Está en la página 1de 44
Manual Tecnico Del Elctricista Instalaciones electricas de interiores INDICE DE CONTENIDOS: Presentacion.. Simbologia eléctrica Distribucion de la caida de tension maxima permitida.. CAlculo directo de la caida de tensi6n en voltios y % de acuerdo al REBT Interruptor general automatico y tabla de potencias activas normalizadas para suministros en baja tension hasta 63 A. Previsin de potencia: a) _Edificios destinados principalmente a viviendas. b) Edificios no destinado a viviendas. Célculo del coeficiente de simultaneidad (ITC-BT- 01 110). Instalaciones interiores en viviendas, numero de circuitos y sus caracteristicas (Cuadro resumen)......... see eee CAlculo directo de longitudes maximas para derivaciones individuales y lineas generales de alimentacién.... bese . Cuadro general de mando y proteccién para una vivienda de sad de electrificacién basico (distintas modalidades). ......... Cuadro general de mando y proteccién para una vvienda de grado de electrificacién elevado ... Instalaciones eléctricas en viviendas. Prescripciones de contort reglamentarias y recomendadas por estancias.......... .. Conexién de puntos de luz y tomas de corriente. Designacion de conductores eléctricos .. Formulario... z Locales que contienen bafera o ducha.. Leyenda. Instalaciones eléctricas en viviendas. Presopcones de confort reglamentarias y recomendadas por estancias... .. Certificado de Cualificacién Individual en Baja Tensién (cclBt).. PRESENTACION Si, es éste. El primer "MANUAL DEL ELECTRICISTA" editado desde la entrada en vigor del nuevo REBT-2002. Es el primero, no sdlo porque no hay otro anterior, sino también porque cuando nace, ya se estan gestando otros que lo complementaran y ampliaran. Para que juntos formen una selectiva, exquisita y elaborada coleccién de guias del Instalador Electricista como nunca nadie antes habia hecho; ihasta hoy!. En esta primera guia incluimos los aspectos técnicamente mas relevantes de las instalaciones eléctricas interiores tanto de viviendas y locales como de los edificios que los alojan. La guia facilita la aplicaci6n de formulas y calculos con tablas de calculo directo, extracta y sintetiza variados y multiples datos técnicos en cuadros de consulta rapida y hace facil la comprensién de complejas explicaciones con sencillos esquemas y ejemplos claros. La seleccién de los contenidos ha sido ardua, lo facil hubiera sido hacer algo exhaustivo y literal, nosotros hemos arriesgado y hemos hecho una gran seleccién aunque eso supone hacer descartes. Deseamos haber acertado, pero también estamos dispuestos a rectificar. En suma, creemos que con esta coleccién de guias del Instalador Electricista en el bolsillo, cualquier profesional del sector va a tener una importante herramienta de consulta para su trabajo cotidiano. También creemos que van a ser muy Utiles a los estudiantes de electricidad de cualquier nivel. Todo esto que tantos esfuerzos nos ha acarreado y esperamos que muchas mas satisfacciones, no habria sido posible sin la inestimable colaboracién del equipo técnico de PLC Madrid y en especial de nuestro compafiero y amigo Carlos Fernandez Garcia. Simbologia eléctrica normalizada Interruptor de tirador Interruptor doble Conmutador Conmutador de cruzamiento Pulsador x Jo [2/%] 2 [a fs]s ~ Regulador x Interruptores de persianas A Simbolo ae Condiciones de Mecanism = Descripcién + ve ecanisme | Gnifilar | Multiflar eseripoio) instalacion | \ ay Interruptor } h | Interruptor Empotrado en caja v Bipolar de mecanismo a una altura de 110 cm de pavimento y 15 cm del marco de la puerta (a excepcién de cabeceros en dormitorios). Aderecha o izquierda de éste pero siempre en el mismo lado del mecanismo de apertura de la puerta. Se prestara especial interés en la correcta fijacién de la caja de mecanismo, debiendo estar nivelada y enrasada, de forma que permita que la placa de los mecanismos queden perfectamente