Está en la página 1de 22

CONSIDERACIONES SOBRE ESTABILIZACION

SISTEMA DE ESTABILIZACION MECANICO


SISTEMA DE ESTABILIZACION QUIMICO
SISTEMAS DE ESTABILIZACIÓN FÍSICOS
Es probable encontrarse con que el terreno donde se
construirá no sea el adecuado, lo que lleva a considerar:

A. Cambiar el lugar de emplazamiento de la obra


B. Aceptar el material tal Como está, efectuando el diseño de
acuerdo con las restricciones impuestas por el material
C. Remover y desechar el suelo del lugar y sustituirlo por un
suelo de características adecuadas
D. Alterar las propiedades del material existente, para obtener
un suelo que reuna en mejor forma los requisitos impuestos

• ESTABILIZACION VOLUMETRICA (EXPANSIVIDAD)


PRINCIPALES • RESISTENCIA
PROPIEDADES A • PERMEABILIDAD
MEJORAR • COMPRESIBILIDAD
• DURABILIDAD
Algunos Factores a Considerar en la Elección
del Método de Tratamiento del Suelo

A. PROPÓSITO DEL TRATAMIENTO


B. AREA , PROFUNDIDAD Y VOLUMEN TOTAL DEL
SUELO A TRATAR
C. TIPO DE SUELO Y SUS PROPIEDADES GEOTECNICAS
D. ESTABILIDAD GLOBAL DE LA ZONA
E. DISPONIBILIDAD DE MATERIALES
F. DISPONIBILIDAD DE ESPECIALISTAS Y EQUIPOS
G. FACTORES AMBIENTALES
H. EXPERIENCIA LOCAL
I. TIEMPO DISPONIBLE
J. COSTOS
• MECANICOS

• FISICOS

• QUIMICOS
• Compactación y mezcla con otros suelos
• Compactación dinámica
• Columnas de grava u hormigón por vibrosustitución
• Explosiones. Licuación y posterior consolidación (Explosivos
mas usados amonio-trinitro-tolueno)
• Terraprobe (tubo hincado por vibraciones verticales)
• Vibroflotacion (vibración + saturación)
• Drenaje
• Pre –Carga
• Inyecciones de impermeabilización.
• Jet Grouting.
• Congelación de suelos
• Geosintéticos
Inyecciones Minera Candelaria
Estabilización por Drenaje
Metodo de Vibroflotación (de aplicación en suelos poco cohesivos)
La combinación de frecuencia de vibración con el
movimiento inducido por la acción de la descarga
de agua del equipo, reduce el roce entre partículas
y a continuación permite conseguir una mejor
compacidad.
En una primera fase, el vibrador penetra en el
terreno por su propio peso, ayudado por la
vibracion y por la presion del fluido. Se crea un
estado de licuefaccion local que facilita la
penetracion del vibrador.
Alcanzada la profundidad deseada se mantiene la
vibracion hasta conseguir densificar el terreno
alrededor del vibrador (normalmente se mantiene
de 1 a 2 minutos en tramos de 30 a 50 cms).
A continuación se eleva el vibrador manteniendo
su aportación de energia hasta densificar el
espesor deseado.
Generalmente se genera un crater en cabeza de la
perforacion, por lo que es necesario ir aportando
material similar al terreno mejorado.
Columnas de grava por vibrosustitucion (de aplicación en suelos mixtos en los
cuales su cohesión impide recompactar las particulas por vibración)

El vibrador se baja hasta la profundidad


deseada.

Alcanzada la profundidad deseada se disminuye


la inyeccion de agua en punta comenzando la
aportacion de grava. El vibrador sube y baja
vibrando e inyectando agua, arrastrando a su
vez grava, la cual se compacta en el interior del
terreno formando la columna. Ademàs, el suelo
circundante se dezplaza y al mismo tiempo, se
densifica debido a la energia de las
vibraciones y la fuerza vertical del vibrador.

Durante esta operación se forma un cono


superficial debiendose aportar la grava de
forma rapida y continuada con una pala auxiliar.

Finalizado el tratamiento, es conveniente


compactar una capa superficial del mismo
material granular que encepa las columnas, con
un espesor del orden de 1mt, para que el apoyo
de posibles estructuras queda mas uniforme.
COLUMNAS DE HORMIGÓN POR VIBROSUSTITUCION
(de aplicación en suelos cohesivos y orgánicos)

Este sistema está considerado por la norma DIN 1045, como pilotes sin
armadura. Es una variante del sistema de columnas de grava. Es idoneo para
estratos de suelo con una resistencia al corte Cu menos de 115kN/m2 y bajo
condiciones especiales, para Cu entre 8 y 15 kN/m2

La utilizacion de hormigon bombeado de alta calidad, da como resultado una


columna de gran resistencia lo cual es practicamente independiente del terreno
circundante.

La capacidad de carga del pilote esta condicionada por las propiedades de la capa
resistente del suelo. En caso de que esta capa de suelo no posea suficiente
capacidad portante, pero sea un material que pueda ser densificado, su capacidad
de carga puede ser sustancialmente incrementada por la accion del vibrador.
Las columnas se ejecutan generalmente desde una plataforma de trabajo
compactada de unos 30 cms de espesor y aproximadamente al mismo nivel que la
cimentacion posterior (zapatas o losa). La plataforma se suele preparar sobre una
lamina de geotextil para separar la capa compactada del suelo.
LOS GEOSINTETICOS

Son un grupo de materiales fabricados mediante la transformación


industrial de substancias químicas denominadas polímeros, del tipo
conocido genéricamente como “plásticos”, que de su forma elemental,
de polvos o gránulos, son convertidos mediante uno o más procesos, en
láminas, fibras, perfiles, películas, tejidos, mallas, etc., o en compuestos
de dos o más de ellos, existiendo también algunas combinaciones con
materiales de origen vegetal.

CLASIFICACION DE LOS GEOSINTETICOS


De cada tipo existen distintas clases o subcategorías.

Geotextiles
Geomembranas
Georedes o Geomallas
Geodrenes
Geomantas
Geoceldas
Geocompuestos de Bentonita
2. QUIMICOS O MEZCLAS CON ADITIVOS (Inyecciones o Mezclas)

• Compactación
• Cemento • Acido fosfórico y fosfato
• Asfalto • Cloruro de sodio
• Cal • Sulfato de calcio (yeso)
• Estabilizantes químicos • Cloruro de calcio
• Hidróxido de sodio(sosa cáustica)
• Sales de aluminio
• Resinas y polímeros

3. FISICOS

• Tratamiento térmico por calentamiento


• Tratamiento térmico por enfriamiento
Estabilización del relave con el supresor de polvo cloruro
de magnesio hexahidratado
Estabilización de tranques de relaves afectados por erosión eólica en la Operación.

Experiencias en tranque de relaves Talabre, Experiencias en tranque de relaves N° 3 de


División Norte, Codelco. Planta Matta, Enami.

"Sismología aplicada al comportamiento de Tranques de Relaves”


Geotecnia Ambiental Ltda, Agosto 2010
Algunas direcciones de productos y servicios de estabilización de suelos

http://www.terratest.cl/
http://www.soletanchebachy.cl/
http://www.estratos-fundaciones.cl/index.html

http://www.salmag.com/
http://www.geoterra.cl/
http://www.austral-chem.cl/silicatos.php
Algunos Servicios

También podría gustarte