Está en la página 1de 13

Municipalidad Distrital de Pampas Grande

MEMORIA DESCRIPTIVA
3.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Los sectores de Pampas Grande, Distrito de Pampas Grande y Provincia de Huaraz. Dicha
localidad posee suelos de gran potencial agronómico, profundos y de buena fertilidad, pero
con marcada escases del recurso hídrico, que limita su potencial productivo, la agricultura
se desarrolla en épocas de lluvia en el periodo de enero a marzo. Limitándose la agricultura
bajo secano a las zonas bajas de la localidad sumándose a ello la baja eficiencia de riego, las
técnicas de administración y el uso del agua con fines de riego son desconocidos.
El área agrícola que corresponde a esta zona del proyecto reúne las condiciones favorables
para el desarrollo de la actividad agrícola; pero el problema principal que viene afectando a
la producción agrícola es el bajo rendimiento de los cultivos, como consecuencia del déficit
de agua para el riego. En la actualidad cuenta con 60 ha de terrenos de cultivos que se
pueden irrigar.
También los motivos que generaron la propuesta del presente proyecto se encuentra ligada a
la baja producción y productividad agrícola en la zona de influencia del proyecto, debido a
la inexistencia de infraestructura de un canal de conducción de agua para riego, que
conlleva al poco interés del poblador en la agricultura y que sus estaciones de cultivo están
limitadas solo a la época de lluvia, y producen solo en una estación.

Frente a esta realidad la Municipalidad Distrital de Pampas Grande a través de la Gerencia


de Infraestructura y la Unidad formuladora de Proyectos – OPMI de la Municipalidad
Distrital de Pampas Grande y la Unidad Formuladora de Proyectos se han propuesto realizar
el estudio de Inversión para el presente proyecto denominado: "Creación del Servicio de
Agua, Sistema de Riego y Construcción de Reservorio Sector Hurhuacocha II, Distrito
de Pampas Grande, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash".

El presente proyecto se enmarca dentro del Sistema Nacional de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), de tal manera se encuentra justificada y se asegura
su sostenibilidad a través del tiempo por lo que el Proyecto cuenta con Código SNIP N°
2473037 y que el estudio de pre inversión a nivel perfil, ha sido declarado viable el
26/06/2019 en mérito al INFORME TÉCNICO N° 004-2019-JPC/GM/UF/PROYECTISTA.

Por esta razón la Municipalidad Distrital de Pampas Grande, con el fin de lograr sus
objetivos planteados y cumplimiento con las normas establecidas está dotando a la
población de infraestructura de Riego para que se incremente los rendimientos de
producción y rendimiento agrícola en los sectores del Distrito de Pampas Grande.

3.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES


A) Nombre del proyecto: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE PAMPAS
GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
B) UBICACIÓN:
Ubicación Política del Proyecto
El área de estudio correspondiente al Proyecto:
Región : Ancash
Provincia : Huaraz
Distrito : Pampas Grande
Lugar : Pampas Grande

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 1 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

Ubicación Geográfica
Los Sectores del Distrito de Pampas Grande, se ubican en el Distrito de Pampas Grande,
Provincia de Huaraz, Región Ancash.

Coordenadas UTM : Zona 18 M.


Este : 189795.67
Norte : 8931404.73
Altitud : 3681.00 m.s.n.m.

GRAFICO Nº 01: Esquema de Ubicación del Proyecto (Regional – Provincial – Distrital)

GRAFICO Nº 02: Micro localización del proyecto – Ubicación del Proyecto.

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 2 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

C) OBJETIVOS
Objetivo General:
Mejorar los Niveles de producción y rendimiento agrícola en el Distrito de Pampas
Grande, Provincia de Huaraz –Ancash.
Objetivos Específicos:
 Suficiente Disponibilidad de Agua para Riego.
 Suficiente Infraestructura de Riego.
 Adecuados conocimientos en gestión de infraestructura para riego.
 Adecuados conocimientos para las prácticas culturales.
 Adecuado Organización de la Junta directiva del comité de regantes.
 Mejorar de los Niveles socioeconómicos en distrito de Pampas Grande.

