Está en la página 1de 3

EN BUSCA DE LA CIENCIA CIENTÍFICA DEL COMPORTAMIENTO

La ciencia del comportamiento es asimismo menos científica que la física o biológica, ya que los
fenómenos físicos los determina un pequeño número de variables, estos más fáciles de cuantificar
y estudiar, a diferencia que el comportamiento del hombre puede entenderse solo en función de
un número muy grande de variables.

 El mayor interés emocional del hombre por el género humano y por sí mismo que por los
objetos materiales.

 La inherente complejidad del comportamiento y la necesidad de entenderlo


cronoholisticamente.

Para comprender un poco la legitimidad de la ciencia física, hablando históricamente, la mayoría


de las reglas del método científico se formulan de acuerdo al procedimiento de la ciencia física.

Además, que los defectos metodológicos afean, también otros estudios de la ciencia del
comportamiento conformados de acuerdo con las ciencias exactas, pero no inspirados en métodos
científicos básicos. Muchos de estos estudios emplean procedimientos de apariencia científica.

Es correcto pensar, que, en un futuro, los datos, de la ciencia del comportamiento sean exactos y
cuantificables, en primer lugar, debemos de pensar en un esquema conceptual apropiado que haga
de base la para edificación.

La ciencia del comportamiento debe, empezar por el escrutinio de la matriz, que todos sus datos
pertinentes están incluidos y con una especificación donde el investigador pueda acceder sin
deducir cuantos significados sean posible. Segundo: el estudio del interés afectivo personal del
científico del comportamiento por su material y las de las formaciones de la realidad que acarrean
esas reacciones de contratransferencia, ya que el mayor obstáculo a la creación de la ciencia del
comportamiento es el interés emocional, indebidamente aplicado, del investigador por su material
(el mismo). Tercer paso: en el análisis de la naturaleza y el lugar del deslinde entre el sujeto y el
investigador. Cuarto: Es la aceptación u el aprovechamiento de la subjetividad del observador y
del hecho en que su presencia (transforma) el comportamiento.
LA ESPECIFICIDAD DE LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO.

Es evidente que ciertos conceptos de la ciencia del comportamiento son básicamente de la física.

Para entender quien practica la ciencia es que en su intento de ser parsimonioso en el nivel
medio de la teoría a veces lo obliga a ser extremo muy poco parsimonioso al formular una teoría
de nivel superior.

A menudo juzgamos por criterio de parsimonia y nos olvidamos del sentido común, que las
teorías fiscalistas del comportamiento son tan difíciles de manejar.

En realidad, mientras que en el enfoque reduccionista-mecanista es a lo sumo un enemigo


exterior, el enfoque abduccionista-esoiritualista perfora desde adentro, ya que hace desaparecer la
psiquis trocándola por el espíritu, trasmutando lo psicológico en espiritualista.

Para concluir

1. Es imposible distinguir entre datos de la ciencia del comportamiento y de la física


puramente en términos de sí.

2. Lo comportamental puede distinguirse de lo físico tan solo por series de variables


intermedias que se encuentran interpuestas entre la causa y el efecto.

3. Que la física se ha de explicar de modo fiscalista y el comportamiento comportamental

4. Reduccionismo y abduccionismo son inservibles.

5. El único tipo de teoría del comportamiento que satisface es el que emplee variables
términos intermedias bio-psico-sociales.

6. Todo método explicado de modo efectivo de acuerdo con una teoría del comportamiento
autentica es un dato de la ciencia del comportamiento.
7. La demostración de que el comportamiento de los organismos aun de las sociedades
obedece a la segunda ley de la termodinámica o a algún otro principio físico, o a la
aplicación de las matemáticas.

8. La labor de los científicos L. A. WHITE puede acabar por interpretarse y resultar muy
útil.

9. Ningún fenómeno, por limitado y especifico que sea, pertenece a priori a ninguna
disciplina en particular.

10. La filosofía de la ciencia es que no entre en la asignación.

También podría gustarte