Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA
CUARTO SEMESTRE DE MEDICINA
FUNDAMENTOS DE PRÁCTICA CLÍNICA III

TALLER PARA REALIZAR DURANTE LA SESIÓN

Las extremidades inferiores tienen un origen en las aletas posteriores como los miembros superiores en las aletas
anteriores, por esta razón tienen estructuras homologas y análogas. Complete el siguiente cuadro que le permita
recordar con el conocimiento previo las estructuras de miembro superior y aprender las estructuras de miembro
inferior:
Estructura de los miembros superiores Correspondencia en miembros inferiores
La cintura escapular La cintura _____________
El Brazo El ________________
El húmero El ____________________
Cara anterior de la escápula (fosa ___________________) Ala del ____________ (fosa ___________)
Músculo que se origina en la anterior fosa, M. _________ Musculo _______________. Se inserta en el fémur en el
Se inserta en el húmero en el tubérculo ______________ _____________ _______________. En miembro inferior la
La acción de este músculo es rotación ______________ acción es rotación _______________
En el ángulo superior y externo de la ________________ En la cara externa del hueso _____________ el
(hueso de la espalda) la cavidad __________________ ______________ (copa para guardar vinagre). Recibe la
(En forma de suela de zapato). Recibe la ____________ del _____________ del _____________________
_________________

Las fibras medias del músculo ________________ (forma de El músculo _______________ ____________ el principal
triángulo; delta en el alfabeto griego) que al contraerse hacen _______________ de la cadera que al contraerse, con punto
______________ del brazo desde ____o hasta ___o fijo en el ______________ _____________del _____________
levanta la ______________ del lado _______________
El tubérculo _______________ (o ____________) del _________________ mayor del _______________ donde se
______________donde se inserta SIR los músculos insertan los tres músculos __________________ los
S______________________ dos________________(superior e inferior) y los dos músculos
I______________________ y _________________ (interno y externo)
R___________________ ___________
La fosa cubital en la cara anterior del _______________. El hueco ______________ en la cara posterior de la
Donde se palpa el tendón del músculo ______________ __________. En donde se palpa en el borde superoexterno el
braquial, que va a insertarse en la tuberosidad del tendón del músculo _____________ femoral que va a
____________ insertarse en la cabeza del ___________
Por ende el radio en la parte externa del brazo El ____________ en la parte externa de la ____________
Las apófisis estiloides del radio al ______________ lateral en el cuello del pie
Volvamos al brazo. En la cara posterior el músculo En la cara anterior del muslo el músculo _____________
____________ con dos ____________ y la cabeza __________ femoral; con tres músculos _____________, Medial
que se origina en el tubérculo ____________ (________), lateral (_________) y el vasto ___________
El músculo___________ femoral (o anterior) cuyo tendón
directo se origina en la __________ ilíaca _____________
En la cara interna del brazo el canal ____________ (de En el muslo el conducto ___________ limitado lateralmente
Cruveilhiere) donde transcurre la arteria _____________ junto por el vasto ___________ atrás por el tendón del aductor
al nervio _______________. Limitado en la parte posterior por __________ cubierto por el músculo ______________; pasa la
el tabique _____________ medial que lo separa del músculo arteria _____________ ______
____________ Acompañada del Nervo ______________dermatoma L__

Taller de miembro inferior II 2


Valgo o varo son desviaciones de un segmento de una extremidad en las siguientes descripciones escriba al frente a que
termino corresponda:

______.- Desviación normal de la diáfisis femoral (de arriba hacia abajo) para colocar la rodilla debajo de la cadera

______.- El pie al derrumbarse el arco longitudinal interno por el descenso del sustentáculo para el astrágalo

En la imagen el fémur con el ángulo de inclinación


de 1600 corresponde a una coxa ___________

Y el fémur con el ángulo de inclinación de 1050 se


describe como coxa _________

______. La rodilla (genu _______) para compensar


el ángulo cervico-diafisario (de inclinación) de 1600

La rodilla que compensa el ángulo cervicodiafisario


de 1050 genu _________

En esta gráfica que muestra tensión del ligamento colateral ___________


de la rodilla corresponde a coxa ______________ tendrá mayor desgaste
el menisco ____________ que tiene forma de _____. Y se relaja el
ligamento colateral _____________( en la flecha negra)