D) VIAS DE ACCESO A LA ZONA DE PROYECTO:


Las principales vías de acceso a la zona del proyecto son:

El transporte de pasajeros en la Provincia se realiza mediante el servicio de empresas de


transporte formales. El mayor flujo es por una empresa de ruta de salida Huaraz,
Yupash, Pira, Cajamarquilla y Pampas Grande.

Dichas empresas tienen agencias tanto en Huaraz y las salidas son diarias. Existe 01
empresas que realizan el servicio regular. Los distritos que no están conectados
directamente a la red departamental, como en el caso de los ubicados en el Nor Este de
la provincia, se articulan con Huaraz, Casma y Chimbote a través de la vía vecinal o las
rutas auxiliares, mediante el servicio diario de empresas de camionetas rurales o
combis. El flujo promedio de pasajeros que llegan a Pampas Grande de Huaraz fluctúa
entre 30 a 50 personas por día.

E) TOPOGRAFIA Y SUELOS:
La topografía del terreno es generalmente ondulada, con una pendiente variable de 1 a
10% y presentan un suelo de consistencia estable y con impermeabilidad alta por
ubicarse en una zona ondulada estable, que está formado por rocas sedimentarias
descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes
de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito, por lo tanto,
no existen fallas geológicas en el lugar del proyecto.

F) CLIMA:
El clima del distrito es frio - templado. Su temperatura promedio es de 9ºC, se presentan
precipitaciones pluviales en los meses de diciembre a abril, del orden de 800.70 mm
anuales.

La climatología del lugar se caracteriza por presentar dos épocas diferenciadas durante
el año, una con presencia de precipitaciones pluviales de Noviembre a Marzo, y la otra
de estiaje en el resto del año. Dado la ubicación con referencia al nivel mar la zona de
proyecto se encuentra en una zona FRIA con buenas cualidades para el desarrollo de
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y
Página 3 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

diversos cultivos alto andinos, que se ven favorecidos con una temperatura promedio de
10 ºC.

G) ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS:

Actividades Económicas
En el cuadro siguiente, la PEA del distrito de Pampas Grande solo representa el 28.81%
de la población total, y de ese porcentaje el 70.50% lo representan los hombres frente a
un 29.50% de las mujeres, hay q tener en cuenta también que de la PEA masculina el
65.53% se encuentra ocupada.
Por otro lado se tiene un no PEA que representa un 71.19% de los cuales en su mayoría
son niños y adolescentes.

Para la realización de estrategia pensando en el futuro hay que tener en cuenta que este
grueso que representa la no PEA, en el mediano y corto plazo entrara a la PEA y al no
encontrar ingresos suficientes y un trabajo digno puede caer en las manos de la pobreza
y así reproducir nuevamente el círculo vicioso de la misma.

Cuadro N°01: Distrito de Pampas Grande: Población Económicamente Activa (PEA) por
Condición y Actividad Económica
GRANDES GRUPOS DE EDAD
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y % TOTAL 6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 Y MÁS
RURAL, SEXO Y CATEGORIA DE OCUPACION
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito PAMPAS (000) 479 2 102 142 152 81


Hombres (008) 355 2 71 105 111 66
Mujeres (016) 124 31 37 41 15
PEA (003) 28.81 138 1 28 44 47 18
Hombres (004) 62 8 16 28 10
Mujeres (005) 15 1 5 3 3 3
Ocupado (032) 96 1 18 30 33 14
Hombres (033) 19 5 9 4 1
Mujeres (034) 25 5 9 8 3
Desocupado (040) 42 10 14 14 4
Hombres (041) 12 3 4 4 1
Mujeres (042) 5 2 3
No Pea (048) 71.19 341 1 74 98 105 63
Hombres (056) 259 1 53 75 78 52
Mujeres (064) 82 21 23 27 11
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Educación:
La educación es otro aspecto fundamental que coadyuva junto a la salud al desarrollo
integral de los niños, es por eso que en el distrito de Pampas Grande los siguientes
cuadros nos mostrarán como se encuentra su situación. Este sector muestra ciertas
falencias como: es la inasistencia escolar en las personas en edad promedio para asistir a
una institución educativa, La inasistencia escolar se define, según el MINEDU, como la
privación del derecho a recibir educación, cuando el menor de edad se encuentra en
etapa escolar según su edad normativa (entre 3 y 16 años), sin importar el nivel, grado o
ciclo al que asista.

