Está en la página 1de 4

CONCEPTOS

ODALYS ALONDRA MEIDNA TOLENTINO


IPQ – 9A
• Oxidación

La oxidación es un fenómeno en el cual un elemento o compuesto se une con el oxígeno, aunque


rigurosamente hablando, la oxidación como tal se refiere al proceso químico que implica la pérdida
de electrones por parte de una molécula, átomo o ion. Cuando esto ocurre, decimos que la sustancia
ha aumentado su estado de oxidación.

• Reducción

La Reducción Química es el fenómeno en que un átomo recibe electrones cuando participa en una
reacción química formando un nuevo enlace, con átomos diferentes. Se ve reflejada en el Estado de
Oxidación o Valencia del Átomo, que es el número que expresa cuántos electrones puede ceder ó
recibir. Se llama Reductor Químico a la sustancia química que actúa aportando electrones en una
Reacción Química de tipo Oxidación-Reducción. Su opuesto es el Oxidante, que es la sustancia
química que actúa retirando electrones de otras.

• Reacción redox

En química, se conoce como reacciones redox, reacciones óxido-reducción o reacciones reducción-


oxidación a las reacciones químicas en las que ocurre un intercambio de electrones entre los
átomos o moléculas involucrados. Ese intercambio se refleja en el cambio de estado de oxidación de
los reactivos. El reactivo que cede electrones experimenta oxidación y el que los recibe, reducción.

El estado de oxidación indica la cantidad de electrones que un átomo de un elemento químico cede o
acepta cuando forma parte de una reacción química. Se puede interpretar también como la
supuesta carga eléctrica que tendría determinado átomo si todos sus enlaces con otros átomos fuesen
completamente iónicos. También se denomina número de oxidación o valencia.

El estado de oxidación se expresa en números enteros, siendo cero el estado de oxidación para los
elementos neutros. Así, puede tomar valores positivos o negativos dependiendo del tipo de átomo y
de la reacción donde participe. Por otra parte, algunos átomos tienen estados de oxidación variables
según la reacción en que estén involucrados.

• Corriente eléctrica

De forma general, la corriente eléctrica es el flujo neto de carga eléctrica que circula de forma
ordenada por un medio material conductor. Dicho medio material puede ser sólido, líquido o gaseoso
y las cargas son transportadas por el movimiento de electrones o iones. Mas concretamente:

• En los sólidos se mueven los electrones.


• En los líquidos los iones.
• Y en los gases, los iones o electrones.

Aunque esto es así, el caso más general de corriente eléctrica es el que se produce por el movimiento
de los electrones dentro de un conductor, así que suele reservarse este término para este caso en
concreto.
CONCEPTOS
ODALYS ALONDRA MEIDNA TOLENTINO
IPQ – 9A

• Carga eléctrica

Es una propiedad intrínseca de la materia responsable de producir las interacciones electrostáticas. En la


actualidad no se sabe qué es o por qué se origina dicha carga, lo que si se conoce es que la materia ordinaria
se compone de átomos y estos a su vez se componen de otras partículas llamadas protones (p+) y electrones
(e-).

Los primeros se encuentran en lo que se denomina núcleo del átomo y los segundos, en lo que se denomina
corteza, girando entorno al núcleo. Dado que se encuentran en la periferia, estos se fugan (se pierden) o
ingresan (se ganan) con facilidad. Al igual que existen dos tipos de electrización (atractiva y repulsiva),
existen dos tipos de carga (positiva y negativa). Los electrones poseen carga negativa y los protones
positiva, aunque son idénticas en valor absoluto. Robert Millikan, en 1909 pudo medir el valor de dicha
carga, simbolizado con la letra e, estableciendo que:

e = 1.602 · 10-19 culombios

• Constante de Faraday

La constante de Faraday, F, es una constante física igual a la carga eléctrica total transportada por
un mol de electrones . La constante lleva el nombre del científico inglés Michael Faraday . El valor
aceptado de la constante es:

• F = 96,485.3365 (21) C / mol


• F = 96 485,3329 s A / mol
• F = 23.061 kcal por voltio gramo equivalente
• F = 26,801 A · h / mol

Inicialmente, el valor de F se determinó pesando la masa de plata depositada en una reacción


electroquímica en la que se conocía la cantidad y duración de la corriente.