adosadas al paramento. Los mecanismos deberdn interrumpir la fase. Simbologia eléctrica normalizada . Simbolo ‘ Condiciones de Mi — 7 D : A seanismo | Unifilar | Multifilar | —°or'Pc!on instalacién i Clavija macho Se admiten como Y Clavija hembra dispositivos de conexién en carga hasta 16 A. eT Se instalaran a 20 qoma de cm del pavimento, ee a bipolar de 16 A excepto en cocinas y 3 eon toma de bajios, en donde la distancia sera de tierra T 110 cm. Toma de corriente La distancia al rq 4 bipolar de 25 A pavimento sera de con toma de 70 cm. tierra qoma de Se instalara segan trifasica con toma de tierra necesidades de utilizaci6n. ¢ Punto de luz 0 x Tampara Lampara fluorescente g 2D La secci6n minima prevista para la alimentacién de puntos de luz sera de 1,5 mm’. Todos los puntos de luz deberan disponer de conductor de proteccién, el cual sera de la misma seccion que el conductor de fase. Simbologia eléctrica normalizada Mecanismo Simbolo Unifilar_| Multifilar Descripcion Condiciones de instalacion Punto de luz auténomo En viviendas se instalara encima del C.G.M.P. Se alimentara de Cy. Timbre Se instalaran a una altura del techo de 30 cm. Empotrado en caja de Mecanismo. Sirena Se utiliza para avisos de alarmas técnicas. (incendio, gas, inundacién.) Caja de registro Su distancia al techo sera de 20 cm. Las conexiones en su interior se realizaran mediante bornas. Cuadro general de mando y proteccién Se instalara lo mas proximo a la puerta de entrada. Se fijara a una altura del suelo comprendida entre 14y2m. Caja general de proteccién Se instalaran preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios. Fusible Se instalaran en bases apropiadas disefiadas especialmente a este fin. Simbologia eléctrica normalizada Mecanismo Simbolo Unifilar_ | Multifilar Descripcién Condiciones de instalacién 4 Bm es + Interruptor de control de potencia (ICP) Se instalara antes de los dispositivos de proteccién, en caja precintable. Altura entre 1.4 y 2m Interruptor automatico bipolar F+N (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico bipolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico tripolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico tetrapolar (PIA) magnetotérmico Los dispositivos generales e individuales de mando y proteccién, cuya posicién de servicio sera vertical, se instalaran en cuadros de distribucién. Su poder de corte ser suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalacién. Este poder de corte sera como minimo de 4,5 kA. Interruptor diferencial bipolar Interruptor diferencial tetrapolar Se instalaran en cuadros de distribucién. Cuando se prevean corrientes no senoidales se emplearan diferenciales del tipo A Simbologia eléctrica normalizada Simbolo Condiciones de Mecanismo = - Descripcién 1 14 Unifilar | Multifilar p instalaci6n ‘Automatico Se instalara en carril oen tu de cecalera | fondo de caja, segun necesidad a Se instalara en carril o en & dr Telerruptor | fondo de caja, segin “i — necesidad. aL. 2 fuemtes de calor de = = Fu y . 4B] |} bp Termostato | corientes de aire. Altura oe = del suelo entre 1,5 y 1,7 m. ~ Se instalara lejos de =| Detector de | fuentes de calor y de Dy) movimientos | corrientes de aire. Prestar = (PIR) atencién al Angulo de cobertura. Para el correcto P Db Emisor IR_| funcionamiento, el emisor debe apuntar al receptor + . ‘ ck Receptor Su instalacién dependera IR lel tipo de receptor (de techo, empotrar, etc.) x = Detector En viviendas se instalaran tg od} de preferentemente en incendios cocina y pasillos distribuidores ‘ Ls = GAS Altura Detector de gas [Butano o propano|0,3 m del suelo] Natural 2,3 m del suelo| Simbologia eléctrica normalizada Simbolo Condiciones de Mecanismo — - Descripcion f wi Unifilar | Multifilar Pr instalaci6n 5 2] Se instalaran en .." Detector de | cocinas, bafos, 8 faa ~ inundacién lavaderos y en : T =| general en las zonas himedas. - La sonda se fijara a j