Un aspecto que puede explicar tal tasa de inasistencia es la baja calidad de la


infraestructura educativa. Comparativamente, el informe final sobre el estudio de línea
base de educación de la Universidad ESAN se indica que en Ancash más de la mitad de
centros de educación preescolar no cumplía con los requerimientos observados en las
Normas Técnicas para el Diseño de locales de Educación Básica Regular del Nivel
Inicial del Ministerio de Educación. Dicho aspecto es preocupante si lo contrastamos

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 4 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

con el porcentaje locales públicos que requerían reparación parcial a nivel de Ancash
(14.4%) y Perú (13.5%) al 2010).
Por otro lado la educación no es solo problemático por el lado de la oferta, sino
también, por el lado de la demanda como lo determinan las investigaciones de la
Universidad del Pacífico. En este aspecto, variables estructurales de la familia juegan un
rol importante, por ejemplo, la estrecha relación entre la inasistencia de los niños en
preescolar y alfabetización de la madre y la idiosincrasia de esta.

En se sentido evaluemos algunos cuadros importantes para determinar las falencias de


la educación en el distrito de Pampas Grande.

Cuadro N°02: Población que sabe leer y escribir en el Distrito Pampas Grande
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
GRUPOS DE EDAD
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO
TOTAL
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 3A4 5A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito PAMPAS (000) 1245 55 161 180 92 141 142 290 184
No Sabe Leer ni Escribir 218 55 56 3 16 44 44
Sabe Leer y Escribir 910 105 180 88 99 105 213 120
Hombres (010) 639 32 79 92 47 70 69 156 94
No Sabe Leer ni Escribir 80 32 27 1 4 11 5
Sabe Leer y Escribir 485 52 92 47 46 53 120 75
Mujeres (020) 606 23 82 88 45 71 73 134 90
No Sabe Leer ni Escribir 138 23 29 2 12 33 39
Sabe Leer y Escribir 425 53 88 41 53 52 93 45
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

La población del distrito de Pampas Grande es considerada alfabeto ya que sus índices
de leer y escribir están a un 83.38%, pero notemos algo fundamental, que existe aún un
16.61% de la población que no sabe leer ni escribir, y si comparamos este dato con los
cuadros anteriores determinaremos que esta población se encuentra entre aquellas que
aprendieron a hablar con el idioma quechua y que viven en las zonas rurales del distrito,
a modo de hipótesis podemos determinar incluso que son mujeres las que forman parte
de este 16.61% de población analfabeta.
Por otro lado, si consideramos que la educación es fundamental para el aprendizaje y
para la realización de la vida misma, ya que una buena educación brinda sostenibilidad
económica y social en las personas, entendamos entonces que una buena educación no
solo es saber leer y escribir, sino que esta comprende un sin número de factores que
tienen relación con la comprensión lectora, con la matemática, con las condiciones de
infraestructura, la implementación y el derecho de sus maestros a estar en constante
capacitación. Al respecto es importante hacer integral el tema de la educación para
comprenderlo y resolver sus verdaderos problemas.
Gráfico N°01: Nivel Educativo alcanzado en el distrito de Pampas Grande

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 5 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda


Salud:
El distrito de Pampas Grande cuenta con los siguientes establecimientos de salud:

