraordinario tiene como fin mantener la supremacía
constitucional.
COMPETENCIA POR APELACION ORDINARIA: es el recurso contra las sentencias definitivas de las Cámaras
nacionales de Apelación. Ej.: causas en que la nación es parte, en la medida que supere un monto determinado;
extradición de criminales reclamados por países extranjeros; recursos contra sentencias definitivas de la cámara
federal de seguridad social
3. EL JUEZ O TRIBUNAL.
El tribunal es el órgano público que integra la relación procesal y es establecido institucionalmente, por lo que
resulta determinado previamente, por la ley, su función primordial es la de impartir justicia y se personifica en la
figura del juez. Es uno de los sujetos esenciales en el proceso El órgano jurisdiccional se manifiesta ya sea en forma
unipersonal o plural, en este último caso, generalmente, está integrado por un conjunto impar de jueces.
El juez posee la calidad de magistrado y por ello se le exigen ciertas condiciones para asumir esta función. En este
orden de ideas es que se resguarda el ejercicio de su potestad, estableciendo condiciones para su designación y a
través de garantías que hacen a su independencia, a la inamovilidad en sus funciones y a la intangibilidad de sus
remuneraciones.
CARACTERES.
• Público: el tribunal es un órgano público creado para la administración de justicia. Su representación física es un
magistrado o funcionario del Estado.
• Permanente: en virtud del artículo 18 de la C.N. el tribunal reviste el carácter de permanente, prohibiéndose la
constitución de comisiones especiales designadas para resolver jurisdiccionalmente un caso determinado. Los
jueces no son permanentes sino inamovibles en el cargo salvo renuncia, fallecimiento, jubilación o remoción.
• Sedentario: no existen los tribunales ambulantes. Cada uno desempeña sus funciones en un ámbito territorial
determinado establecido como sede.
SÍ SE PUEDE.
• Letrado: el juez debe tener título de abogado, además de otros requisitos que la Constitución establece. Los
jueces de paz no necesitan ser abogados.
• Normativo: Solamente la ley puede crear, modificar o extinguir un ordenamiento jurisdiccional. Fuera de la ley
no puede haber organización judicial.
INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN.
RECUSACIÓN.
La recusación del juez es el medio por el que se exterioriza la voluntad de parte legítima del proceso para que un
juez determinado se separe de su conocimiento por sospecharse, por algún motivo, de su imparcialidad. Es una
garantía de imparcialidad y un respaldo a la debida consideración de la magistratura.
• RECUSACIÓN SIN CAUSA: En el proceso civil, las partes podrán recusar sin expresión de causa al juez, al entablar
o contestar la demanda u oponer excepciones dentro de los tres días de notificado el llamamiento de autos para
definitiva o el decreto de avocamiento. A uno de los miembros de la Cámara y del Tribunal Superior de Justicia,
dentro de los tres días de llegados los autos ante el superior, de notificado el decreto a estudio o el de integración
del tribunal.
• RECUSACIÓN CON CAUSA: El fundamento de este instituto se encuentra en la extensión de la independencia del
poder judicial a la persona del juez. Por razones de economía y de seguridad jurídica, se establecen límites
temporales para deducir incidente de recusación con causa.
Cuando la causa de recusación fuese anterior a la iniciación del pleito, deberá ser propuesta en el primer escrito
que se presente.
Cuando fuese posterior o anterior no conocida, se propondrá dentro de los tres días de haber llegado a
conocimiento de la parte (art. 22 C.P.C.)
CAUSALES DE RECUSACIÓN art. 17 CPC.
1. El parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad en línea recta y colateral hasta el segundo grado.
2. Interés del juez en el pleito.
3. Amistad o enemistad manifiesta.
4. Haber producido en el procedimiento nulidad que haya sido declarada judicialmente.
5. Haber dado lugar a la queja por retardada justicia.
6. Prejuzgamiento; haber anticipado el juez opinión sobre el litigio en cualquier carácter.
INHIBICIÓN.
La inhibición es el medio que permite que el juez, al concurrir alguna de las circunstancias anteriores, se aparte
espontáneamente del conocimiento de la causa.
SUB-EJE TEMATICO 3: PODER DE ACCIÓN – EXCEPCIÓN PROCESAL.
1. LA ACCIÓN PROCESAL. CONCEPTO.
Es el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión fundada en hechos jurídicamente
relevantes con el fin de obtener una decisión concreta y en su caso conseguir la ejecución de la misma hasta su
agotamiento.
Así, “acción, pretensión y demanda” son instituciones correlativas y que se vinculan en forma recíproca para
explicar el fenómeno judicial, la demanda consiste materialmente en un acto procesal formal y documental cuya
presentación al juez implica el ejercicio de la acción y que resulta ser el continente de un contenido necesario: la
pretensión.
El CPC exige que en la demanda se individualice clara y precisamente a los sujetos de la relación procesal (activo y
pasivo); la enunciación de los hechos y el derecho en que se funda: la delimitación de la cosa que se reclama y la
formulación definitiva de la petición (art. 175 CPC).
SÍ SE PUEDE.
CARACTERES.
ⓐ Es un poder general y abstracto con fundamento en la constitución nacional
ⓑ La demanda y la requisitoria fiscal son los instrumentos para llevar a cabo este poder de acción
ⓒ Es autónoma: ya q ya existe con independencia del derecho material invocado que sirve como fundamento de
la pretensión planteada.
ⓓ De carácter publica ya que se dirige a un órgano público y persigue fines públicos
ⓔ Es realizador del derecho de fondo
LA PRETENSION.
Afirmación por parte de actor o demandado de hechos jurídicamente relevantes que exponen en la demanda o
contestación, se trata de una declaración de voluntad ante el órgano jurisdiccional afirmando la violación de un
derecho sustancial. Es el elemento que vincula a la acción con el derecho sustancial.
ELEMENTOS.
Los elementos de la pretensión son los requisitos o exigencias legales que debe exhibir una pretensión para ser
completa y para poder ser asimilada o distinguida de otra, estos elementos se refieren a los sujetos que participan
en el trámite, al objeto que se persigue y a la causa o motivo que la origina. Algunos autores agregan la actividad
y las alegaciones.
◙ ELEMENTO SUBJETIVO: Son los sujetos activos o pasivos que en el proceso civil serán el actor y demandado.
Y en el proceso penal será el fiscal y el imputado. El juez como sujeto preminente del proceso es el elemento
vinculante entre los sujetos de la relación, pero como órgano jurisdiccional es ajeno. Estos sujetos deben estar
debidamente individualizados.
◙ OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Debe estar determinado y resultar posible e idóneo. Puede ser mediato (clase de
pronunciamiento que se reclama ya sea una condena, declaración o constitución) o inmediato (aquello que
efectivamente se pretende o bien de vida que se peticiona).
◙ CAUSA DE LA PRETENSIÓN: Se vincula con el fundamento legal de la petición que debe coincidir con el de la
relación afirmada, es la invocación de una concreta situación de hecho a la que el peticionante la asigna una
determinada consecuencia jurídica, suministrando así al juez el límite concreto de la realidad dentro de la cual
puede juzgar (principio de congruencia).
◙ LA ACTIVIDAD QUE LA PRETENSIÓN: Involucra y que se desenvuelve en las dimensiones de lugar, tiempo y
forma que coincidirán, necesariamente con las del proceso en que la pretensión se haga valer.
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL, PENAL, LABORAL Y DE FAMILIA.
Palacio, define a la demanda como un acto que se funde con la pretensión del actor, de modo simultáneo, “es la
petición encaminada a lograr la iniciación de un proceso, a cuyo efecto quien la formula ejerce y agota el derecho
de acción que le compete”.
En definitiva, es un acto procesal, un acto jurídico voluntario. A la vez es un acto formal que debe cumplir una serie
de requisitos mínimos establecidos por las leyes procesales: ser escrito y firmado. De esta manera constituye un
documento que tiene la siguiente importancia:
1. Es el acto inicial que da origen a la relación procesal e influye en su desarrollo.
2. Abre la instancia y a partir de su admisión se cuenta el plazo para la perención de la instancia.
3. Pone en ejercicio a la jurisdicción y, con ella, a los poderes del juez, pero al mismo tiempo los limita en tanto
aquél no puede pronunciarse sobre peticiones que no estén deducidas en la demanda.
4. Establece lo relativo a la prueba.
SÍ SE PUEDE.
CONTENIDO Y REQUISITOS.
Contiene las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes que justifiquen la pretensión del actor. En su esencia
la demanda constituye un silogismo: la premisa mayor es la norma jurídica invocada, la menor, la relación de los
hechos y la conclusión, es el resultado al que arriba el actor entre ambas premisas y se exterioriza en la petición.
Posee unos sujetos (actor y demandado), objeto (que conste en la petición), causa (fundamento de la pretensión
expuesta) y finalidad (fin perseguido por el actor). El contenido de la demanda es la petición, de allí que cuando la
pretensión no existe, es imposible, ilícita o inmoral, la demanda debe ser rechazada in límine, de oficio por el
tribunal.
REQUISITOS.
La demanda se deducirá por escrito y expresará:
≡ El nombre, domicilio real, edad, estado civil del demandante, tipo y número de documento de identidad.
≡ El nombre y domicilio del demandado.
≡ La cosa que se demande designada con exactitud.
≡ Los hechos y el derecho en que se funde la acción.
≡ La petición en términos claros y precisos.
EFECTOS DE LA DEMANDA.
Los efectos que produce la demanda pueden diferenciarse en sustanciales (interrupción de la prescripción,
caducidad de ciertos derechos, extinción de las opciones del actor, incapacidad de derecho para la compra de
cosas litigiosas) y procesales (apertura de instancia, estado de litispendencia, competencia del juez respecto del
actor, objeto litigioso, confesión).
① SUSTANCIALES: Aquellos que se relacionan con la validez y vigencia de las normas positivas de fondo:
 Interrupción de la prescripción: La presentación de la demanda tiene por efecto la interrupción del curso de la
prescripción adquisitiva contra el poseedor y de la prescripción liberatoria contra el deudor.
 Caducidad de ciertos derechos: Son casos especiales regulados por el derecho de fondo, y que implican
caducidad de derechos, casos relacionados con el derecho de familia (acción de nulidad de matrimonio).
 Extinción de las opciones del actor: La presentación de la demanda produce efectos respecto de diversas
opciones que puede realizar el actor desde que, elegida una, ya no le es posible solicitar la otra prevista en la
misma norma.
② PROCESALES: Se relacionan con normas establecidas en la ley procesal específica que regula el proceso:
 Apertura de instancia: La demanda es el acto mediante el cual se pone en ejercicio el poder de acción, medio
por el cual queda abierto el juicio pues provoca la excitación de la jurisdicción, referida al acceso al primer
grado de instrucción del proceso y de conocimiento de sus actos por el juez. Para el actor aparece la carga
procesal del impulso procesal para evitar la perención de la instancia.
 Estado de litispendencia: Con la interposición de la demanda, aun antes de su notificación, se produce el estado
de litispendencia, el que será perfeccionado con la respectiva notificación.
 Competencia del juez respecto del actor: El actor al interponer la demanda, hace una elección que puede
implicar una prórroga de competencia en razón del territorio.
 Objeto litigioso: Salvo excepciones, el actor no podrá modificar el objeto de la demanda. El demandado,
mientras no reconvenga, deberá limitarse a contestar sobre el objeto litigioso, sin poder variarlo. Además,
establece un límite a los poderes del juez en la sentencia, quien deberá pronunciarse sobre éste, manteniendo
el principio de congruencia.
 Confesión: Interpuesta la demanda, los hechos expuestos por el actor pueden implicar confesión de su parte,
respecto de aquellos acontecimientos lícitos no contrapuestos a la prueba rendida
En el proceso civil, que por su carácter dispositivo requiere el impulso inicial y también el posterior o de
mantenimiento por parte del interesado.
En el proceso de familia o laboral, por ej., donde el impulso inicial es formulado por el actor (demanda laboral o de
familia) pero posteriormente, es el juez quien mantiene vivo y da impulso al procedimiento hasta su efectiva
finalización. En efecto, en estos fueros el impulso procesal es de oficio (art. 41 Ley 7676 y 17 Ley 7987).
SÍ SE PUEDE.
En materia penal, en razón del interés público involucrado, la acción es ejercida por órganos del estado, esto es el
Ministerio Público Fiscal, quien promueve las actuaciones y ordena las medidas necesarias de investigación y de
prueba. Ello, más allá de la figura del Querellante Particular (art. 91 y 7 del CPP Cba.), que acuerda la posibilidad al
ofendido de constituirse al lado del órgano estatal, en una suerte de litisconsorte, pero que no excluye ni limita en
lo más mínimo los poderes y dirección del proceso que efectúa el Fiscal.
2. EXCEPCIÓN PROCESAL. CONCEPTO.
El proceso es un método de debate dialéctico y constituye un medio para que se desarrolle un diálogo entre las
partes actora y demandada. Todo lo que una parte afirma o confirma respecto de la otra debe ser conocido por
ésta a fin de poder controvertir la afirmación o confirmación, es decir, se identifica con el derecho de defensa
atribuido a toda persona que es demanda como autoridad de un delito y se ejerce en las oportunidades fijadas por
la ley ritual. Se presenta como una facultad o atribución de concurrir ante el juez para contradecir la acción, en
sentido amplio.
Este poder “lo tiene el demandado, comparezca o no, y acepte la demanda (reconocimiento, confesión, etc.) o no
lo haga”.
Según Clariá Olmedo, en una acepción genérica, la excepción “es un poder, es toda defensa que el demandado
opone a la pretensión del actor esgrimiendo hechos modificativos, impeditivos o extintivos”.
La oposición de excepciones en sentido estricto importa para el demandado una posibilidad de introducir
objeciones fundadas en la falta de algún presupuesto procesal, o dirigidas a poner de manifiesto alguna
circunstancia sustancial.
Se presenta la acción como el poder de atacar y la excepción como la expresión del derecho a oponerse cuyo
fundamento está dado por el Art. 18 C.N., que expresa “es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos” y esta defensa en juicio, también abarca la garantía del debido proceso, que no se agota con el ejercicio
de la jurisdicción, sino que requiere de otros aditamentos que actúan durante el trámite, comprensivo del derecho
de audiencia y de prueba.
El poder de excepción, al igual que la acción, constituye un poder de carácter abstracto, pero con contenido
determinado que denominamos “pretensión”. Es así que el contenido del poder de excepción está constituido por
la afirmación de hechos con relevancia jurídica opuestos a la pretensión del actor, que respecto de aquel que
presentan similitudes y diferencias.
CONTENIDO.
Está constituido por la afirmación de hechos con relevancia jurídica opuestos a la pretensión del actor, que
respecto de aquel presentan similitudes y diferencias.
La pretensión del demandado puede consistir en afirmaciones de hechos opuestos con relevancia jurídica o estos
hechos pueden estar representados por simples actitudes omisivas. La oposición de excepciones importa para el
demandado una posibilidad de introducir objeciones fundadas en la falta de algún presupuesto procesal o dirigido
a poner de manifiesto alguna objeción sustancial.
3. OPOSICIÓN A LA PRETENSIÓN EN EL PROCESO CIVIL: CONTINGENCIAS
RESULTANTES DE LA CONDUCTA DEL DEMANDADO EN LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA.
OPOSICIÓN A LA PRETENSIÓN.
La defensa, en sentido amplio, significa la oposición a la pretensión esgrimida por el actor. En efecto, la excepción
puede ser planteada en el proceso, civil, penal, familiar y en laboral en forma similar, aunque con diferentes
características y oportunidades.
OPOSICIÓN A LA PRETENSIÓN CIVIL
El poder de excepción ofrece una variada gama de contenidos el cual dependerá de las cuestiones de índole
material o procesal que esgrima el accionado al tiempo de contestar la demanda, es decir que tanto la acción como
la excepción pueden manifestar en su contenido una o varias pretensiones, por lo que la excepción es una
pretensión, conformada por la afirmación de hechos jurídicamente relevantes opuestos a la pretensión del actor.
SÍ SE PUEDE.
La petición del demandado se dirige al órgano jurisdiccional, que es su destinatario, en efecto, puede suceder que
aun sin que el demandado realice postulación alguna se rechace la pretensión del actor; en cambio, por regla
general, el llamado principio de congruencia impide resolver a favor del actor cuestiones que éste no haya
postulado. Es que no hay jurisdicción sin actor, pero sí puede haberla sin demandado, al menos en su específica
determinación.
La doctrina reconoce diferentes actitudes que puede asumir el demandado en oportunidad de correrse traslado
de la demanda. La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual el sujeto pasivo de la
pretensión, el demandado, reclama ante el órgano jurisdiccional la desestimación de aquélla y brinda su versión
de los hechos. En otras palabras, contestar la demanda es una carga procesal que como tal implica un imperativo
del propio interés del sujeto sobre quien pesa. Piénsese que en el proceso civil tanto el sujeto activo de la relación
procesal como el pasivo, tienen el imperativo de cumplir cargas procesales. Así, por ejemplo, en un juicio ordinario
por cobro de pesos planteado por el actor pesa sobre el demandado la carga de contestar la demanda, de ofrecer
y producir pruebas, y si así no lo hiciere no podrá ser compelido a realizarlo pero su actitud reticente generará una
presunción contraria a sus intereses (sujeción facultativa), el CPC Cba en el art. 192, que expresa que “el
demandado deberá confesar o negar categóricamente los hechos afirmados en demanda, bajo pena de que su
silencio o respuestas evasivas puedan ser tomados como confesión” y agrega, reiterando el espíritu de la norma
que “una negativa general no satisface esta exigencia…”.