ras del suelo. af nordacs | Se recomienda * ~p asociar una electrovalvula. Relé Permite el control . de acceso, y {8 ace Por | cargas (luces, motores, etc.) Electrovalvula de agua Se instalara ala entrada del suministro de agua. Electrovalvula Se instalara ala dle gas (con entrada del ‘ ministr manual) sul istro de gas. = Se instalara en Programador E Foraro” | cuacres de distribucién. Dispositivo de seguridad con Se instalara en accesos (p. ej, cierres comerciales, \! llave ete) ee | Se instalara en Limitador de cuadros de sobretensiones distribucién y en funcién del nivel de Simbologia eléctrica normalizada Simbolo Condiciones de Mecanism: Descripcién ‘ ecanismo escripelo instalacion Cuando se trate de acumuladores eléctricos, deberan Elemento _|preverse las calefactor canalizaciones apropiadas, asi como los sistemas de regulacién y control Unifilar_| Multifilar Se conectaran al 46 Lavadora _|circuito C, su seccin sera de 4mm’ y se protegera con un PIA de 20 A. C.se puede subdividir en C41, Caz, Cus.La seccién de los Ne Lavavajillas circuitos, en este caso, sera de 2,5 ~C} Calentador —[mm?*. Cada circuito eléctrico estara protegido por un PIA de 16 A. Circuito: C2 Refrigerador o | Seccién: 2,5 mm’ frigorifico | Proteccién: 16 A. Base: 2P+T 16 A. 2 Circuito: Cz 2 4 Secci6n: 2,5 mm’ | Congelador Proteccion: 16 A. Base: 2P+T 16 A. Circuito: Cy Cocina eléctrica |Seccién: 6 mm horno Proteccion: 25 A. Base: 2P+T 25 A. DISTRIBUCION DE LA CAIDA DE TENSION MAXIMA PERMITIDA SEGUN EL R.E.B.T RO DE INSTALACION INTERIOR FORMA DE (ITC-12 a 15) ale) INSTALACION , DE LOS LINEA GENERAL| DERIVACION NO VIVIENDAS “” CONTADORES DE INDIVIDUAL 1TC-12 ALIMENTACION (D.) VIVIENDAS ‘ ) eon) ALUMBRADO | OTROS (ITC-14) (ITC-15) usos PARA UN SOLO USUARIO PARA DOS No existe 15% USUARIOS LGA 6 ALIMENTADOS DESDE EL MISMO LUGAR 3% 3% 5% CONTADORES TOTALMENTE 05% 1% CENTRALIZADOS CONTADORES CENTRALIZADOS do 05% EN MAS DE UN * “*” LUGAR TOTAL EN EL CONJUNTO DE LA INSTALACION INSTALACIONES INDUSTRIALES ALIMENTADAS DIRECTAMENTE EN AT. 45% | 65% MEDIANTE TRANSFORMADOR DE ~* ~ DISTRIBUCION AT/BT PROPIO Se entiende como "NO VIVIENDA” cualquier local, oficina, industria, ete. (En general todo aquel con uso distinto a vivienda) ®) Se considera que la instalacién interior (BT) tiene su origen en la salida del transformador CALCULO DIRECTO DE LA CAIDA DE TENSION MAXIMA ADMISIBLE EN VOLTIOS Y % DE ACUERDO AL REBT MONOFASICO 230V TRIFASICO 400V | L im INTERRUPTOR GENERAL AUTOMATICO Y TABLA DE POTENCIAS ACTIVAS NORMALIZADAS PARA SUMINISTROS EN BAJA TENSION HASTA UNA INTENSIDAD DE 63 A (B.O.E. n° 74 de 28 de marzo de 2006) Interruptor General Automatico 0,572 1,143 1,334 1,905 2,858 Electrificacién 3,811 5,716 7,621 9,526 11,432 13,337 La potencia maxima de contratacién en una instalacién la fija el valor de la intensidad del Interruptor General Automatico (1.G.A). A su vez este valor sera inferior o igual a la corriente admisible de la seccién elegida. (La seccién de la derivacién individual del abonado estara dimensionada de tal forma, que en todos los casos quede garantizada su proteccién, debiendo cumplirse que la Intensidad que soporta el conductor nunca sea inferior al valor de la intensidad nominal del IGA.) Ejemplo: Un usuario cuya instalacién dispone de un IGA de 40 A. podra contratar en monofasico hasta 9.200 W, a 230 V., 8.800 W a 220 Vo 5080 W 127 V. PREVISION DE POTENCIA A) EDIFICIO DESTINADO PRINCIPALMENTE A VI SERVICIOS GENERALES VIENDAS. P ascensor x 1,3 + P grupo presin L, x1%% st motor +P depuradora / potencia + P otros motores + P otros x18 las. lamparas de +P alumbrado _[~ dormers >10 W/m’ y planta, para garajes con ventilacién natural »20 W/m’ y planta para garajes con ventilaci6n forzada Coeficiente de simultaneidad Cs Tabla 1 ITC-BT-10 [sc (1) Tarifa nocturna 0 TDH; Cs = N¢ viviendas P=Sx 100 W/m? Min. por abonado: 3450W a 230 V Protac=Servicios generales+Garajes+Viviendas+Locales