Está en la página 1de 5

BOLSAS

El conflicto en el Medio Oriente


podría incidir en el aumento de los
precios del petróleo
jueves, 13 de mayo de 2021

• Agregue a sus temas de interés


• Israel
• Palestina
• Medio Oriente
• Precio del petróleo
Administre sus temas
La escalada de violencia revive las inquietudes por el abastecimiento de crudo, y sería uno de los
factores en el alza del commodity
Laura Vita Mesa - lvita@larepublica.com.co
ONU avisa de que israelíes y palestinos se encaminan hacia una
guerra a gran escala
La escalada en el conflicto entre israelíes y palestinos, que se encuentra en el punto más álgido desde
2014, ha revivido los temores de una “guerra a gran escala”, como lo advirtió la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Los efectos, desde ya, han generado inquietud a nivel internacional, y varios
analistas explican que la situación podría contribuir al alza en los precios del petróleo.
“El conflicto entre Israel y Palestina no ha dejado de existir, pero es claro que los inversionistas en el
mundo se preocupan siempre que hay un aumento de tensiones en Medio Oriente. Teniendo en cuenta
que el eje de discordia sigue vigente, habrá que ver qué tanto impacta lo que está pasando en la relación
de otros países con Israel”, explicó el director de Colombia Risk Analysis, Sergio Guzmán.
Históricamente, la inestabilidad geopolítica en Oriente Medio ha generado preocupación por el
abastecimiento de petróleo, lo que impulsa los precios al alza.
Sin embargo, explicó Mauricio Jaramillo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del
Rosario, hay dos factores que se deben considerar antes de hablar de un aumento en los precios por
cuenta de la coyuntura en la región.
En primer lugar, hoy el mundo es menos dependiente de la producción de crudo de Medio Oriente,
pues hay una mayor oferta por cuenta de jugadores adicionales, como Estados Unidos, que cada vez
cuenta con más reservas. “El mundo se ha acostumbrado a la violencia en esa región, y si bien traerá un
rebote de precios, no será de la dimensión de lo que se vio en décadas anteriores, porque globalmente
dependemos menos de la geopolítica del Medio Oriente”, dijo.

LOS CONTRASTES


• Felipe CamposDir. Investigaciones Alianza Valores
“La fortaleza de las materias primas y la recuperación del petróleo sigue siendo liderada por la
recuperación económica y la expectativa del fin de las restricciones”.
Empeora la escasez de combustible de EE.UU. durante el sexto
día de cierre de gasoducto
En segundo lugar, explicó, el ataque cibernético al oleoducto de Colonia (EE.UU.) ha prendido las
alarmas sobre una posible escasez de combustible, lo que también impulsaría alza el precio del crudo.
En línea con esto último Felipe Campos, director de Investigaciones de Alianza Valores y Fiduciaria,
señaló que el aumento del riesgo geopolítico y los problemas de distribución de gasolina son factores
que inciden en el aumento del petróleo, sin embargo, resaltó que es apenas una parte de un fenómeno
más amplio.
“El conflicto es un factor, pero la fortaleza de las materias primas en general, y la recuperación del
petróleo, sigue siendo liderada por la recuperación económica, las expectativas del fin de las
restricciones mundiales y los problemas en las cadenas de producción y, más recientemente, los
problemas de distribución de gasolina”, dijo.

También podría gustarte