Está en la página 1de 12

Page | 1

Gerencia con
Liderazgo
Trabajo práctico
Loreny Cuevas Pérez
Sindy Hidalgo López
Marlenis Guillén Ciprián
Hismary Pérez Candelier

Propósito
Page | 2
El objetivo principal de este trabajo era llevar felicidad a otros.

Motivación

Nuestra principal motivación fue el hecho de saber que podíamos llevarles un pedacito
de cada una de nosotras entregándoles útiles escolares a niños necesitados, lo cual va a
contribuir con su educación y que el día de mañana ellos serán los principales
profesionales que dirigirán la nación. Además de dedicarle nuestro tiempo
compartiendo con ellos, jugando, riendo, y disfrutando cada momento, saber que ellos
y ellas sentirían una gran satisfacción y felicidad al pasar un buen rato con nosotras,
sintiéndose queridos e importantes, en verdad no tiene precio.

Ideas de cómo lo realizamos

Desde el momento en que formamos el equipo con Sindy como nuestra líder y siendo
todas oriundas de diferentes lugares del interior del país pensamos en la posibilidad de
realizar el trabajo en una de nuestras provincias, lo que nos permitiría además de llevar
felicidad a otros una experiencia más completo conociendo otro lugar.
Para el aporte de ideas e informaciones creamos un grupo de chat, además de varias
reuniones entre nosotras. Llegamos al acuerdo de visitar ¨La casa Hogar Jeremi¨
ubicada en Neyba provincia Bahoruco.

Con motivo a la apertura del año escolar este 22 de agosto decidimos llevarles útiles
Page | 3 escolares. Nos dirigimos a Plaza Lama 27 de febrero en donde obtuvimos los artículos
necesarios y los preparamos en una maleta que nos permitiera transportarlos de forma
cómoda y segura. Además de los regalos deseábamos compartir con ellos a través de
dinámicas y conversaciones en las que pudiéramos acercarnos lo suficiente y que se
sintieran cómodos y cómodas con nuestra visita. Que recordaran la misma con una
sonrisa más que por los regalos, por las actividades realizadas.

Lugar y Fecha de realización

Visitamos ¨La casa Hogar Jeremy¨ ubicada en Neyba, provincia Bahoruco.

La visita a la casa hogar fue realizada el pasado domingo 3 de julio de 2016 pero el
viaje fue iniciado el día anterior por el tiempo que conlleva el trayecto hasta el lugar
realizado.

Para quien o quienes

Los beneficiados fueron 17 niños, niñas y adolescentes desde 10 hasta 19 años


pertenecientes a una casa hogar llamada “La casa Hogar Jeremi”.

Responsables

Para este trabajo conformamos equipos de cuatro personas, siendo las integrantes de
este equipo:

Loreny M. Cuevas Pérez

Sindy Hidalgo López

Ramona M. Guillén Ciprián

Hismary J. Pérez Candelier

Compromiso

El compromiso que se realizó al poner en marcha esta obra social, fue la de llevarle un
momento de alegría a esos niños, niñas y adolescentes. Con esto, también, nos
comprometimos con la educación de los niños de la ciudad de Neyba al garantizarles a
ellos un buen inicio de su año escolar a través de la entrega de todos los útiles escolares
que pensamos necesitarían.
Además, nos comprometimos de manera individual a formar parte de nuestro propio
crecimiento personal, de ser los responsables de las sonrisas de cada uno de esos niños y
adolescentes que pertenecen a ese hogar y de hacerles sentir que ellos son importantes.

También nos comprometimos a darnos cuenta de muchas realidades que se viven en


Page | 4 nuestro país, y que quizás no teníamos ni idea de que existían, y de ser entes de cambio
positivo para la sociedad.

Resultados esperados

Al principio, las expectativas que tenía el grupo con respecto a la actividad, era quizás
un rechazo total por parte de los niños del hogar debido a que la mayoría ya eran
adolescentes. Por lo que sentíamos miedo de que no les agradara nuestra visita ni les
gustaría las actividades que realizaríamos.

Pero, la buena noticia es que la realidad fue otra. Primero, al momento de nuestra
llegada al hogar, los niños nos recibieron bastante alegres y emocionados, y en segundo
lugar, durante todo el transcurso de nuestra estadía allá, todos se involucraron en las
dinámicas de manera muy entusiasmada.