Cuadro N°03: Establecimiento de Salud en el Distrito de Pampas Grande– Año 2019

Fuente: MINSA 2018 – Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Del puesto de salud tipo II-1, perteneciente a la Red Huaylas Sur de la provincia de
Huaraz, se cuenta con la siguiente información:
Cuadro N°04: Diez Primeras Causas de morbilidad general, morbilidad hospitalaria y
morbilidad de emergencia distrito de Pampas Grande – Hospital de Apoyo Huaraz.
Nº Morbnilidad General Morbilidad Hospitalaria Morbilidad de Emergencia
Infecci ones a guda s de l a s Tra uma ti s mo y Si gnos y s íntoma s ma l
1
vía s re s pi ra tori a s envene na mi ento de fi ni dos
Otra s i nfe cci ones aguda s de
Tra uma ti s mo y
2 l a s vía s res pi ra tori a s Di s e nte ría y ga s troente ri ti s
envenena mi ento
i nferi ore s
Enfe rme da de s i nfecci os a s Si gnos y s íntoma s ma l Enfe rmeda de s de l a pa ra to
3
i ntes ti na l es de fi ni dos res pi ra tori o
Enfe rme da de s de l a ca vi da d Enfe rme da de s del a pa ra to
4 Di s e nte ría y ga s troenteri ti s
buca l res pi ra tori o
Compl i ca ci ones de l Enfe rmeda de s de l a pa ra to
5 De s nutri ci ón
emba ra zo, pa rto y pue rperi o teni touteri no
Síntoma s y s i gnos ge ne ra l es Aborto y hemorra gi a s e n el Enfe rmeda de s de l a pi e l y el
6
(Artri ti s reuma toi de a ) emba ra zo, pa rto y pue rperi o a pa ra to s ubcutá neo
Enfe rme da de s de i nfecci ón Enfe rme da de s del a pa ra to Enfe rmeda de s de l a pa ra to
7
uri na ri a geni touri na ri o di ge s ti vo
Enfe rme da de s ori gi na da s en
8 He l mi nti a s i s Tra s tornos me nta l e s
el peri odo pe ri na ta l
Enfe rme da de s del es ófa go Enfe rme da de s i nfecci os a s y Enfe rmeda de s i nfecci os a s y
9
de l es tóma go pa ra s i ta ri a s pa ra s i ta ri a
Síntoma s y s i gnos que
Aborto y hemorra gi a s e n el
10 i nvol ucra n el s i s tema Tra s tornos me nta l e s
emba ra zo, pa rto y pue rperi o
di ge s ti vo y a bdomen
Fuente: Hospital de Apoyo – Huaraz

Servicios Básicos

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 6 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

El 85.76% de las viviendas cuenta con agua potable dentro o fuera de la vivienda,
existiendo aún un 14.24% de viviendas que se abastece de agua no tratada de un pozo,
río, acequia, manantial o similar. Así mismo sólo el 44.13% de las viviendas cuenta con
el servicio de la Red Pública de desagüe y aún el 55.87% no tiene desagüe.

Cuadro Nº05: Abastecimiento de Agua en las Viviendas del Distrito Pampas Grande
CUADRO Nº 1: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES
PRESENTES

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO


Distrito PAMPAS GRANDE
RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA (AGUA POTABLE) 1150 67.97 67.97
RED PUBLICA DE LA VIVIENDA PERO DENTRO DE LA CASA (AGUA POTABLE) 213 12.59 80.56
PILON DE USO PUBLICO (AGUA POTABLE) 88 5.20 85.76
CAMION CISTERNA O SIMILAR 0 0.00 85.76
POZO 120 7.09 92.85
RIO, ACEQUIA, MANATIAL O SIMILAR 101 5.97 98.82

El abastecimiento de Agua potable de distrito es a través de manantial de ladera, el cual


cuenta con tratamiento y potabilización se realiza semanalmente, cuenta con un
reservorio antiguo y redes en regular estado de conservación las redes de aducción y
distribución son de hace más de 10 años; por el servicio se paga la tarifa
correspondiente a la micro medición.

