Está en la página 1de 4

TABLERO ESPINAL

Para colocar el tablero espinal siempre deberemos tener al paciente en decúbito supino

Volteo lateral (4 rescatadores)


1. El rescatador 1 se ocupará de la inmovilización manual de cabeza y cuello y liderará toda la
maniobra dando órdenes claras.

2. El rescatador 2 se arrodillará al costado no lesionado del paciente a la altura de los hombros.


Primero alienará las extremidades superiores y después sujetará con una mano el hombro y con la
otra la cadera del lado opuesto al que se encuentra.

3. El rescatador 3 se arrodillará junto al rescatador 2 a la altura de la pelvis del paciente. Primero


alineará las extremidades inferiores y posteriormente sujetará con una mano la pelvis y con la otra
la pierna del lado opuesto al que se encuentra.

4. A la orden del primer rescatador se girará al paciente en bloque respetando el eje cabeza-
cuello- tronco unos 45º y un cuarto rescatador colocará el tablero espinal sobre la espalda del
paciente. A la orden del primer rescatador ayudará a bajar de nuevo el conjunto paciente tabla
hasta la posición de decúbito supino. Finalmente, sólo hay que trasladar al paciente a la camilla de
transporte o colchón de vacío.
Puente holandés (3 rescatadores)
1. Se coloca el tablero espinal junto al paciente.

2. El rescatador 1 se coloca a la cabeza del paciente mirando a los pies y sujeta la cabeza cuello y
hombros. Para ello colocará sus manos en la región escapular del paciente y sujetará la cabeza y el
cuello con la cara interna de sus antebrazos. Liderará la maniobra.

3. El rescatador 2 se coloca con las piernas abiertas sobre el paciente y el tablero espinal mirando
al rescatador 1 y sujeta la pelvis.

4. El rescatador 3 se coloca igual que el rescatador 1 y sujeta las piernas.

5. A la orden del rescatador 1 se moviliza en bloque al paciente y se coloca sobre el tablero.


Inmovilización de miembros superiores

Niño de 10 años que se encontraba jugando en el parque con sus amigos en el machín-machón
cuando presenta caída desde el punto más alto. Posterior presenta dolor intenso de brazo derecho
con deformidad y presenta llanto.

Inmovilización de miembros inferiores

Paciente de 28 años que se encontraba en partido de fútbol cuando se preparaba para realizar un
lanzamiento con el balón, fue interceptado por un jugador contrario que le dio un golpe contuso
en pierna derecha, posteriormente cae al piso con dolor intenso y deformidad a nivel distal de su
pierna, presenta imposibilidad para apoyar dicha pierna y deformidad leve de la misma.

Inmovilización blanda de articulaciones

Paciente de 66 años que se encontraba caminando mientras sacaba a pasear a su perro, se distrajo
y tropezó con una piedra lo que generó caída de su propia altura por doblamiento del tobillo
izquierdo, posterior presenta dolor moderado a intenso, dificultad para apoyar el pie, edema de
tobillo y equimosis (morado) en la zona más distal del pie, dolor a la palpación de la misma y leve
dificultad para la movilización del pie

Vendaje hemostásico

Paciente de 13 años que se encontraba en un campamento de conquistadores. Mientras se


disponía de desarmar el campamento le cae un objeto punzante de gran altura en la cabeza con
posterior herida abierta en región parietal derecha de la cabeza, presenta sangrado, edema y
dolor en sitio de herida.

También podría gustarte