Respecto del contenido del escrito de contestación, en la hipótesis planteada el accionado debe desconocer los
hechos y el derecho en que se funda. También tiene la carga de negar (o reconocer, en su caso), la autenticidad de
los documentos acompañados que se le atribuyen y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos que se
acompañen en la demanda. Es que el demandado en esta oportunidad hace pleno uso del poder de contradecir
las alegaciones del demandante.
La negativa debe ser categórica, clara y terminante, evitando las evasivas, ambigüedades o imprecisiones. Por
supuesto que debe estar referida a los hechos fundamentales o esenciales.
ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO ANTE EL TRASLADO DE LA DEMANDA.
En los juicios declarativos generales, interpuesta la demanda y admitida formalmente, se corre traslado al
accionado a fin de que esgrima sus defensas.
Según señala Palacio, “traslados son las providencias mediante las cuales el juez o tribunal dispone poner en
conocimiento de una de las partes alguna petición formulada por la otra”.
El demandado en oportunidad de contestar el traslado puede asumir distintas actitudes:
1. ACTITUDES OMISIVAS.
Esta postura implica el incumplimiento de una carga procesal, tanto el actor como el tribunal, carecen de medios
para compelerlo a su cumplimiento. Debemos tener en cuenta que la carga es una conminación o compulsión para
ejercer el derecho, en este caso, para contestar la demanda.
Por lo tanto frente a la citación efectuada al demandado para que se defienda sus actitudes omisivas pueden
resultar de dos hipótesis:
1) El demandado no cumple con la carga procesal de comparecer y constituir domicilio legal (juicio en
rebeldía). Presentada y admitida la demanda, el juez llama a los demandados para que asuman la calidad de tales,
esto se denomina “emplazamiento”. Ante tal requerimiento el accionado puede: concurrir y constituir un domicilio
procesal o por el contrario no hacerlo. En esta última hipótesis se configura una situación de rebeldía en sentido
estricto, esto es cuando la parte no comparece al proceso dentro del plazo de la citación o lo abandona después
de haber comparecido; o también se ha dicho “que una parte es rebelde o contumaz cuando no comparece a estar
a derecho, habiendo sido citado y emplazado personalmente, absteniéndose de participar en el proceso que se le
sigue o, cuando con posterioridad a su intervención inicial lo abandona y deja de actuar en los desarrollos
ulteriores”.
SÍ SE PUEDE.
A partir de la realización de esta actividad, se desencadena para el citado la carga procesal de comparecer y de
responder. Si el sujeto no lo hace, genera un perjuicio, esto es la de continuar con el juicio en rebeldía (art. 112 y
conc. CPC).
La comparencia del citado implica una carga procesal; por ello el acto es facultativo y se procederá de acuerdo al
requerimiento del interés comprometido.
Ello no obsta a que el rebelde comparezca en cualquier estado del pleito y lo asuma en dicha secuencia. El acto de
comparecer hace cesar de inmediato, sin otro requisito, los efectos de la rebeldía.
Decretada la rebeldía, el proceso continua pero se alivia la carga de notificación que pesa sobre el litigante
aperdonado, firme la providencia que declara a la contraria rebelde, la ley exime de cursar notificaciones al
domicilio, salvo en el caso de la realización de actos personalísimos y de la sentencia (art. 144 CPC).
Si bien la institución de la rebeldía es propia de la situación del demandado, sin embargo, ella también puede
generarse en relación al actor. Es así que el actor puede incurrir en esta actitud, lo cual le irroga una situación
desventajosa, siendo una de ellas, la que permite al demandado, a manera de excepción, solicitar el despacho de
cautelares sobre bienes del actor para asegurarse el cobro de las cosas (art. 114 CPC). La rebeldía del actor se
presenta cuando habiendo iniciado el proceso por mandato otorgando a un abogado, éste renuncia al poder y
ante la convocatoria que debe efectuar el tribunal para que comparezca y constituya nuevo domicilio legal, adopta
una actitud negativa.
2) Que el demandado no obstante haber comparecido, no conteste la demanda. Cuando el accionado
incumple la carga procesa de contestar, a instancias del actor se le dará por decaído el derecho dejado de usar al
no evacuar el traslado. La pérdida del derecho genera una presunción judicial en contra del demandado, la que
será valorada por el juez en la sentencia juntamente con los otros elementos probatorios. Esta presunción judicial
significa que el juzgador podrá estimar el silencio del demandado como reconocimiento de la verdad de los hechos
afirmados en demanda (arts. 192 CPC y 356 inc. 1, CPCN). Ello no implica que el juez esté obligado a tener por ciertos
los hechos consignados en la demanda y como auténticos los documentos, sino que la presunción constituirá un
elemento de juicio más, que deberá ser respaldado por otras pruebas.
2. CONTESTAR LA DEMANDA.
Sucede cuando el demandado niega los hechos esgrimidos por el actor y el derecho en que se funda la pretensión
(art. 192 CPC). A su vez, el demandado debe dar su versión de los hechos, es decir realizará una exposición
circunstanciada de las cuestiones fácticas que apunta a demostrar la sinrazón de la pretensión contra él esgrimida.
Además, importa un deber de colaboración de la parte a fin de que con su versión se logre el esclarecimiento de la
verdad.
3. CUESTIÓN DE PURO DERECHO.
En esta situación hay coincidencia entre las partes sobre la forma en que se produjeron los hechos, pero no en
cuanto a la imputación jurídica que cabe darles; en este caso, se configura “una cuestión de puro derecho”. Tal
sucede cuando la discusión versa sobre la interpretación o inteligencia de una cláusula contractual. En este caso,
al existir coincidencia en los hechos, el proceso se acorta al omitirse la apertura a prueba (art. 497 CPC)) y se pasa
directamente a la etapa discusoria.
4. RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS Y DEL DERECHO.
Esta actitud importa un allanamiento esto significa el reconocimiento por parte del demandado de los hechos
afirmados por el actor y del derecho en que éstos se fundan. El allanamiento como institución procesal debe ser
puro y simple, es decir no sometido a condición alguna. En cuanto a la forma de realización, puede ser expreso
cuando el demandado emite una declaración de voluntad en tal sentido durante el decurso del pleito o tácito:
cuando la voluntad es inferida de actitudes asumidas por el demandado que importan el cumplimiento de la
prestación requerida por el actor.
Por otra parte, puede ser total o parcial desde el punto de vista de la pretensión y en relación a los sujetos de ésta.
Así, por ejemplo, el demandado podrá allanarse a la pretensión de cumplimiento de contrato deducida en su
SÍ SE PUEDE.
contra, mas no a la de daños y perjuicio ejercida subsidiariamente. También podría suceder que, demandados
varios sujetos, uno de ellos se allane y los otros se opusieran a la demanda alegando la prescripción de la acción.
Producido el allanamiento, trae como consecuencia la eliminación de la controversia y por ende se torna
innecesaria la etapa probatoria, salvo que el allanamiento fuera parcial subjetivo.
5. OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES EN SENTIDO ESTRICTO:
En este supuesto la parte accionada opone excepciones, lo cual importa el ejercicio concreto de su derecho a
contradecir, las mismas deben oponerse en la forma y oportunidades señaladas por la ley, esgrimiendo hechos
modificativos: cuando el demandado alega una circunstancia que transforma o muta la situación jurídica inicial
invocada. Así, por ejemplo, podría oponer la excepción de quita, espera, novación, de pago parcial (art. 724 CC),
etc.; impeditivos: son los que funcionan como obstáculos invocados por el demandado al hecho constitutivo inicial;
por ejemplo piénsese, en el caso de que se exija el cumplimiento de un contrato y que quien lo solicita no ha
satisfecha las obligaciones a su cargo (art. 1201 CC). En tal supuesto se configura la exeptio non adimpleti
contractus; o extintivos: aquellos en los que se invoca un hecho que aniquile la pretensión y que generalmente se
fundamenta en instituciones sustanciales, tales como la prescripción liberatoria, el pago, etc.
La invocación de estos impedimentos, es decir el planteamiento de hechos modificativos, impeditivos y extintivos,
tiene relevancia para el desarrollo posterior del pleito y sobre todo para la aplicación de las reglas tradicionales de
la carga de la prueba.
Las excepciones pueden ser clasificadas en:
- Las perentorias “son aquellas que en el supuesto de prosperar excluyen definitivamente el derecho del
actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de volver a proponerse eficazmente”. Participan de
esta característica, las excepciones de prescripción, de pago, cosa juzgada, etc.
- Las dilatorias, en cambio, son aquellas excepciones que en caso de prosperar desplazan temporariamente
el pronunciamiento del juez sobre la pretensión del acto, pero no impiden que ésta vuelva a proponerse una vez
subsanados los defectos de que adolecía. En general, estas excepciones permiten denunciar la inexistencia de
algún presupuesto procesal, relativo a la capacidad de las partes, a la competencia del juez y al cumplimiento de
los requisitos de la demanda. Por ejemplo, puede plantearse la excepción dilatoria de falta de personería en el
demandante cuando éste actúa con un poder insuficiente o defectuoso; puede cuestionarse la aptitud del juez
para resolver, a través de la deducción de la excepción de incompetencia de jurisdicción; y, por último, se planteará
la de defecto legal, cuando la demanda adolezca de falencias formales, de manera tal que impida la defensa del
demandado (art. 184 CPC).
6. RECONVENCIÓN.
El demandado, además de contestar la demanda, puede deducir una demanda reconvencional. En este caso
introduce una nueva pretensión dirigida contra el actor que podría haber motivado un juicio independiente. Por lo
tanto, la reconvención importa una contrademanda.
El instituto de la reconvención encuentra fundamento en razones que atienden al principio de economía procesal.
Su vigencia permite ampliar los términos de la Litis, introduciendo ex novo una pretensión esgrimida contra el
actor, y que debe guardar cierta correspondencia con la plasmada en demanda. Piénsese, por ejemplo, cuando se
plantea una demanda tendiente al resarcimiento de daños y perjuicios provenientes de un accidente de tránsito,
y el demandado, considera que el factor de atribución, está dado en el accionar del actor, esto es de la víctima: así
podrá deducir por vía reconvencional, la pretensión de resarcimiento de los daños a él producidos.
Para la procedencia de la reconvención es menester que concurran ciertos requisitos, que refieren a que la
pretensión deducida por vía reconvencional sea de la competencia del tribunal, y pueda sustanciarse por los
mismos trámites. Cabe señalar que esta pretensión reconvencional sólo puede ser deducida en esta oportunidad
del trámite, de no hacerlo siempre queda a salvo la posibilidad de plantear su pretensión en juicio independiente.
SÍ SE PUEDE.
SUB-EJE TEMATICO 4: SUJETOS DEL PROCESO - ACTOS PROCESALES.
1. SUJETOS PROCESALES.
SUJETOS ESENCIALES.
Son sujetos necesarios del proceso quienes no pueden dejar de intervenir en determinado proceso para que éste
sea válido. Entre ellos: la parte actora, o quien acusa, el demandado o ante quien se acusa o imputado en el proceso
penal y ante quien se acusa o ante quien se dirime la cuestión, el tribunal.
SUJETOS EVENTUALES.
Son aquellos que pueden ingresar en el proceso, pero que éste se puede desplegar sin su presencia, no resulta
indispensable para el cumplimiento del trámite procesal y del pronunciamiento sobre el fondo, los auxiliares del
tribunal y el personal subalterno que colabora con el oficio judicial en calidad de secretarios letrados,
prosecretarios, jefes de despacho y demás auxiliares. También comprende a patrocinantes, testigos, peritos, etc.
EN EL PROCESO CIVIL, FAMILIA Y LABORAL: LAS PARTES.
ACTOR: Es el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una actuación de la ley.
DEMANDADO: Es aquel frente al cual (mencionada actuación) es demandado.
JUEZ O TRIBUNAL: Es el órgano público encargado de evaluar los hechos y resolver conforme a las reglas de la sana
crítica racional fundando su decisión legalmente. En el proceso penal debe existir un órgano requirente (Ministerio
Público Fiscal), un órgano judicial y el imputado.
Cada uno de los sujetos ejerce poderes de raigambre constitucional. El actor tiene a su cargo el poder de poner en
movimiento el proceso como expresión del derecho constitucional de peticionar ante las autoridades. El juez
ejerce el poder de jurisdicción y el demandado ejerce el legítimo derecho de defensa. Asimismo, todos ellos
precisan condiciones subjetivas de actuación.
El juez y el Ministerio Público deben ser designados conforme preceptos constitucionales y estructurados de
acuerdo a leyes orgánicas. Los particulares deben contar con capacidad y legitimación reconocida y pueden
intervenir a través de sus apoderados o representantes.
CARACTERES.
o Son duales. Siempre son dos: actor y demandado, siempre hay alguien que pretende (actor) y otro contra
quien se pretende (demandado). Las partes siempre son dos por más que en cada polo existe más de una
persona.
o Son antagónicas. Siempre se encuentran enfrentadas, una pretende y la otra se resiste a esa pretensión, de lo
contrario “no hay proceso si las partes inicialmente están de acuerdo entre ellas”.
o Son iguales. La igualdad deriva de la manda constitucional de declaración de igualdad ante la ley.
LEGITIMACION PROCESAL Y SUSTANCIAL:
Se puede definir a la legitimación como la titularidad de la pretensión sin titularidad del derecho, la legitimación es
un presupuesto de la sentencia que acogerá o no la pretensión en cuanto se haya confirmado dicha titularidad, lo
cual no significa que si quien pretendió no tuvo derecho y por ende se le rechazo en sentencia su pretensión, no
haya sido “parte”, calidad que revistió durante todo el proceso.
Legitimación ad causum: es la condición especial que exige la ley para ser parte, resulta de la imputación normativa
sustancial mediante la cual se establece si cualquiera de las partes o ambas son quienes hubieron de demandar o
ser demandadas, no se investiga si actor o demando tienen capacidad jurídica para ser parte procesal, sino si son
las personas ante las cuales cabe emitir la sentencia.
Legitimación ad procesum: es la capacidad para comparecer en juicio o sea para realizar actos procesales con
efectos jurídicos en nombre o representación de otro. Se trata de la capacidad procesal lo cual resulta
independiente de la legitimación, pues se puede actuar efectivamente como parte sin estar legitimado. La
legitimación surge al momento del dictado de la sentencia
LEGITIMACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA (INTERESES DIFUSOS).
En el nuevo proceso colectivo se protegen derechos o intereses difusos. Son aquellos derechos colectivos, que
pertenecen a toda la comunidad, son los derechos que tiene un grupo determinado o indeterminado de personas,
SÍ SE PUEDE.
de vivir en el ambiente sano y libre de peligros que afecten a su calidad de vida, la calidad del medio donde habitan
o comparten la calidad de vida de las generaciones futuras.
Este derecho colectivo a reclamar tiene rango constitucional, incorporado en los artículos 41, 42 y 43 CN.
La acción de amparo por ejemplo puede ser interpuesta por el defensor del pueblo y las asociaciones que
propendan a la protección de los derechos del ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor contra
cualquier forma de discriminación, y lo referido a los derechos de incidencia colectiva.
SUCESIÓN PROCESAL.
Existe sucesión procesal cuando “el sujeto que ocupa efectivamente una de las posiciones procesales originarias
es reemplazada por otro u otros, a consecuencia de un acto entre vivos o por causa de muerte que transmite los
derechos litigiosos –con consiguiente pérdida de legitimación– y convierte al reemplazante en el nuevo legitimado
para obtener una sentencia de mérito, por ejemplo, los herederos mortis causae.
LA SUSTITUCIÓN PROCESAL.
Es el fenómeno que se produce cuando la parte procesal es reemplazada por un tercero al cual la ley legitima a
intervenir en el proceso a los fines de ejercitar un derecho o asumir una obligación de garantía o contractual.
Estos terceros no son los “representantes”. Es un reemplazo mediante sustitución (no continúa a la parte, sino
que la sustituye), por ejemplo, la acción subrogatoria o en la citación en garantía, en los cuales el tercero se trata
en rigor de un nuevo legitimado, con poderes propios en el proceso.
CARGAS PROCESALES.
Son situaciones de necesidad de realizar determinado acto para evitar que sobrevenga un perjuicio procesal, se
trata de imperativos del propio interés. Su omisión no es sancionable. Ej.: la parte demandada pesa con la carga
de contestar la demanda; si no lo hace, su interés o situación procesal se verá perjudicado. La carga se presenta en
el plano siempre en el plano insular es decir que la autoridad efectuara actos de conexión por ejemplo traslado de
la demanda, con el fin de dar oportunidad a una de las partes que haga o diga lo que quiera respecto de la instancia
ejercida por la contraria, para ello emite una ORDEN que debe cumplirse en un plazo previamente determinado
por la ley o la autoridad, con el APERCIVIMIENTO (advertencia) para el caso de que no cumpla con el tiempo dado.
SUJETOS EN EL PROCESO PENAL.
❖ SUJETOS NECESARIOS.
EL TRIBUNAL.
Nuestro país en materia penal se volcó hacia la figura del juez técnico, quien evalúa los hechos y resuelve conforme
las reglas de la sana crítica racional y funda su decisión legalmente.
No obstante, nuestra Constitución ordena el juicio por jurados, compuesto por ciudadanos no letrados en derecho
que resuelven la existencia del hecho conforme su íntima convicción, junto al jurado existe el juez técnico en
derecho, cuya función consiste durante el procesar en el dirigir el proceso, el cual es observado por el jurado previa
decisión.
Luego en la decisión y tras la deliberación (secreta y reservada) el jurado emite su decisión acerca de la inocencia
o culpabilidad del acusado, y será recién el juez técnico quien aplicará la ley penal mediante el pronunciamiento de
la condena fundada en derecho.