En el caso del sistema de desagüe la línea matriz y las líneas recolectoras del sistema de
desagüe que desembocan a dos tanques sépticos que se encuentran colapsados, lo cual
es un problema latente de contaminación del ambiente que circunda a las viviendas. Se
requiere una laguna de oxidación para el tratamiento de aguas servidas y residuales.

El problema que se percibe, es la Incidencia de enfermedades gastrointestinales,


parasitarias y de la piel, por no contar con un sistema de saneamiento básico en el
distrito.

Cuadro N°06: Disponibilidad de Servicio Higiénico en la Vivienda en el distrito de


Pampas Grande
CUADRO Nº 1: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES
PRESENTES

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO


Distrito PAMPAS GRANDE
RED PUBLICA DENTRO DE LA VIVIENDA (AGUA POTABLE) 1150 67.97 67.97
RED PUBLICA DE LA VIVIENDA PERO DENTRO DE LA CASA (AGUA POTABLE) 213 12.59 80.56
PILON DE USO PUBLICO (AGUA POTABLE) 88 5.20 85.76
CAMION CISTERNA O SIMILAR 0 0.00 85.76
POZO 120 7.09 92.85
RIO, ACEQUIA, MANATIAL O SIMILAR 101 5.97 98.82

Otro problema subyacente en el distrito de Pampas Grande, es el acceso al servicio de


desagüe, si bien es cierto que existen sistemas de desagüe estos no tienen conexiones
domiciliarias y representan una necesidad básica que no satisfacen, en el cuadro nos
muestra que un 40.70% de la población no tiene ningún tipo de este servicio, y que solo
el 41.14% cuenta con el servicio instalado dentro de su domicilio.

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 7 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

El problema de no tener desagüe va a condicionar la calidad de vida de los habitantes y


va a ocasionar la proliferación de plagas como las de ratas, moscas entre otros, que
vulneran la salud de los habitantes y con mayor énfasis en los niños y niñas del distrito
ocasionando las enfermedades tratadas en el plan.

De los cuadros anteriores en relación con el acceso de los servicios básicos, ya que de
acuerdo a la lejanía y a la morfología de los terrenos es que se puede tener mayor acceso
a los servicios básicos.

En ese sentido, la población que no cuenta con los servicios básicos analizados cuadros
anteriores y siguientes se encuentra en la zona rural ya que ellos representan el 55.87%
de la población, mientras que el 39.58% de la misma vive en la zona urbana y cuanta
con servicios básicos pero estos últimos no son de calidad esperada y no abastecen a
toda la población urbana.

Energía Eléctrica
El servicio de electricidad para iluminación es brindado por la Empresa de energía
eléctrica HIDRANDINA – Sucursal Huaraz.

Cuadro N°07: Disponibilidad de alumbrado público a través de la red pública en la


Vivienda en el distrito de Pampas Grande
CUADRO Nº 1: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES
PRESENTES

DISPONE DE ALUMBRADO ELECTRICO POR


DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO TOTAL RED PUBLICA
DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES
SI NO
Distrito PAMPAS GRANDE
Viviendas particulares (001) 382 260 122
Ocupantes presentes (002) 1310 1170 140
Choza o cabaña

Como política de estado se determina la inclusión social de la población rural a los


servicios básicos, uno de estos es la electrificación, el presente cuadro nos muestra que
existe una cobertura amplia de 80.72% de la población que tiene energía eléctrica
dentro de sus viviendas, al frente de un 19.28% que no la tiene, el problema radica que
no existe sistemas de electrificación en las vías públicas de las zonas rurales, necesidad
que va a condicionar como vulnerable ante la seguridad pública a los vecinos del
distrito.
La electrificación de los pueblos es un factor fundamental que va a coadyuvar en el
aspecto económico y social, mediante la generación de actividades económicas y
educativas acordes a las necesidades del mercado, por otro lado mejora las condiciones de
habitabilidad y transpirabilidad de los pobladores.