Con esto podríamos decir, que los resultados obtenidos fueron un éxito total. Al final se
hizo una sesión de retroalimentación y todos terminaron expresando lo bien, felices y
emocionados que se habían sentido con nuestra visita, con sus regalos y con la
actividad en general. Incluso, se quedaron con las ganas de que volvamos a visitarlos
nuevamente.

En conclusión, pudimos lograr nuestro propósito principal, el cual fue alegrarles la vida
a esos niños tan necesitados de amor y de afecto.

REPORTE LORENY CUEVAS


Mi papel principalmente para la realización de este trabajo fue el de coordinadora.
Realice las funciones de contactar las personas que estaban a cargo del Hogar de Jeremi
para ponernos de acuerdo en la fecha y hora de nuestra visita. En este caso, a quien
contacte fue a Luis Alberto, quien es el mayor de todos y ejerce cierto nivel de
influencia sobre los demás niños y jóvenes. Él fue el mediador entre los encargados del
hogar y yo.

Por lo que cabe destacar que bastante fácil esta asignación, porque en vista de que soy
de Neyba, ya conocía a esas personas y fue sencillo comunicarme con ellos. También,
Page | 5 mi hermana más pequeña y mi madre jugaron un papel importante, ya que nos sirvieron
de apoyo en el proceso.

Aunque fue tarea fácil, en un sentido, el periodo de tiempo que se tomó para acordar
esas cosas no fue tan rápido. A veces quería comunicarme con Luis, pero no contestaba
y otras veces el me escribía, y yo no estaba disponible.

En sentido general, la experiencia particularmente me gusto, porque ayude a mis amigas


a que conocieran un poco más de la provincia y nos ayudó a humanizarnos más. Me
sentí muy bien y emocionada al formar parte de esto.

Reporte
Marlenis
Page | 6

En realidad pensaba y pensaba como iniciar esta bitácora para el trabajo realizado.
Recuerdo todo lo que enfrente y disfrute esta actividad que quiero decirlo todo al mismo
tiempo.

En primer lugar me alegra haber compartido esta experiencia junto a Loreny, Hismary y
Sindy, ellas han formado parte de toda la experiencia de la carrera, desde el inicio hasta
este último trimestre, las aprecio mucho y siempre pueden salir cosas nuevas e
inesperadas cuando existe confianza en los equipos, como es el nuestro. Somos una
mezcla de inteligencia, locura, rebeldía y amor por lo que hacemos.

Le fecha de viaje por decisión unánime fue el sábado 2 de julio hasta domingo 3 de julio
por el tiempo que debía emplearse al trayecto. El viernes en la tarde Loreny y yo
estuvimos viendo una oferta de útiles escolares colocada en las redes sociales de Plaza
Lama, la cual nos parecía completa y nos podía funcionar para esta actividad, de
inmediato lo comunicamos a las demás y estando de acuerdo aprovechamos que la
profesora se ausentó a la docencia de este día para ir a comprarlas (nos calló con anillo
al dedo daría yo).
En esta compra Loreny y yo enfrentamos un pequeño inconveniente. Una vez
realizamos la elección de los artículos procedimos a pagar. Después de pagar me dirigí
al cajero automático de la tienda y mientras iba de camino sin darme cuenta y
entretenida rompí la factura en varios pedazos. Todavía lo recuerdo y solo me rio,
cuando llegamos a la salida un joven nos pidió la factura para sellarla y poder salir,
Page | 7 como la había roto no tenía que presentarle y no nos dejaban salir de la tienda hasta que
llegó un supervisor y explicando lo sucedido permitió que saliéramos con la advertencia
de que no podíamos cambiar los artículos ni los bonos recibidos por la compra porque la
factura era el comprobante de reclamo. Loreny me miró y solo dijo no te preocupes.
Vámonos. No olvidaré esto jamás.

Días anteriores había preparado un cronograma de viaje después de haber discutido las
cosas que haríamos una vez estuviéramos en Neyba, y una lista de dinámicas para
compartir con los niños y divertirnos junto a ellos. El sábado a la hora estimado para
salir tuvimos un inconveniente, Sindy se sentía mal y primero acudimos a una clínica en
donde pudieran atenderla, pues el viaje era un poco largo. Debido a recomendaciones de
la doctora que la atendió, tuvo que quedarse mientras nosotras nos adelantábamos
esperando se pudiera integrar en la tarde. Cosa que no fue posible. No partimos hacia
Neyba sino hasta las 9 a.m.

