Está en la página 1de 6

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


Profesor MARIA DEL PILAR GOMEZ MELO
Nombre del Curso ELECTIVA CMD
Período Académico 2020-2 NRC 20073 Momento 2 Créditos 3
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( X )
Profesional ( )
Profesional Complementario ( )

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


Contribuir a la formación integral de los estudiantes de UNIMINUTO Virtual y a Distancia con el fin de
que asuman una postura crítica frente al manejo y cuidado de los recursos naturales y tomen
decisiones que mitiguen, resuelvan o prevengan problemas ambientales en las comunidades donde
actúen.
III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana:


Núm. Título
Normatividad
Número y título de la
Colombiana Tiempo (en semanas) 1 Semana
unidad 2
para la gestión
ambiental
18 de octubre de
Fecha de inicio 12 de octubre 2020 Fecha de cierre
2020
Metodología de
Modalidad Virtual Colaborativa
trabajo
Medio para realizar
Tipo de actividad Evaluativa Meet
videotutoría
Fecha programada
Miércoles Enlace programado
para la videotutoría
Competencias Inglés Lectura Crítica Comunicación escrita
Genéricas a
X X
fortalecer
Objetivos específicos

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


Conocer cuál es la normatividad ambiental que deben cumplir las empresas en Colombia en materia de
gestión ambiental, uso del agua, emisiones atmosféricas, uso de la energía, residuos sólidos domésticos,
peligrosos, licencias ambientales y en general lo necesario para lograr un desarrollo sostenible. 
Reflexionar sobre la importancia que tienen la normatividad ambiental en Colombia.

Competencias Generales del Modelo Praxeológico


1. Gestión del conocimiento:
Reconocer la gestión ambiental en las empresas, toda la normatividad ambiental que se encuentra
actualmente vigente en Colombia. 
2 Aprendizaje continuo:
Define estrategias de aprendizaje autónomo que le permitan fortalecer los aprendizajes relacionados con
los contenidos del curso.
3. Solución de problemas:
Interviene resolver, mitigar o prevenir los aspectos e impactos ambientales para brindar las capacidades
necesarias en pro del desarrollo sostenible de las empresas. 
4. Trabajo en equipo:
Promueve momentos de discusión y reflexión en el grupo de trabajo sobre las temáticas vistas.
Diseña estrategias que le permiten apropiar los contenidos del curso, a partir de aprendizaje
colaborativo.
5. Compromiso social:
Ejerce su rol profesional como agente permitiéndoles aportar a la transformación de las comunidades que
sufren las inclemencias de los desastres naturales en las diferentes regiones del país .
Contenidos formativos por unidad
Normatividad Colombiana en gestión Ambiental
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• DESCRIPCIÓN
Para desarrollar la actividad durante la semana, siga las instrucciones:

A partir de la revisión de literatura realizar una línea de tiempo en el que identifique la


normatividad colombiana en gestión ambiental.

La línea de tiempo debe construirse en Word o power point o en el programa que usted desee.

La entrega se realizara en PDF y debe contener Normas APA

• VER

Un Sistema de Gestión Ambiental pretende servir a aquellas organizaciones que están


interesadas en conseguir y demostrar (mediante certificación por tercera parte) una actuación
ambiental correcta. La certificación ISO 14001 en sistemas de gestión ambiental es bien conocida
en todos los sectores de negocio. Con la certificación de este sistema se trata de mejorar la
manera en que una empresa controla y reduce su impacto en el medio ambiente, lo que crea
beneficios internos directos al mejorar el uso de los recursos. ¿Crees que las empresas que
obtienen la certificación Ambiental obtienen más beneficios? Si es así ¿Qué clase de beneficios?

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


• JUZGAR

Leer los siguientes documentos:


ernesto guhl nannetti / pablo Leyva , La Gestión Ambiental en Colombia 1994-2014 un esfuerzo
insostenible
Tome apuntes o subraye las ideas principales de los documentos consultados, con el fin de
construir una reflexión profunda acerca del tema abordado.

• ACTUAR
En grupos de trabajo, elabora una línea de tiempo teniendo en cuenta:

 Presentar la información en forma gráfica en Word, power point o en el programa que


usted desee
 identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron
 ubicar los eventos en orden cronológico;
 seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos
de tiempo más adecuados;

Forma de entrega:

Documento PDF (no se recibe en otro formato), que incluya la línea de tiempo que ha exportado
y pegado en la página y luego coloque página la portada, introducción bibliografía consultada,
según formato Estilo APA (ver pestaña)

El archivo es cargado en la plataforma haciendo clic en el botón de "Agregar entrega", que se


encuentra en la parte inferior de esta página, y luego por el ícono de la esquina sup. izq. de dicha
casilla: "Agregar".

• DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN

Reflexione sobre los aprendizajes adquiridos en la actividad y formule interrogantes que le


faciliten identificar cómo esta actividad favoreció la comprensión de las temáticas de la unidad.

Después conteste las siguientes preguntas:


¿Que aprendí del proceso?
Como puedo hacer para trasferir a otras personas o grupos lo aprendido?

