Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 2

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

CURSO: PROCESOS INDUSRIALES I

ERIKA YURLEY MENDEZ GARCIA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

INGENIERIA INDUSTRIAL

MAYO 2021
ACTIVIDAD 2

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

CURSO: PROCESOS INDUSRIALES I

ALUMNA

ERIKA YURLEY MENDEZ GARCIA

ADRIANA DIAZ VARGAS

DOCENTE

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

INGENIERIA INDUSTRIAL

MAYO 2021
ACTIVIDAD 2

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Elaborar un cuadro sinóptico en el que se presenten los detalles, los elementos, los
contrastes y las relaciones sobre las propiedades de los materiales.

El cuadro debe reflejar una buena profundidad en el análisis de los aspectos que se
mencionan a continuación:

Tipos de materiales.

Propiedades de los materiales.

Mecánicas.

Químicas.

Físicas.

Pruebas de esfuerzo.

Tipos de carga.
ANALISIS

EL cuadro sinóptico también conocido como cuadro de concepto nos ayuda a una
forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos
instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias
para organizar el contenido de manera sencilla y condensada, Este cuadro sinóptico
nos ayuda a acomodar o aclarar nuestras ideas sobre las propiedades de la materia sus
conceptos y su clasificación los cuales nos servirán para poder tener en claro algunas
ideas que nos servirán para tener una comprensión más clara de dicha materia, así
mismo nos permitirá familiarizarnos con la industria tratamientos y aplicaciones a la
vida diaria, la clasificación de los materiales como son los metales, así también
veremos las propiedades físicas y químicas de dichos materiales y al conocerlas nos
permite trabajar de una manera más eficiente, con ellos también veremos las
estructuras cristalinas, el cómo conocer la estructura interna de los materiales nos
permite darles un mejor uso y que puedan dar mejor aprovechamiento, así también los
tratamientos térmicos que dichos materiales pueden recibir con el objeto de darles una
mayor durabilidad y mejor aplicaciones a la industria, donde ha venido evolucionando
con el paso del tiempo.
BIBLIOGRAFIA

F., W. (2014). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. (5a. ed.)


McGraw-Hill Interamericana.

Moreno, C. F. (2017). Estilo apa en acción: cómo citar y elaborar referencias.

LKCollab, LLC. (2019). Bubbl.us. Recuperado de https://bubbl.us/

También podría gustarte