B) EDIFICIOS NO DESTINADOS A VIVIENDAS. Edificios de oficinas Edificios o comerciales industriales Minimo por abonado CALCULO DEL COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD SEGUN EL NUMERO DE VIVIENDAS (ITC 010) NUMERO DE |COEFICIENTE DE] | NUMERO DE | COEFICIENTE DE VIVIENDAS _ | SIMULTANEIDAD VIVIENDAS __| SIMULTANEIDAD 1 1 26 17,8 2 2 27 18,3 3 3 28 18,8 4 38 29 19,3 5 46 30 19,8 6 5,4 31 20,3 7 62 32 20,8 8 7 33 21,3 9 78 34 21,8 10 85 35 22,3 14 9,2 36 22,8 12 9,9 37 23,3 13 10,6 38 23,8 14 11,3 39 24,3 15 11,9 40 24,8 16 12,5 4 25,3 17 13,1 42 25,8 18 13,7 43 26,3 19 14,3 44 26,8 20 148 45 27,3 21 15,3 46 27,8 22 15,8 47 28,3 23 16,3 48 28,8 24 16,8 49 29,3 25 17,3 50 29,8 Ejemplos de aplicacion: 1°) Se desea calcular la previsién de potencia de un edificio destinado a viviendas que consta de: 12 viviendas de electrificacién basica - 8 viviendas de electrificacién elevada. Galoulo: 12.080! nimoro de viviendas do grado basico 5.750 es la potencia prevista para las viviendas de grado Pviviondas= (125750) +(8:9200) .C, _basico segun ABT ITC 10 parrato 2.2. 1248 Bes el nimero de viviendas de grado elevado + 9.200 es la potencia prevista para las viviendas de grado elevado segin ABT ITC 10 pérrato 2.2. 1248 es la suma de todas las viviendas. .08 el coefcionte de simultancidad do la tabla 1 RBT ITC 10 Pwvensas= 69000 + 73600 - 7130 . 14,8 =105.524 W. 20 cootconta do simutanidad correspondiente a 20 viviendas. RBT ITC 10 Tabla 1. Privendas= 105.524 W. 2°) Se desea calcular la linea general de alimentacién (LGA) de un edificio destinado a viviendas que consta de: - 10 viviendas de electrificacién basica . 6 viviendas de electrificacién elevada. Céleulo: 10.8 0! nimero de vviendas de grado basico 5.750 es la potencia prevista para las viviendas de grado bsico sogun RBT ITC 10 parrao 22. . . esol numero de vviendas de grado elovado. Priondae=(10°S750) + (69200) . 6, §:200 08 1a potenciaprovista paral vivendas de grado 10+6 elevado segin RBT ITC 10 parrafo 2.2. + 10+ 6 es la suma de todas las viviendas. C, e8 6! coeficiente de simultaneidad de la tabla 1 RET ITC 10 Prrvendas= 2/900 + 55200 _ 743,75 12, 16 88.046,88 W. Coeficiente de simultaneidad correspondiente a 16 viviendas. RBT ITC 10 Tabla 1. Pvivendas= 88.046,88 W. Ne Maximo de Seccion Designacidn det circulto | we | prevista puntos 0 tomas minima a wy Por circuito (mm?) Tomas de corriente aes & 3.450 20 25 20 16 Cocina y horno ® 5.400 2 6 25 25 Lavadora, lavavaiillas y ‘0 termo eléctrico % 3.450 3 4 20 20 Lavador: en 3.450 1 25 20 16 Lavavajillas cn 3.450 1 25 20 16 Termo Cag 3.450 1 25 20 16 Tomas de corriente de pee Cs 3.450 6 25 20 16 Calefaccién & 5.750 = 6 5 25 Aire acondicionado | C; 5.750 = 6 25 25 Automatizacion Cy 2.300 _ 15 16 10 (1) En este caso exclusivamente cada toma individual puede conectarse a un PIA de 16 A. El desdoblamiento del circuito (C, en Ces, Ce, Cua) con este fin no supondrd el paso a electrificacién elevada ni la necesidad de disponer de un diferencial adicional. =| a tensién eansiderada as da 230 V entra fase v neuitro CAlculo directo de la longitud maxima para derivaciones individuales monofasicas y trifasicas Tensién, tipo de conductor e Longitud maxima del conductor (metros). Tipo de Instalaci6n: bajo tubo o canal Intensidad max. (A) Intensidad del interruptor general (.G.A.) 230V | 400 V 25A 32A 40A, SOA 63A, PVC 6Z1 Potencia maxima admisible en kW de la D.1. en monofasico y trifasico “Libre de halégence 5,75 | 17,32} 7,32 | 22,17] 9,2 | 27,71] 11,5 | 34,64 | 14,49 | 43,65 (Galenloydtrectatdel oneitad knexttartpard lineaxtmeneraleddejalltnentactomtmone acest iciea Tensién, tipo de conductore | Longitud m4xima del conductor (metros). Tipo de Instalacién: bajo tubo o canal Intensidad max. fuibo (A) nian ecnelin iciaaeneral mm /| 230Vv | 400v | % 100A 125A 160A 200A 250A —_ Potencia maxima admisible en KW dela D.I. en monofiisico y [fifagicl mm