Está en la página 1de 2

El conductismo:es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todos

los comportamientos se adquieren a través de la interacción del individuo con


el medio ambiente.
Los conductistas más radicales creen que todos los comportamientos son el
resultado de la experiencia.
Según esta teoría, cualquier persona, independientemente de sus
antecedentes, puede ser entrenada para actuar de una determinada manera,
con la ayuda del condicionamiento del comportamiento.

Desde aproximadamente 1920 hasta mediados de la década de los 50, el


conductismo se convirtió en la escuela de pensamiento dominante en la
psicología. Algunos sugieren que la popularidad de la psicología del
comportamiento se debe al deseo de establecer la psicología como una
ciencia objetiva y medible. Los investigadores estaban interesados en la
creación de teorías que pudieran ser descritas con claridad y medir
empíricamente, pero también con la intención de establecer las bases de
cómo influenciar en el comportamiento humano.

Dos tipos principales:

- CONDICIONAMIENTO CLÁSICO: El condicionamiento clásico consiste en el


emparejamiento de un estímulo previamente neutral (como el sonido de una
campana) con una respuesta no condicionada (salivar al sentir el olor de los
alimentos).
En el famoso experimento de Ivan Pavlov, un estímulo no condicionado como
es el ruido de una campana, activaba automáticamente la salivación en la
boca de los perros como respuesta a la comida después de asociar este
estímulo neutro con la llegada de la comida. Tras realizar esta asociación, el
sonido de la campana pasa a ser un estímulo condicionado, y salivar en
respuesta a la campana se conoce como respuesta condicionada.

- CONDICIONAMIENTO OPERANTE se centra en el uso de un refuerzo o


castigo para aumentar o disminuir una conducta. A través de este proceso, se
forma una asociación entre el comportamiento y las consecuencias de ese
comportamiento.

Watson: la Psicología vista desde el conductismo


,En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la
conducta manifiesta en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva.
TEORIA: La caja negra
Para Watson los seres vivos somos “cajas negras” cuyo interior no es observable. Cuando los estímulos externos llegan a nosotros damos respuestas en consecuencia.
Desde el punto de vista de los primeros conductistas, si bien se dan procesos intermedios dentro del organismo, al ser inobservables deben ser ignorados al analizar el
comportamiento.

Condicionamiento clásico: los perros de Pavlov


os animales salivaban de forma anticipada cuando veían u olían la comida, e incluso simplemente cuando se acercaban los encargados de darles de comer.
Posteriormente consiguió que salivaran al oír el sonido de un metrónomo, de una campana, de un timbre o de una luz por asociar estos estímulos con la presencia de
comida.

El conductismo radical de Skinner introdujo los conceptos de refuerzo positivo y negativo. Se denomina refuerzo positivo al hecho de premiar una conducta dando algo,
mientras que el refuerzo negativo consiste en la retirada o la evitación de un evento desagradable.

También podría gustarte