Iniciamos nuestro viaje con normalidad hasta que llegamos a Bani, (menos de la mitad
del trayecto) se descompuso la guagua en la que viajábamos y debimos esperar
alrededor de una hora y media que llegara un rescate por nosotros. El cronograma
preparado estaba mil veces perdido. Luego de esto pudimos llegar con bien al destino
Loreny, Hismary y yo.

Aprovechamos la tarde para comprar los preparativos de un brindis que deseábamos


llevarles a los niños y las niñas. En la noche entre las tres lo preparamos para iniciar
nuestra jornada con ellos temprano el domingo y tener tiempo de regresar a Santo
Domingo.

Después de haber compartido toda una mañana de animaciones, dinámicas y regalos,


nos dirigimos hacia un estudio de fotos para revelar la fotografía del grupo junto a
nosotras y dejarla en su mural. Era tan bonita la foto que Hismary y yo decidimos
revelar una para quedárnosla. Al igual que nosotras, estaban felices y emocionadas con
la foto.

Fue una experiencia enriquecedora. La palabra que utilizaría para describirlo sería
“regalo” tal y como los regalos de aquella película que vimos a inicios del trimestre, es
la primera vez que me sensibilizo ante un niño, en este caso, varios. Siempre he sido
intolerante ante ellos y nunca me ha gustado estar por mucho tiempo cerca de los
mismos, en mi vida no visualizo la palabra hijos pero esta vez me sentí muy diferente,
sentía que era una parte de mi a la que estaba ayudando e incluso puedo decir que amé a
esos niños solo de ver la capacidad, inteligencia y forma de enfrentar la vida que poseen
a pesar de las adversidades. Esto es una lesión de vida para mí.
Page | 8

En verdad me sorprendíí al
momento de conocer el
trabajo final de la
asignatura, pero desde que
escuché la idea, llegó
alegría y gran emoción a mi
corazón porque sabía que le
podría brindar alegría y
servir de instrumento para
bendecir a otros. A personas
que han pasado o están

Experiencia
pasando una etapa difícil en
su vida, que nosotros
mismos no entendemos el

Sindy Hidalgo
dolor que experimentan.

Desde nos enteramos de

López
esta asignación pensamos
en la idea de ir a una de
nuestras provincias debido a
que todas las integrantes de
mi equipo pertenecemos al
interior del país, y llevar un
poco de alegría a la tierra
que nos vio nacer es algo
hermoso. Nos decidimos ir
a Neyba, porque aparte de
que es un hermoso lugar y
dos de las integrantes no la conocíamos, podíamos ayudar a niños de un orfanato
residentes en dicha localidad.

Estábamos en la disyuntiva de qué le íbamos a regalar, lo primero que se me ocurrió fue


juguetes, brindis y realizar actividades con los niños, pero luego nos enteramos que eran
Page | 9 niños de 10-19 años por lo tanto debíamos darle algo que contribuyera con su
educación. Por lo tanto decidimos, aparte de realizar dinámicas y llevarle un brindis,
comprarles útiles escolares que le sirvieran para el próximo año escolar. Y así lo
hicimos, vimos una oferta en plaza lama que traía una mochila con sus útiles dentro y la
compramos.

La mañana de ida hacia Neyba, me sentí muy mal del estómago, seguido de fuertes
dolores de cabeza y fiebre, por lo que no pude dirigirme
a la localidad y me quedé en la emergencia un Centro
Medico Moderno recibiendo atenciones. Me sentía mal
porque no iba poder compartir esos momentos con mis
compañeras ni ver el rostro personal de felicidad de los
niños. Pero luego entendí que Dios tiene el control y
para todo él tiene su propósito, él me mostró que para
ser instrumento de bendición, llevar alegría a otros, no
necesariamente debes estar presente en el momento,
sino, dar lo mejor de ti y entregarte por completo a la
causa con la única intención de sacar una sonrisa de esas
personas, con eso se habrá cumplido la misión. En
verdad esos fue lo que más me llenó.