edt [23 | 69,28 | 28,75 | 86,0 | 368 [10085] 46 [138,56] 575 | 1732 [25 mm* 0,5 | 7,74 | 15,55 119 105 1 15,49 | 31,11 05) | 10,84 | 21,77| 8,67 | 17,42 146 128 1 21,68 | 43,55 | 17,35 | 34,84 0,5 | 15,49 | 31,11 | 12,39 | 24,88 | 9,68 175 154 1 30,98 | 62,22 | 24,78 | 49,77 | 19,36 221 194 0,5 | 21,68 | 43,55 | 17,35 | 34,84 | 13,55 | 27,22 | 10,84 | 21,77 | 8,67 1 [43,37 [ 87,11 | 34,70 | 69,69 | 27,11 | 54,44 | 21,68 | 43,55 | 17,35 nes | 733 Lis] 29143 | 59.18 | 25,54 | 47,29 | 18,9 | 18,39 [14,71 [29,55 [11,7 : 1 58,87 |118,22| 47,09 | 94,58 | 36,79 | 73,89 | 29,43 | 59,11 | 23,54 gos | 26g LOSL| 3788 | 74.6 | 29:74 | 59,73 | 23.23 | 46,66 | 18,59 | 37,33 | 14,87 | 29.86 @ 7 1 74,36 |149.33| 59,49 |119,47| 46,47 | 93,33 | 37,18 | 74,66 | 29,74 | 59,73 Re ATT OA Idi CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRIFICACION BASICO 230v./5.750w. IcP-Interruptor de conteol Ge po:ercia (imiteder) Le intensidad asignade ol interruptor Genera) Automatice (LGA) se cemesponderd con Ia actenaia maxim previa on [a instoacion, =I poser de Bote dal LGA. na. ser inferior a) 4 SKA orinterruptor general ‘autores | a aoa 30m I-Interrupter diferencia! Diseetro cel tusc * 7 70 We rete 1 2 3 ‘ 5 Seccin el ty m2 28 am 6 mm? ro 2 me ayacors, ——_‘Towss BY Use 2 gue ous of oan v or awrapoR 9 Se ctoftg tomnacon SSH oto’ CAMNLLS aos Yo es Tomas 2 208 plume Lal CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRIFICACION BASICO~'"} 230v./5.750w 1m Interrutor de control ae potercie (imtadar) SUBDIVISION DEL CIRCUITO 4 PROTECCION MEDIANTE MAGNETOTERMICOS EN TOMA DE CORRIENTE £2 +8 2h IcA-incerupter genera! La intersted esignada a (nterruptor ‘suometiea Ganaral Autoretica (WA) se Corte del IGA’ no aerd inferior a 4.5 4A ma # hs mi I I za |, a a Te. stk YP aM ey a | el — T T Te? OT i Tet 4 Sessin $2 45 m2 25 mm? mm? mm2_—-2.6 mm? mm2_—2.5 mm? somes by We £5 umacon (QUEGE CORNY Laooma AMVANLIAS TERMS “BARS MMAOOR DE ‘eocine PED NEO CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRIFICAC'ON BASICO: 230v./5.750w. SUBDIMISION DEL CIRCUITO 4 PROTECCION MEDIANTE MAGNETOTERMICOS EN CGMP orig lcP-interrupter da contrat Ge ptencis (Fmitecor) Le inlersided os'gnosa ol Interupter 2 General Avtoraticn (IGA) se onesponde'e con Is patencio. mBxime 7 revista on lo instolgcién Li poder de Fore del 168’ no ser inferior a 4.5. kA - 2, ee NN oy IGAcInterruptor gereral stometice <3 20a cma \D-Interruptorsitereneio) CAD 2 Biametto | ag 2 25 20 20 2 Ni de creuto 2 3 4 42 4s 5 Sees Sel 5, om? 28 mm 6 mm®@ 2,8 mm®_—2.8 v®@ 2.8 mm®_—2.8. me Tos ex Use © gH juynagin TOMAS.DE —COCNAY . oN Luura008 bE Use 9.5% uunmogn {OMES.OE COCA Y —LayooRe LAWAVAJLLAS —TERMO ‘Bato. gGMMTADOR DE ‘coc NA weiter SNIES’ JB20% ueormmorw wocvers ueovauvans ieoowime ."EsR dn SNA INTRA spongy = Lib ce gece Ge ue ee ; mH oavea NOO MO0z 6/AOEZ OdvATIA NOIOWIISINLIATS 20 VONIAIA YNN Vad NOIODALONd A OONWYW 30 TVYAIN39 ONdvNS INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES DE CONFORT REGLAMENTARIAS Y RECOMENDADAS POR ESTANCIAS EJEMPLO DE CROQUIS DE INSTALACION ELECTRICA El trazado de las canalizaciones se hard siguiendo lineas verticales y horizontales, respetando las alturas y medidas de instalacion, segun ejemplo. a = BOY 20 190 ACCESO Y VESTIBULO Uso/Superficie/ Mecanismo FOTO, ignit Longitud Pulsador Timbre Sefializacién Timbre acustica Conmutador Punto de luz Punto de luz auténomo Alumbrado de emergencia'” Portero / video Tapa ciega porter Base de Usos varios 16A2P+T | (p.c. aspirador) Salida de Calefaccién Hasta 10 m? cables {dos sis>10 m*) PASILLOS Y DISTRIBUIDORES Mecanismo Uso/Superticie/ |__Leyenda en FOTO, ignit Longitud © Pulsador o Punto de luz Conmutador | unocada5m | C:| 1 | 1 |1,5|10] 16 (uno en cada Ss acceso) de longitud Una hasta 5 Base de a m. Co} 1 2 |2,5)16 | 20 WGA2PHT | dossit >des m) Detector de Deteccién de 1¢ incendio Incendios Cy) - | 1/15/10) 16 Salida de cables Calefaccion