Está en la página 1de 12

LEY DE OHM Y CIRCUITOS RESISTIVOS, ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN

DE UN CIRCUITO RC

Autor

Lina Maria Heredia Ingeniería Industrial - Corporación Universitaria Minuto de


Dios (UNIMINUTO)

20 Noviembre 2020

Resumen

El propósito de este laboratorio busca identificar por un lado la relación que existe entre resistencia
corriente y voltaje identificando los diferentes comportamiento entre cambios de resistencias y voltaje
podemos entender la realidad de lo que pasa al interior de los cables eléctricos de las variables de corrientes
que se miden en amperios y la diferencia de potencial que se mide en voltios, las variables eléctricas que
manejamos en este laboratorio es I=V/R Ley de OHM donde nos explica que la intensidad de la corriente I
eléctrica que circula por un circuito es directamente proporcional al voltaje (v)e inversamente proporcional a
la Resistencia (R)del mismo entonces esta explicación nos lleva a una fórmula matemática que nos dice que
la intensidad es igual al voltaje dividido entre la resistencia, la intensidad está medida en amperios, el
voltaje en voltios y la resistencia medida en ohmios, esta es la principal fórmula que se utiliza para realizar
circuitos básicos de electricidad. En este laboratorio experimentamos diferentes situaciones los  resultados
obtenidos de manera  experimental a partir de un laboratorio virtual utilizando el software  PHET como
herramienta  de simulaciones interactivas desarrolladas por la universidad de Colorado en Boulder, no
permite extraer situación donde hemos conservado la constante de resistencia cambiando los voltios
comparando la relación que existe entre la intensidad y el voltaje que es directamente proporcional es decir
si el voltaje sube, teniendo una resistencia constante la intensidad también sube por esta razón se explica la
ley de Ohm si el voltaje sube la intensidad también sube claramente se identifica la relación que existe entre
resistencia, corriente y voltaje. A continuación estudiaremos el comportamiento de las relaciones de
correspondencia entre ellas.
Por otro lado daremos a conocer el Teorema de circuitos RC donde identificamos la dependencia
del tiempo de carga y descarga de un capacitor de la capacitancia y la resistencia, vamos a demostrar cómo
obtener un modelo matemático para un circuito de diferentes capacitores conectados a una corriente directa.
Un circuito RC es un circuito eléctrico compuesto de resistencias y capacitores. Un circuito RC sencillo está
formado por una resistencia conectada en serie con un capacitor y ambos elementos son conectados a una
batería cuando se presenta un circuito de esta manera, la corriente fluye en un solo sentido pero cambia con
el tiempo y al transcurrir el tiempo el capacitor que forma parte de este circuito puede cargarse o
descargarse, Es importante conocer que sucede cuando introducimos un capacitor en el circuito el capacitor
debe ser cargado por una batería y de esta manera empieza adquirir una carga esto hace que cuando esté
acoplado al circuito la corriente en el circuito tenga una fase inicial donde el capacitor se carga hasta llegar a
su carga máxima y después la corriente en el circuito se detiene ya que el capacitor no va a dejar que fluya
más corriente una vez cargado. No es una corriente estable es una corriente que creciendo

Introducción distribuidas y a ellas le vamos a conectar unos


cables conductores en una batería con un interruptor
Realizamos el procedimiento experimental por las cargas se comporta dependiendo de cómo se
medio del software Applet “Laboratorio de encuentra el interruptor es decir si se encuentra
capacitores” En este simulador realizaremos dos cerrado o abierto formando espacios con cargas
circuitos en serie para el cual se utiliza una batería, negativas y positivas esto genera un campo eléctrico
cable, 6 resistencias y 6 medidores de corriente con en dirección positivo a negativo es un retenedor de
el objetivo de realizar 6 puntos de conexión en el carga eléctrica y puede obtener una capacitancia que
cual se va a identificar la corriente después de la es la capacidad de recoger y almacenar energía en
resistencia después de realizar el circuito de serie los forma de carga eléctrica la capacitancia está definida
circuitos en serie se caracterizan por tener las por C=Q/V Se puede determinar como la razón de la
resistencias conectadas en la misma línea entre los carga eléctrica y la diferencia de potencial o voltaje
extremos de las baterías por tanto la corriente fluye este componente es un capacitor o condensador que
de una resistencia a otra sin acumularse en un punto es la distribución que se da en un campo eléctrico
del circuito, tenemos un cierto voltaje y ese voltaje separadas por una distancia y es representada por
es distribuido entre la cantidad de elemento que se dos líneas paralelas del mismo tamaño con C que
tiene dentro del circuito y este es distribuido representa la capacitancia se obtiene un circuito con
proporcionalmente. La corriente eléctrica es la un capacitor conectado, los capacitores o
circulación de cargas o electrones a través de un condensadores varias representaciones la unidad en
circuito eléctrico cerrado que se mueve siempre de el S.I: para la capacitancia es la razón entre la
polo negativo al polo positivo de la fuente de unidad de carga que son culombios y la unidad de
suministro de fuerza electromotriz el circuito voltajes que son los voltios esto nos da como
eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se resultado un Faradio Michael Faraday Un Faradio
desplaza las cargas eléctricas. Es un conjunto de es una unidad muy grande por lo general la
elementos conectados entre sí por los que se puede capacitancia se da en unidades de Faradio
circular una corriente eléctrica.