Córdoba se ha regulado un sistema mixto que se denomina escabinado, el tribunal se forma con tres jueces
técnicos y dos ciudadanos, el procesar y sentenciar se realiza conforme las reglas que rigen el procedimiento
general.
El imputado tiene la opción de elegir entre una u otra forma de constitución del tribunal, es decir, si opta entre el
tribunal técnico exclusivamente y el tribunal formado con escabinos, el cual debe fallar conforme las reglas de sana
crítica y fundamentar su voto, en coincidencia con la manda de la Constitución Provincial.
EL MINISTERIO PÚBLICO.
comprende la función procesal de acusador fiscal. Tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal. Para ello la fiscalía
ejerce: la investigación penal preparatoria y el ejercicio de la acción penal mediante la acusación, es el órgano
competente para la persecución penal.
La investigación penal tiene por objeto:
(A) Comprobar si existió un hecho delictuoso.
(B) Establecer las circunstancias que califiquen el hecho (lo agraven, atenúen, por ejemplo).
(C) Verificar los antecedentes del imputado.
SÍ SE PUEDE.
(D) Comprobar la extensión del daño causado.
El fiscal puede ordenar el archivo de las actuaciones cuando no procedan o no encuadren en una figura penal etc.
Promovida la acción penal el fiscal queda en la posición de parte “actora” es decir acusadora en contra del
imputado, el debate se desarrolla ante el Tribunal quien no puede desplegar la actividad probatoria de oficio y
teniendo participación al momento del dictado de sentencia.
EL IMPUTADO.
Es el polo pasivo de la pretensión penal, quien es acusado por un delito, mantiene el estado de inocencia hasta el
dictado de sentencia declarándolo culpable y al cual se le ha otorgado el derecho de defensa.
❖ SUJETOS EVENTUALES.
EL QUERELLANTE PARTICULAR.
Es el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus representantes legales o mandatarios, quienes
tienen la facultada de actuar en el proceso para acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad penal del
imputado. El querellante puede actuar en el proceso para acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad penal
del imputado.
EL ACTOR CIVIL.
Es el titular de un derecho resarcitorio derivado de la responsabilidad del hecho delictivo investigado, el actor es
quien despliega la pretensión indemnizatoria en el proceso penal.
2. ACTOS PROCESALES. CONCEPTO.
Palacio, define a los actos procesales como “los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la
constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que procedan de las partes (o peticionarios) o de
sus auxiliares, del órgano jurisdiccional (o arbitral) o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquel con motivo
de una designación, citación o requerimiento destinados al cumplimiento de una función determinada”.
ELEMENTOS.
Sujetos que ejecutan el acto procesal: Los actos procesales pueden provenir del órgano jurisdiccional, de las partes,
sus letrados o auxiliares, del Ministerio Publico Fiscal. Es necesario que sean competentes y capaces
El objeto sobre el cual versa el acto procesal recae: Puede versar sobre una cosa, una persona o un hecho.
La actividad que involucra el acto procesal: Se refiere a las tres dimensiones en que dicha actividad debe ser
analizada: la forma, el lugar y el tiempo.
a) LA FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES.
Es la disposición mediante la cual el acto procesal se exterioriza, saliendo del dominio puramente intelectual de
quien lo cumple para penetrar en el ámbito de la realidad objetiva” (Palacio).
En razón de la propia estructura del proceso, en general, las formas deben ser observadas y su apartamiento
provoca la nulidad o invalidez del acto.
La doctrina distingue:
i. Formas esenciales: cuya observancia no puede prescindirse al cumplirse la actividad prevista;
ii. Formas secundarias: las que no obstante interesar su acatamiento no está impuesta;
iii. Formas residuales: las conservadas por habito o apego a la tradición, pero se acatan excepcionalmente.
Clariá Olmedo, distingue entre las siguientes categorías o criterios:
1) Actos con formalidad imperativa, para los cuales resulta inevitable la observancia a lo previsto por la ley: actos
estrictamente formales;
2) Actos con formalidad no imperativa, respecto de los cuales la previsión legal puede no ser observada: actos
meramente formales.
3) Actos no formales, es decir, sin previsión alguna de formalidad: libre actividad. Cuando la realización del acto se
prevé sin establecerse formalidad alguna para la expresión de voluntad.
Como regla general, podemos señalar como formalidades de los actos procesales las siguientes:
1. Idioma Nacional. Para toda expresión hablaba u escrita que debe tener lugar en el proceso judicial corresponde
utilizar el idioma nacional, bajo pena de nulidad. Cuando quien deba cumplir el acto procesal no conozca el
idioma o no pueda expresarse por medio de él se recurrirá a un intérprete o traductor.
2. Publicidad o Reserva de las Actuaciones. Con respecto a las partes, en el proceso civil, a diferencia de lo que ocurre
en el proceso penal o en materia de familia, la regla es la no reserva de las actuaciones. También las sentencias
deben ser de conocimiento público. Sin embargo, la ley o el tribunal, puede disponer el secreto o reserva de
SÍ SE PUEDE.
determinadas actuaciones cuando estén involucradas cuestiones de orden público o de seguridad o protección de
algunas de las partes.
3. Forma de los Escritos Judiciales. En las actas, autos y demás actuaciones no se usarán abreviaturas ni números,
excepto cuando se enuncien disposiciones legales, debiéndose salvar al final las testaciones, entrelíneas y
enmiendas.
En los decretos de mero trámite, podrán consignarse las fechas y horas en números (art. 36 CPC).
Todo escrito judicial debe encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presenta, su domicilio
constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente. Quien actúe por otro deberá expresar, además,
por quien lo hace (art. 37 CPC).
El tribunal debe expedir recibo o copia de todo escrito o documento que fuere entregado cuando sea peticionado
por alguna de las partes, expresando día y hora de su presentación. Se certificará, de ser requerido cualquier otra
circunstancia que resulte pertinente según el estado del juicio.
Todo escrito que se presenta ante un tribunal requiere que sea “cargado” por el empleado que lo reciba, son
aclaración de su firma, y éste debe consignar la fecha y hora de su presentación. El mismo día debe ser puesto a
despacho para que el tribunal provea lo que por derecho corresponda.
Asimismo, de todo escrito del que deba darse vista o traslado, de los que tengan por objeto ofrecer prueba,
documentos o promover incidentes, deberán acompañarse tantas copias como partes intervinientes haya, las que
se cargarán y se entregarán a las otras partes al practicárseles la primera notificación (art. 85 CPC).
Por su parte, las resoluciones judiciales, deberán contener la firma del juez o tribunal, y la del secretario cuando así
se establezca (art. 143 CPP).
4. Constitución de Domicilio. en la primera oportunidad que se presente al juicio de un domicilio procesal dentro
del radio que para cada sede establezca el Tribunal Superior de Justicia, sin lo cual no podrá ser oído (c.gr., art. 88
CPC; art. 166 CPP).
5. Función Documental. Toda actividad que se cumple en el proceso judicial debe quedar documentada en folios
los que, unidos en legajo, constituyen lo que se denomina “expediente judicial”, en el constará el íntegro desarrollo
de los actos o el mero cumplimiento de ellos, con el agregado de algunas circunstancias o detalles.
Debe agregarse como otra formalidad esencial de la actividad procesal la protocolización de las sentencias y de
los autos y la función práctica que cumple en el proceso lo que se conoce por documentación derivada: duplicados
y copias.
b) EL LUGAR DONDE SE DESARROLLAN LOS ACTOS PROCESALES.
La actividad debe cumplirse en la sede del tribunal donde está radicado el proceso y en los ambientes destinados
a esos fines. Como excepción, puede el juez cumplir actos por sí, o por delegación en personal subalterno en otro
lugar dentro de la circunscripción territorial de su asiento. De lo contrario, debe actuar vía del exhorto o con arreglo
a las leyes convenio sobre auxilio y comunicación entre tribunales judiciales. Se pueden mencionar como
excepciones a la regla general que establece que la actividad procesal debe ser cumplida en la sede del tribunal, el
poder examinar en sus domicilios los testigos que, por su edad u otras circunstancias, merezcan estas
consideraciones.
Al respecto se establece que los expedientes en trámite no podrán ser retirados del tribunal salvo para evacuar
traslados o vistas; para confeccionar cédulas de notificación, oficios o exhortos; cuando lo requieran para el
cumplimiento de sus funciones los peritos, los martilleros y los miembros del ministerio público o en los demás
casos que las leyes determinen. No obstante, lo dispuesto, el secretario podrá autorizar el retiro del expediente a
los letrados y procuradores que intervengan en el pleito, siempre que el estado de éste lo permita.
c) EL TIEMPO EN EL PROCESO.
La eficacia de los actos procesales depende de su realización en el momento oportuno. De allí que la ley haya
debido reglamentar cuidadosamente la incidencia del tiempo en el desenvolvimiento del proceso, acá
estableciendo períodos genéricamente aptos para realizar actos procesales, sea fijando lapsos específicos dentro
de los cuales es menester cumplir cada acto procesal en particular.
Los actos procesales, en general, deben ser cumplidos en días y horas hábiles, bajo pena de nulidad. Sin embargo,
los días y horas inhábiles pueden ser habilitados a esos fines. Son días hábiles todos los días del año, con excepción
de los sábados, domingos y feriados, o los declarados inhábiles por leyes, decretos y resoluciones del Tribunal
Superior de Justicia (Ej.: durante la feria judicial). Los jueces pueden habilitar los días y horas inhábiles, sin recurso
alguno, cuando hubiere riesgo de quedar ilusoria una providencia judicial o de frustrarse, por la demora, alguna
diligencia importante para acreditar o asegurar el derecho de los litigantes, o cuando el asunto fuere urgente.
SÍ SE PUEDE.
CLASIFICACION DE LOS ACTOS PROCESALES.
A. Por el Sujeto que lo Realiza.

ACTOS DEL TRIBUNAL ACTOS DE DECISIÓN SENTENCIAS


AUTOS
DECRETOS
ACTOS DE GOBIERNO ACTOS DE DIRECCIÓN
ACTOS DE
COMUNICACIÓN
ACTOS DE
DOCUMENTACIÓN
1. Actos del Tribunal Judicial.
Dentro de esta categoría de actos debemos distinguir entre los actos de decisión y los del gobierno.
a) Actos de Decisión. Tienden a resolver el proceso, se su clasifican en sentencias, autos y decretos.
 Sentencia: Es el principal acto decisorio del tribunal y constituye, generalmente, el último eslabón de la cadena.
 Autos interlocutorios: Es el pronunciamiento del tribunal que pone fin a un incidente o a un artículo dentro del
proceso, entendiendo por incidente toda cuestión planteada dentro del proceso por una de las partes, y
resistida por la otra, que el juez, previamente, debe resolver. El auto interlocutorio, a diferencia de la sentencia
judicial, se caracteriza porque se produce sin referirse al proceso en su integral tramitación.
En esta categoría debemos incluir a los autos homologatorios, que tienen por objeto dejar firme una
transacción o un acuerdo celebrado entre las partes.
 Decretos o providencias: Son resoluciones judiciales de mero trámite que sirven para impulsar el
procedimiento. Tienden al desarrollo del proceso y permiten su avance hacia la decisión final. El C.Pr.C.C.
Córdoba distingue entre decretos de mero trámite (art. 117 inc. 1 CPC) y decretos propiamente dichos, que se
dictan sin sustanciación y tienen por objeto el desarrollo del proceso o la ordenación de actos de mera
ejecución (art. 117 inc. 2).
Son ejemplos de providencias simples las que tienen por interpuesta la demanda, las que ordenan la
agregación de un documento, las que disponen la apertura a prueba, las que designan fechas para una
audiencia, etc. Se trata de resoluciones que el juez puede dictar de oficio o proveyendo a peticiones de las que
no corresponde conferir traslado a la otra parte.
b) Actos de Gobierno. Tienden al impulsión y conducción del proceso, se subcalifican en:
 Actos de Dirección. Atribuciones que tiene el juez (o el fiscal, en su caso) para llevar adelante la actividad que
se cumple en el proceso con orden y corrección. Se manifiesta en la facultad conferida por la ley al juzgador
para imponer sanciones a todos los sujetos que con su conducta obstaculicen la tarea de administrar justicia y
en la potestad de emplear la fuerza pública para el cumplimiento de las resoluciones judiciales. Ej.: el testigo
que puede ser traído a juicio por la fuerza pública y mantenido en arresto hasta recibir su declaración
 Actos de Comunicación. Son aquellos por los que se comunica de una manera auténtica una resolución u otra
actuación jurisdiccional, podemos mencionar a los oficios, exhortos, rogatorias, notificaciones, traslados,
vistas, etc.
 Actos de Documentación. tienen por finalidad la formación material de los expedientes con la incorporación
de todas las actuaciones que se realicen con intervención del tribunal y la de otorgarles el carácter de
instrumentos públicos, así como también la de custodiar y conservar las resoluciones jurisdiccionales
(protocolo de sentencias y autos).
2. Actos de las Partes.
En cuanto emanados de: actores, demandados, peticionantes y terceros intervinientes en el proceso civil; los actos
realizados por el acusador, el imputado, el querellante y el ministerio público en el proceso penal. Se incluyen los
actos cumplidos por los colaboradores de aquellos como los realizados por el representante legal, el procurador,
etc. Estos actos están destinados a la afirmación de los hechos y a la aportación de pruebas. Integran esta categoría
de actos, entre otros: la demanda, la contestación de demanda, la reconvención, actos de impulso procesal (v.gr.,
acuse de rebeldía), oposición de excepciones, actos de ofrecimiento y producción de pruebas, actos discusorios
(alegatos de las partes), etc. En el proceso penal podemos mencionar los siguientes: solicitar sobreseimiento, pedir
rechazo de la demanda civil, efectuar valoración fáctica y jurídica a través de los alegatos, ofrecimiento de pruebas,
etc.
SÍ SE PUEDE.
3. Actos de Terceros.
Actividad que cumplen aquellos sujetos que, sin ser parte, ni integrar el órgano jurisdiccional, participan
(facultativa o imperativamente) en el proceso. Estas personas intervienen sin vinculación a la autoridad con
respecto al tribunal (sin dependencia jerárquica) y sin asumir la posición de parte ni de colaborador de éstas. Se
incluye dentro de esta categoría, entre otros, los actos realizados por testigos, peritos, fijadores de medidas
cautelares, depositarios de bienes embargados, intérpretes, etc.
B. Por el Objeto.

- Demanda
- Embargo preventivo (art. CPC)
- Medidas preparatorias del juicio ordinario (Art. 485 CPC)
ACTOS DE
- Investigación fiscal o jurisdiccional preparatoria del procesal penal (art. 301 y ss.
INICIACIÓN
CPP)
- Etapa prejurisdiccional obligatoria o facultativa en cuestiones de familia (art. 26
inc. 1, ley 7676)
ACTOS DE ALEGACIÓN
A) ACTOS DE INSTRUCCIÓN
ACTOS DE PRUEBA
ACTOS DE ACTOS DE ORDENACIÓN
DESARROLLO ACTOS DE COMUNICACIÓN
B) ACTOS DE DIRECCIÓN
ACTOS DE DOCUMENTACIÓN
ACTOS CAUTELARES
SENTENCIA
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
DESISTIMIENTO
ALLANAMIENTO
MODOS NO COMUNES DE CONCLUSIÓN DEL
CONCILIACIÓN
PROCESO CIVIL
ACTOS DE TRANSACCIÓN
CONCLUSIÓN PERENCIÓN DE INSTANCIA
SOBRESEIMIENTO (Art. 348 CPP)
JUICIO ABREVIADO (Art. 415 CPP)
MODOS DIFERENTES DE CONCLUSIÓN DEL
SUSPENSIÓN DE JUICIO A
PROCESO PENAL
PRUEBA (PROBATION) (Art. 76 bis
C. Penal)
Palacio clasifica aspectos procesales atendiendo a la incidencia que éstos revisten.
1. ACTOS DE INICIACIÓN.
Son aquellos que tiene por finalidad dar comienzo a un proceso. En el proceso civil el acto típico de iniciación es la
demanda, excepcional puede comenzarse el proceso con actos anteriores a la interposición de la demanda, como
algunas medidas cautelares (embargo preventivo, art. 466 CPC) o las medidas preparatorias en el juicio ordinario
(art. 485 CPC).
En el proceso penal podemos mencionar como actos de iniciación a la etapa de investigación fiscal (o en algunos
casos jurisdiccional) preparatoria para los delitos de acción pública (art. 301 y ss. CPP).
Finalmente, en el fuero de familia de la ciudad de Córdoba, la Ley 7676 contiene la previsión de una etapa
prejurisdiccional de vocación conciliatoria anterior a la etapa jurisdiccional. Su tramitación es facultativa en la
mayoría de los supuestos de su competencia (art. 26 inc. 1, Ley 7676) y está a cargo de los asesores de familia.
2. ACTOS DE DESARROLLO.
Producida la iniciación del proceso, están dirigidos a impulsar el proceso para llegar a la resolución de éste. Se
pueden subclasificar en:
a) Actos de Instrucción. actos realizados por las partes tendientes a introducir al proceso las cuestiones de hecho y
de derecho esgrimidas como fundamento de sus respectivas pretensiones, comprende también toda la actividad
probatoria con el fin de acreditar los extremos expuestos, se puede incluir dentro esta categoría a los actos de
alegación y los de prueba.
b) Actos de Dirección. Que tienen como finalidad dirigir el proceso. Pueden subdividirse en actos de ordenación, de
comunicación, de documentación y cautelares.
SÍ SE PUEDE.
 Actos de Ordenación. Encausan el proceso a través de sus diversas etapas, sea impulsándolo para lograr el
tránsito de una a otra de éstas, sea admitiendo o rechazando las peticiones formuladas por las partes, sea
impugnando los actos que se estiman defectuosos o injustos” (Palacio).
 Actos de Comunicación o de Transmisión. Tiene por finalidad poner en conocimiento de una manera auténtica
una resolución jurisdiccional, ya sea a las partes, a los terceros interesados o a funcionarios judiciales o
administrativos.
 Actos de Documentación. Se incorporan al proceso los distintos escritos y documentos que introducen las
partes y los terceros y que contribuyen a la formación del expediente judicial, comprenden las actuaciones
realizadas por los secretarios y empleados judiciales mediante la expedición de certificados, providencias o
testimonios en el expediente. Finalmente, comprenden el archivo de las resoluciones trascendentes del
proceso a través de la protocolización de autos y sentencias en los libros respectivos.
 Actos Cautelares. Tienden a asegurar el cumplimiento de lo efectivamente resuelto por el tribunal. Entre ellos,
el embargo, anotación de Litis, prohibición de innovar, intervención judicial, secuestro, etc.
3. ACTOS DE CONCLUSIÓN.
Tienen por objeto dar fin al proceso. El típico acto procesal que pone fin al proceso judicial es la sentencia, que
puede completarse con las actividades tendientes al efectivo cumplimiento de ésta mediante la realización de los
bienes del deudor a favor del ejecutante (ejecución de sentencia).
Existen modos llamados “anormales” de conclusión del proceso, que pueden provenir de declaraciones de
voluntad formuladas por una o ambas partes (allanamiento, desistimiento, transacción y conciliación) o ser la
consecuencia de la inactividad de la parte que tiene el deber de impulsar el procedimiento, por el tiempo que
establece la ley (caducidad o perención de instancia), a los que la ley le atribuye efectos extintivos del
procedimiento.
En el procedimiento penal, como un modo abreviado de llegar a la “sentencia” se puede mencionar al juicio
abreviado, se configura cuando el imputado confiesa su culpabilidad, en cuyo supuesto podrá omitirse la recepción
de prueba tendiente a acreditarla, siempre que estuvieran de acuerdo el Tribunal, el fiscal y el defensor del
imputado. En tal caso, la sentencia se fundará en pruebas recogidas en la investigación penal preparatoria y no se
podrá imponer una pena más gravosa que la pedida por el fiscal.
Igualmente hay modos “no comunes” de culminación de un procedimiento penal, el sobreseimiento, es el acto
procesal que cierra irrevocable y definitivamente el proceso con relación al imputado a cuyo favor se dicta (arts.
348 y 349 CPP).
El sobreseimiento procede:
a) Cuando el hecho investigado no se cometió o no lo fue por el imputado.
b) Cuando el hecho no encuadra en una figura penal.
c) Cuando mediare causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria.
d) Cuando la pretensión penal se ha extinguido.
e) Cuando habiendo vencido todos los términos de la investigación penal preparatoria y sus prórrogas (arts.
337 y 346 CPP), no hubiere suficiente fundamento para elevar la causa a juicio (art. 354 CPP) y no fuese razonable,
objetivamente, prever la incorporación de nuevas pruebas.
Se dispone siempre por sentencia. En cuanto a sus efectos, dictada esta medida se ordenará la libertad del
imputado que estuviere detenido, se despacharán las comunicaciones al Registro Nacional de Reincidencia y, si
fuere total, se archivarán el expediente y las piezas de convicción que no corresponda restituir.
Otro modo no común de culminación es el denominado “Suspensión del juicio a prueba”, el imputado por un delito
de acción pública reprimido con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años puede solicitar
la suspensión del juicio a prueba. Al presentar la solicitud el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la
reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la
responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá en resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar
o no la reparación ofrecida, y, en este último caso, si la realización del juicio se suspende, tendrá habilitada la acción
civil correspondiente.
3. COMUNICACIÓN PROCESAL. CONCEPTO.
Palacio. Los actos procesales de comunicación o transmisión, son aquellos que tienen por objeto poner en
conocimiento de las partes, de los terceros (peritos, testigos. etc.) o de funcionarios judiciales o administrativos,
sea una petición formulada en el proceso o el contenido de una resolución judicial.
SÍ SE PUEDE.
COMUNICACIÓN ENTRE JUECES.
La comunicación es el documento de un juez o tribunal con el objeto de informar, pedir o notificar algo a otra
autoridad jurisdiccional.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
ⓐ TRASLADOS Y VISTAS:
Traslados: El juez ordena comunicar a una de las partes algo solicitado por la otra.
Vistas: Es similar al traslado, pero para comunicar algo a funcionarios (Ej.: vista al Asesor de menores). No
requiere ser contestado
ⓑ AUDIENCIAS: Medios de comunicación no solo entre partes sino entre éstas y el tribunal, designándose a tal
fin un determinado día y hora para su recepción. En general, son públicas, salvo que el tribunal disponga lo
contrario por resolución motivada. De lo ocurrido en la audiencia se labra un acta que debe contener el nombre
y la firma de los que hubieran intervenido.
ⓒ OFICIOS: Comunicaciones escritas dirigidas a los órganos judiciales, a los funcionarios de otros poderes del
Estado, a particulares y a entidades privadas suscriptas, según los casos, por los jueces, secretarios o letrados
patrocinantes de las partes o peticionarios. Pueden cursar a otro órgano jurisdiccional u otra autoridad a fin
de encomendarles el cumplimiento de alguna diligencia, de requerirles informes sobre el estado de una causa,
o la remisión de algún expediente, etc.
ⓓ EXHORTOS: Son los medios de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de igual jerarquía de la misma
jurisdicción a otro con el objeto de requerirles el cumplimiento de determinadas diligencias o para hacerles
conocer resoluciones adoptadas con motivo de una cuestión de competencia planteada por vía de inhibitoria.
En Córdoba se utiliza entre los tribunales de la provincia. (entre jueces).
ⓔ MANDAMIENTOS: Medio de comunicación de un Órgano jurisdiccional a otro de inferior jerarquía, con el
objeto requerirle el cumplimiento de determinadas diligencias (entre jueces).
ⓕ SUPLICATORIAS: Medio de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de mayor jerarquía, sea la misma
jurisdicción o de otra distinta (entre jueces).
LA NOTIFICACIÓN EN EL PROCESO.
Palacio define a las notificaciones como los actos procesales mediante los cuales se pone en conocimiento de las
partes o de terceros, el contenido de las resoluciones judiciales.
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN.
La mayor parte de los ordenamientos procesales distingue claramente dos grandes sistemas de notificación:
1) La Notificación Personal. Que es la que se lleva a cabo en la sede del tribunal donde está radicado el proceso y
que obliga a las partes a concurrir a la oficina del tribunal los días específicamente determinados por la ley.
2) La notificación en el Domicilio. Que es la que se hace fuera de la sede del tribunal. Se puede mencionar dentro
de esta categoría a la notificación por cédula, por carta documento, por edictos, etc.
El principio o regla general es la notificación por ministerio de la ley o ministerio legis, previsto en el art. 153 CPC,
el que expresa salvo los casos en que procesa la notificación a domicilio, las resoluciones se considerarán
notificadas, por ministerio de la ley, el primer martes o viernes posterior al día en que hubiesen sido dictadas, o el
siguiente hábil, si alguno de aquellos fuere inhábil... Esta disposición obliga a las partes a concurrir a la oficina, los
días determinados (martes y viernes), a los fines de notificarse de las resoluciones decretadas o dictadas.
TIPOS DE NOTIFICACIÓN.
A. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DIMENSIÓN FORMAL.
Palacio distingue entre:
a) Notificación expresa: Es cuando existe un efectivo acto de transmisión de conocimiento a través del acto
procesal de que se trata.
b) Notificación tácita: Es cuando el acto de transmisión se repute verificado por disposición de la ley o a raíz de
actitudes asumidas por las partes o sus auxiliares. Ej.: Las que se practican en el expediente con la firma del
interesado puesta el pie de la respectiva diligencia o Notificación publicada por edictos o cédula, telegrama o carta
documento que se dejan en su domicilio sin la constancia de haber sido recibidas por el destinatario. Son
notificaciones tácitas las que se consideran realizadas determinados días de la semana fijados por la ley o por el
órgano judicial (art. 153 CPC; art. 20 ley 7987; art. 32 ley 7676) o a raíz del retiro del expediente por la parte
interesada o por su abogado (art. 151 CPC).
SÍ SE PUEDE.
B. EN CUANTO AL LUGAR EN QUE LA NOTIFICACIÓN LLEGA AL CONOCIMIENTO REAL O PRESUNTO DEL DESTINATARIO.
Podemos distinguir entre las notificaciones que se realizan en la sede del órgano jurisdiccional (por diligencia en el
expediente, por retiro del expediente y por ministerio de la ley), en el domicilio de aquél (notificaciones por cédula,
telegrama o carta certificada) y cuando se ignora el domicilio del destinatario, la notificación puede ser realizada
por edictos.
FORMA DE LAS NOTIFICACIONES.
Los ordenamientos procesales distinguen, como formas de notificaciones, las siguientes
1) Notificación a Domicilio: Por cédula o cualquier otro medio fehaciente realizado por un funcionario autorizado
El principio general es la notificación por ministerio legis, la notificación a domicilio, si bien excepcional, se ha
convertido en la más común dentro de la práctica tribunalicia local, en especial la efectuada a través de la cédula
de notificación.
Entre las formas de notificación a domicilio, los ordenamientos procesales distinguen las siguientes:
╬ Notificación por Cédula.
La notificación a domicilio que se practica, con intervención de los auxiliares judiciales designados por la ley, en el
domicilio (procesal, real o convencional) de las partes o de sus representantes.
La cédula es el documento que consta de un original y de una copia y en el que aparece transcripta la resolución
que pretende notificarse. Debe contener las siguientes enunciaciones:
1) Nombre y apellido de la persona a notificar, o designación que corresponda y su domicilio.
2) Nombre de los autos.
3) Juzgado y secretaría en que se tramita el juicio y domicilio de la sede.
4) Transcripción del decreto o de la parte resolutiva del auto o sentencia que se pretende notificar.
5) La designación del asunto por su objeto.
6) En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la cédula deberá contener detalle preciso de
aquéllas.
La cédula será suscripta por el apoderado o el letrado patrocinante de la parte que tenga interés en la notificación,
por el síndico, tutor o curador ad litem, en su caso, quienes deberán aclarar su firma y su presentación a los fines
del diligenciamiento importará la notificación de la parte que la suscribe, si no se hubiere notificado con
anterioridad por otro medio (art. 146 CPC).
El procedimiento a observar para realizar la notificación (una vez presentada la cédula a la oficina de notificaciones
o de ujieres), será diferente según si el destinatario esté presente o no en el acto de comunicación.
(a) En el primer caso, el notificador o ujier llevará por duplicado la cédula y entregará al interesado uno de los
ejemplares, juntamente con las copias que correspondan, asentando bajo su firma la fecha de la notificación. Al
pie del otro ejemplar, que se agregará al expediente, consignará la diligencia cumplida, la que firmará juntamente
con el interesado. Si éste no supiere, quisiere o pudiere firmar, lo hará constar expresamente en dicha diligencia,
sin otra formalidad (arts. 147 CPC; 170 CPP).
(b) Cuando el notificador o el ujier no encontrare a la persona a quien haya que notificar, entregará la cédula a
cualquiera de la casa, prefiriendo a los familiares. Si dichas personas se negaren a firmar o no supiesen hacerlo, lo
hará constar en la diligencia respectiva. Si no hubiere persona de la casa que quisiere recibir la cédula, o la casa
estuviere cerrada, lo dejará o arrojará en su interior. Si en el domicilio atribuido se informase que allí no vive la
persona buscada, el funcionario encargado de practicarla hará la notificación consignando esa manifestación en la
cédula (art. 148 CPC, 170 CPP).
╬ Notificación por otros medios fehacientes, telegrama, carta documento o carta certificada.
Cuando la notificación deba practicarse a personas que se domicilien en otras localidades de la provincia, podrá
hacerse por medio de telegrama copiado o colacionado, carta documento o carta certificada con aviso de recibo.
En el último caso, a petición de pate. Los telegramas y cartas documentos deberán confeccionarse de acuerdo a
la reglamentación vigente, agregándose al expediente un duplicado con las constancias expedidas por el correo.
La carta certificada se confeccionará por duplicado en forma que permita su cierre y remisión sin sobre, agregando
las copias que correspondan, firmada por el secretario y se expedirá por el tribunal con los fondos que provea el
interesado (art. 149 3er párrafo).
La constancia oficial de la entrega del telegrama o el aviso de recibo de las cartas se agregarán al expediente y
establecerán la fecha de notificación (art. 149 in fine).
La ley de procedimiento laboral de Córdoba (7987) establece que las notificaciones se efectuarán no sólo por
cédulas de notificación sino también por telegrama colacionado o carta documento (art. 22). Esta ley, no establece
SÍ SE PUEDE.
esta forma de notificación exclusivamente para cuando las personas a notificar se domicilien en otras localidades
de la provincia, pero las normas del procedimiento civil se aplican supletoriamente.
2. En la oficina: Mediante diligencia suscripta personalmente en el expediente (art 150 CPC; art. 169 CPP).
♣ Notificación por diligencia. Es la notificación personal que tiene lugar en el expediente, mediante diligencia
extendida por personal del tribunal, con indicación de la fecha, y que sebe ser firmada por el interesado, debe
suscripta personalmente por el interesado, su apoderado o patrocinante en el expediente y, realizada de este
modo, suple a cualquiera de las otras especies (art. 150 CPC; art. 169 CPP).
3. Notificación por retiro del expediente (art. 151 CPC): El retiro del expediente por el apoderado o patrocinante
importará la notificación de todo lo actuado. El secretario podrá autorizar el retiro del expediente a los letrados y
procuradores que intervengan en el pleito, siempre que el estado de éste lo permita, cuyo préstamo no se hará
por más de tres días. La entrega de los expedientes debe hacerse en todo caso bajo recibo, a cuyo efecto el
actuario llevará un libro especial (art. 71 CPC).
4. Notificación por edictos. (art 152 C.P.C y 171 C.P.P) Es aquella que se practica mediante publicaciones por la
prensa, tendientes a hacer conocer una resolución judicial a alguna persona incierta o cuyo domicilio se ignore.
La notificación por edictos está prevista por todos los ordenamientos procesales, procederá la notificación por
edictos cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. En general deben contener las
enunciaciones fundamentales de toda notificación, es decir el nombre del destinatario cuando fuere conocido, o
del causante en su caso, o la individualización del inmueble u otro objeto del litigio (si el demandado fuera
desconocido), la transcripción íntegra de la providencia cuando fuese de mero trámite o de la parte dispositiva si
fuese una sentencia o un auto interlocutorio, la autorización del secretario del tribunal y cualquier otra indicación
que pueda facilitar el conocimiento por parte del interesado de la providencia judicial.
Los edictos se publicarán en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación del lugar del último domicilio
del citado, si fuera conocido, o en su defecto, del lugar del juicio (art. 153 3er párr.).
5. Notificación por ministerio de la ley. Palacio afirma que la notificación automática o por ministerio legis es la
que se verifica determinados días prefijados por la ley, aun en el supuesto de que, por incompetencia de la parte,
éste no haya tomado un efectivo conocimiento de la resolución de que se trate. El fundamento de tal sistema, que
constituye la regla en materia de notificaciones (salvo en el procedimiento penal), reside en la imposibilidad de
conminar a las partes para que comparezcan a notificarse personalmente, y en la necesidad de evitar las
dilataciones que trae aparejada la notificación por cédula.
La notificación por ministerio legis constituye un supuesto de lo que se conoce como notificación tácita o
notificación ficta, pues el acto de transmisión se reputa verificado por disposición de la ley, sin necesidad de un
acto real de transmisión de conocimiento como sucede en los casos de notificación expresa.
6. Notificación al Ministerio Público. Los integrantes del Ministerio Público (tanto Fiscal como Pupilar) serán
notificados en sus despachos, debiendo acompañarse el respectivo expediente, a solicitud de parte interesada el
Ministerio Público expedirá una constancia en la que se consignará, además de la fecha de presentación, la carátula
de la causa y el objeto de la notificación, con la firma y su respectiva aclaración del empleado que lo reciba”.
7. Citación especial. En el ámbito del procedimiento penal rige una norma específica en materia de comunicaciones
que permite que las notificaciones que deban ser efectuadas a determinados sujetos, sean diligenciadas por
intermedio de la Policía Judicial. En todos los casos se les hará saber el objeto de la citación y el proceso en que
éste se dispuso, y se les advertirá que si no obedecieren la orden serán conducidos por la fuerza pública e incurrirán
en las costas que causaren La notificación por intermedio de los oficiales de la Policía Judicial, no está prevista
como uno de los medios fehacientes de comunicación en el ámbito del procedimiento civil y comercial.
4. PLAZOS PROCESALES. CONCEPTO.
Son lapsos preestablecidos para la realización de los actos procesales, individualmente o en conjunto, o para el
cumplimiento de una actividad integrante de un momento procesal o aun de todo el proceso. Se suspenderán para
la parte a quien, por fuerza mayor o caso fortuito, se le produzca un impedimento que la coloque en la
imposibilidad de actuar por sí o por apoderado, desde la configuración del impedimento y hasta su cese. El pedido
de suspensión, que tramitará como incidente, deberá ser formulado dentro de los cinco días del cese del
impedimento
SÍ SE PUEDE.