Vivienda.
El estado constructivo y la distribución de la vivienda influyen sobre la presencia del IRA
y EDA. La falta de protección contra las bajas temperaturas vulnera al niño frente a la
presencia de enfermedades respiratorias. De otro lado, la existencia de elementos
contaminantes por una mala distribución, incrementa la probabilidad de EDAs.
Cuadro Nº08: Tipo de vivienda por condición de ocupación en el Distrito Pampas Grande.

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 8 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

CUADRO Nº 1: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES
PRESENTES

CONDICIONES DE OCUPACION
OCUPADA DESOCUPADA
DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA TOTAL
CON CON
PERSONAS PERSONAS DE USO ABANDONADA
PRESENTES AUSENTES OCASIONAL CERRADA OTRA CAUSA
Distrito PAMPAS
Casa Independiente (001) 382 332 25 4 14 7
Viviendas particulares (016) 2 2
URBANA
Casa independiente 113
RURAL
Viviendas particulares (058) 267 267
Choza o cabaña

Cuadro Nº09: Material predominante en las paredes de las viviendas en el Distrito Pampas
Grande
CUADRO Nº 1: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES
PRESENTES

CONDICIONES DE OCUPACION
DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA TOTAL
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA ADOBE Y MATERIAL PIEDRA CON OTRA
TAPIAL NOBLE ESTERA BARRO MATERIAL
Distrito PAMPAS
Casa Independiente (001) 382 356 5 0 14 7
Chosas (016) 2 2
URBANA
Casa independiente 113 113
RURAL
Viviendas particulares (058) 267 267

Servicios en Viviendas
En el distrito Pampas Grande, hay servicio telefónico celular, monedero y tarjetero
administrada en forma privada; la municipalidad cuenta con una línea de telefónica
propia para realizar sus actividades. También se cuenta con una antena parabólica de
televisión instalada y equipada que capta ATV, TNP, Frecuencia Latina, América
Televisión en otros en señal abierta también, también cuentan con señal por CABLE
Satelital o CABLE Andino, también cuenta con servicio de Internet.

Cuadro Nº10: Servicios contratados en las viviendas en el Distrito de Pampas Grande


CUADRO Nº 1: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES
PRESENTES

SERVICIO QUE POSEE LAS VIVIENDAS


DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA TOTAL
TELEFONO TELEFONO CONEXIÓN A CONEXIÓN TV
FIJO CELULAR INTERNET CABLE NINGUNO
Distrito PAMPAS

H) SUPERFICIE AGRÍCOLA.
En el presente proyecto se ha previsto la irrigación de 333.7406 hectáreas aptas para el
cultivo que serán beneficiadas con el sistema de riego que se plantea, siendo la
principal limitante para la ampliación de la frontera agrícola, la escasez de recurso
hídrico.

I) BENEFICIARIOS DIRECTOS.

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 9 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

En forma directa la población beneficiada de Pampas Grande, está constituida por 105
usuarios de riego.

J) FUENTE DE AGUA.
El presente proyecto en la actualidad cuenta con una Acreditación de Disponibilidad
Hídrica de las quebradas de Acsiruri y Coshmimaqui, el mismo que tiene un caudal
disponible de 100.00 L/s. cada uno, que cuenta con una Resolución Directoral N°626-
2018-ANA-AAA.M a favor del Proyecto: "Creación del Servicio de Agua, Sistema de
Riego y Construcción de Reservorio Sector Hurhuacocha II, Distrito de Pampas Grande,
Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash".
3.3 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:
Actualmente los Sectores de Pampas Grande, cuenta con terrenos agrícolas que solo
cultivan una campaña con el agua de las lluvias, sin embargo, en la parte alta en la
captación hay presencia de agua con lo cual se puede irrigar el proyecto hay un total de
333.7406 Hectáreas Irrigables con lo que se puede plantear el Proyecto, los cultivos actuales
que se siembran son Cebada, Papa, Habas, Oca Olluco son los cultivos principales con los
cuales se determinara las demandas de cedula de cultivos.