Ce] 1 1 6 |25 | 25 Boo DORMITORIO PRINCIPAL Leyenda en pagina 43 Mecanismo Uso/Superficie/ FOTO Simbold Significado Longitud A D[E|F Punto de luz hasta jo Conmutador 10m? 1 1,5| 10 |46 (dos si S> 10 m’) Base de Una por cada a | 2 16 A 2PaT 6 m*. Redondeando | C, 2,5] 16 |20 + al entero superior ; Calefaccién /aire | ¢, Salidade | acondicionado |" 6 | 25/25 cables Hasta 10 m’ C. (dos si $10 m’) i Toma 5 wll © | seteténica Teléfono - . Ef ® Toma TV Television - -f-]- 8,58m2 DORMITORIO 1 Mecanismo Uso/Superficie/ FOTO, igni Longitud Punto de luz j Ss Conmutador | thasta10m* | Ci 1,5) 10 |16 (Gos si S> 10m’) Una por cada Base de 6m. . | \4 | 46 A2PsT | Redondeando al} © 2,5) 16 |20 entero superior Saidade |Cuetzccion aire] c, lida de | acondicionado 6 | 25 |25 Li 4 cables Hasta 10 m> é (dos si S>10 m*) ° jj @ Homa teleténica} Teléfono : -|-|- * ® Toma TV Television | - -|-|- f= 7,92m2 wv e BANOS Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 Simbolo_| Significado Longitud B DIE cS Interruptor Punto de luz hasta 10m* =| Ci 2 | 1,5] 10 /16 Interruptor {dos si S> 10 m*) SS doble Una por cada “ Base de om’. = M4 16 A 2P4T Redondeando | Cs 1) 2,5] 16 |20 al entero superior at 3 Detector de Deteccion de Es) Y} | Inundacion | Inundaciones | 1) 18) 10/16 Salida de 6n2) i 4 cables Calefacci6n’ Ca 1 | 6 | 25 j25 COCINA Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en pagina 43 FOTO] Simbolo [_Significado Longitud A [B[cl[D [El F Punto de luz | interruptor hastaiom? | Cc, | 141/15] 10] 16 (dos si S> 10m‘) - Base de Extractor y Jel 16 A 2P4T frigorifico Cp | 2/2/25 | 16 | 20 - Base de ad asa op.t | Cocinayhorno | Cs | 12] 6 | 20) 25 Base d Lavadora Ca | 141/25 | 16 | 20 : M4 | yeeop° [_Lavavajilas [Cw [4 [1/25 [16 [20 Termo eléctrico | Ces | 1 [1] 25 | 16 | 20 Lavadora, 4 eee ee Lavavajilasy | c, | 3|3| 4 | 20] 25 termo Base de Encima del - S4 | aeaapsr | planode trabajo | Cs | 3 6/25 | 16 | 20 Salida de . 4 alia dl Caletaccion | cs | 1 1] 6 | 25] 25 Base de M4 tea PAT Secadora Co | 1 [1] 25 | 16 | 20 J Detector de | Deteccién de QO Gas Fugas de Gas | © | ~ |1] 15 | 10) 16 F | [pH] | Detectorde | Detecciinde | 6 | _ |y}45] 101 16 fe §} | Inundacién Inundaciones ' . “ae | Detectorde | Detecoiinde |g | |yly5 | aol a6 @} | “incendio Incendios 1 ; Toma ; cell] © | tcteténica Teléfono {eit pede 3 @ | Tomatv Television -f-dap-]-]- COCINA SALA DE ESTAR O SALON Mecanismo Uso/Superficie/ FOTO, i Longitud Punto de luz NS Interruptor hasta 10m” Cc; 1 1} 1,5] 10 |16 doble ; (dos si > 10m’) Una por cada Base de 6m’. 16 A 2P+T Redondeando al entero superior Es aconsejable. peguador | _Aumentael Jo | | y | al ao lie contort y ahorro energético Toma . = telefonica Teléfono ~ totale}. f. i Toma TV Television ~fe fa} fe]. Calefaccién /aire | c, Salida de acondicionado 1 1 25 |2! cables Hasta 10 m* é 6/28 J? (dos si S>10 m’) i or|/@)/e@e; aA] Xx SALA DE ESTAR O SALON x ct gq 22,76m2 TERRAZAS Y VESTIDORES Mecanismo FOTO Interruptor Uso/Superficie/ Longitud Punto de luz hasta 10m? (Gos si S> 10 m’) Leyenda en Base de 16 A 2P4T Una hasta 10m* (dos si S> 10m’) GARAJES UNIFAMILIARES Y/O CUARTOS TRASTEROS Mecanismo Uso/Superficie/ Leyenda en i FOTO, fi Longitud Punto de luz Interruptor hasta 10m? (dos si S> 10m‘) Base de Una hasta tom’ 16 A2P+T (dos si S> 10 m*) Detector de Deteccién de incendio Incendios 25,35m2 CONEXION DE PUNTOS DE LUZ ITC BT 19 Apartado 2.11 Las conexiones siempre deberan realizarse en el interior de las cajas de empalme y/o de derivacion salvo en los casos indicados en el apartado 3.1. de la ITC BT 21 (En las canales protectoras de grado IP4X o superior) Ejemplo 1 P< uminaria con \ tres limparas integradas Ejemplo 2 Luminaria de tres halégenos con transformadores independientes o un nico transformador comin fF fl Luminaria de cuatro fluorescentes agrupados Ejemplo 3 Caso1 Caso 2 Caso 3. CONEXION DE TOMAS DE CORRIENTE TOMAS DE CORRIENTE UNIDAS ITC BT 