Está en la página 1de 4

UNIDAD 2: FASE 3 - CONVERGENCIAS Y DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES

ANÁLISIS COMPARATIVO

PRESENTADO POR:

NATALIA ALEXANDRA RAMOS BENAVIDES

CÓDIGO: 1085259117

PRESENTADO A:

GRUPO: 100007_190

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES


CURSO ANTROPOLOGÍA

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

CEAD PASTO

MAYO

2017
ANÁLISIS COMPARATIVO

Las siguientes son las preguntas para estructurar u ordenar el análisis comparativo.

Según los informantes, ¿el origen de las expresiones socio culturales documentadas se
relacionan entre sí o son totalmente diferentes?

El origen de las expresiones culturales documentada en cada uno de los videos presentados

por los compañeros de grupo, se relacionan entre sí, porque estamos hablando de las

culturas de nuestras regiones que entre si se relacionan que lo puede cambiar es

muy mínimo y todos conservamos nuestras costumbres que nos identifican a cada

uno de que solo puede cambiar los ritmos .

Si se relacionan ¿cuáles son las similitudes que encuentran entre los relatos que les
dieron sus entrevistados?

Los ritmos han venido siendo una costumbre que tiene la región que al pasar los años sigue
siendo la misma es un conjunto de diversos ritmos y músicas que provienen de diferentes
culturas

Existe un variado estilo musical las cuales se pueden dividir en cuatro regiones, la música
de la costa caribe, la de pacífico, la música de la región andina y la de los Llanos orientales;
la cumbia, el porro y el mapalé son oriundos de la costa del caribe, el ritmo más conocido
de este país es la cumbia, se hizo popular en los años 50, sobre todo en los países
latinoamericanos.

Si son diferentes, ¿indiquen cuáles son los aspectos más relevantes que las
diferencian?

No es tan diferente la música Esta rica diversidad musical que tenemos por cultura cada
región nos hace ricos en conocimiento musical que nos hace querer y valorar nuestra region

Según el análisis que realizaron de las entrevistas, cuál o cuáles son los significados
que la comunidad, a la que pertenece el informante, le otorga a las prácticas
culinarias o expresiones musicales (dependiendo del tema que eligieron trabajar).
¿Estos significados son iguales para toda la población o existen diferentes maneras de
entender la misma expresión sociocultural? ¿Cuáles son estas diferencias?
Argumenten la respuesta.

La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del
territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada
una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas,
pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana

Es un país con gran riqueza cultural propiciada por el conocimiento de nuestra


gente que ha ido evolucionando pero que las costumbres e identidades
permanecen intactas nos ha brindado una variedad de estilos exquisitos de
música y baile, es tal su variedad que se le llama el país de los mil ritmos
. A lo largo de su historia, ha experimentado y han orientado sus rasgos culturales. de
ritmos han confluido y se han ido fusionando para dar origen a nuevas expresiones
musicales, de carácter autóctono que no ha perdido la fuerza de seguir escuchándola y
pasarla a las próximas generaciones.

Las expresiones socioculturales documentadas aún son relevantes para la población en


general o solamente para un sector en particular de la misma. ¿Están en riesgo de
desaparecer? Si es así, ¿qué hace la comunidad para mantener sus tradiciones?
Argumenten las respuestas

Los ritmos perduran porque va de generación a generación eso no se cambia es parte de


nuestra cultura aunque pasen los años no se ha perdido, y la gente mantenemos que esto no
se pierda porque es el ritmo que nos identifica

Quiénes participan en las actividades propias de la expresión sociocultural que


documentaron? ¿Existen roles diferenciados en las expresiones socioculturales? Por
ejemplo, en la música, pueden contrastar quienes son las personas que interpretan o
escuchan cierto tipo de música, son los mayores, los jóvenes, las mujeres.

Se transmiten estas experiencias de generación en generación por diferentes medios. Los


niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y
aprenden también de lo que ven y experimentan por si mismos en la convivencia cotidiana.
Así se heredan las tradiciones, Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un
grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los
conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a
otros.

Y a todos nos da mucha alegría y euforia escuchar hablar de nuestra región por nuestra
música y todo lo que nos identifica

Conservar las tradiciones de una región o de un país significa practicar las costumbres,
hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas para seguir con ella por
mucho más tiempo.

· Las expresiones socio culturales documentadas se realizan durante épocas de carnaval,


una celebración religiosa u otra ocasión especial. Si es así, ¿cuál es esta ocasión especial
en la cual se escucha cierta música o se comen o se prohíben determinados alimentos?

Las principales expresiones culturales se escuchan y se gozan sobre todo en la época de


carnavales que hay salen todos los ritmos que nos identifican que con solo escucharlas nos
ponen muy alegres y sobre todo que nuestras fiestas que es algo que nos emociona de
nuestra cultura

Según sus percepciones y partiendo de lo narrado por sus informantes, ¿las expresiones
socioculturales han cambiado?, si han cambiado ¿cuáles han sido los cambios más
relevantes?

En realidad las expresiones musicales no han cambiado solo han cambiado algunos
instrumentos ya que hoy en día han salido nuevas ritmos que nos ofrece puede ser la
tecnología y los nuevos ritmos sin que se pierda el valor que nos produce a cada uno que
han permitido que nuestra música también se halla adaptado a este tipo de cambios pero la
costumbres y tradiciones siguen firmes ya que nuestros padres no han inculcado esa cultura
de los ritmos musicales de nuestra región y nosotros también la pasaremos a nuestros hijos
y asi las expresiones seguirán por mucho tiempo

También podría gustarte