Está en la página 1de 2

La introducción al estudio del comercio tanto a nivel nacional como internacional, tiene

varios aspectos desde los inicios del comercio, como en sus diferentes variantes y su
significado para poder entender más a ciencia exacta lo que seguiremos estudiando.
Con esta introducción haremos específicamente los significados entendidos sobre comercio
internacional, la importancia del comercio internacional para nuestro país, y legislación
aduanera (decreto 390 de 2016).
 ARANCEL:
El arancel en palabras propias es el impuesto que cobra determinado país para la
importación o exportación de las mercancías o en pocas palabras los tributos aduaneros
para su libre circulación.

 EXPORTACION:
Exportación es un término de salida de mercancía del país hacia otro para suplir la carencia
de ese producto a su país destino.

 IMPORTACION:
Es la llegada de de mercancía proveniente de otro país a nuestro territorio para su libre
comercio regido bajo ciertos parámetros.

Comercio internacional, en pocas palabras es la negociación de bienes y servicios entre


dos o más países que se rigen bajo estrictos parámetro de la OMC, para la libre circulación
de mercancías en cada país, en estos términos se puede generar libre comercio de materias
primas, bienes semi elaborados, terminados , o insumos para su respectiva terminación en
el país, es de aclarar que dentro del comercio internacional establecemos la importación y
exportación entre países con comunes acuerdos que favorezcan el libre comercio de estas
mercancías y así puedan mejorar las economías de un país.
como premisa monetaria y de expansión da sus inicios con grandes pasos en pro de mejorar
la economía mundial, el comercio como factor de crecimiento en una economía nace en la
época neolítica donde la agricultura se empezaba a descubrir y los campos agrícolas eran el
medio de subsistencia de las personas, así mismo un tiempo después por negociaciones
hechas entre tribus lo más conocido como TRUEQUE hizo que fuera fundamental crear
ciertos acuerdos para que un país pudiera negociar con otro, en los productos donde este no
fuera tan fuerte, de aquí hace sus inicios el comercio internacional.
El comercio internacional para Colombia ha sido fundamental en el crecimiento de la
economía debido a que Colombia al ser un país en proceso de desarrollo necesita suplir
ciertos mercados, siempre se necesitara de este tipo de acuerdos comerciales para generar
tanto, crecimiento monetario, como más desarrollo de país. para un país como Colombia
siempre debe existir acuerdos comerciales con países con más desarrollo, que permitan
tanto conocer de nuestros productos o donde más nos destacamos, y así mismo nosotros
conocer las mercancías donde no tenemos el suficiente potencial, con este objeto de estudio
podemos deducir que Colombia posee un gran potencial en ciertos productos que quizás
otros países no tienen y que a veces hemos sido estancados por parte gubernamental al no
ser tan precisos en este tipo de negociaciones y así impedir el libre desarrollo del país,
puesto que si Colombia explotara mejor sus recursos no tendríamos nada que envidiar de
naciones con más procesos de desarrollo, pues la mano de obra como la cantidad de
productos que se generan en Colombia, los recursos naturales, y su biodiversidad hacen de
este país uno de los más ricos pero menos conducidos eficientemente por sus dirigentes.
En Colombia se genera tanto procesos de exportación como de importación y cabe aclarar
que este es uno de los países que más tratados de libre comercio tienen debido a su riqueza
en varios campos y así mismo el consumismo que se genera por parte de su población hace
que las importaciones sean bien demandadas.

Y para concluir con este resumen podemos indicar que la legislación aduanera (decreto 390
de 2016), es el lenguaje que utiliza nuestro país para entenderse con los otros países que
pertenecen a la OMC, y así mejorar los procesos aduaneros y mejorar la revisión política o
fiscal del país. Según esto el decreto no está en plena función o no está vigente por
completo puesto que por términos de aprobación no funciona plenamente, pero aun así ya
varios de sus ítems son utilizados para todo el conglomerado de exportación e importación
que se genera en el país.
Este está compuesto por 24 títulos en numeración romana, y 676 artículos, separados por
secciones, capítulos y partes.

También podría gustarte