CLASIFICACIÓN.

POR SU ORIGEN Legales


Judiciales
Convencionales
POR SU OPORTUNIDAD Iniciales
Finales
POR EL CÓMPUTO Individuales
PLAZOS PROCESALES

Comunes
POR LAS PERSONAS A Del tribunal
QUIENES AFECTAN De las partes
POR SUS EFECTOS Meramente ordenatarios
Prorrogables
Improrrogables

(a) POR SU ORIGEN:


Plazos legales: Cuya duración se halla expresamente establecida por la ley. Son la gran mayoría. Ej. Diez días
para contestar la demanda en juicio ordinario;
Plazos judiciales: Aquellos que la ley permite que sean fijados por el tribunal o por el juez. Ej. Plazo para
comparendo cuando la persona no se encuentre en el lugar donde se llevará a cabo el juicio;
Plazos convencionales: Aquellos que por delegación legal se les acuerda a las partes la facultad de fijarlos de
común acuerdo. Ej. Abreviación o suspensión.
(b) POR SU OPORTUNIDAD:
Iniciales: Fijan el momento en que comienza o debe comenzar el acto procesal, son menos numerosos que los
finales. Ej. Las audiencias no pueden fijarse hasta después de un determinado número de días que el código
establece o después de haber realizado determinada actividad procesal;
Finales: Fijan el término o momento final. Ej. Los oficios y exhortos relativos a las diligencias de prueba sean
librados a más tardar dentro del tercer día de que quede firme el decreto que los ordena.
(c) POR EL COMPUTO:
Individuales: Son los que se conceden independientemente a cada una de las partes para la ejecución de uno
o más actos procesales, aunque se dé el caso de que actúe más de una persona en la misma parte Ej.: Contestar
la demanda, oponer excepciones, interponer recursos.
Comunes: Son plazos que se acuerdan en forma conjunta a todos los litigantes a fin de que realice uno o más
actos procesales de la misma índole. Ej. Plazo de prueba.
(d) POR LAS PERSONAS A QUIENES AFECTAN:
Las partes. Ej. Plazo para contestar la demanda, comparecer etc.,
El juez, tribunal o sus auxiliares. Ej. Plazo para dictar resoluciones judiciales.
(e) POR SUS EFECTOS:
Ordenatorios: Están fijados por la ley procesal a fin de que los actos procesales se cumplan con un orden, pero
su incumplimiento no acarrea ninguna consecuencia gravosa. Ej.: plazos para el dictado de decretos.
Prorrogables: Tienen la posibilidad de extenderse a un número mayor de días que los señalados por la ley o
por el juez.
Improrrogables: No tienen la posibilidad de extenderse más allá de lo señalado por la ley o por el juez. Se debe
distinguir en este grupo. Los plazos no fatales, requieren un acto de la parte contraria para producir la
caducidad del acto procesal. Las partes podrán cumplirlos no obstante estar vencido el plazo, mientras no se
les haya acusado de rebeldía. Fatales o perentorios, aquellos que, vencidos, producen la caducidad del derecho
sin necesidad de actividad alguna del juez ni de la parte contraria. Ej. Plazo para interponer recursos.
SÍ SE PUEDE.
5. SANCIONES PROCESALES. CONCEPTO.
Se ha expresado que el proceso judicial es una serie gradual, progresiva y concatenada de estos actos jurídicos
procesales. Dichos actos deben ser realizados en forma:
♥ Regular: Sin vicios que puedan invalidarlos.
♥ Legal: Realizados conforme a las previsiones establecidas en la ley procesal. Cuando un acto procesal no se
adecua a las prescripciones legales, se está frente a un acto irregular o viciado. El vicio puede ser:
a. Objetivo, cuando la irregularidad se encuentra en el acto mismo, sea en su estructura o en el modo de
cumplirlo.
b. Subjetivo, cuando quien cumple el acto carece de facultades para hacerlo. Frente a un acto procesal
cumplido irregularmente surgen las sanciones procesales, definidas por Clairá Olmedo como las
“conminaciones de invalidez o ineficacia de una determinada actividad irregular”, constituyen un medio
para eliminar los defectos a producir o producidos en el proceso por la inobservancia de los actos con las
formas legales preestablecida, impidiendo que el acto viciado produzca efectos, y si ya los ha producido,
su fin será eliminarlos en su totalidad, sin perjuicio de que, como consecuencia de ello, también se invaliden
algunos actos anteriores o concominantes con el acto irregular.
Para algunos autores las sanciones serian cuatro: caducidad, preclusión, inadmisibilidad y nulidad; Claría Olmedo
sostiene que son dos; nulidad e inadmisibilidad, ya que la caducidad es la extinción del poder de actuación por el
vencimiento del plazo y la preclusión es la extinción del poder de actuación por agotamiento, por haberlo ya usado,
son estas, causales de sanción, juntos con otras; irregularidades formales, etc.
I. LA INADMISIBILIDAD: Sanción procesal que imposibilita el ingreso al proceso de un acto procesal por no
haberse observado las formas o requisitos exigidos por la ley. Siguiendo a Clariá Olmedo, podemos definirla
como “la sanción de naturaleza procesal mediante cuya aplicación se impide ab initio que produzcan efecto
en el proceso los actos de parte (o de algunos terceros en actos no requeridos por el tribunal), por habérselos
realizado sin observar determinados requisitos de forma o careciendo de la facultad para actuar
válidamente”. La inadmisibilidad como sanción, generalmente no está prevista en los ordenamientos
procesales en forma expresa sino implícita cuando se utilizan expresiones tales como “inadmisión”, “rechazo
in limine”, “denegación”, y otros términos equivalentes.
El tribunal aplica este remedio procesal, de oficio, sin necesidad de petición de parte interesada, para que
proceda el vicio o la irregularidad debe surgir en forma manifiesta u ostensible y la sanción debe ser aplicada
antes de que el acto produzca efectos en el proceso, se trata de un rechazo in limine, que sólo tiene en cuenta
los aspectos formales del acto viciado para evitar que ingrese al proceso, sin que se requiera analizar el
contenido sustancial del acto, es decir funciona de manera preventiva.
Aplicada dicha sanción el acto afectado no se incorpora jurídicamente al proceso puesto que no produce
efectos en él, por ejemplos inadmisión de una demanda defectuosa, cuando no cumple con los recaudos
previstos por la ley procesal (art. 176 C.P.C.) o de un recurso cuando hubiera sido interpuesto fuera del plazo,
sin las formalidades correspondientes, por quien no tenga derecho, etc. (arts. 355 C.P.C.; 455 C.P.P.).
II. LA NULIDAD PROCESAL: Si un acto irregular o viciado ha ingresado al proceso, la inadmisibilidad no es posible,
lo necesario será producir su invalidación mediante la declaración de nulidad. Palacio la define como “la
privación de efectos imputada a los actos del proceso que adolecen de algún vicio en sus elementos
esenciales y que carecen de aptitud para cumplir el fin a que se hallen destinados”.
La nulidad como sanción significa hacer desaparecer los efectos producidos por el acto viciado pero además,
tiene por objeto impedir que siga produciéndolos, lo que trae como consecuencia la anulación no sólo de ese
acto, sino de todos aquellos que son consecuencia directa del declarado nulo, los actos que pueden ser
susceptibles de nulidad son por ejemplo, los verificados ante un órgano judicial incompetente, el auto que
admite la producción de pruebas ofrecidas después de vencido el término probatorio, etc.
Es casi unánimemente aceptado que todas las nulidades procesales son relativas, ya que son susceptibles de
convalidarse por el consentimiento expreso o presunto de las partes a quienes perjudica, como así también
existen varios ordenamientos procesales que autorizan a declarar la nulidad aun de oficio (art. 77 C.P.C.; art.
172 C.P.C.N.; etc.).
SÍ SE PUEDE.
SUB-EJE TEMATICO 5: TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL.
1. LA PRUEBA. CONCEPTO.
Es un método de averiguación y un método de comprobación de la verdad de los hechos afirmados.
PROCESO CIVIL: Es la comprobación judicial por los medios que la ley establece de la verdad de un hecho
controvertido, del cual depende el derecho que se pretende.
Probar es la actividad que deben cumplir los sujetos procesales, actor y demandado, a fin de aportar al proceso los
motivos o razones que sustentan sus respectivas pretensiones. Probar es, en definitiva, confrontar las
pretensiones de las partes con los medios de prueba producidos.
Los sujetos procesales utilizarán los medios que la ley establece (los procedimientos regulados o vías procesales)
para la producción de la prueba. Ej.: confesional, testimonial, etc.
PROCESO PENAL: Es el conjunto de actos procesales, cumplidos con el auxilio de los medios previstos o
implícitamente autorizados por la Iey y encaminados a generar la convicción judicial a cerca de la existencia o
inexistencia, la veracidad o falsedad, de los hechos sobre los cuales versa la imputación"
La Constitución nacional, parte del estado de inocencia, la prueba cobra relevancia sustancial, pues es la única
forma legal autorizada para destruirlo. No se admite otro modo de acreditar la culpabilidad.
OBJETO DE PRUEBA.
Es aquello que debe probarse, los hechos que sirven de base a las pretensiones de los sujetos procesales. Es
aquello susceptible de ser probado, sobre lo que debe o puede recaer la prueba. Puede probarse todo fenómeno
producido en el mundo exterior, susceptible de ser percibido por los sentidos, también toda circunstancia de la
cual la norma deduce una consecuencia jurídica, no deteniéndose en el hecho material.
 PROCESO CIVIL: Son los hechos esgrimidos por las partes en sus pretensiones y los que han sido
controvertidos.
 PROCESO PENAL: Son los hechos provistos de relevancia a fin de determinar la comisión o imposibilidad de
acreditar un delito penado por la ley y la concurrencia de circunstancias eximentes, atenuantes o agravantes
susceptibles de modificar la supuesta responsabilidad criminal del imputado.
MEDIOS DE LA PRUEBA.
Son las vías o caminos legalmente regulados tendientes a lograr el ingreso del elemento de prueba en el trámite
judicial.
Las normas jurídicas prevén y desarrollan en forma nominada los diferentes trámites:
✓ CONFESIÓN: Es la declaración que hace una de las partes sobre la verdad de los hechos afirmados por la
contraria y que perjudica al que confiesa. Es la declaración de voluntad y de ciencia efectuada por una de las
partes, que sean de actuación personal, desfavorable para el confesante, beneficiosa para la contraria y
susceptible de consecuencias jurídicas.
✓ DOCUMENTAL: Comprende el estudio de los documentos o de todo otro objeto susceptible de representar
una manifestación del pensamiento, con prescindencia del modo en que aparezca exteriorizada.
Documento en sentido amplio, es todo elemento externo capaz de dar señales de algo sucedido con
anterioridad. Ej.: los planos, mojones, señales, etc.
Documento en sentido amplio, tenemos el Instrumento, se caracterizan por ser literales y escritos; pueden ser
públicos o privados, según sea el sujeto de quien emanen.
En el proceso civil la prueba documental tiene un plazo amplio para su ofrecimiento y diferentes formas para
su producción.
Si se trata de un instrumento público que hace plena fe por sí mismo, basta con la incorporación de su copia
auténtica o juramentada, su valor sólo puede ser cuestionado por querella o redargución de falsedad esta
última es el acto tendiente a obtener la declaración de invalidez de un documento público o privado
reconocido, en razón de carecer de autenticidad.
El art. 241 C.P.C. establece: Luego de las oportunidades previstas en los artículos 182 y 192 podrá ofrecerse
documentos de acuerdo con las siguientes reglas:
1) En primera instancia mientras no se hubiere dictado sentencia, pero si lo fuesen luego de haber llamado los
autos no serán admitidos, salvo que sean de fecha posterior o que llevando fecha anterior se exprese bajo
juramento o, en su caso, afirmación de no haberlos conocido o podido obtener oportunamente.
2) En segunda instancia hasta el llamamiento de autos, en las condiciones del inciso anterior.
SÍ SE PUEDE.
A su vez el art 244 C.P.C. dispone: La redargución de falsedad de un instrumento público tramitará por
incidente que deberá promoverse dentro de los diez días de realizada la impugnación, bajo apercibimiento de
tenerla por desistida. Deberá fundarse y ofrecerse las pruebas tendientes a demostrar la falsedad. Será parte
el funcionario público que labró el documento.
El incidente se resolverá en la sentencia definitiva suspendiéndose ésta mientras se encuentre en trámite la
impugnación).
Si se trata de instrumentos privados, para su eficacia deben ser reconocidos por el otorgante, caso contrario
sometidos a pericial caligráfica (arts. 241, 242, 248 y 249 C.P.C.).
En el proceso penal, la prueba documental ingresa con la presentación por cualquiera de las partes, en
cumplimiento de una orden judicial de exhibición o a raíz de su secuestro. Las partes tienen la facultad de
presentar los documentos que obren en su poder y se relacionen con los hechos que se investigan; si se trata
de un instrumento público se agregará un testimonio autenticado y si es privado, debe presentarse el original.
El fiscal de instrucción o juez pueden ordenar la presentación de documentos si lo estima oportuno; la orden
sólo vinculará a las personas que no se encuentran impedidas de declarar por razones de parentesco, secreto
profesional o de Estado (art. 211 C.P.P.).
El imputado no se encuentra obligado a cumplir la orden de exhibición, atento que nadie puede ser obligado
a declarar contra sí mismo (art. 18 C.N.). E
l fiscal de instrucción o juez pueden ordenar el secuestro de documentos (art. 210 C.P.P) a excepción de los
documentos, grabaciones, cartas que se envíen o entreguen a los defensores para el desempeño de su cargo
(art. 212 C.P.P); también se podrá disponer fundadamente intervenciones telefónicas (art. 216 C.P.P).
La verificación de un documento consiste en la actividad desarrollada a fin de comprobar la genuinidad de
aquél en orden a la realidad de su autoría y a la posible alteración de las declaraciones que contiene. La
confrontación de los documentos se realiza mediante cotejo a cargo de un perito quien se expedirá sobre su
autenticidad.
✓ TESTIMONIAL: Consiste en la declaración representativa que una persona que no es parte en el proceso en
que se aduce, hace ante un juez con fines procesales, sobre lo que se sabe respecto a un hecho de cualquier
naturaleza. Testimonio es el acto procesal mediante el cual una persona informa a un juez lo que sabe de un
hecho, no toda declaración es una testimonial, sino la que se hace ante un juez con fines procesales.
El diligenciamiento y recepción de la prueba testimonial se realiza en audiencia con asistencia del juez, del actor
y demandado y la persona citada como testigo tiene la carga publica de concurrir a prestar declaración.
En materia penal el testimonio es la declaración formal de un individuo no sospechado por el mismo hecho,
recibido en el curso del proceso con el propósito de contribuir a la averiguación de la verdad histórica, en este
fuero es la prueba más común o más utilizada.
✓ PERICIAL: Es un medio de prueba que se concreta por medio de una actividad procesal desarrollada, en virtud
de encargo judicial, por personas distintas de las partes del juicio, especialmente calificadas por sus
conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante la cual se suministran al juez argumentos o razones
para la formación de su convencimiento respecto de un hecho. El perito es una persona calificada
especialmente por su experiencia o conocimientos técnicos o científicos en relación con hechos especiales.
✓ INFORMATIVA: Es el medio de prueba por el que se incorporan al proceso datos concretos acerca de actos o
hechos resultantes de la documentación obrante en archivos o registros contables de terceros. En la prueba
informativa el informante sólo transmite al juez el conocimiento que surge de las constancias de archivo que
obran en su poder.
✓ INSPECCIÓN O RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Consiste en la diligencia procesal practicada por un funcionario
del tribunal para obtener argumentos de prueba para la formación de su convicción, mediante el examen y la
observación con sus propios sentidos, de hechos ocurridos durante la diligencia o antes, pero que subsisten,
en base a rastros o huellas de hechos pasados. El concepto se complementa al delimitarlo como el acto por el
cual el juez se traslada al lugar a fin de tomar conocimiento o contacto directo con sitios o cosas, se trata de
una actividad física o intelectual, que el juez despliega para efectuar la verificación del hecho. Su
diligenciamiento podrá consistir en el desplazamiento del juez hacia el lugar (por ejemplo, visita el predio en
que ocurrió el accidente, inspección de un campo en un juicio de división de condominio, etcétera) y en el
razonamiento posterior que efectúa para su comprensión.
SÍ SE PUEDE.
2. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA.
 UNIDAD DE PRUEBA: El conjunto probatorio del juicio forma un todo que debe ser examinado y apreciado por
el juez para confrontar las diversas pruebas, su puntualidad, concordancia y discordancia.
 ADQUISICIÓN Y COMUNIDAD: Las actividades procesales pertenecen a una relación única y por eso los
resultados son comunes entre las partes.
 IGUALDAD Y CONTRADICCIÓN: El derecho de las partes es alegar y probar sus pretensiones en las mismas
condiciones. Toda la actividad probatoria debe ser comunicada a la parte contraria.
 INMEDIACIÓN: Es el contacto directo entre el juez, parte y órgano de prueba.
 LIBERTAD PROBATORIA: Otorga la libertad para que las partes puedan producir todas las pruebas que crean
convenientes a sus respectivas pretensiones.
ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA.
La admisión es el acto procesal por el cual el juez accede a que un medio de prueba determinado sea considerado
como elemento de convicción en ese proceso y ordena agregarlo o practicarlo según el caso.
Se trata de un juicio formal en donde el órgano jurisdiccional se limita a verificar si los proponentes se encuentran
legitimados y si han cumplido con los elementos modales para su admisión.