26 Apartado 6.3. Se realizaran conforme a lo establecido en el apartado 2.11 de la ITC BT 19. ‘Se admitira no obstante, las conexiones en paralelo entre bases de toma de corriente cuando éstas estén juntas y dispongan de bornes de conexion previstos para la conexion de varios conductores. TOMAS DE CORRIENTE SEPARADAS POR CANALIZACION INDEPENDIENTE ITC BT 19 Apartado 2.11. Las conexiones, siempre _deberdn realizarse en el interior de cajas de empalme y/o derivacién. salvo ‘en los casos indicados en el apartado 3.1. de la ITC BT 21 (En las canales protectoras de grado IP4X 0 superior). yoy TOMAS DE CORRIENTE SEPARADAS CON CANALIZACION COMUN ITC BT 21 Apartado 2.1. - Las conexiones entre conductores se realizaran en el interior de cajas apropiadas. de material aisiante y no propagador de llama. - Las dimensiones de estas cajas serén tales que permitan alojar holgadamente todos lo conductores que deban contener. Su profundidad sera, al menos, igual al diémetro del tubo mayor mas. un 50 % del mismo, con un minimo de 40 mm. Su diémetro o lado interior minimo sera de 60 mm. * DESIGNACION DE CONDUCTORES ELECTRICOS H__ | Cable po armonizado Estado de | ES © ES-N|Cable tipo nacional rmonizacién) "x | Cable tipo nacional autorizado por CENELEC a1 |voiv.- 100/100 v ensign | 03 {Uo/L- 300/300 V asignada | 03 — |UolU~ 300500 07 _|Uois- 450/750 V V__ [Policroruro de vinilo (PVC) V2 |Mezcla de PVC (servicio a 90%) V3 |Mezcla de PVC (servicio a baja temperatura) va |Pvc reticulado 1 B [Goma de etileno propileno rea G | titeno-acetato de vinilo aislamiento N2__ | Mezcia de policloropreno R | Goma de estireno-butadieno S$ |Gomade silicona Z| Mezclareticulada de poliolefina con baja emisiGn de humos y gases corosivos Z1__|Mezela termoplistica de poliolefina con baja emisiGn de humos y gases corrosivos ‘V__[Policroruro de vinilo (PVC) V2 |Mezcla de PVC (servicio a 90%) v4 [PVC reticulado V5 |Mezcla de PVC (resistente al aceite) B_ | Goma de etileno propileno G | Bliteno-acetato de vinilo N | Poticloropreno Cobierta | 54 | otitienoclorosuorado N&__Policloropreno resistente al agua Q | Potiuretano J |"trenaza de fibra de vidrio R_—|Goma de estireno-butadieno S| Gomade silicona Z__|Mezclareticulada de polilefina con baja emisi6n de humos y gases corosivos [flexible para utilizar en maquinas de soldar “E May flexible para ulizar en maquinas de soldar Namerode | N_ [Numero de conductores (1,2;3..0) ; Riamerode | x |X sino existe conductor amarillo / verde (conductor de proteccién) G__|=G*si cxiste conductor amarillo / verde (conductor de proteccién) seecion 2 Is, : mn’ _|Seecién nominal Resmtenciaal] SS [No propagador de Ta ama, nk incendios, con baja emision de humos, libre de — albgenos + corosividad de gases AS+ | Ademis de cumplir AS debe ser resistente al fuego EJEMPLOS DE ‘ABLES NORMALIZADOS HOS VV-F 4 G 4 mm? 4 os w - 46 4mm? 4 Conductores, Tension Amarillo / verde . Cabtesipo | nominalde | Aistamiemoy | C*beexiblepare | arg | Seecién armonizado | aislamiento | cubierta PVC oatenne 5) Negro 2 Rees oetONy méviles(Clase 5) cas 4 mm! Azal Page ESO6/IKY Z1-K 3 G 16m ES 06/1 “al -K 3G 16 mm? Mezcla 5 termoplastica Tensién 3 Conductor 5 Cabtetipo | nominate | &Poliolfina | Cableftexible para | .htstuyyerge | Seecion tacoma! | alaicno | conta) | stein ee Uecostky |, emision de ija(Clase 5) me mn hhumos y gases corrosivos ES SZI-K S06/1KV (AS+) 2X25 mm? ES 06/1 SZ -K 2x 25 mm? ASt No propagador de Goma de silicona Ja llama, ni Tension y Mezela em incendios, con Cable | nominal de | termopléstica de | pectic nara | 2 Conductor | Seccién | baja emisién de tipo | aislamiento | Poliolefinacon | "io% et Negro hhumos, libre de nacional | Uo 0.6/1 | bajacmisionde | giciaces) | Azul 25 mm? | halgenos + ky thumos y gases. | fie(Clase 5 corrosividad de comosivos gases, resistente al fuego FORMULARIO Corriente Alterna magnitudes) Monofasica Corriente Alterna Trifasica P=V-I-cosg-¥3 Q=V-I-seng- 43 =P- te S=V-1-43 =yP?