Está en la página 1de 2

África es el continente que cuenta con la más impresionante historia que podamos conocer en el

mundo. Los egipcios ya tuvieron una época de dominación, y posteriormente han vivido épocas y
siglos convulsos por la colonización de países europeos, y las independencias de los mismos.

África está considerada como el continente donde nacieron los seres humanos, el origen de todo,
el continente en el que se dieron lugar los primeros seres humanos, el homo sapiens, hace más de
190,000 años. Desde entonces varias han sido las civilizaciones que han pasado o que han estado
asentadas en la región, destacar los egipcios, los primeros de todos ellos, con el imperio formado
alrededor del Río Nilo, después los fenicios, los romanos, los árabes… y finalmente la época de la
colonización de África.

Alrededor del 600 a.C los fenicios ya recorrieron costeando todo el continente africano, desde
el Mediterráneo hasta el Índico, con una importancia del comercio en la región que en los primeros
años de nuestra era alcanzó sus cotas más altas, con la trata de oro, de marfil,
de animales salvajes que viajaban fundamentalmente a Roma al Coliseum, así como con la trata
de esclavos. El nombre de África proviene de esta época, cuando los romanos la bautizan así.

En el Siglo VII son los árabes los que conquistan el continente, fundamentalmente en norte, ruta a
través de la cual llegan a Europa a principios del Siglo VIII, es cuando este continente queda
partido en dos, el norte islámico y el sur.

Durante el Siglo XV hasta el XIX se van formando las fronteras de los países que conocemos hoy
día, el Reino del Congo, la República del Congo, Angola, Camerún, Nigeria, Niger, Chad, todos
estos países van formándose, algunos de ellos por la acción autóctona, otros por las
colonizaciones de países como Alemania u Holanda, en Tanzania, o en Sudáfrica; Bélgica en el
Congo; Portugal en países como Angola o Mozambique, o el Reino Unido en Kenya o Sudáfrica
también, sin olvidar el norte de África y la acción de España.

África era un continente que había sido repartido por los países europeos, un continente que
contaba con zonas de Italia, de Alemania, de Reino unido, de Holanda, de España, de Bélgica, de
Portugal… todos ellos se habían repartido el continente, una colonización que en el Siglo XIX tuvo
su máxima extensión, y que vio como después de la I Guerra Mundial se asentaba aún más, si bien
también durante el Siglo XX comenzó el proceso de descolonización, que acabó con el dominio
europeo en África.

Tras la II Guerra Mundial, África sólo contaba con cuatro países independientes, Liberia, Egipto,
Etiopía y Sudáfrica, pero es en este momento cuando las independencias comienzan a sucederse
en cascada, Libia rompió el hielo, separándose de Italia en 1951 con el auspicio de la ONU,
después vino Ghana, y el resto de países africanos comprendió que era su momento, y en los 30
años siguientes se independizaron el resto de países hasta completar el mapa actual del
continente, en el que se hablan más de un centenar de lenguas diferentes, y en el que cada país
tiene al menos 3 idiomas, contando los dialectos.

Actualmente, África es el continente más pobre del mundo, la acción de los países europeos


durante el siglo XIX y XX en este continente se puede considerar expolio, y lo han dejado bastante
deteriorado, si bien su clima, sus paisajes, su naturaleza, y sus playas están consiguiendo que el
turismo sea un motor para la economía de los mismo, trayendo riqueza, y generando empleo
gracias a la construcción de hoteles, de apartamentos y de infraestructuras, así como la inversión
extranjera y el auge del turismo.
 
0

 
0

También podría gustarte