Así el juez admitirá o no la prueba cuando ella no reúna las condiciones de lugar tiempo y modo establecidas en la
ley y esta inadmisión alcanzará a los diferentes sujetos procesales según sea el sistema en que se efectúa.
La admisibilidad del elemento probatorio consiste en un análisis formal con base en el derecho procesal sobre las
circunstancias de tiempo, de modo y de lugar. Ej.: En el proceso civil la absolución de posiciones debe ser ofrecida
acompañando el pliego caso contrario será inadmitido (art 220 C.P.C.). También el órgano jurisdiccional deberá
analizar si el sujeto que ofrece la prueba está legitimado para ello.
3. PROCEDIMIENTO PROBATORIO.
Señala los caminos a recorrer en el desarrollo de la actividad probatoria: son establecidos en los cuerpos formales
e indican como los sujetos procesales deben proceder para introducir y diligenciar válidamente las pruebas en el
proceso. Abarca la totalidad de las actividades procesales relacionadas con la prueba en sus diversas etapas y fases.
La actividad probatoria se muestra fraccionada en secuencias que configuran momentos: se trata de
oportunidades procesales que la ley establece para introducir, diligenciar y valorar la prueba en los procedimientos
estructurados. Así pueden señalarse en el proceso civil tres grandes segmentos en la etapa probatoria:
 MOMENTO INTRODUCTIVO:
El ofrecimiento de prueba es un acto de carácter formal que contiene la solicitud de admisión de uno o varios
medios de prueba, que se formula por escrito y que va dirigido al juez. Este momento se caracteriza por la
preponderancia de la actividad de las partes cuando el sistema es dispositivo. El juez deberá analizar la regularidad
del procedimiento probatorio. es decir, que los medios hayan sido ofrecidos con las formalidades exigidas por la
ley. También, deberá analizar la regularidad del procedimiento probatorio. es decir, que los medios hayan sido
ofrecidos con las formalidades exigidas por la ley.
El ofrecimiento y producción de las pruebas será realizado dentro del período probatorio que vana según sea el
tipo de procedimiento de que se trate y siempre dicho término es perentorio fatal y común.
 MOMENTO DE DILIGENCIAMIENTO:
Comprende los actos de recepción que cumplen las partes y el tribunal con forme a los procedimientos previstos
por la ley según sea el medio de prueba ofrecido. Se trata de una fase eminentemente práctica en la que participan
todos los sujetos procesales en un esfuerzo mancomunado. Participan el juez, las partes y miembros del Ministerio
Público en su caso. Su característica principal es la plena actividad tendiente a la acreditación de elementos fácticos
necesarios para fundar una sentencia.
En el campo de las pruebas, la pretendida neutralidad del juez no es necesariamente una consecuencia del poder
dispositivo de las partes a cerca del 0bjeto del juicio, puesto que los poderes reconocidos al órgano para el
esclarecimiento de la verdad de los hechos en controversia operan siempre dentro del marco de las alegaciones
de las partes". A ello puede agregarse que, si el juez dispone oficiosamente una prueba, difícilmente conocerá de
antemano a cuál de las partes beneficia; en realidad, nutre y contribuye al proceso mismo al esclarecerse la verdad
y así obtener una sentencia justa.
SÍ SE PUEDE.
 MOMENTO VALORATIVO:
Consiste en un análisis Iógico técnico y jurídico de los elementos de convicción que significa una tarea intelectual
que realizan las partes y el juez.
La eficacia de la prueba es abordada por las partes y por el tribunal en dos oportunidades bien diferenciadas. Así
la valoración de la prueba es efectuada por las partes en la etapa discusoria; en tanto que el juez o tribunal lo hará
en la etapa decisoria. Esto es así. ya que recién en oportunidad de la sentencia es cuando el juez se encuentra en
situación de poder conocer exactamente el resultado de las pruebas producidas, apreciándolas en su conjunto.
LA VERDAD JURÍDICA OBJETIVA.
Se trata de la certeza de los hechos (controvertidos o no, según los casos) y de la certeza del derecho objetivo
vigente, ya que éste debe ser aplicado a aquéllos.
La verdad obtenida mediante el proceso judicial con respecto a los hechos de la causa, en cuanto perseguida como
finalidad inmediata tiene unas veces alcance material o histórico y otras veces un alcance meramente formal.
Lo primero constituirá una exigencia del proceso penal, que procura llegar a la verdad histórica de lo acontecido
según la prueba obrante en la causa,
Lo segundo se advertirá en el proceso civil, donde el hecho queda fijado conforme a lo que las partes quieren, con
exclusión de la averiguación de la verdad.
4. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. SISTEMAS.
La valoración por parte del tribunal se realiza en oportunidad de resolver, se realiza una tarea de selección de los
elementos aportados en relación con lo que ha sido motivo de controversia para fijar los hechos.
☼ SISTEMA DE PRUEBAS LEGALES: Es aquel en el cual la ley fija reglas preestablecidas que le señalan al juez la
conclusión que forzosamente debe aceptar en presencia o por la ausencia de determinados medios de prueba.
El legislador impone al juez moldes de elaboración prefabricados para integrar criterios de certeza atendiendo
a la seguridad jurídica.
☼ SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA RACIONAL: Los principios de la sana crítica se traducen en reglas del correcto
entendimiento humano. Es el sistema de mayor vigencia y actualidad en los códigos modernos. El juez utilizara
para la valoración de pruebas las reglas del pensamiento humano (reglas de la lógica) y las combinara con las
reglas de la experiencia. Las reglas de la lógica son únicas y permanentes ya que suponen estructuras vacías
que valen para todos los contenidos, mostrándonos la correcta forma de razonar.
Los principios de la lógica clásica son: el principio de identidad, el de no contradicción, de razón suficiente y del
tercero excluido.
∫ Identidad: Se presenta cuando en un juicio el concepto sujeto es idéntico, total o parcialmente. al concepto
predicado. Ej.: la norma establece, el que debe tiene que pagar y se acredita que Juan debe.
∫ No contradicción: Dos juicios opuestos entre sí en una posición contradictoria no pueden ser ambos
verdaderos. Ej.: hay daño o no se ha producido el daño.
∫ Tercero excluido: Dos juicios opuestos entre sí contradictoriamente no pueden ambos ser falsos, por lo tanto,
uno es verdadero y no hay posibilidad de otro juicio distinto.
∫ Razón suficiente: todo juicio necesita de una razón suficiente que justifique lo que en juicio se afirma o niega
con pretensión de verdad.
☼ SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓN: Tiene sentido histórico y escasa vigencia, es el que utilizan los jueces de paz
legos o no letrados.
Libre convicción importa que el juez no debe imperativamente basarse en las pruebas aportadas, hasta podría
utilizar conocimientos de su saber privado.
5. CARGA DE LA PRUEBA EN DERECHO CIVIL, LABORAL Y FAMILIAR.
Es la conducta impuesta a uno o ambos litigantes para que acrediten la verdad de los hechos enunciados por ellos.
La teoría de la carga de la prueba se ocupa de establecer reglas para su distribución entre las partes de un proceso,
con miras a un pronunciamiento que les sea favorable. Es decir, establece directrices que indican de antemano el
deber de probar según sea la posición que el sujeto tenga en el juicio.
SÍ SE PUEDE.
EN EL DERECHO CIVIL, LABORAL Y FAMILIAR.
Está a cargo de quien alegue la existencia de un hecho controvertido que se funde en un derecho cuyo
reconocimiento se pretenda o que impida su constitución o modifique o extinga un derecho existente (esto se
refiere tanto al actor como el demandado). Así para las partes la carga de la prueba funciona como una regla de
conducta a priori y para los jueces una regla de conducta a posteriori, ya que en caso de negligencia de alguna de
las partes que incurriera en actitud omisiva al respecto podrá recién al momento de dictar sentencia analizar si
existe ausencia o insuficiencia de la prueba y ordenar de oficio algunos medios de prueba, provocando de todas
formas consecuencias adversas para el incumplidor.
EN EL DERECHO PENAL.
No es propio hablar de la carga de prueba ya que rige el principio de inocencia y el imputado nada debe probar,
aunque está facultado para aportar en defensa de sus intereses. Se encargarán los fiscales atendiendo a los fines
públicos del proceso. También se da en esta materia lo que se denomina inversión de la carga probatoria, que
ocurrirá cuando se dé por existente o inexistente un hecho si concurre con otro antecedente, imponiendo a la
parte contraria y no a quien afirma el hecho a realizar el esfuerzo probatorio. Ej. Un auto choca a un peatón, bastara
solo que la parte actora acredite la intervención de la cosa (auto) para que surja la responsabilidad para la otra
parte. Solo en el campo de la responsabilidad extracontractual.
CONCEPCIÓN CLÁSICA Y REFORMULACIÓN.
La teoría de la carga de la prueba presenta planteos diferenciados de la formulación clásica. Esta nueva
formulación es conocida como la teoría de las cargas probatorias dinámicas que se basa en una visión solidarista
de la carga de la prueba.
El derecho procesal clásico elaboro reglas que especificaron a quien le correspondía el animus probandi, tratando
a la problemática como si fuera algo estático.
Así esta nueva teoría considera que la regla tradicional que postula que el actor debe probar los hechos afirmados
y el demandado los que le sirven de fundamento a su excepción; si es aplicada rígidamente en algunos casos se
puede producir una resolución injusta. Propiciando al efecto cambiar las reglas de la carga probatoria en sentido
de atribuirla teniendo en cuenta la posición de los sujetos con relación a la posibilidad de suministrar el elemento
probatorio. Tratándose de una exigencia que se deriva del deber de colaboración y de los poderes del juez para
imponer a una de aquellas partes la carga probatoria sobre hechos que de acuerdo al principio tradicional no le
hubiera correspondido. Esto se da por especiales conocimientos de los hechos a probar, por razones de
habitualidad, económicas entre otras, desplazándose así la carga de la prueba a quien tiene mayor facilidad para
aportarla. Ej. Mala praxis médica.
RESPONSABILIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL.
En nuestro sistema penal, las doctrinas precedentemente enunciadas resultan inaplicables por cuanto:
El estado de inocencia impide que se obligue al imputado a aportar prueba acerca de aquella y mucho menos sobre
su culpabilidad. No tiene el deber de probar nada.
Nuestro sistema reposa en el carácter público del interés represivo, por lo que la obligación de investigar la verdad
y de aportar en consecuencia las pruebas necesarias, incumbe al estado a través de sus órganos predispuestos, sin
que la actividad probatoria y el objeto de la prueba puedan encontrar límites derivados de la conducta de las
partes. La responsabilidad que nace para el Ministerio Público por imperio de la ley 8123 durante la etapa del juicio,
por la cual el ofrecimiento de prueba es de su exclusiva competencia, no pudiéndola suplir el tribunal de oficio, no
responde a la teoría de la carga probatoria pues el fiscal, objetivamente, está obligado a efectuar dicho
ofrecimiento, de la misma forma que el juez está obligado a juzgar.
La actividad probatoria en el proceso penal no es una simple verificación, desde que ésta presupone una afirmación
previa, y lo que se pretende es reconstruir objetiva, imparcial, histórica y libremente el hecho hipotético que
supone delito.
SÍ SE PUEDE.
SUB-EJE TEMATICO 6: ACTOS RESOLUTORIOS. LA IMPUGNACIÓN PROCESAL. MEDIDAS
CAUTELARES.
1. SENTENCIA. CONCEPTO.
Términos a tener en cuenta: Sentencia ultra petita, mas allá de lo pedido, cuando una resolución judicial concede
más de lo pedido por las partes. Extra petita, el juez otorga algo diferente a lo solicitado, infra o citra petita cuando
el juez omite pronunciarse algún punto de la demanda u otorga menos de lo concedido por la parte demandada)
Es la resolución jurisdiccional que pone fin al proceso en el cual se dicta y resuelve en definitiva la cuestión litigiosa.
REQUISITOS DE FORMA Y FONDO.
➢ Extrínsecas (forma): La exigencia de que la sentencia se otorgue por escrito y en idioma nacional. Se
debe mencionar lugar, fecha, tribunal y causa; o se la numere y se expida en doble ejemplar; o lleve
la firma del juez o jueces en caso de tribunal colegiado.
➢ Intrínsecas (fondo): Dentro de cada una de las partes existen requisitos de forma cuya inobservancia
trae aparejada nulidad.
Resultados o vistos: La sentencia debe bastarse en si misma (principio de autosuficiencia), es decir
que su sola lectura debe ser suficiente para conocer y entender cuáles fueron las pretensiones de las
partes, incidentes ocurridos, pruebas producidas, alegatos y como resolvió el tribunal en
consecuencia. El principio de congruencia exige que la parte dispositiva se adecue rigurosamente a
los sujetos, objeto y causa que individualizan la pretensión y oposición, pronunciándose sobre toda
la demanda y la reconvención, en su caso, y no más allá de los límites de ella. De allí que, si se ha
demandado a José Gómez, no se condene a Juan Pérez.
Considerandos: En esta parte de la sentencia se impone la aplicación de las reglas de la sana crítica,
la que incluye los principios lógicos de identidad, tercero excluido, contradicción y razón suficiente.
Estos 2 últimos de fundamental importancia, ya que hacen a la coherencia. El principio de
contradicción se formula diciendo que, si hay 2 juicios, de los cuales uno afirma y otro niega la misma
cosa, es imposible que ambos sean verdaderos al mismo tiempo. El principio de razón suficiente
expresa que no puede hallarse ningún hecho verdadero o existente ni ninguna enunciación
verdadera, sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otra manera.
Parte resolutiva: El juez procede a plasmar su conclusión.
CLASIFICACIÓN.
a. Según la naturaleza de la pretensión: Es decir, el objeto del proceso, se establecen dos categorías de
sentencia:
(1) Las de conocimiento: que a su vez comprenden:
A. Declarativas: Son aquellas que eliminan la falta de certeza acerca de la existencia, eficacia,
modalidad o interpretación o estado jurídico”. Dentro de este tipo podemos encontrar a aquellas
que declaran la nulidad o la simulación de un acto jurídico, la falsedad de un documento, el alcance
de una cláusula contractual, la adquisición de la propiedad por prescripción.
B. Constitutivas. Esta categoría de sentencias, crean un estado jurídico nuevo ya sea haciendo
cesar el existente, modificándolo o extinguiéndolo por otro. Cabe hablar de sentencia constitutiva
siempre que la ley condicione insustituiblemente a una declaración judicial la eliminación de la
incertidumbre respecto de la existencia, validez, etc. de una declaración o estado jurídico. Ej.: las
sentencias de divorcio, separación de bienes, adopción, etc.
C. De Condena. Estas establecen el cumplimiento de una prestación, ya sea de dar, hacer o
no hacer. En definitiva, a través de esta clase de sentencia, que es la más usual en la práctica
tribunalicia, se impone al obligado cumplir una determinada prestación, consistente en realizar
determinado acto o abstenerse de hacerlo.
Esta división tripartita de las sentencias, según la naturaleza de la acción deducida, es la más importante.
SÍ SE PUEDE.
(2) Sentencias ejecutivas o de ejecución: Son las que establecen el cumplimiento de una condena o
las que ordenan la efectivización de un título ejecutivo que trae aparejada ejecución. Son propias del
procedimiento de ejecución de sentencia y de los juicios ejecutivos.
a. Según el éxito obtenido en el juicio:
 Estimatorias aquellas que satisfacen la pretensión del actor.
 Desestimatorias deniegan la pretensión del actor
b. Según se admitan recursos o no en contra de ellas: En esta división se hace hincapié en la admisión
o no de interposición de recurso en contra de la sentencia. Las sentencias firmes no los admiten, y
las no firmes pueden ser impugnadas.
c. Según la instancia en que se dicta: De primera, segunda o ulterior instancia.
d. Según los efectos de la sentencia: Pueden clasificarse aquellas susceptibles de ser:
 Cosa juzgada en sentido formal: Ej.: juicio ejecutivo.
 Cosa juzgada en sentido material: Ej.: juicio ordinario, en un procedimiento civil.
FUNDAMENTACIÓN.
Es la justificación de la parte dispositiva, a través de la cual el juez trata de demostrar que la decisión del
caso se ajusta a derecho. Debe estar estructurada como una concatenación de puntos decisivos,
justificados todos y cada uno con argumentos de forma lógica, como resultado de un razonamiento
ordenado tendiente a demostrar su validez. Debe ser expresa, clara y completa.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
Es el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse,
de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes o de los cargos o
imputaciones penales formulados contra el sindicado o imputado, sea de oficio o por instancia del
ministerio público o del denunciante o querellante, para el efecto de que exista identidad jurídica entre
lo resuelto y las pretensiones o imputaciones y excepciones o defensas oportunamente aducidas. La
congruencia se cumple en la medida en que la sentencia o resolución judicial se pronuncie en relación a
lo que ha sido objeto de pretensión y resistencia a ésta. En otras palabras, sólo es congruente el fallo que
se expide de conformidad a la pretensión del actor y la defensa esgrimida por el demandado; o a la
acusación si se trata de un proceso penal; o a los escritos presentados por las partes con motivo de algún
incidente suscitado durante el decurso del proceso.
Su cumplimiento exige “una rigurosa conformidad entre la sentencia (definitiva o interlocutoria) y los
sujetos, objeto y la causa que individualizan a la pretensión y a la oposición o, en su caso, a la demanda
incidental y a su contestación”, o si se trata de un proceso penal, de una estricta correspondencia entre
la acusación y la sentencia.
2. COSA JUZGADA.
Atributo que la ley le asigna a la sentencia firme para que el caso concreto resuelto se mantenga inmutable para
el futuro como garantía de seguridad jurídica.
CLASES.