Flujo eléctrico: El flujo eléctrico es una magnitud


En el segundo laboratorio experimentamos escalar que expresa una medida del campo eléctrico
diferentes espacios con variación de que atraviesa determinadas superficies y ese flujo es
comportamientos al cambiar los valores del dado por por el campo eléctrico por el área de la
condensador y la resistencia en la base de un superficie
circuitos cuando dos bases están cargadas
eléctricamente con cargas positivas y negativas
2.1. Preguntas introductorias ¿Qué es y cómo se utiliza el código de colores en
las resistencias? 
Según la relación anterior, si en un circuito
eléctrico la resistencia permanece constante, ¿cómo Los colores de las bandas de los resistores no
es la relación voltaje-corriente?. indican la potencia que puede disipar, pero el
tamaño que tiene el resistor da una idea de la
La corriente que fluye en un circuito eléctrico es disipación máxima que puede tener Las resistencias
directamente proporcional al voltaje aplicado e tienen un código de colores muy sencillo. Los dos
inversamente proporcional a la resistencia del primeros colores te indican dos números, y el
circuito tercero por cuánto tienes que multiplicar esos
números para saber el valor de la resistencia

¿Si el voltaje total del circuito se duplica, qué pasa


con la corriente?  ¿A qué se puede atribuir el calentamiento de los
conductores y la resistencia? 
Si el voltaje total se duplica, también se duplica la
corriente, esto ocurre porque la corriente es El calentamiento de un conductor, entre otros
directamente proporcional al voltaje V=Rxi. factores, depende de la intensidad de corriente que
circule por él. Luego, cuanto mayor sea la corriente
que circula por un conductor, mayor tendrá que ser
la sección de éste para que no se caliente
Qué representa la pendiente del gráfico V vs I. 
excesivamente.
Representa  Voltaje vs intensidad, donde la intensidad
El calor que se produce en los conductores es
es la cantidad de electricidad  y el voltaje representa 
proporcional a la potencia PPL que se pierde en
la tendencia a moverse esa electricidad 
ellos.

Indique cual es la diferencia entre resistividad y


DETALLE EXPERIMENTAL
resistencia eléctrica 
3. Actividades
La resistencia varía la intensidad que pasa por el
conductor. v= I X R -La resistividad indica que
tanto se opone el material al paso de la corriente es
decir resistencia  es la oposición al paso del flujo
eléctrico, y depende de la resistividad del material,
La resistividad es la capacidad del material de
trabajo  para dejar pasar ese flujo, entre más grande
la longitud más resistencia y longitud es
directamente proporcional.
3.1. Actividad 1 Ley de Ohm 3.2. Actividad Circuitos en serie y paralelo
Para realizar este ejercicio fue necesario realizar de
forma experimental dos circuitos, uno en paralelo y
otro en serie con la intención de recolectar los datos
experimentales que normalmente se toman en un
laboratorio.

Se relacionarán las fórmulas usadas y los datos


obtenidos tanto de forma “experimental” como
teórica.

Con los datos obtenidos del montaje se alimentara


la tabla de excel que se muestra a continuación y se
harán los respectivos cálculos de forma teórica
utilizando las fórmulas R= V/I , I= V/R , V=I x
R según sea necesario para llenar las tablas de la
columna Teórica.

Datos experimental, teórico y gráfica del circuito


en serie.
3.3. Actividad Circuitos Mixto
Para la realización de esta actividad se debe tener en
cuenta los circuitos en serie y en paralelo, posterior a
eso se realiza el montaje en el simulador con ayuda
de una batería, resistencias, y un voltímetro.

Se registran los datos obtenidos en una tabla de


Excel y se proceder a sacar los cálculos de la
corriente del circuito y la resistencia equivalente de
cada circuito realizado.

Con los datos obtenidos del montaje se alimentara


la tabla de excel que se muestra a continuación y se
harán los respectivos cálculos de forma teórica
utilizando las fórmulas R= V/I , I= V/R , V=I x
R según sea necesario para llenar las tablas de la
columna Teórica.

