Está en la página 1de 4

UNIDAD 2: BÚSQUEDA DE SOLUCIONES – FASE 3: FACTORES PSICOLÓGICOS

RELACIONADOS CON LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

PSICOLOGIA

MARYLEDIS ROBLES DE AVILA

CODIGO: 45528618

TUTOR: MARIO FERNANDO RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

CHIQUINQUIRA – BOYACA

ABRIL DE 2017
Identificar los factores psicológicos del trabajo anterior y hacer una descripción de
cada uno, en qué consisten y la relación con la solución del problema. Tener en cuenta
los sentimientos positivos como el amor, amistad, tolerancia entre otros, así como las
emociones y motivaciones que deberían fomentar para superar el problema.

Los factores psicológicos son los estímulos que un individuo recibe de su entorno y estos

van influenciando el comportamiento de este individuo; estos estímulos pueden ser

pensamientos, actitudes, sentimientos y cualquier otra característica capaz de influenciar en

el ser humano, cuando hablamos de otras características incluimos la interacción con otros

individuos y dependerá del temperamento y el carácter de los individuos que se relacionan,

el grado de influencia en ellos. . Teniendo en cuenta del mismo modo, que la personalidad

está ajustada, por la contextura socio-cultural en que se encuentra el individuo.

En el trabajo anterior, se identificó que estos factores psicológicos se confluyen en el odio y

el miedo de los actores del problema tratado. “Las emociones de odio y miedo son

patrones de conductas expresivas que están relacionados con la amenaza a la integridad de

los individuos y especies”. Darwin (1873). Estas emociones negativas del ser humano, son

abordadas desde el punto de vista de las personas que practican la xenofobia, la homofobia

y el racismo, y desde el punto de vista de cómo las personas, que reciben estos rechazos, lo

perciben. Eso sí, este tema es planteado sin tomar parte alguna o propia del problema, pero

asentando mi pensamiento crítico sobre el tema.

Resumiendo que el miedo y el odio son los sentimientos, observados en las partes

implicadas, que resultan de los factores psicológicos a los que han sido expuestos los

individuos de esta sociedad del rechazo, puedo decir que la solución está en la educación,

pero no solo en la educación que se imparte en la escuela, sino en el hogar. Esta educación

debe estar regida por los factores psicológicos que influencian los sentimientos de odio y
miedo, pero invirtiendo el resultado. Entre los factores que observé están la percepción, el

aprendizaje y la actitud. Esto se puede lograr de la siguiente manera.

Percepción: Tanto en el hogar como en la escuela, el niño debe percibir desde temprana

edad que todo lo que lo rodea esta colmado de amor, así este individuo actuará basándose

que el mundo real –y ahora desconocido por él- también está lleno de amor.

Aprendizaje: Se debe desarrollar en casa y escuela, para que el niño adquiera

conocimientos de que el comportamiento que él aplica con los demás, será reciproco, así

que este individuo tendrá una actitud sana y tolerante ante los demás y puede responder

favorablemente en la sociedad.

Comparto la intervención de Roberto Pérez, que el amor propio es la base al cambio de

pensamiento de los individuos y que puede llegar a cambiar la sociedad. El amor tiene

muchas derivadas, como la amistad, pero el verdadero amor a uno mismo, lleva al

individuo a esforzarse a desarrollar todas sus potencialidades y capacidades; y esto

conduce a que el individuo adquiera valores y principios y pueda brindar a la sociedad solo

cosas positivas.
BIBLIOGRAFIA

 Cervera, M. (2015) El amor a uno mismo. Recuperado el 10 abril 2017 de:

https://www.youtube.com/watch?v=jt4a9ptTSOM

 García, A. (2015) El amor como problema sociológico. Recuperado el 10 Abril de

2017 de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2069/science/article/pii/S0186602815000055?

 Chóliz, M. (1995): La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F.

Tortosa, C. Civera y C. Calatayud (Comps): Prácticas de Historia de la Psicología.

Valencia: Promolibro.

También podría gustarte