 COSA JUZGADA FORMAL: Es la imposibilidad de reabrir la discusión en el mismo proceso, sea porque las partes
han consentido con la resolución dictada o por haberse agotado los recursos, pero sin que obste a su revisión
en juicio posterior. Está indicando que la resolución es irrecurrible. Ello es así frente a aquellas situaciones en
que, por mandato de la ley, a la autoridad adquirida por el fallo que queda firme, aun no se le agrega el carácter
de inmutabilidad. Esa inestabilidad persiste mientras lo resuelto pueda ser discutido en otro momento.
 COSA JUZGADA MATERIAL: Se produce no solo la irrecurribilidad, sino también la inmutabilidad de lo decidido,
es decir que no se puede interponer ningún recurso ni modificar lo decidido
Puede haber cosa juzgada formal sin cosa juzgada material pero no a la inversa. Pues la cosa juzgada material tiene
como presupuesto a la cosa juzgada formal.
SÍ SE PUEDE.
La sentencia dictada en juicio ejecutivo tiene fuerza de cosa juzgada formal y permite su ejecución, pero carece de
fuerza juzgada material, porque queda a salvo al vencido el derecho a promover juicio ordinario para obtener su
modificación.
Por otra parte, la sentencia dictada en juicio ordinario produce cosa juzgada material, porque supone la
inadmisibilidad de todo recurso, y tiene como consecuencia la imposibilidad de modificar la decisión.
EFECTOS DE LA COSA JUZGADA MATERIAL.
Una vez que la sentencia que resuelve acerca de las pretensiones de las partes ha sido dictada y ha quedado firme,
esto es, no susceptible de recursos ordinarios o extraordinarios, aparece la cosa juzgada que proceda será
necesario que la sentencia firme adquiera ejecutoriedad. Y una sentencia firme hará ejecutoria cuando haya
vencido el término ordenado en ella dentro del cual el condenado debe cumplir con la obligación impuesta.
3. IMPUGNACIÓN PROCESAL. CONCEPTO.
Es el poder concedido a las partes y excepcionalmente a terceros tendiente a lograr la modificación, revocación,
anulación o sustitución de un acto procesal que se considera ilegal o injusto. Es necesario que exista un agravio
para que proceda la impugnación.
FUNDAMENTOS.
Mediante el poder de impugnación se procura que los actos procesales (resoluciones judiciales, actos de partes y
de terceros intervinientes en el proceso) sean justos, como condición indispensable para obtener la paz social,
pero además de justos, que los mismos respeten las disposiciones establecidas por las leyes de procedimiento,
como medio de salvaguardar en última instancia, los derechos y garantías constitucionales (derecho al debido
proceso adjetivo, derecho de defensa en juicio, derecho al juez natural, derecho a la “nulla poena sine previa
lege”).
Responde a 3 preguntas que se impugna, actos del tribunal ya sea cumplidos a petición de partes. Ej.: admisión de
demanda, interposición extemporánea de una excepción por parte del actor o de oficio. Ej.: dictado de medidas
para mejor proveer o actos realizados por los auxiliares. Ej.: notificación erróneamente mal diligenciado, como
(plazos fatales, su mero vencimiento provoca la caducidad de impugnar) y quien impugna ( sujetos titulares de la
acción de impugnación sujeción facultativa es una carga procesal es un imperativo de su propio interés, el hecho
de no hacer uso de esta facultad le puede acarrear una consecuencia divaliosa para su posición procesal ya que la
sentencia resolución o decreto que lo perjudica quedaría firme y en el caso del ministerio público fiscal es un deber
legal es decir una atribución impuesta )
EFECTOS.
≡ Efecto devolutivo o no devolutivo: Se entiende por efecto devolutivo la remisión del fallo apelado al superior
que está llamado, en el orden de la ley, a conocer de él. No hay propiamente devolución, sino envío para el
reexamen. La jurisdicción se desplaza del juez recurrido al juez que debe intervenir en la instancia superior.
Digamos que sobre el fundamento del recurso debe escrutar y expedirse, por regla general, un órgano
jurisdiccional distinto y de mayor jerarquía (tribunal de alzada o ad quem) que el que dictó la resolución
impugnada (a quo). Es el denominado efecto devolutivo. Este efecto es típico de los recursos propiamente
dichos y conlleva el efecto suspensivo.
≡ Efecto suspensivo o no suspensivo: Consiste en la paralización provisional de las consecuencias del acto atacado
una vez interpuesta la impugnación de que se trata y hasta tanto la misma sea resuelta. Para evitar que la
posible injusticia de la resolución recurrida se comience a consolidar durante el trámite del recurso, se dispone,
de ordinario, que se suspenda la ejecución de lo resuelto por el pronunciamiento recurrido, durante el plazo
acordado para impugnar, y si esto ocurre, también durante el tiempo de sustanciación del recurso. Lo que se
suspende con la interposición de la impugnación no es el desarrollo del proceso, sino lo que ha dispuesto la
resolución impugnada. Como lo adelantamos más arriba, un mismo recurso puede tener por regla el efecto
suspensivo, pero también a veces y a modo de excepción ser no suspensivo.
≡ El efecto extensivo o comunicante: El efecto personal de las impugnaciones es una derivación o expresión del
sistema dispositivo y se justifica en el interés de las partes. En este tipo el proceso se desarrolla
fundamentalmente por el estímulo de los sujetos por lo que no es posible avanzar sobre los intereses propios
de ellos. Es que el sujeto que no ha recurrido demuestra con esta actitud que está conforme con lo decidido y
SÍ SE PUEDE.
en atención a ello, la resolución queda firme a su respecto. De tal modo, el efecto se limita a la persona que
impugna no pudiendo favorecer a los litigantes que no han ejercido tal actividad para quienes se configura la
cosa juzgada.
La característica más saliente del efecto extensivo, es que se presenta como de excepción, ya que sólo procede
cuando la ley lo prevé expresamente o cuando deriva de la naturaleza de la cuestión o de los requerimientos
del trámite; la regla es la personalidad. (efecto extensivo. Ej.: ámbito penal la impugnación beneficia a todos
los imputados es la regla, en el caso de procedimiento civil es la excepción, ej.: obligaciones solidarias,
interposición de acción de simulación)
≡ Efecto inmediato o diferido: Desde el enfoque de la oportunidad del trámite a imprimir a un recurso interpuesto
y admitido, la regla es que se produzca sin solución de continuidad desde su concesión hasta el
pronunciamiento, o truncamiento en su caso, constituyendo lo que se ha dado en llamar, efecto inmediato.
En cambio, el diferido, (Ej.: apelación en el juicio abreviado) se presenta cuando la fundamentación y decisión
de la impugnación, se posterga para un momento ulterior. Este efecto responde a los principios de economía
y celeridad, ya que procura evitar interrupciones en el curso del proceso que se suscitarían al tener que dar
trámite en forma inmediata a las Impugnaciones deducidas.
El principio general es que concedido el recurso inmediatamente se cumplen los actos necesarios para su
resolución; es decir, la regla es el efecto inmediato, siendo el diferido de excepción y cuando así lo establezca
la ley.
CLASIFICACIÓN.
Los recursos son susceptibles de clasificarse desde distintos puntos de vista:
Teniendo en cuenta el ámbito de conocimiento, que permite abordar estas diferentes impugnaciones y que por regla
general fija la ley.
Teniendo en cuenta el tribunal, que habrá de entender el recurso planteado y el que tendrá que decidir; es decir, si
lo resolverá el mismo tribunal que dictó el pronunciamiento u otro de jerarquía superior.
◢ Ordinarios: los que se conceden, ante el mismo juez o ante el tribunal de apelación (caso de doble o triple
instancia) para reparar todo tipo de omisión, error o vicios de procedimiento o de juicio. Constituyen trámites
comunes o medios de impugnación normales en contra de las decisiones judiciales. A través de los
denominados ordinarios, puede introducirse y debatirse ampliamente cualquier tipo de vicio o error que
exhiba el pronunciamiento. El conocimiento del segundo juez tiene por objeto, la relación decidida, sobre la
cual ha de resolver ex novo, basándose en el material reunido ahora y antes.
Palacio, señala que “las impugnaciones ordinarias son las que la ley prevé con el objeto de reparar
genéricamente, la extensa gama de defectos que pueden exhibir las resoluciones judiciales y que,
fundamentalmente, consisten en errores de juzgamiento derivados de una desacertada aplicación de la ley o
de la valoración de la prueba (errores in iudicando), o en vicios producidos por la inobservancia de los requisitos
procesales que condicionan la validez de la correspondiente resolución y en irregularidades concernientes al
procedimiento que precedió a su dictado (errores in procedendo). Se les reconoce la categoría de
impugnaciones ordinarias, al recurso de apelación y de nulidad; también se le atribuye tal carácter al recurso
de reposición.
◢ Extraordinarios: modos particulares y limitados de impugnación; sólo proceden ante motivos concretos y
preestablecidos por la ley y el órgano jurisdiccional no puede pronunciarse sobre la totalidad de la cuestión
litigiosa, sino solamente sobre sectores acotados de ésta, que la índole del recurso establezca.
En los recursos extraordinarios no cabe la revisión de las conclusiones relativas a las cuestiones de hecho, sino
que permite, controlar tan sólo la quaestio iuris (cuestiones de derecho).
Son recursos extraordinarios en el orden local, el de casación, casación por inconstitucionalidad, a los que cabe
agregar el recurso extraordinario federal.
VIAS RECURSIVAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.
(1) VIAS ORDINARIAS.
a) RECURSO DE REVOCATORIA O DE REPOSICION.
Tiene como finalidad que el tribunal revoque lo decidido; es decir, deje sin efecto, modifique o confirme una
resolución. Reviste la calidad de tribunal competente para conocer y decidir la reposición el que la dictó.
Es principio general, que pueden ser objeto de impugnación por vía de reposición, las providencias dictadas sin
sustanciación. El recurso debe ser interpuesto fundadamente, ya que la parte tiene la carga de expresar el interés
que se ha visto perjudicado por la providencia que se cuestiona.
SÍ SE PUEDE.
El recurso de reposición puede ser deducido con el de apelación conjuntamente, esto significa que si la reposición
fuere desestimada le queda al recurrente la posibilidad de provocar el conocimiento de la alzada por vía de la
apelación. De tal modo, que lo decidido por el juez a quo con relación a la providencia objeto de recurso, no causa
ejecutoria, es decir no quedará firme ya que podrá ser revisado por el tribunal inmediatamente superior a través
del recurso de apelación articulado en subsidio.
b) RECURSO DE APELACIÓN.
Es el medio concedido a un litigante que ha sufrido agravio por la sentencia del juez inferior. Para reclamar de ella
y obtener su revocación por el juez superior. Del concepto se desprenden tres elementos. Por un lado, el objeto
mismo de la apelación, o sea el agravio y su necesidad de reparación por acto del superior. El acto provocatorio
del apelante no supone, que la sentencia sea verdaderamente injusta: basta con que éste la considere tal, para que
el recurso sea otorgado y surja la segunda instancia. Constituye el medio impugnativo más amplio a través del cual
el tribunal inmediatamente superior reexamina lo resuelto y revoca o modifica la decisión impugnada. Es así que
la alzada se hace cargo de la totalidad de los agravios vertidos por el recurrente, sin perder de vista los planteos
efectuados y realizados por el vencedor, como los desestimados por el juez a quo. Ello significa que la ley
permite revisar ilimitados motivos, que en concreto son tan sólo limitados por el recurrente a través de la
expresión de agravios y de esta forma conducir a un reexamen ex novo ed in totum de la causa.
El recurso de apelación satisface una necesidad subjetiva de quien siente como una injusticia lo que el juez decida
y una necesidad pública de mayor posibilidad de justicia en el caso concreto.
La apelación incluye también la posibilidad del conocer los motivos de nulidad, es decir constituye una de las vías
ordinarias para plantear nulidades con fundamento en vicios formales que pueden presentarse en la sentencia o
resolución. La finalidad de la apelación deducida con fundamento en la nulidad, es la de rescindir, casar o anular
una sentencia, por su forma o contenido a fin que no se viole el derecho de defensa en juicio.
Cabe señalar, que la anulación o rescisión va desapareciendo en forma paulatina como institución recursiva
autónoma, habiendo sido absorbida por el remedio genérico de la apelación. En efecto, la nulidad es tratada en
los cuerpos formales, como un motivo específico de apelación y carece, por lo tanto, de autonomía en la
nomenclatura recursiva dentro la teoría de las impugnaciones. Por otra parte, señalamos que la nulidad también
puede ser articulada por vía de incidente, por acción y también por excepción.
En el proceso civil, el recurso de apelación está previsto en el arto 363 CPC y procede contra las sentencias, autos
y providencias simples que traigan gravamen irreparable. Por su parte, en el proceso penal, la apelación está
regulada en el art. 460 CPP y pueden ser atacadas las resoluciones de los jueces de instrucción siempre que la ley
las declare expresamente apelables.
c) RECURSO DIRECTO O DE QUEJA.
Remedio procesal encaminado a lograr la sustitución de una resolución judicial por otra cuyo contenido satisfaga
el interés del recurrente. Es una instancia que se interpone cuando el juez deniega la admisión de una apelación u
otro recurso ordinario que procede con arreglo a derecho o cuando este comete faltas o abusos en la
administración de justicia denegando las peticiones justas de las partes para ante su superior. Es un pedido de
revisión del juicio de admisibilidad del tribunal a quo.
d) RECURSO DE NULIDAD.
Procede contra resoluciones jurisdiccionales (sentencias, autos, providencias simples que causen gravamen que
no pueda ser reparado por la sentencia). Este recurso tiene por objeto la declaración de la nulidad de las
resoluciones viciadas por violación de las formas y solemnidades que prescriben las leyes. En el C.P.C.C de Córdoba
este recurso se encuentra subsumido en la apelación (art. 362 C.P.C.). Esta norma sigue a la moderna doctrina
procesal que aconseja eliminar el recurso de nulidad como remedio autónomo y subordinado al recurso de
apelación y establecer que éste último configure la vía apta para obtener la enmienda de errores in procedendo
cometidos en la resolución impugnada, esto es, violación de las formas y solemnidades que prescriben las leyes
para el dictado de las resoluciones, que justifican la anulación. La inclusión de la nulidad como un capítulo del
recurso de apelación recepta la vigencia del principio que Carnelutti ha denominado: absorción de la invalidación
por la impugnación.
SÍ SE PUEDE.
(2) VÍAS EXTRAORDINARIAS.
▁ RECURSO DE CASACIÓN: Es el medio de impugnación por el cual una parte postula la revisión de los errores
jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que la perjudica, reclamando la correcta aplicación de la ley, o la
anulación de la sentencia y una nueva decisión, con o sin reenvío a nuevo juicio. Es una vía extraordinaria de
impugnación que como regla habilita el control de las cuestiones de derecho, y no las de hecho, por lo que en
principio las cuestiones de revalorización de prueba quedan excluidas de su ámbito de conocimiento.
A diferencia del recurso de apelación que faculta al tribunal de alzada a efectuar un nuevo examen del caso
tanto en lo fáctico como en lo jurídico, el recurso de casación, sólo acuerda al Tribunal Superior la potestad de
realizar un nuevo control de este último aspecto de la sentencia, entendiéndose como regla, que los hechos
quedan fijados por el tribunal de mérito o de sentencia, quien es soberano en tal labor. El carácter excepcional
de este medio impugnativo se manifiesta asimismo en otros dos aspectos claramente diferenciados: 1) las
causales de impugnación y 2) las resoluciones contra las que procede. Resoluciones impugnables: las
sentencias definitivas o autos que pongan fin al proceso.
▁ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD: constituye un remedio extraordinario de carácter procesal instituido
para mantener la supremacía de la Constitución, cuando ello sea necesario para obtener la justicia del caso.
Mediante este recurso, se atribuye al Tribunal Superior de Justicia en pleno, el poder-deber de declarar la
inconstitucionalidad de las normas repugnantes a la Constitución contenidas en las resoluciones judiciales, en
consecuencia el recurso de inconstitucionalidad constituye la herramienta idónea para defender los derechos
y garantías consagrados por la Constitución, cuando resulten conculcados por una sentencia que se ha
pronunciado sobre la validez de una ley, decreto, ordenanza o reglamento pretendidos como contrarios a la
constitución, o en contra de la validez de tales derechos y garantías, fundados en una cláusula de la
Constitución cuya inteligencia se cuestiona.
▁ RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL: Esta vía impugnativa de naturaleza excepcional es la herramienta con
aptitud para custodiar que se cumpla el mandato que contiene el art. 31 C.N., autorizando a la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, a hacer prevalecer la Carta Magna cuando la norma aplicada la contravenga, es decir
se realiza el control de constitucionalidad de las leyes. El recurso extraordinario federal se encuentra instituido
en la ley 48, y faculta a la Corte Suprema a revisar las resoluciones judiciales en cuanto puedan afectar normas
constitucionales y también leyes federales que puedan verse contradichas por otras de rango inferior o que
hayan sido dictadas por órganos incompetentes. La Corte entonces, es el único tribunal con competencia para
resolver en definitiva el recurso, interpuesto en contra de la sentencia dictada por el tribunal superior de la
causa. Las causales por las que se autoriza la interposición de la impugnación extraordinaria, están
contempladas en el art. 14 de la ley 48, cuyos tres incisos tienen como denominador común el hecho de que la
resolución objeto del recurso desconoce la supremacía constitucional establecida por el art. 31 C.N.
