Está en la página 1de 38

EXAMEN GENERAL DE ORINA

Docente: Mariella Guerrero Benavides


IMPORTANCIA CLÍNICA DEL
EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)
TOMA DE MUESTRA DE ORINA
EXAMEN FÍSICO QUÍMICO DE LA ORINA
EXAMEN FÍSICO QUÍMICO DE LA ORINA
Volúmen
Densidad: sirve como evaluador parcial de la capacidad • Osmolalidad Se trata de una medida de
concentradora del riñón. Indica una relación entre los concentración más exacta que la densidad, solo
solutos disueltos y el volumen de la muestra. depende de la concentración de sus solutos. En
VN 1005-1030 mg/ml ó 1.005-1.030 g/ml cambio, la densidad también depende de la
naturaleza de esos solutos. VN de
osmolalidad son 300-800 mOsm/Kg.

• pH urinario
+
nos da una idea de la concentración
de H libres y de la capacidad del riñón para
mantener la concentración normal de
hidrogeniones en el plasma y en los líquidos
extracelulares.
• La acidez se debe a la presencia de ácidos no
volátiles, que se excretan como fosfatos y
sulfatos. Y también a otros ácidos como el láctico,
pirúvico y cítrico, que se excretan en forma de
sales.
• VN de pH normales fluctúan entre 6 y 8.
ANÁLISIS QUÍMICO CON TIRAS
REACTIVAS
EXAMEN MICROSCÓPICO DEL
SEDIMENTO URINARIO
EXAMEN MICROSCÓPICO DEL
SEDIMENTO URINARIO
- De gran valor para establecer el diagnóstico de infección del tracto
urinario.
- Sirve para detectar una bacteriuria asintomática.
- La orina contiene elementos que son patológicos o no en función del
tipo y la cantidad de células, cilindros y cristales.
- Los elementos celulares del sedimento urinario tales como hematíes,
leucocitos y células epiteliales, pueden tener origen en cualquier
parte de las vías urinarias.
EXAMEN MICROSCÓPICO DEL
SEDIMENTO URINARIO
• Sirve para detectar la presencia de elementos formes y partículas
microscópicas: glóbulos blancos, glóbulos rojos, cilindros, cristales,
bacterias, células epiteliales del tracto urinario y hasta células
tumorales.
• Valiosa herramienta diagnóstica para la detección y evaluación de los
trastornos renales y del tracto urinario.
• Es de especial interés la identificación y cuantificación de leucocitos,
eritrocitos y cilindros para diferenciar enfermedades del parénquima
renal.
PREPARACIÓN DEL SEDIMENTO
URINARIO
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• GLOBULOS ROJOS
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• LEUCOCITOS:
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• Levaduras: • Trichomonas
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• Espermatozoides • Células Epiteliales

Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• Células
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• Cilindros
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
• Cristales
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
Observaciones microscópicas de
Sedimento Urinario
ó ó

í
EXAMEN DIRECTO DE HECES
Examen directo de heces se realiza en solución
salina fisiológica y en solución de Lugol
• En solución salina fisiológica: • En solución de Lugol: Colorear
Reconocer trofozoítos de en forma temporal trofozoítos y
protozoos y otros estadios de quistes de protozoos. Inmovilizar
diagnóstico de protozoos y y colorear estructuras internas
helmintos (larvas, huevos) y de larvas e identificar por
elementos que aparecen en morfología específica.
situaciones anormales, tales
como leucocitos y eritrocitos
Fuente: http://tecparasitologicae53d.blogspot.com/2015/10/tecnicas-parasitologicas-mas-comunes_24.html
Fuente: https://es.scribd.com/document/411118599/trabajo-de-anexos-de-biologia-docx
Fuente: https://es.scribd.com/document/411118599/trabajo-de-anexos-de-biologia-docx
Fuente: https://es.scribd.com/document/411118599/trabajo-de-anexos-de-biologia-docx
Protozoarios intestinales: Amebas

Fuente: Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos


intestinales del hombre
http://bvs.minsa.gob.pe/local/INS/165_NT37.pdf
Fuente: Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales del
hombre
http://bvs.minsa.gob.pe/local/INS/165_NT37.pdf
Técnicas para el examen parasitológico
https://es.slideshare.net/MaryoriThaniaGmezMam/prctica-
de-laboratorio-n-03-tcnicas-de-preparacin-de-muestras-para-
el-examen-parasitolgico-en-heces-e-identificacion-de-
elementos-normales

Fuente: Manual de procedimientos de laboratorio para el


diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre
http://bvs.minsa.gob.pe/local/INS/165_NT37.pdf

También podría gustarte