Está en la página 1de 6

Transformación de la lectura 1

TRANSFORMACIÓN DE LA LECTURA TRADICIONAL EN UN NUEVO Y

AVANZADO MODELO LLAMADO LECTURA DIGITAL

Comunicación Escrita y Procesos Lectores NRC 18352

Nataly Michell Castellanos Angulo ID 744029

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Transformación de la lectura 2

Abstract
El ser humano ha venido desarrollando diferentes formas de aprendizaje y comunicación,
viéndose expuesto a fuentes de información a través de las cuales, encontró una manera
novedosa de desarrollar sus labores diarias. A raíz de esto se dan una nueva forma de lectura
la cual se desarrolla a través de los diferentes medios digitales de comunicación, estos
pasaron de ser medios de información banales a canales de información muy seria y confiable
sobre lo que pasa en nuestro entorno, los medios de comunicación digitales y en general la
lectura digital, ha permitido darle diferentes usos a las tecnologías permitiendo un mayor
acceso por parte de las personas a la información.
Transformación de la lectura 3

Transformación de la lectura tradicional en un nuevo y avanzado modelo llamado


lectura digital.
Por: Nataly Michell Castellanos.
Como producto de los recientes avances tecnológicos, el ser humano ha ido
desarrollando diferentes formas de aprendizaje y comunicación, viéndose expuesto a
fuentes de información a través de las cuales, encontró una manera novedosa de
desarrollar sus labores diarias de forma más efectiva y rápida, dichos avances hacen
necesario que las personas cuenten con diferentes capacidades que les permitan
entender, utilizar y transformar dichas fuentes de información y ponerlas al servicio de
sus necesidad.
De manera específica y con relación a la necesidad de comunicación e
interacción con su entorno se ha utilizado diferentes formas de lectura, entre las que
encontramos; la lectura tradicional (libros, revistas, libros con tapa), la cual con el
desarrollo masivo de los medios digitales de comunicación y la tecnología, se presenta
como una forma de lectura digital, la cual se encuentra presente en gran medida en la
cotidianidad de las personas, a través de plataformas como Facebook, twitter,
Instagram, Messenger y demás plataformas digitales, las cuales tiene mucho que ver
con la lectura tradicional, solo que aquella, se realiza a través de medios digitales tanto
escritos como gráficos.
“la lectura es una de las herramientas fundamentales para conocer el mundo”
(Cristian Secul Giusti – Mariela Viñas). La importancia de la lectura digital radica en
que en las dinámicas de la sociedad actual, el acceso a la información y a las
tecnologías, se presenta como el derecho que tienen las personas a acceder a la
información, los medios de comunicación, la tecnología y el conocimiento, por lo que
se hace necesario que el uso del internet no sea únicamente para desarrollar
actividades de ocio y cultura sino que además, a través del internet se puede acceder a
diferentes fuentes de información que permitan el desarrollo de la ciencia, el
conocimiento y la comunicación, lo cual se lleva a cabo a través del desarrollo de
diferentes medios, como los blog, las plataformas digitales, redes sociales, las cuales
pasaron de ser medios de información banales a canales de información seria y
confiables sobre lo que sucede en nuestro entorno y el mundo.
“la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación, en la
escena comunicacional ha impactado en las formas de interacción de los sujetos. Los
proceso de lectura y de escritura comenzaron a materializarse en tramas virtuales, de
Transformación de la lectura 4

características propias y subjetividades usuarias” (Cristian Secul Giusti – Mariela


Viñas). Lo interesante del tema es que, los alcances de la lectura digital no se quedan
en simple mente un ejercicio de consulta o emisión de información, sino que a través
de los mencionados medios y plataformas digitales, las personas, han encontrado un
forma por las cual se puede lograr un impacto en la cotidianidad, pues la lectura digital
y los medios digitales de comunicación permiten la interacción entre diferentes
personas, la retroalimentación de ideas, el compartir conocimientos, experiencias, y
contenido de toda clase, permitiendo que la experiencia digital deje de ser
simplemente un ejercicio de lectura y se convierta en una verdadera experiencia de
conocimiento.
La facilidad que presentan las plataformas digitales para comunicarnos ha
permitido que se conviertan en los medios predilectos de intercambio de información,
plataformas como Facebook y twitter permiten que tanto los adultos, que no tienen
conocimientos avanzados en el uso de las tecnologías de la información y los jóvenes
de temprana edad con un simple clic puedan compartir información, dar opiniones,
participar, o simplemente ser receptores de una inmensa cantidad de información.
Otro claro ejemplo de la facilidad de los medios digitales de lectura lo podemos
ver, por ejemplo en redes sociales como Facebook, la cual permite ver contenido
visual en audio y video, compartir archivos digitales en cualquier formato,
interactuar, participar de grupos y comunidades, acceder a noticias, ver ofertas de
empleo, ventas de artículos, etc., y además de los anterior nos permite compartir
nuestras opiniones o gustos con los demás miembros de la red social, convirtiéndola
en una de las plataformas digitales predilectas.
De acuerdo con lo anterior, podemos dejar por sentado, que en la actualidad las
plataformas digitales, los medios de comunicación digitales y en general al lectura
digital, ha permitido darle diferentes usos a las tecnologías de la información,
permitiendo un mayor acceso por parte de las personas a la información, posibilitando
la interacción de los sujetos con su entorno, además de ello es claro que dichos canales
de información han permitido que se creen nuevas tendencias de opinión e
interpretación, lo cual posibilita nuevas formas de comprender nuestra realidad,
nuevos autores, nuevas opiniones y sobre todo nuevas formas de creación colectiva
del conocimiento.
Transformación de la lectura 5

Referencias

https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48234/Documento_completo.pdf?

sequence=1

https://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html

También podría gustarte