Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gerencia de Proyectos I
Código: 202086792

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Lineamientos Internacionales de Gerencia de Proyectos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 (35%)
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 20
miércoles, 9 de septiembre de
de octubre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante estará en capacidad de:


Analizar decisiones gerenciales basadas en lineamientos internacionales
para la construcción de un plan de gestión de calidad, asociado a la
gerencia de proyectos.

La actividad consiste en:

PRIMERA ACTIVIDAD

Participar activamente en los Foros, en los cuales el docente dará


acompañamiento para comprender la relación de los Factores
Ambientales con la construcción del plan de gestión de calidad.

Cada estudiante dará lectura al capítulo 15:


Clifford F.G (2009). Administración de Proyectos. McGraw-Hill.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=366

1
En el Foro se discutirán los conceptos claves de este capítulo.

Conformar grupos de 5 estudiantes, asignarse un nombre y seleccionar


un rol específico para cada uno de los integrantes.

 Rol 1: Líder
 Rol 2: Relator
 Rol 3: Dinamizador proceso
 Rol 4: Utilero
 Rol 5: Evaluador

Según la primera fase, se debe seleccionar el proyecto que mayor


puntaje de correlación haya obtenido. Posteriormente este modelo
deberá ser usado por el grupo como el objeto de desarrollo en esta
segunda fase del curso.

SEGUNDA ACTIVIDAD

Realizar un documento que contenga los Factores Ambientales con


lineamientos Internacionales que deben considerarse, en la construcción
del Plan de Gestión de Calidad.

 Legales y Políticos
 Seguridad
 Geografía
 Economía
 Infraestructura
 Cultura

TERCERA ACTIVIDAD

Construcción de un documento que contenga la compilación de la


primera y segunda actividad. Adicionalmente, el documento desarrollado
deberá contener un análisis profundo de las consideraciones
interculturales de los proyectos internacionales.

El docente brindará acompañamiento y suministrará los recursos


necesarios para realizar esta actividad en el foro de construcción de la
actividad que encuentra en el espacio denominado Unidad 1: Fase 2
Lineamientos Internacionales de Gerencia de Proyectos.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Leer y comprender las temáticas recomendadas para la unidad 1.


Capítulo 15:
Clifford F.G (2009). Administración de Proyectos. McGraw-Hill.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=366

En el entorno de Aprendizaje debe:

En este entorno se desarrolla la actividad; el estudiante debe ingresar al


foro de construcción de la actividad que encuentra en el espacio
denominado Unidad 1: Fase 2 Lineamientos Internacionales de
Gerencia de Proyectos.

En el entorno de Evaluación debe:

En este entorno cada estudiante de forma individual hace entrega del


producto final, en el espacio denominado Fase 2 Lineamientos
Internacionales de Gerencia de Proyectos.

Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

PRIMER ENTREGABLE:

Participación en el foro: Unidad 1: Fase 2: Intermedia Unidad 1.


Producto de las participaciones en foro de actividad, se genera un archivo
en formato Word sin portada, identificado en el extremo superior
izquierdo de la hoja con nombre y apellido completo, nombre del docente
que acompaña el grupo, nombre del estudiante, aportes realizados y
fecha de entrega.

El documento se entregará en el
Entorno de aprendizaje colaborativo en el foro: Unidad 1: Fase
2- Planificar y aplicar la calidad de un proyecto
3
Puntaje: Cincuenta (50) Puntos.

SEGUNDO ENTREGABLE:

Documento que contenga los Factores Ambientales con lineamientos


Internacionales a tener en cuenta en la construcción del Plan de Gestión
de Calidad.

 Legales y Políticos
 Seguridad
 Geografía
 Economía
 Infraestructura
 Cultura

Puntaje: Treinta (30) Puntos.

TERCER ENTREGABLE:

El trabajo de la Fase 2 del grupo colaborativo debe contener:

Documento: Formato PDF.


Nombre del Archivo: TC1-GCP-XX (Donde XX es el nombre de su
grupo colaborativo)

 Portada.
 Tabla de Contenido. (Detallada y utilizando la herramienta de
Word).
 Introducción.
 Objetivo General.
 Objetivos Específicos.
 Factores Ambientales
 Análisis de consideraciones Interculturales
 Conclusiones.
 Referencias bibliográficas (con normas APA, utilizando la
herramienta de Word).

Puntaje: Treinta (80) Puntos.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Participación, frecuente y relevante durante el periodo
de actividad con aportes concretos en la formulación del plan. Publican
la identificación del grupo y proyecto en archivo con las indicaciones
orientadas en la guía de actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 31 puntos y 50 puntos

Primer criterio de Nivel Medio: Situación 1:


evaluación: Participó en el Foro, pero no realizó ningún aporte significativo.
Situación 2:
Participación Realizó aportes significativos, pero estos no fueron tenidos en
cuenta y/o nos lo hizo oportunamente.
Este criterio Situación 3:
representa 50 No realizó al menos aportes dos (2) significativos.
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 6 puntos y 30 puntos

Nivel bajo: Situación 1:


La participación NO da respuesta a lineamientos de la actividad
propuesta.
Situación 2:
No participó en el Foro

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El documento final fue elaborado evidenciando la
comprensión de los factores ambientales en el éxito de un proyecto.
Factores Ambientales

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio entre 16 puntos y 30 puntos
representa 30

7
puntos del total Nivel Medio: Aunque el documento evidencia comprensión de la
de 175 puntos de importancia de los factores ambientales de un proyecto, el mismo
la actividad carece de algunos elementos claves a tener en cuenta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: El equipo no tuvo en cuenta las normas básicas para la


construcción del producto final o utilizó herramientas diferentes a las
sugeridas. Describa.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El estudiante genera un análisis de las consideraciones


interculturales de un proyecto.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 51 puntos y 80 puntos
Análisis de
Nivel Medio: Se presentó el análisis de las consideraciones
consideraciones
interculturales, pero éste se encuentra incompleto o la información no
Interculturales
es la que se está solicitando.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 50 puntos
representa 80
puntos del total Nivel bajo: El documento no da respuesta a los lineamientos de la
de 175 puntos de actividad propuesta.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El documento se presentó en Word, el manejo de citas


evaluación: y referencias es satisfactorio, La redacción es excelente, las ideas
están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su
Redacción, totalidad.
referencias y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía entre 11 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel Medio: No hay errores de ortografía y el documento


representa 15 presenta una mediana articulación de las ideas y la estructura de los
puntos del total párrafos; aunque presenta falencias en las referencias.

8
de 175 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El documento presenta deficiencias en redacción y


errores ortográficos, Se maneja de manera inadecuada el uso de citas
y referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte