Está en la página 1de 2

NEUMONÍA POR NEUMOCOCO

El neumococo es un tipo de bacteria estreptocócica. La bacteria se propaga a través del contacto con


personas que están infectadas o con personas que no están enfermas pero que portan la bacteria. Las
infecciones neumocócicas pueden ser leves o graves.
Las infecciones más comunes son:
 Infecciones del oído
 Sinusitis
 Neumonía
 Sepsis
 Meningitis

ETIOLOGÍA: Suelen producirse después de una infección vírica de las vias


respiratorias altas, el neumococo es la causa mas frecuente de la neumonía
aguda adquirida.
PATOGENIA: Reducción o ausencia de la función del bazo, aumenta el riego
de sufrir una sepsis masiva por neumococo
CAMBIOS MACROSCÓPICOS: Se distinguen 4 etapas o estadios anatómicos
evolutivos de la neumonía:
 Congestión (hiperemia)
 Hepatización roja (hiperemia, infiltrado leucocitario)
 Hepatización gris (infiltrado fibrinoleucocitario)
 Resolución (escaso infiltrado inflamatorio)
Los capilares septales congestionados y la extensa exudación de neutrófilos
hacia los alveolos corresponden a la hepatización roja temprana.
DATOS CLÍNICOS: El examen del esputo teñido contribuye al diagnóstico, la
presencia de muchos neutrófilos con típicos diplococos apoya al diagnóstico,
pero hay que s pneumoniae forma parte de la flora endógena en al menos
20% de adultos y puede arrojar falsos positivos
El diagnostico se realiza por medio de hemocultivo.
APENDICITIS AGUDA
Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus, es la emergencia
quirúrgica más común.

Tiene su mayor incidencia durante la adultez joven y su menor incidencia en niños y


adultos mayores.

ETIOLOGÍA. El apéndice es un divertículo del ciego. Tiende a inflamarse de una forma


aguda y crónica, la apendicitis aguda es más común en adolescentes y adultos
jóvenes, pero aun así puede afectar a todo tipo de persona sin importar edad.

Se cree que se provoca o inicia la enfermedad debido al aumento progresivo de


la presión intraluminal que compromete el flujo de salida venoso.

PATOGENIA.: La lesión isquémica y la estasis del contenido luminal, que son los que
inducen a la proliferación bacteriana, activan respuestas inflamatorias, ejemplo
un edema tisular. Posteriormente se produce obstrucción del flujo linfático y
sanguíneo favoreciendo mucho más el crecimiento bacteriano y
desencadenando la producción edema.

CAMBIOS MACROSCÓPICOS:

 Reacción inflamatoria transforma el seroso brillante normal en Una


superficie eritematosa granular con aspecto mate.
CAMBIOS MICROSCÓPICOS:

 Los vasos sanguíneos aparecen congestivos.


 Modesto infiltrado neutrófilo perivascular en todas las capas de la pared.
DATOS CLÍNICOS:
Hallazgo físico es el signo de Mcburney. Es una profunda hipersensibilidad
que se detecta en un punto situado a 2 tercios de la distancia entre el ombligo
y la espina iliaca anterosuperior derecha
No es raro que estos síntomas falten lo que dificulta saber el diagnostico.

SICARÚ LIBERTAD CABRERA


VEGA 2ª” B”

También podría gustarte