En esta gráfica correspondiente a coxa ____________, se tensiona el


ligamento _____________ _____________(con las flechas); se
desgastará más el menisco _____________ que tiene forma de ____

En la exploración de este reflejo se percute el tendón más grande de nuestro


cuerpo, el tendón _______________ del músculo _______________ sural,
formado por los dos _______________ y el __________________. La
aferencia desde los mecano receptores asciende por el nervio ___________
en el eje de la fosa ___________ entra a la pelvis por la escotadura _______

____________ en el borde inferior del músculo ________________ .

La mayoría de las aferencias de la propiocepción de este tendón entran a la médula espinal por prolongaciones de
cuerpos neuronales (neurona de primer orden) localizados en el ____________ de la ________ de S___. Este reflejo se
integra (entre la aferencia y la eferencia) a la altura del cuerpo vertebral ___ ___. Para complementar el examen físico
Taller de miembro inferior II 3
de este paciente le pide que ande en _________ del pie porque este músculo es el principal _______________ y
suministra la mayor parte de la energía para proyectar el cuerpo hacia adelante. Si se rompe el tendón se presenta la
marcha entrecortada con miembro líder ______________. No completa el paso.

En el recién nacido y especialmente en l___ ____________, es indispensable saber examinar la cadera porque puede ser
luxable (dislocable) o puede estar luxada. Se buscan los signos Barlow y Ortolani

Escriba:
Bar.- si el enunciado describe la maniobra de Barlow.
Ort.- si la maniobra corresponde a Ortolani
Amb.- Si la descripción corresponde a ambas maniobras
_____.- Se explora con la cadera y rodilla flexionadas
_____.- Se lleva el muslo en aducción
______.- Se realiza en abducción
______.- Es una maniobra de luxación
______.- Es una maniobra de reducción es decir se
vuelve a la posición normal de las superficies articulares
______.- Por fortuna es más frecuente encontrar este
signo

El hallazgo de este signo (Allis o Galeazzi) se asocia mejor


con la presencia del signo de ________

_____.- Se siente un resalto al pasar la cabeza femoral sobre el borde del acetábulo hipoplásico
_____.- Se asocia con el signo de telescopaje: con la cadera flexionada a 900 se tira del muslo es positivo si se siente como
si se desplegara un telescopio

Los ligamentos que contribuyen a la estabilidad de la rodilla se tensionan en diferentes movimientos. Para
familiarizarnos con ellos conteste así: Xa.- Si es una descripción del ligamento cruzado anterior
XP.- Es una descripción del ligamento cruzado posterior
Cp.- para el ligamento colateral peroneo
Ct.- Para el ligamento colateral tibial

En esta maniobra donde se empuja hacia afuera la rodilla y al mismo tiempo se trata de
llevar en varo la pierna se está tensionando el ligamento ______
_____.- Este ligamento lleva la misma dirección que el ligamento que se origina en la cara
externa del cóndilo interno (ligamento_______)
_____.- Este ligamento está cubierto por el tendón del musculo bíceps femoral
_____.- Se describe como un cordón separado de la cápsula y el menisco correspondiente

Taller de miembro inferior II 4


En esta maniobra en donde se empuja hacia adentro la rodilla y se trata de llevar el
valgo la pierna se tensiona el ligamento ________
Este ligamento ______ cubre al tendón reflejo del músculo ____________
Este ligamento________ se adhiere al menisco correspondiente sin interrupción
______.- Este ligamento lleva la misma dirección que el que se origina en la cara
interna del cóndilo lateral (el ligamento ____)

En esta maniobra se examina el ligamento ______


______.- Este ligamento se inserta entre los cuernos correspondientes de los
meniscos
______.- Su inserción está cerca del ligamento transverso de la rodilla
______.- Está cubierto por delante por la membrana sinovial

En esta maniobra se examina el ligamento ______

En este reflejo el nervio aferente es el nervio ___________ que


entra a la pelvis por ___ _____________ ______________ y el
segmento medular en el que se integra es ____ _____ por esta
razón la nemotecnia se corresponde con el número de
músculos que dieron origen al tendón que se percute.

Taller de miembro inferior II 5

También podría gustarte