▁ RECURSO DE REVISIÓN: Es una acción extraordinaria y de interpretación restrictiva, fundado en causa legal (es
decir, coincidir con alguno de los motivos taxativamente autorizados por la ley para su procedencia). Sólo
contempla el aspecto formal de la sentencia y corrige errores in procedendo, no in iudicando (vicios que
afectan el contenido de una resolución puede ser error de hecho o de derecho), por lo que no constituye una
tercera instancia. Debe hacer caer la sentencia, y procede contra la cosa juzgada, cualquiera que sea el tribunal
que la haya dictado. Debe interponerse por escrito ante el Tribunal Superior de Justicia.
INCIDENTES. PROCEDENCIA
Las cuestiones incidentales son aquellas oposiciones de razones o argumentos sobre un tema, es una propuesta
para averiguar la verdad de algo controvertido. Es toda cuestión o controversia conexa con la principal que va a
ser resuelta en forma autónoma.
Se diferencia de las cuestiones prejudiciales, en que estas últimas tienen que ser incidentalmente resueltas por el
mismo o por otro tribunal, a efectos de poder tramitar o resolver en el orden civil o en el derecho penal la cuestión
principal sometida a juicio. Las cuestiones prejudiciales dan lugar a los incidentes de previo y especial
pronunciamiento y a las excepciones dilatorias y perentorias.
Según el art. 426 del CPCCba, “los incidentes son cuestiones que se suscitan durante la tramitación de un pleito y
que tienen alguna conexión con él”.
Se sustancia por el trámite del juicio abreviado, si no tienen una tramitación especial.
SÍ SE PUEDE.
Pueden plantearse antes, durante la tramitación del juicio a que se refieren, o también en la etapa de ejecución de
sentencia.
Desde el punto de vista de su regulación formal y de su tramitación, a los incidentes se los distingue entre:
Nominados e Innominados. Dependiendo si están regulados en la ley procesal, con nombre determinado o si no
tienen cabida legalmente.
Autónomos o Genéricos. Según la ley procesal los considere o no en forma específica: autónomos, es decir que
son objeto de una regulación legal como por ejemplo la recusación con causa. Genéricos, son las cuestiones que
tiene relación con el objeto principal del juicio pero que no se encuentran sometidos a un procedimiento especial.
Incidentes Suspensivos. Son los que impidieren la prosecución de la causa principal, se sustanciarán en la misma
pieza de autos, quedando entre tanto en suspenso el curso de aquella.
El incidente impedirá la prosecución de la causa, cuando es imposible de hecho o de derecho continuar
sustanciándola sin que aquél sea previamente resuelto (art. 428 C.P.C.Cba).
Incidentes No Suspensivos. Son los incidentes que no impidan la prosecución de la causa, se sustanciarán en pieza
separada de autos, que se formará con los insertos que las partes designen y con los que el tribunal creyere
necesario (art. 429).
INCIDENTE IMPUGNATIVO.
Es la vía con que cuentan las partes para instar al mismo tribunal que dictó la resolución su revocación o anulación
por contrario imperio. Esta forma de impugnación no tiene efecto devolutivo y generalmente se dirige contra
resoluciones de naturaleza procesal y pronunciadas sin sustanciación (v.gr., reposición) o sustanciadas (v.gr.,
incidente de nulidad).
INCIDENTE DE NULIDAD.
Cuestiona los vicios de procedimientos distintos a los contenidos en una resolución jurisdiccional. Constituye la
única vía adecuada para plantear la nulidad de cualquier acto procesal (distinto de una resolución judicial) realizado
en el curso de la instancia, aun cuando se haya dictado alguna resolución judicial (interlocutoria o definitiva). Se lo
considera como la vía normal en caso de indefensión, esto es, de ausencia de las garantías del debido proceso, por
ejemplo, en el supuesto de una persona que ha sido mal emplazada (a un domicilio distinto del denunciado) y en
el medio del juicio se entera de su existencia, no tiene otro camino que el del incidente para provocar la declaración
de nulidad de todo lo actuado.
El incidente de nulidad debe promoverse dentro del plazo de cinco días (art. 78 C.P.C.; art. 110 ley 7676) o seis días
(art. 34 ley 7987) de conocido el acto viciado, en materia Penal se establece en el art. 188 la oportunidad para
peticionar la nulidad, dependiendo de la etapa procesal en que la causa se encuentre. Transcurrido dicho plazo, y
en virtud del principio de convalidación, se entenderá que ha sido consentido por la parte interesada en la
declaración de la nulidad. La nulidad se declarará a petición de parte, quien al promoverlo deberá expresar el
perjuicio sufrido o mencionar las defensas que no ha podido oponer (principio de trascendencia) (arts. 77 C.P.C.;
33 ley 7987; 109 ley 7676; 186 in fine C.P.P.).
Rigen, en la tramitación del incidente, las normas relativas a los incidentes en general (arts. 426 a 430 C.P.C.) y los
tribunales podrán declararla de oficio si el vicio fuere manifiesto y no se hallare consentido o cuando el vicio
implique violación a las normas constitucionales que pudiera producir un perjuicio irreparable, no podrán pedir la
nulidad del acto quienes hayan concurrido a causarla.
VIAS COMPLEMENTARIAS.
RECURSO DE ACLARATORIA.
Remedio procesal con que cuentan las partes para peticionar que el mismo juez mediante su modificación parcial
o su integración, adecue la resolución judicial a los hechos y al derecho aplicable. No se trata propiamente de un
recurso sino de una instancia que de este modo subsana o procura enmendar deficiencias de orden material o
conceptual que la afecten, o bien pretende la integración en conformidad con las cuestiones involucradas en el
proceso supliendo las omisiones de que adolezca el pronunciamiento siempre que, en cualquiera de estas hipótesis
SÍ SE PUEDE.
no se altere lo esencial, por ejemplo, cuando la resolución contenga un error en un nombre o apellido de alguna
de las partes o del imputado o cuando se le atribuya la calidad de actor al demandado o viceversa, etcétera.
INTERPRETATORIA.
Puede dictarla de oficio el juez cuando resultare juicio contradictorio de la resolución para llevar adelante su
ejecución. Esta atribución del juzgador, es una consecuencia propia de la jurisdicción, que se extiende a los actos
que deben cumplirse para realizar el derecho reconocido. Encuentra regulación en el art. 338 CPC y no rige
preclusión para su dictado, sino tan sólo la que dimana de la cosa juzgada.
MEDIDAS CAUTELARES. CONCEPTO.
Las medidas cautelares se manifiestan como instrumentos idóneos ante la necesidad de otorgar una tutela
adecuada que puede recaer sobre personas, bienes o elementos probatorios durante el tiempo que transcurre
entre la iniciación del trámite y el dictado de la sentencia; y en otros casos se pretende asegurar la consecución de
los fines del proceso.
En el ámbito civil han sido definidas como aquellas que tienden a impedir que el derecho cuya actuación se
pretende, pierda virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre demanda y sentencia.
En el proceso penal en cambio, son denominadas como medidas de coerción e implican en general restricción al
ejercicio de derechos personales o patrimoniales del imputado o de terceras personas. Se imponen durante el
curso del proceso y tiende a garantizar el logro de sus fines, esto es el descubrimiento de la verdad y la actuación
de la ley sustantiva en el caso concreto.
CARACTERES.
Los caracteres comunes de las medidas cautelares son:
1. La Accesoriedad. El proceso cautelar carece de autonomía ya que está al servicio de otro principal. Los procesos
cautelares constituyen un accesorio, un instrumento o elemento de otro proceso
2. La Provisoriedad. Significa que el mantenimiento de las medidas precautorias está condicionado por la vigencia
del trámite principal y si desaparecen las circunstancias fácticas y jurídicas que le dieron origen deben cesar
también las que fueron ordenadas en base a ellas.
3. Mutabilidad. Se admite que pueda ser modifica por medio del pedido de cualquiera de las partes, si se considera
que la forma en que fue efectivizada no cumple con la garantía a la que estaba destinada. También puede ser
ordenado su levantamiento, sustitución o cambio a pedido del deudor si este propone otra que estime más
conveniente sin perjudicar los intereses del acreedor.
Penal:
▪ Proporcionalidad: tiende a evitar la injusticia del ejercicio de la coerción personal más allá de la amenaza o de
la sanción penal que concretamente correspondiera.
▪ Excepcionalidad: ya que la coerción personal no es la regla si no que solo se puede adoptar cuando se torne
indispensable para conseguir su objetivo.

REQUISITOS.
Formalmente se impone que el escrito de solicitud exprese el derecho que se pretende asegurar; la medida que se
pide, la disposición legal en que se funda y el cumplimiento de los requisitos que correspondan en particular a la
medida requerida.
Las medidas cautelares, además, requieren la acreditación de algunos presupuestos que hacen a la fundabilidad
de la pretensión. Tales son:
① La verosimilitud del derecho no es preciso la demostración fehaciente y contundente de la existencia real del
derecho invocado, basta la posibilidad de que este exista, dada que recién tras la sustanciación del proceso se
lo podrá establecer como una incontestable realidad.
② La demostración de la verosimilitud del derecho, por sí sola no alcanza, y quien solicita la protección debe
acreditar también el peligro en la demora, este implica la posibilidad de que, en caso de no adoptarse la medida,
SÍ SE PUEDE.
sobrevenga un perjuicio o daño irreparable pues se transformará en tardío e ilusorio el eventual
reconocimiento del derecho invocado. Destaca Palacio que el riesgo reside en el interés procesal que respalda
a toda pretensión cautelar y existen circunstancias que permiten presumir su existencia, sin necesidad de que
la parte lo invoque. La doctrina considera que existe una necesaria vinculación entre el peligro en la demora ,
como fundamento de las medidas precautorias, y la solvencia de la parte contra quien se dirigen, de manera
que, mientras menos sea ésta, mayor será el peligro.
③ El tercer requisito es el otorgamiento de la contracautela, que se requiere con el fin de garantizar la igualdad
entre las partes. Esta se materializa con el otorgamiento de caución real, personal o juratoria que garantiza a
la parte contraria el eventual resarcimiento por los daños y perjuicios que la medida le pudiere ocasionar, salvo
en el caso de que se otorgue el beneficio de litigar sin gastos, la contracautela constituye un presupuesto para
la procedencia de la medida cautelar.
Advierte Palacio que en cierto modo se concreta la igualdad de partes en el proceso, pues viene a contrarrestar
la falta de contradicción inicial que la caracteriza. Quedan exentos de este requisito, conforme al art. 460: la
nación, la provincia, las municipalidades, los entes oficiales autárquicos, y a quien litigue asistido por asesor
legrado o con beneficio de litigar sin gastos.
EFECTOS.
➔ Medidas para Asegurar Bienes.
a) Tienden a asegurar la ejecución forzada. Embargo preventivo, intervención sustitutiva del embargo, secuestro e
inhibición general.
b) Tienden a mantener un Statu Quo. Prohibición de innovar y de contratar, anotación de Litis e intervención de
mera vigilancia
➔ Medidas para Asegurar Personas.
a) Para la guarda provisional de ellas.
b) Para la satisfacción de sus necesidades urgentes.
Las medidas cautelares tienen los efectos de la demanda, pero se operará la caducidad si transcurren diez días sin
tramitarse el procedimiento, o si no se entabla aquélla en el mismo plazo luego de culminado. (art. 465 CPCCba).
CAUTELARES DEL PROCESO CIVIL.
(A) Embargo y secuestro: Es la afectación o individualización de un bien del deudor al pago del crédito cuestionado.
Impone obligaciones, pero no impide el uso racional del bien cuando fue el propio deudor quien resultó
designado depositario. Doctrinariamente se distinguen 3 tipos de embargos: el preventivo se traba antes de la
iniciación del juicio o durante el trámite del juicio ordinario o abreviado; el ejecutivo: se ordena juntamente con
la demanda ejecutiva y como se funda en un título que goza de presunción de autenticidad no requiere de
demostración de la verosimilitud del derecho y tampoco deberá prestarse fianza, el ejecutorio se traba
después de la sentencia con miras a su ejecución.
(B) Inhibición general de bienes: Impide genéricamente gravar o enajenar bienes registrables. Su anotación en los
asientos dominiales, tiene como objeto evitar actas de disposición o la constitución de derechos reales. Es
subsidiaria del embargo y procede en los casos que habiéndose solicitado este, la medida no pudo hacerse
efectiva por no conocerse bienes del deudor o porque los que existen son insuficientes.
(C) Anotación de litis: Tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relaticos a bienes inmuebles o
muebles registrables, con el fin de que las sentencias que sobre ellos recaigan puedan ser opuestos a terceros
adquirientes del bien litigioso o a cuyo favor se constituyó el derecho real sobre este. Su fin es hacer conocer
la existencia de un juicio que afecta el bien pero que no impide su enajenación.
(D) Intervención judicial: Es la medida precautoria que afecta la administración que el propietario realiza de sus
propios bienes o negocios, limitándola en algún grado para asegurar posibles derechos de terceros o de un
socio.
(E) Prohibición de innovar: Es la providencia cautelar que tiende a impedir que se modifique una situación de hecho
o derecho existente en un momento determinado a los fines de mantener la igualdad de partes con interés
contrapuestos.
(F) Medida cautelar innominada: Es aquella que puede dictar el juez, conforme a las necesidades del caso cuando
no existe en la ley una previsión específica que satisfaga la necesidad de aseguramiento.
CAUTELARES EN EL PROCESO DE FAMILIA.
i. Alimentos: Encuentra fundamento en la obligación de proveer los medios necesarios para la satisfacción de
necesidades urgentes de las personas unidad por vínculos de parentesco.
SÍ SE PUEDE.
ii. Guarda y régimen de visitas: El código expresa que se deberá otorgar la tenencia al progenitor más idóneo.
Atribución del hogar conyugal: es una medida cautelar de carácter mixto. El juicio de divorcio supone ruptura
de la convivencia y cuando se plantea el conflicto aparece como necesario el cese de habitación entre los
cónyuges. El juez dispone a falta de acuerdo entre las partes, la exclusión o reintegro del cónyuge excluido
o autoexcluido, mediante el procedimiento más idóneo.
iii. Cautelares en el proceso penal: Se las denomina medidas de coerción y pueden afectar a personas o bienes.
Se configuran por la restricción que imponen a derechos personales o patrimoniales del individuo sometido
a proceso penal. Para su otorgamiento requieren que se acredite la verosimilitud del derecho y la urgencia.
MEDIDAS DE COERCIÓN EN PARTICULAR.
 Detención: Consiste en la privación de la libertad impuesta al imputado con el fin de hacerlo intervenir en el
proceso y recibirle declaración, cuando se tema no obedecerá la orden de citación o que intentará entorpecer
la investigación.
 Incomunicación: Es la medida de coerción personal complementaria de la anterior por la que se impide al
imputado detenido mantener contacto verbal o escrito con terceros para evitar que estorbe la investigación.
 Aprehensión o arresto: Es una medida que puede utilizar la policía en forma excepcional, deteniendo a un
sujeto sin orden judicial cuando ha sido sorprendido in fraganti cometiendo un hecho delictivo y solo procede
en casos específicos.
 Prisión preventiva: Se presenta como el encarcelamiento que se impone al procesado reprimido con pena
privativa de la libertad, cuando sea indispensable para asegurar los fines del proceso
FUERA DE PROGRAMA.
Modos anticipados o anormales de conclusión del proceso
 Allanamiento: Art. 352 del C.P.C. Cba.: “el demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa anterior a la
sentencia. El Tribunal dictará sentencia conforme a derecho, pero si estuviere comprometido el orden público, el allanamiento carecerá
de efectos y continuará el juicio según su estado.” Palacio conceptúa al allanamiento con una declaración de voluntad del demandado
en cuya virtud reconoce a la fundabilidad de la pretensión interpuesta por el actor.
 Desistimiento: Expresa Palacio que el desistimiento del derecho es el acto por el cual el actor declara su voluntad de abdicar del derecho
material invocado como fundamento de la pretensión. Trae aparejado, también, el desistimiento de la pretensión o del proceso, toda
vez que no se concibe la subsistencia de una pretensión sin fundamento.
 Transacción: “un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o
dudosas”. Importa un recíproco sacrificio, a los fines de superar el diferendo producido por hechos dudosos y contradichos. Hay un
mutuo renunciamiento que no se identifica con el proceso y que tiene por objeto dar certeza a una situación jurídica hasta entonces
incierta. Su efecto no sólo consiste en extinguir la obligación nacida por imperio del derecho sustantivo, sino también produce la
extinción de la acción, cuando esta ha sido promovida, efecto éste que es el que nos interesa. La transacción puede ser judicial o
extrajudicial: la primera puede surgir por iniciativa de las partes o como resultado de una audiencia de conciliación.
 Homologación: Es un acto procesal integrativo que confiere a la transacción el carácter de título ejecutorio, lo que permite ejecutarla
en el mismo expediente y ante el mismo juez. Si ésta faltare, el proceso no se extingue y continúan los procedimientos del juicio. El juez
se limita a examinar los requisitos formales. En el ámbito del juicio laboral, el juez debe examinar, además, que la transacción no
implique una renuncia de derechos por parte del trabajador. La homologación proporciona a la transacción la autoridad de cosa
juzgada.
 Conciliación: Si bien esta figura no está contemplada expresamente en el código procesal civil y comercial de la provincia de Córdoba,
a diferencia del código de la nación, surge del art. 58. Es una figura similar a la transacción, utilizada fundamentalmente respecto a
problemas de familia o controversias laborales. Importa un sacrificio recíproco de las partes, aunque expresa Alsina que, a diferencia
de la transacción, no requiere que las partes se hagan mutuas concesiones, sino que cada una reconozca a su adversario “lo que haya
de justo en su demanda, por el convencimiento de que su oposición es injusta”. Se trata de una autocomposición.

También podría gustarte