+@ P=V-I-coso Q=V-I-senp S=V-l a a T-cosp-¥3 + V3. _ PS ~V-cosg-¥3 1-3 Intensidad total (A) = Intensidad activa (A) U = Tensién (V) Para corriente alterna trifasica es la tensién entre fases I= I Ir = Intensidad reactiva (A) R = Resistencia (Q). Z = Impedancia (Q). X = Reactancia (Q). P = Potencia activa (W) Q= Potencia reactiva (VAr) $ = Potencia aparente (VA) Cos = Factor de potencia FORMULAS PARA CALCULAR LA SECCION Potencia Intensidad ILEYENDA: IS = Seccion de los conductores en mm’. Potencia que se transporta, en vatios. iL = Longitud de la linea, en metros. Caida de tensién, en voltios. Ic = Conductividad, (m/Q mm’). U = Tensién, en voltios \Para tomar el valor de la conductividad (C) se tendra en cuenta el tipo de material Ja temperatura maxima de servicio. TEMPERATURA (en °C) [coe] a [44 | MATERIAL [Auminio| 30 [28 | Para el caso de derivaciones individuales los cables seran no propagadores del incendio y con baja omisién de humos y opacidad reducida, segin UNE 211002 para conductores de 450/750 V (S07Z1-k, HO7Z1-K) y segn UNE 21123-4 (RZ1-K), 0 UNE 21123-5 (DZ1-K) para 0,6/1 kV. Cos @ = 1 Acumuladores para tarifa nocturna o lamparas incandescentes (circuitos resistivos) Cos » = 0,7 a 0,9 Para motores. Cos = 0,85 Para lamparas fluorescentes con condensador (compensadas) ICos ¢ = 0,8 Para lamparas de descarga (de sodio y vapor de mercurio ) Cos @ = 0,3 a 0,6 Para lmparas fluorescentes sin condensador (sin compensar) Motores solos (ITC 47.3) Potencia x 1,25 arios Motores(ITC 47.3) Potencia x 1,25 (séio el de mayor potencia) iMotores de elevaci6n y transporte (ITC 47.6) _ Potencia x 1,3 (Todos los motores) lLamparas de descarga(ITC 09.3), (ITC 44.3) _ Potencia x 1,8 LOCALES QUE CONTIENEN BANERA O DUCHA Se definen los volimenes que muestra la figura. En cada uno de estos voltimenes, la instalaci6n eléctrica esta limitada a un cierto tipo de aparamenta y receptores. El cuadro siguiente muestra los elementos que se pueden instalar en cada uno de los voltimenes clasificados: pa 230 VCA pa | 24vcC" Domotica 16A — 2P+T — 230VCA Haldgeno 12 V Incandescente Fluorescente | Calefactor 5p Equipo Fijo hidromasaje Movil Otros Lavadora Termo eléctrico (1) Con fuente de alimentacién instalada fuera de los volimenes 0,1 y 2 (2) Protegido por diferencial de sensibilidad 30 mA (3) Sdlo si esta alimentado por MBTS 6 (4) En al huiaca da la hanara INSTALACIONES ELECTRICAS EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES DE CONFORT REGLAMENTARIAS Y RECOMENDADAS POR ESTANCIAS LEYENDA C;_| Circuito de iluminacion C2 _| Circuito de tomas de corriente de uso general § |_Cs_| Circuito de cocina y horno 8 C, | Lavadora, lavavaiillas y termo eléctrico 5 |_Cs_| Circuito de tomas de corriente de cocina y cuartos de bafo A | @ [Cs | Circuito adicional de iluminacién (tipo C;) 2 |_Cr_| Circuito adicional, tomas de corriente de uso general (tipo C2) 2 |_Ce_| Calefaccién eléctrica, G [Cs _| Aire acondicionado. Cio | Secadora Ci; [Automatizacién (Domética) B_|N® minimo obligatorio (Segdn R.E.B.T) C_|N® minimo recomendado D_| Seccién del conductor en mm’. E_| Intensidad nominal del PIA F_|Diametro del tubo en mm. (1) En viviendas es recomendable la instalacién de un equipo auténomo de emergencia, (al ser posible tipo linterna) situado encima del cuadro general de mando y proteccién. (2) Sélo cuando se prevea la instalaci6n. En donde se prevea la instalacién de una toma para el receptor de TV, la base correspondiente debera ser miultiple, y en este caso se considerara como una sola base a los efectos del numero de puntos de utilizacién. Se recomienda que todas las bases sean multiples. (A efectos de calculo de n® de tomas, sélo computan como una). Con independencia de la ICT, parece razonable desde cualquier punto de vista, que todas las estancias de la vivienda excepto bafos y aseos dispongan de toma de teléfono y TV.

También podría gustarte