Está en la página 1de 4

Descargar PDF

Inicio

Derecho
Economía

Actualidad

Política

País

Mundo

Deporte

Cultural

Opinión

Editorial

Especial

Central

Liderazgo

Convivir

Convocación

En confianza

Trending topic

Ozio

Suplementos

Económika

Jurídica

Lo Nuestro
Variedades

Economía y Derecho

Tipo de cambio:
Compra: 3.736
Venta:3.741

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia

Buscar..

VIERNES 21
de mayo de 2021

Inicio
Derecho
Economía
Actualidad
Politíca

País

Mundo

Deporte

Cultural
Opinión
Editorial
Especiales
Central

Liderazgo

Convivir

Convocación

En confianza

Trending topic

Ozio
Suplementos
Económika

Jurídica

Lo Nuestro

Variedades

Economía y Derecho

País
Personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo están más expuestas al covid-19

Especialista del Minsa afirma que por el deterioro cognitivo presentan conductas erráticas para el autocuidado, por lo que destacó su inclusión en el grupo de vacunación.

21/05/2021 Las personas con trastornos mentales severos y del neurodesarrollo, que el Ministerio de Salud empezó a vacunar hoy, son grupos poblacionales
con alto riesgo de contagio y mortalidad por el covid-19, debido al deterioro cognitivo que los lleva a cometer comportamientos erráticos de autocuidado
frente a la pandemia.

Así lo expresó el director del Instituto Nacional de Salud Mental del Minsa, Humberto Castillo Martell, quien resaltó la medida anunciada por el ministro de
Salud, Óscar Ugarte, respecto a la incorporación en los grupos de comorbilidades, de las personas con enfermedad mental severa como psicosis y trastorno
bipolar; y del neurodesarrollo como Trastorno del Espectro Autista (TEA) y retraso mental.

Explicó que estos pacientes no comprenden en su totalidad la magnitud del peligro de la pandemia y lo que pueda suceder a su alrededor. A nivel mental
tienen una percepción menor de los cambios, la memoria, lenguaje o fallos de pensamiento; de manera que les dificulta la realización de actividades con
sentido del autocuidado para proteger su salud.

Señaló que las restricciones de la emergencia sanitaria los desconcierta, agravando los cuadros psicopatológicos. "Ellos no comprenden el cumplimiento de
las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, protector facial, el distanciamiento o el lavado de manos, entre otros. Debido al estigma que aún se
presenta en la sociedad, pueden tener dificultades para el acceso a los servicios de salud en caso de diagnóstico de covid-19”, indicó Castillo.

Acreditación de casos

En relación con la vacunación, el Instituto Nacional de Salud Mental señala que las personas que acudan a este establecimiento deben ir acompañadas de un
familiar o un cuidador en caso de requerirlo, y presentar la constancia o el certificado médico u otro documento que acredite su condición.

También deben acudir portando su DNI, en caso de no tenerlo le generarán un código de identificación.

En el caso de las personas con TEA que presentan dificultades en la comunicación y socialización, se recomienda el acompañamiento permanente de un
familiar y explicarles de manera sencilla cómo la vacuna que se les aplicará , protegerá su salud.

Lea también en El Peruano

?? Todas las vacunas aprobadas son efectivas para las variantes descubiertas hasta el momento del nuevo coronavirus, afirma la OMS.

?? https://t.co/ZnparnuTWf pic.twitter.com/nszukkWeeo

— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) May 21, 2021


NUEVO

NUEVO

Siéntete
cómoda y…
Pure Alpaca

Más leídas de Andina

(21:59) Ministro del Ambiente: “Los bosques hacen posible la vida”(21:38) Congreso: investigados por narcotráfico o terrorismo no integrarán dos
comisiones(21:33) Congreso aprueba pagar el 100% de la CTS a los docentes de todo el país(21:31) Minsa incluyó a pacientes con diabetes tipo MODY en
vacunación contra el covid-19(21:15) Coronavirus: 316 fallecidos y 2,442 casos positivos en las últimas 24 horas(21:08) Biden: EE. UU. podría producir
1,000 millones de dosis para "ofrecer protección al mundo"(20:49) Policía Nacional halla bajo tierra más de 200 kilos de cocaína en Huánuco

EDITORIAL

Vacunación sin temores

Las vacunas son una de las principales herramientas logradas por la ciencia para vencer a graves enfermedades que en el pasado causaron estragos y
diezmaron poblaciones enteras. Su eficacia está fuera de discusión y grandes males han sido erradicados gracias a ellas. Es el caso de la poliomielitis o la
viruela, enfermedades hoy inexistentes en nuestro territorio. Por otro lado, continúan las investigaciones para encontrar una vacuna eficaz contra otras
amenazas mortales, como el virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida.

OPINION

El cambio climático y la propuesta china

China se esforzará para construir el sistema global de gobernanza ambiental, equita-tivo y razonable.

Tarifas
Suscripciones
Publicidad Web
Operadores
Transparencia

Presidente de Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda


Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo
Director(e): Félix Alberto Paz Quiroz
Editora Perú Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 Central Telefónica (51-1) 3150400
Informaciones (51-1) 315-0400 anexos 2206 / 2218 / 2298
Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. RUC 20100072751

También podría gustarte