Tabla de datos 1.

En la tabla de datos anterior, se puede evidenciar la


corriente del circuito que es el dato que nos arroja el
simulador y con ayuda de las fórmulas de circuitos en
Datos experimental, teórico y gráfica del circuito
serie y en paralelo, realizamos los cálculos de las
en serie.
resistencias equivalentes.
Posteriormente, procedemos a realizar la gráfica
correspondiente a Corriente total (I) vs. Resistencia
Conclusión:
equivalente Requi con los datos obtenidos.
Del ejercicio realizado se puede concluir que los
datos obtenidos con el simulador no son confiables
ya que al realizar el comparativo con los cálculos
teóricos las diferencias son muy grandes.
Gráfica 1. Corriente Total VS Requi

e) En esta sección utilizamos las diferentes


En la gráfica se evidencia que no es un función herramientas del laboratorio de construcción de
lineal como lo indica la Ley de Ohm, tenemos una circuitos para tomar datos de voltaje corriente y
gráfica con un pico cuando la corriente equivale a tiempo.
2.36 con una resistencia equivalente de 23 Ohmios,
para lograr un resultado más aproximado a la Ley
de Ohm realizamos un modelo de regresión a la
gráfica que obtuvimos, dando como resultado:

Ecuación 1.

La relación que tienen la Corriente Total y la


Resistencia Equivalente, no arrojan un diagrama de
dispersión lineal, por lo tanto se puede aplicar un
3.1.1. Trabajo numérico de “Fitteo”
modelo de dispersión simple en el que se tengan en
cuenta los valores de la Resistencia equivalente y se
A partir de los datos obtenidos anteriormente
encuentre el margen de error, dispuesto a ser
utilizamos la herramienta de excel (Solver), para
cambiado.
hallar los valores de A y B en la ecuación de Voltaje
sobre tiempo.

3.1. Carga del capacitor


Gráfica 3. Funcion teorica Voltaje vs tiempo

3.1.2. Preguntas

¿Qué representan los valores A y B? y en qué


unidades se miden?

A se refiere a el valor del área del capacitor


cargado

¿ Cuál es el comportamiento de la corriente


al principio y al final?

En las gráficas 2 y 3 se realizará una comparación


entre los valores teóricos y los valores obtenidos en
el laboratorio así el análisis del comportamiento de
las gráficas es más fácil.

Gráfica 2. Voltaje vs tiempo

4. Descarga del Condensador


Para la descarga del condensador utilizamos el Los resultados obtenidos los registramos en una
simulador “Circuit Construction Kit (AC+DC)”, tabla en Excel y con ayuda de la fórmula de
armamos un circuito con las siguientes descarga de condensador realizamos los cálculos
características: (Cable, resistencias, Switch, exactos, dando como resultado lo siguiente:
Capacitor, Voltímetro, Cronómetro, y un amperaje).

A diferencia del ejercicio anterior, en este


realizaremos la descarga del condensador, se
procede a descargar el condensador eliminando la
fuente de alimentación del circuito, tomando como
en el caso anterior, datos a intervalos de tiempo
regulares de la intensidad que circula en este caso
tomaremos como referencia (cada 0.5 s), realizamos
manualmente la toma de los datos obtenidos.

Tabla de Datos 2.

Figura 1.

En la tabla de resultados evidenciamos que el Y


calculado que es aquel número resultante de la
fórmula siempre va a tener un valor muy pequeño
Procedemos a realizar la tabla de datos
debido a la cercanía que tiene con 0, que es a lo que
correspondiente al Tiempo que transcurre y el
queremos llegar al momento de descargar por
voltaje que arroja el Voltímetro a medida que el
completo el condensador.
tiempo avanza.
de una de las placas del condensador a la otra a
través de la resistencia, hasta que la carga o energía
almacenada en el condensador es nula. En este caso,
la corriente circulará en sentido contrario al que
circulaba mientras el condensador se estaba
cargando.

La gráfica de la corriente en descarga en que difiere


con la corriente en carga? ¿Cuál es su diferencia?
¿por qué ocurre esto?

Al conectar un condensador en serie con una


Gráfica 2. Potencial del condensador VS Corriente
resistencia a una fuente de tensión eléctrica, la
Según lo visto en clase, podemos evidenciar que el corriente empieza a circular por ambos. El
ejercicio dio un resultado esperado ya que la condensador va acumulando carga entre sus placas.
descarga de un condensador siempre da una curva Cuando el condensador se encuentra totalmente
en x positivo descendente. cargado, deja de circular corriente por el circuito, en
cambio en la descarga del condensador la energía va
disminuyendo hasta quedar nula y circula en sentido
contrario.

