Está en la página 1de 3

Lucia Varela Appolonia

C.I: 5.117.003-2

Correo: luciavarela101@gmail.com

Curso: Historia – 2do año

Cerp del Centro, Florida

Fecha de entrega: Clase 28 de mayo de 2021

Modalidad: Individual

Docente: Eva Ferrari

Asignatura: Teoría y Epistemología del Conocimiento


GUÍA DE LECTURA 5

 ¿Qué es lo que hace que el poder se sostenga?

Lo que hace que el poder se sostenga es que genera una red de hechos que
produce cosas, induce placeres, formas saberes, crea discursos, y en conjunto
atraviesa a la sociedad reprimiéndola. Esta se da en forma de grandes
aparatos del Estado (ejército, administración fiscal), y también de «economías
de poder» que permiten la circulación de los efectos de modo ininterrumpido y
adaptado a toda la sociedad. Además de ser más eficaces y menos costosas.

 ¿Qué significa que “la verdad no está fuera del poder ni sin poder”?

Significa que la verdad es parte del mundo y producida por múltiples


coacciones de distintos tipos y formas, que conforman en cada sociedad
particular una “política general” de la verdad. Foucault ejemplifica con los tipos
de discurso, como se sancionan estos, las técnicas y los procedimientos que
se utilizan, y quién lo dice.

Tiene cinco rasgos históricamente importantes:

- Forma de discurso científico y de la institución que la produce


- Constante incitación económica y política
- Es objeto de difusión y consumo
- Producida y transmitida por algunos poderes dominantes políticos y
económicos
- Invita a todo un debate político y enfrentamiento social
 ¿Cuál es la importancia de entender la relación entre verdad y poder?

La importancia de entender la relación «verdad y poder» es ver que aquella se


logra imponer mediante este, el cual oculta o disminuye otras, en función de
los intereses que tenga.

El poder logra imponer su verdad utilizando los medios de comunicación en su


favor, moldeando a la sociedad y la subjetividad de quienes en ella se
desarrollan. Su mecanismo es el de repetir innumerables veces algo, al punto
de que la subjetividad de los sujetos, dentro de una estructura social
determinada, se lo crea, replique e intente racionalizar su pensamiento en los
demás.

También podría gustarte