Está en la página 1de 2

Impuesto de Alcabala

Lunes, 21 de Diciembre de 2009 11:02 - Actualizado Sábado, 27 de Febrero de 2010 15:59

1. ¿Qué es el Impuesto de Alcabala?


El Impuesto de Alcabala, es el Impuesto que grava la transferencia de bienes inmuebles a título
oneroso (contraprestación) o gratuito (liberalidad), cualquiera sea su forma o modalidad (tipo de
contrato), inclusive las ventas con reserva de dominio.

2. ¿Cuál es la Base Imponible?


La base imponible para el Impuesto de Alcabala es el valor de transferencia, el cual no podrá
ser menor al valor de autoavaluo actualizado a la fecha de transferencia.

3. ¿Qué es el valor de Autoavaluo actualizado?

Es el valor de Autoavaluo ajustado con el índice de Precios al Por Mayor (IPM), acumulado al
mes anterior a la transferencia, el cual solo se aplica para aquellas transferencias que se
realicen a partir del mes de Febrero de cada año.

Valor de Autoavaluo * IPM= Valor de Autoavaluo Actualizado

4. ¿Cuál es la Alícuota o Tasa del Impuesto de Alcabala?

La alícuota o tasa del Impuesto de Alcabala es el 3%.

5. ¿ Cómo se Determina el Impuesto de Alcabala?

El Impuesto de Alcabala se determina deduciendo a la Base Imponible 10UIT y al diferencial se


le aplica la tasa del 3%.

1/2
Impuesto de Alcabala
Lunes, 21 de Diciembre de 2009 11:02 - Actualizado Sábado, 27 de Febrero de 2010 15:59

(Base Imponible -Deducción 10 UIT) *3% = Impuesto de Alcabala

6. ¿ Cuál es el Plazo para realizar el pago por Impuesto de Alcabala?

El pago del Impuesto de Alcabala debe realizarse hasta el último día hábil del mes calendario
siguiente a la fecha de efectuada la transferencia y al contado, sin que para ello sea relevante
la forma de pago del valor del bien materia del Impuesto, acordada por las partes.

2/2

También podría gustarte