En cuantos τ el condensador está descargado al


95%?

El condensador se descarga al 95% al cabo de los


30,27 s, con respecto al simulador.

5. Encontrando el valor de τ y la función de la


corriente de forma numérica a partir de un
Figura 2.
conjunto de datos experimentales

4.1 PREGUNTAS - Circuito RC

¿Cómo es el comportamiento del voltaje? ¿Se


comporta como se espera teóricamente?

Si se quita la fuente y se coloca el condensador y la


resistencia en paralelo, las cargas empiezan a fluir
5.1. Actividades
5.1.1. Analizando el potencial y la carga eléctrica
instantánea en el capacitor en proceso de carga
a) Utilizando las técnicas aplicadas en las secciones
pasadas caracterice el circuito por completo. Es
decir, utilizando solver encuentre el valor de τ y en
particular el valor de la resistencia a partir de los
resultados de la minimización. b)Dado que conocemos la capacitancia se podrá
también analizar la carga eléctrica instantánea en el
capacitor. Obtenga la gráfica de carga eléctrica en el
tiempo.

Q(t)=19,898(1-EXP(-0,512t))

c) A partir de la gráfica de carga eléctrica en el


condensador hallada en el ítem anterior es posible
realizar la derivación en forma numérica.
A continuación relaciono las fórmulas utilizadas
y el valor obtenido después de ejecutado el solver
en función de minimización.
5.1.2. Preguntas

1)¿Cuál es el valor de la corriente inicial?

El valor de la corriente inicial de acuerdo con el


ajuste exponencial anteriormente realizado es
10.125 uA, lo cual concuerda con el máximo valor
posible, dado que el sistema está en descarga.

2) Dado que ya se ha encontrado la constante de


tiempo y se conoce la capacitancia ¿El valor de la
corriente inicial está de acuerdo con la teoría?
Explique.

En esta tabla se realiza la diferenciación numérica Tomando los valores de tao calculados de la gráfica
con una distancia de 0,1 s, ya con estos datos se de voltaje vs tiempo, Tao=1.951 s y de esto, la
procede a ejecutar del solver en busca de la suma de Resistencia igual a 975514.6 Ohms, se tiene una
cuadrados mínima, obteniendo los valores de A, B y corriente máxima Imax=Vmax/R= 10.19 uA. Con lo
TAO. que nos da un error de alrededor del 1-2% con los
resultados experimentales obtenidos.

3)¿La constante de tiempo hallada con la corriente


es congruente con la hallada antes?

Tomando los valores de tao calculados de la gráfica


de voltaje vs tiempo Tao=1.951 s, y comparándolos
con tao de la gráfica de corriente vs tiempo
Tao=1.847 s, se observa una diferencia del 5%. Lo
cual indica que los cálculos son congruentes y la
corriente vs tiempo, tiene un error debido a que se
pasó por dos series de aproximaciones (corriente y
derivación numérica), lo cual conlleva a un error
mayor, debido a que el paso del tiempo solo fue del
I(t)=10,125*EXP(-0,541t)
0.1 s, si el paso se reduce, se espera un mejor
resultado.
Con esta práctica se pudo adquirir los
conocimientos teóricos de lo que son las
resistencias, su tipo y su clasificación de acuerdo al
Referencias circuito montado que son en serio o paralelo.

De acuerdo con las mediciones realizadas en las


resistencias con el código de colores y el análisis de
estas con el multímetro podemos observar que
fueron las esperadas con un mínimo de error los
cuales se encuentran dentro del rango de
tolerancia, concluyendo que la Lectura de los
códigos de colores fue correcta y los cálculos
realizados también fueron correctos.

Concluimos que es posible verificar y comprobar


las leyes de Kirchhoff para circuitos resistivos tanto
Conclusiones teóricamente como en la práctica.

aplicamos técnicas de análisis gráfico, para


concluir que un elemento óhmico presenta una
resistencia constante , la variación de diferencia de Se comprobó que en un circuito R-C el valor de la
potencias resistencia influye en el tiempo de descarga del
capacitor, en serie o en paralelo.

analizamos la proporcionalidad entre la corriente


eléctrica y la diferencia de potencial donde es Se halló que dependiendo del valor del capacitor y
directa por elementos óhmicos e indirecta por la resistencia en conexión, el tiempo de relajación
elementos no óhmicos (Constante de tiempo).

Se ha obtenido el valor de la resistencia a través de


dos métodos distintos, el de la media ponderada y
el del ajuste lineal, resultando compatibles. El valor
final de la resistencia, obtenido a partir del método
más preciso, el de la media ponderada, es de R =
(164 ± 3)· 101 Ω.

También podría gustarte