Está en la página 1de 1

Instituto Superior de Música “Profesor Carmelo Horlando De Biasi”

Tecnicatura Superior en Canto - 1er. año


EDI - Lenguajes Artísticos Integrados

Trabajo Práctico N°2: Interpretación en Canto: Folklore Argentino


Fecha de Presentación: 06 de julio de 2017

Formato: Hojas A4 – Tipografía Arial 11 – Interlineado 1,15 – Texto Justificado –


Correcta ortografía. Buena redacción. Máxima prolijidad. De usarse
imágenes, que tengan buena resolución y sean significativas para el
informe.

Presentación:
 Portada con datos de la institución, carrera, materia, año, alumno, título del
material a interpretar, autores, acompañantes e instrumentos (si los tuviera),
fecha de presentación del trabajo escrito.
Desarrollo:
 Ficha técnico-artística del número: título de la obra, género/estilo, autor/es,
año de creación, intérprete, acompañantes/instrumentos.
 Necesidades técnicas / rider del cuadro: micrófonos, sillas/banquetas,
conexiones eléctricas, amplificación, etc.
 Letra de la obra a interpretar. Tonalidad.
 Breve reseña sobre el género/estilo (zona geográfica, autores/intérpretes
destacados, otros datos relevantes). Señalar la fuente de estos datos.
 Análisis de la obra: Considerando que se trata de una ficción relatada por
medio de la música y letra, analizar: ¿Quién canta? (qué personaje tiene tu
voz), ¿A quién? (el receptor de esta historia que se canta), ¿Dónde? (lugar y
condiciones donde sucede esta situación), ¿Por qué? (Qué motiva a tu
“personaje” a decirle todo esto), ¿Para qué? (Tu personaje busca lograr algo,
su objetivo).
Conclusiones:
 Redacción personal sobre dificultades que haya enfrentado en este proceso
de creación interpretativa, logros y/o descubrimientos sobre el material
cantado o el género. Comentarios relevantes sobre alguno de sus compañeros
y su trabajo.

También podría gustarte