La constante de Faraday está relacionada con la constante N A de Avogadro y la carga elemental de


un electrón e por la ecuación:

F= eNA

dónde:

e ≈ 1,60217662 × 10 −19 C

N A ≈ 6.02214086 × 10 23 mol −1
CONCEPTOS
ODALYS ALONDRA MEIDNA TOLENTINO
IPQ – 9A
• Potencial eléctrico

El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos permite obtener una medida
del campo eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial electrostática que adquiriría una carga
si la situasemos en ese punto.

El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía potencial eléctrica que
adquiere una unidad de carga positiva situada en dicho punto.
V=Epq'
donde:

• V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I. es el julio


por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el nombre de Voltio.
• Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla
en ese punto.

• Energía libre

La energía libre de Gibbs (G) de un sistema es una medida de la cantidad de energía utilizable (energía
que puede realizar un trabajo) en ese sistema. El cambio en la energía libre de Gibbs durante una
reacción provee información útil acerca de la energía y espontaneidad de la reacción (si puede llevarse
a cabo sin añadir energía). Una definición sencilla del cambio en la energía libre de Gibbs sería:

{ΔG} = G_{\text final} – G_{\text inicial}ΔG=Gfinal–Ginicial

• Ley de Ohm

La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que
la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. La ley de Ohm
expresada en forma de ecuación es V=RI, donde V es el potencial eléctrico en voltios, I es la corriente
en amperios y R es la resistencia en ohms.

• Potencia

En Física, potencia es la cantidad de trabajo (fuerza o energía aplicada a un cuerpo) en una unidad de
tiempo. Se expresa con el símbolo 'P' y se suele medir en vatios o watts (W) y que equivale a 1 julio
por segundo. Una fórmula para calcular la potencia es P = T / t, donde 'T' equivale a 'trabajo' (en
julios) y 't' se corresponde con el 'tiempo' (en segundos).
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica es la cantidad de energía que emite o absorbe un cuerpo en una unidad de
tiempo. La medición de la potencia eléctrica de consumo de un dispositivo eléctrico doméstico
en kilovatios por hora (kW/h).
CONCEPTOS
ODALYS ALONDRA MEIDNA TOLENTINO
IPQ – 9A
La potencia reactiva es un tipo de potencia eléctrica que aparece en instalaciones de corriente alterna,
asociada a la generación de campos magnéticos y disipada por las cargas reactivas (bobinas y
condensadores). Se representa con la letra 'Q' y la unidad de medida que se suele utilizar es
el voltiamperio reactivo (VAr).

• Celda Galvánica

La celda galvánica o celda voltaica, es una celda electroquímica que obtiene la energía eléctrica a
partir de reacciones redox espontáneas que tienen lugar dentro de la misma. Adquiere su nombre en
honor de Luigi Galvani y Alessandro Volta respectivamente. Ocurren a través de un dispositivo en el
que la transferencia de electrones, (de la semireacción de oxidación a la semireacción de reducción),
se produce a través de un circuito externo en vez de ocurrir directamente entre los reactivos; de esta
manera el flujo de electrones (corriente eléctrica) puede ser utilizado.

• Celda Electrolítica

Una celda electrolítica es una celda electroquímica que sufre una reacción redox cuando se aplica
energía eléctrica. Con mayor frecuencia se utiliza para descomponer los compuestos químicos, en un
proceso llamado electrólisis la palabra griega lisis significa romper. Cuando se añade la energía
eléctrica al sistema, se aumenta la energía química. De manera similar a una pila galvánica,
las celdas electrolíticas por lo general consisten en dos medias celdas.

• Anódo

El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un


material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.

• Catódo

Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce
su estado de oxidación al recibir electrones.

• Electrolito

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que
hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones
en una disolución, los electrolitos también son conocidos como disoluciones iónicas, pero también
son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

• Analito

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que
hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones
en una disolución, los electrolitos también son conocidos como disoluciones iónicas, pero también
son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

También podría gustarte