Está en la página 1de 26

Envases y Embalajes

 A lo largo de los años los envases han ido transformándose, tanto en el tipo de
materiales que se utilizan como en sus funciones. Antes el envase solo
cumplía la función de protección, ahora se ha convertido en el “vendedor
silencioso”.
Envases

 Se denomina envase al contenedor que está en contacto con el producto


mismo.
 Su función es guardar, proteger, conservar e identificar el producto. También
facilita el manejo y comercialización del producto.

 Envase = Packaging
 Packaging es un término anglosajón, su significado es sinónimo de envase. Sin
embargo, cuando se usa este término se quiere hacer referencia a la
comercialización de producto, no tanto a la función de contener.
Embalaje

 Es la cobertura que da mayor protección y poder de manipulación a las


mercancías envasadas. Su función es perfeccionar las condiciones para el
almacenamiento, transporte y llegada a destino de los productos en óptimo
estado.
 Embalaje = Envase del envase
 El envase contiene al producto, el embalaje protege al envase.
 El envase es la protección individual del producto, el embalaje es la
protección colectiva.
Tipos de envases
Por su relación con el producto a envasar:
Envase Envase terciario
Envase primario
secundario (de transporte)
• Contacto • Es el que • Utilizado para
directo con el contiene el o agrupar,
producto los envases manipular,
• Permanece con primarios más almacenar y
el hasta el los accesorios trasladar los
consumo. de embalaje productos.
• Puede incluir (separadores) • Contiene tanto
las • Se desecha los envases
características después de primarios como
del producto. adquirir el secundarios.
producto.
Separadores
Por su vida útil:

Retornables No retornables Reciclables

• Creados para ser • Están pensados • Son diseñados


devueltos al para un solo uso. para ser
envasador, para • Se desechan reprocesados
que sean después de luego de su uso
limpiados, utilizado el obteniendo un
reacondicionados producto. producto similar
y vueltos a llenar o diferente al
con le mismo original.
producto. • Lata, papel,
plástico y vidrio.
Funciones del envase y embalaje

Preservar Proteger Distribuir Dosifica

•Barrera entre •Cuidar al •Permite que el •Permite las


el producto y consumidor y al producto sea diferentes
los agentes ambiente del trasladado presentaciones
• El producto debe protegerse en su recorrido
Razón por la cadena de suministros.
externos producto
•Aísla el
fácilmente
impidiendo
del producto

práctica • El envase asegura que el producto llegue con producto de roturas y


riesgos durante daños.
la calidad de origen ya que tiene como fin: el transporte. •Optimiza los
volúmenes de
carga/almacén

• El envase puede convertirse en el único Brindar información Presentar el producto


elemento diferenciador dentro de un conjunto
Razón de productos similares.
•Antes de acceder al
producto: Tipo,
•Aspecto atractivo.
•Volumen conveniente
comunicativa • Debe ser la mejor carta de presentación:
Habla de sus cualidades, elaboración, fecha
cantidad, calidad,
información
•Tamaño y forma
adecuado para su
nutricional, exposición.
de vencimiento, marca. elaboración, etc.
Presentación

Información
Materiales para envases y embalajes

 Los principales materiales que se utilizan para fabricar envases y embalajes


son:
 Madera
 Vidrio
 Metal
 Papel y cartón
 Plástico
Madera: envases y embalajes
 La solidez y duración de este material depende del tipo de madera/especie. Se ha
dejado de utilizar por los requisitos sanitarios y se ha sustituido por cartón,
plástico.
Vidrio: envases
 Ofrecen versatilidad en el diseño, forma, tamaño y color. No es renovable
Metal: envases
 Recipiente rígido que puede contener productos líquidos o sólidos. Para evitar
la interacción con el producto se utilizan lacas y recubrimientos.
Papel y cartón: envases y embalajes
 Es una alternativa en favor al ambiente porque se recicla fácilmente.
Plástico: envases
 Son los más seleccionados por los emprendedores por las características
funcionales, de peso y por ser económicos.
Elección de un envase
 Aspectos que se deben analizar y evaluar:
 Microbiológicos y sanitarios: El envase debe ser limpio y no transmitir olores ni
sabores.
 Económicos: Sin atentar con las características mínimas que debe cumplir de
acuerdo al producto a envasar.
 Comunicacionales: Llamar la atención, colores, información.
 Morfológicos: Forma del envase, expresa el producto que contiene.
 Ergonómicos: La ergonomía es la relación entre el hombre y el producto. El envase
debe ofrecer comodidad de manejo, facilidad de apertura y cierre, de
almacenamiento, de capacidad, etc.
 Ecológicos: Existen reglamentaciones que regulan la fabricación y distribución de
envases y embalajes. Se debe cumplir con las 4R: reducción, reutilización,
recuperación, reciclaje.
 Legales: Además de la legislación que se aplica al producto, el envase debe cumplir
también ciertas normas. Comercialización, distribución, etiquetado.

También podría gustarte