La actividad principal de la población beneficiaria es la agricultura, porque es la que


proporciona los ingresos económicos mayores a las familias, un escaso porcentaje o quizá
como complemento para el auto sostenimiento, practican la crianza de animales mayores y
menores.

Obviamente; los rendimientos de los diferentes cultivos son muy bajos por la falta de
dotación de agua, uso de variedades y semillas no apropiadas y limitada asistencia técnica,
capacitación, tecnología, etc. esperando ampliar los rendimientos al crear una
infraestructura de riego.

Los problemas de la explotación de los productos obtenidos por los agricultores del lugar,
son muy grandes por parte de los intermediarios; para ello se aducen razones de poca
calidad del producto, sobreproducción de los mismos, distancia de mercados, etc.

Todo ello se espera revertir al construirse la infraestructura de riego, para que el producto
tenga un mejor desarrollo vegetativo y sobre todo resista el almacenaje y transporte para
que con ello eleve su cotización en la chacra o parcela. Asimismo, la introducción de
especies apropiadas o la recuperación de cultivos andinos con “agricultura orgánica”
permitirán la rentabilidad necesaria para el desarrollo de la actividad con sus efectos
concomitantes.

3.4 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO:

Para contrarrestrar el problema descrito el proyecto contempla la construcción de una


Infraestructura de Riego de Canal Aducción de mampostería de piedra de Longitud
L=5154.66m, 02 Captaciones, 03 desarenadores, 01 con dique de tierra y geomembrana de
capacidad V=122,224.472m3. Con su aliviadero de L=172.67m, y sistema de descarga de
L=60m con dos tuberías de D=10” y concreto armado. Necesarias para remediar el
problema de agua para riego en los pobladores del Centro Poblado de Shancac, Distrito de
Pampas Grande.
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y
Página 10 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

Las normas aplicables en dicho proyecto fueron:


 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Reglamento de Ley de Recursos Hídricos Ley N°29338
 Reglamento de Riego Tecnificado Ley N°28585
 Norma E.020, Cargas
 Norma E.060, Concreto armado
 Norma Técnica de Metrados
Con respecto a algunos materiales se deberá tener en cuenta lo siguiente; El uso de un
material para el cual no exista normalización alguna, deberá ser autorizado por la entidad
competente durante la fase de ejecución.

3.5 CUADRO RESUMEN DE METAS:

METAS FÍSICAS

ITEM COMPONENTE DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD

I. SISTEMA DE RIEGO

1.1 Captación

  Captación lateral Concreto mampostería de piedra  und 2.00

1.2 Desarenador y Cámara de Ingreso

  Desarenador Concreto Armado und 3.00

1.3 Canal de Aducción

  Canal de Aducción Concreto Simple. ml 5154.66

1.4 Represa de (V=122,224.472m3)


Reservorio poligonal de 122,224.472m3, con desarenador, Dique de Tierra, Aliviadero y Sistema de
  incluido el sistema de descarga con caja de válvulas y descarga de Concreto Armado F’c=210 Globsl 1.00
aliviadero. kg/cm2
 
II. CAPACITACION Y MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1 CAPACITACION EN MITIGACION AMBIENTAL glb 1.00

2.1 CAPACITACION EN MANEJO EFICIENTE DEL AGUA RIEGO glb 1.00

3.6 CUADRO COMPARATIVO DE VARIACIONES DEL PERFIL VS EL


EXPEDIENTE TÉCNICO.
Se presenta la comparación de metas, costos y acciones con respecto de las
Variaciones del Perfil y el Expediente Técnico las cuales están en el siguiente
Cuadro.