No estaba presente en persona pero cada paso que las chicas daban me mantenían al
tanto, y yo disfrutaba cada instante. Lo que más me conmovió y que me saco lagrimas
fue ver la cara de felicidad de esos niños y un video donde ellos me decían que me
mejorara. En verdad no puedo expresar la satisfacción que sentí al observar la alegría en
sus caras. La verdad hay más felicidad en dar que en recibir.

De esta experiencia me llevo muchas enseñanzas, entre ellas saber que ser líder no
necesariamente es estar presente en todo en momento, sino guiar a los demás para que
ellos mismos por su propia motivación den lo mejor de sí, entregándose por la causa y
buscando nuevas alternativas para cada día avanzar hacia el éxito. Además el mejor
trabajo en equipo es aquel en que las partes están en la mejor disposición de colaborar.

Para finalizar compartiré esta frase con la que me siento muy identificada: “Todas las
cosas que salen ti regresan a ti. Así que no es necesario preocuparse tanto por lo que
vamos a recibir. Mejor preocúpate por lo que vas a dar” ¿estás dando lo mejor de ti?
Page | 10

Una experiencia inolvidable


Hismary Pérez
Page | 11

Todo empezó un sábado a las 5:30 de la mañana, como equipo nos preparábamos para
emprender nuestro viaje a Neyba, cuando nuestra querida compañera Sindy nos confesó
que no se sentía nada bien del estómago, pese a lo largo que era el viaje decidimos que
no era prudente que viajara enferma, por lo que decidimos acompañarla al centro de
salud para que la inyectaran, pero todo resultó más complicado de lo que parecía.
Nuestra compañera decidió quedarse para realizarse todos los estudios que le
medicaron, mientras que Loreny, Marlenis y yo a las 9:00 de la mañana, emprendimos
nuestro viaje a Neyba, todo marchaba bien y bajo control hasta que llegamos a la parada
de Baní, donde el transporte en el cual nos trasladábamos se dañó, después de una hora
de impaciente espera, llegó nuestro rescate.

Llegamos a nuestro destino a las 2:30 de la tarde y lo primero que hicimos fue bañarnos
y comer, luego de haber reposado la comida, fuimos al supermercado a comprar los
preparativos para el brindis de la actividad protagonista, conocimos un poco la ciudad y
en la noche preparamos todo para al día siguiente emprender nuestra labor. El domingo
nos levantamos bien temprano, nos organizamos y nos dirigimos al Orfanato Hogar de
niños Jeremi, al llegar, los niños nos estaban esperando feliz por nuestra visita, hicimos
un circulo y nos presentamos y ellos también se presentaron.

Llevamos a cabo varias dinámicas entre ellas la que realizamos en el curso con los
papeles higiénicos, con el fin de que estos hicieran fluir su creatividad y liderazgo, entre
algunas otras, todos estábamos felices disfrutando ese hermoso memento, luego de
compartir un gran rato, decidimos repartir un rico desayuno, el cual lo disfrutaron
bastante, le preguntamos cuál fue la dinámica que más les gusto y la mayoría de ellos
simpatizaron por la de los vestidos, pues no solo compartían y expresaban sus ideas sino
que también ejercían liderazgo.

Uno de los momentos que más me marcó fue al entregarle las mochilas con los útiles
escolares, la forma en que ellos reaccionaron ante este acto me sensibilizó bastante, al
igual cuando uno de los niños sin nadie pedírselo se motivó a dar las palabras de
agradecimiento en nombre del grupo, todo esto me hizo reflexionar de lo importante que
es valorar lo que tenemos y saber ser agradecido primero con Dios y luego con nuestros
padres por todo el esfuerzo que hacen por darnos aquello que necesitamos. Al
marcharnos nos dirigimos al centro de fotografías más cercano para dejarle ese hermoso
momento que compartirnos juntos en una imagen.
A pesar que tanto para llegar como para irnos de Neyba tuvimos varios percances,
podemos decir que ¨se logró el objetivo¨, y no quisiera concluir esta reflexión sin antes
decir esta frase ¨La felicidad no consiste en tener lo que quieres, sino en querer y
disfrutar lo que tienes, por lo tanto, ama, vive y sonríe¨ recuerda que siempre existirán
personas más grandes y pequeñas que tú.
Page | 12

También podría gustarte