Evaluación
Diagnóstica ( ) Heroevaluación ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( ) Coevaluación ( )
utilizará
Evaluativa ( X ) Autoevaluación ( )
2. Qué evidencias solicitará Mapa conceptual
3. Con cuáles criterios va a Profundización del tema

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


Diagrama
Trabajo en grupo, colaborativamente
evaluar
Gramática y ortografía
Normas APA
Modelo Basado en evidencias ( )
4. Metodología/ herramienta Formulario ( )
didáctica Cuestionario ( )
Otro ( )
5. Herramienta TIC N/A
DUA PIAR
6. Herramientas de Inclusión
N/A N/A
Rubrica
ORDEN No La línea de La línea de La línea de La línea de
CRONOLÓGICO presentó tiempo no tiene tiempo es tiempo tiene tiempo tiene
la línea un orden presentada sin un orden un orden
Y
del cronoló gico ni un orden cronoló gico cronoló gico
ORGANIZACIÓN tiempo. relaciona las cronoló gico. que que
0puntos fechas de los Expone algunas relaciona relaciona las
eventos má s fechas de los algunas de fechas de los
importantes de eventos má s las fechas de eventos má s
manera importantes de los eventos importantes
ascendente. manera má s de manera
0.6puntos aleatoria. No importantes ascendente.
evidencia frases de manera Asimismo,
cortas ni ascendente. su
coherentes con Su estructura
el tema estructura contiene
estudiado. contiene frases cortas
1.2puntos frases del y coherentes
tema con el tema
estudiado. estudiado.
1.6puntos 2puntos

CONTENIDO No Presenta datos Presenta de Presenta La línea de


presentó escasos de los forma uno (1) o tiempo no
la línea solicitados: las incompleta los dos (2) presenta
del fechas, el datos errores errores
tiempo. nombre de los solicitados: las típicos, pero gramaticales
0puntos representantes, fechas, el en general, ni
los nombre de los la redacció n ortográ ficos.
acontecimiento representantes, y la 0.5puntos
s y su aporte los ortografía
personal. No acontecimiento son
destaca la s y su aporte correctas.
importancia de personal. No 0.4punto
cada uno de destaca la
ellos y las importancia de
referencias todos ellos y

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


bibliográ ficas aunque
de las fuentes referencia
que utilizó no algunas fuentes,
está n no lo hace
elaboradas correctamente.
correctamente. 1.2puntos
0.6puntos

No Presenta má s de Presenta tres Presenta La línea de


ORTOGRAFÍA, presentó cuatro (4) (3) o cuatro (4) uno (1) o tiempo no
la línea errores errores dos (2) presenta
PUNTUACIÓN Y
del gramaticales gramaticales errores errores
GRAMÁTICA tiempo. y/u y/u típicos, pero gramaticales
0puntos ortográ ficos. ortográ ficos. en general, ni
0.2puntos 0.3puntos la redacció n ortográ ficos.
y la 0.5punto
ortografía
son
correctas.
0.4puntos

CREATIVIDAD No No utiliza Hace uso de Hace uso de Hace uso de


presentó elementos manera algunos elementos
la visuales (líneas, esporá dica de elementos visuales
actividad separadores, elementos visuales relacionados
. flechas, llaves, visuales (líneas, (líneas, con el tema
0puntos viñ etas y separadores, separadores (líneas,
fondos) ni flechas, llaves, , flechas, separadores,
imá genes, viñ etas y llaves, flechas,
tampoco fondos). Utiliza viñ etas y llaves,
colores para pocas imá genes fondos); así viñ etas y
representar las y colores para mismo, fondos);
ideas representar las utiliza asimismo,
principales, lo ideas imá genes y utiliza
que da una idea principales, lo colores para imá genes y
de conjunto. que da una idea representar colores para
0.2puntos de conjunto. las ideas representar
0.3puntos principales, y enfatizar
lo que da las ideas
una idea de principales,
conjunto. lo que da
0.4puntos una idea de
conjunto.
0.5puntos

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2


IV. RECURSOS

Texto guía:
Rodriguez. M. Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe.

Complementaria:
Rodríguez, B, M. (2010). Instrumentos de gestión ambiental
(Cap.11). Recuperado de
http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/gestion/capitulo1
1.pdf
1. Bibliográficos Cibergrafía:
https://rds.org.co/apc-aa-
files/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/gestion_ambiental.pdf

https://archivosdiversos.weebly.com/uploads/2/1/7/6/21760126/dt42_
_o_.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
61852018000100014

Microsoft Word.
2. Tecnológicos
Asesoría en plataforma Meet

3. Físicos N/A

IBAGUÉ - TOLIMA
Ciudad

Nombre del Profesor


MARIA DEL PILAR GOMEZ MELO
Correo electrónico institucional
(uniminuto.edu.co)
mgomezmelo1@uniminuto.edu.co
del profesor
Fecha Octubre de 2020

Dirección Académica/Desarrollo Curricular. Ibagué (TOL) 2020-2

También podría gustarte