METAS DEL PERFIL METAS DEL EXPEDIENTE TECNICO OBSERVACIONES


Las Metas previstas en el Estudio Las Metas previstas en el Expediente
de Pre inversión son las Técnico son las Siguientes:
Siguientes:
02 Captaciones de Tipo Toma Lateral
02 Captaciones de Tipo Toma de maposteria de concreto f’c=175
Lateral de Concreto Simple kg/cm2.+70%PG.
f’c=175 kg/cm2. Y Concreto
PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y
Página 11 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

Ciclópeo. Desarenadores (03) con losa y muros


de concreto armado con un concreto
Desarenadores (02) con losa y de resistencia f´c= 175 kg/cm2.
muros de concreto armado con
un concreto de resistencia f Canal de aducción de 5154.66 ml. de
´c=175 kg/cm2. mampostería de piedra f´c= 175
kg/cm2.+70%PG
Canal de aducción de 5156.00
ml. de mampostería de piedra f  Reservorio de 122,224.472m3. Con un
´c= 175 kg/cm2. dique de tierra con protección de
geomenbrana de L=273.00ml.
 Represa de 120,000.00m3. Con Aliviadero de concreto armado de
un dique de tierra con protección L=172.67.00ml. Sistema de descarga.
de geomenbrana de L=273.00ml. En las metas en general son
Aliviadero de concreto armado de
Compatibles las metas del
L=173.00ml. Sistema de
descarga. Capacitación y Mitigación Ambiental Estudio de Pre Inversión y el
Talleres de capacitación durante la Expediente Técnico.
ejecución del Proyecto dirigido al
personales y autoridades y población
Capacitación y Mitigación beneficiaria.
Ambiental
Talleres de capacitación durante
la ejecución del Proyecto dirigido
al personales y autoridades y Talleres de capacitación en seguridad
población beneficiaria. en Obra

Capacitación y sensibilización
Talleres de capacitación en Talleres de capacitación dirigido a
seguridad en Obra autoridades y población beneficiaria

MONTO DEL PERFIL MONTO DEL EXPEDIENTE TECNICO El monto de la inversión se ha


(Inversión Fija Tangible: Obras (Inversión Fija Tangible: Obras Civiles, incrementado al 0.2852%, por
Civiles y capacitación; Estudios equipamiento y capacitación; Estudios actualización de algunos costos de
Definitivos y Supervisión de Obra). Definitivos y Supervisión de Obra ) materiales y transporte
TOTAL, INVERSION: establecidos en el estudio de pre
S/.  7,170,533.21 inversión.
S/.  7,190,986.38

3.7 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO:

Costo Directo S/.    5,311,566.88


Gastos Generales 6.15% 326,661.36
Utilidad 3% 159,347.01
==========
Sub Total S/. 5,797,575.25
Impuesto IGV 18% 1,043,563.55
==========
Presupuesto de Ejecución en Obra S/. 6,841,138.80
Supervisor de Obra 3.63%. 248,333.34
Elaboración de Expediente Técnico 1.25% 85,514.24
Costo de Evolución de Expediente Técnico S/  10,000.00
Gastos en Gestión S/  6,000.00

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 12 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".
Municipalidad Distrital de Pampas Grande

==========
TOTAL DE INVERSION EN OBRA S/. 7,190,986.38
SON: Siete Millones ciento noventa mil novecientos ochenta y seis con 38/100 soles Inc.
IGV.

3.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA:

La modalidad de ejecución de la obra es POR CONTRATA, es decir el proceso de


ejecución de la obra, se realiza en estricto cumplimiento de la ley de contrataciones del
estado y su reglamento.

3.9 SISTEMA DE CONTRATACIÓN:


El sistema de contratación del proyecto será a SUMA ALZADA.

3.10 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA:


El plazo de ejecución del presente Proyecto tendrá una duración de nueve (09) meses
(270 días calendarios); que corresponde a la construcción de todos los componentes
programados de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas.

PROYECTO: "CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA, SISTEMA DE RIEGO Y


Página 13 de
CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO SECTOR HURHUACOCHA II, DISTRITO DE 3. MEMORIA DESCRIPTIVA
13
PAMPAS GRANDE, PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH".

También podría gustarte